RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

TRANSPORTES

SALFA SE UNE COMO PROVEEDOR A “MI TAXI ELÉCTRICO”

SALFA SE UNE COMO PROVEEDOR A MI TAXI ELÉCTRICO 2

 

  • En seis sucursales de la concesionaria nacional, taxistas y beneficiarios del programa podrán participar en un test drive del Chevrolet Bolt, el primer modelo cien por ciento eléctrico de la marca norteamericana. 


 

La concesionaria chilena Salfa, marca con más de 86 años en el mercado automotriz, maquinaria, repuestos y camiones, se acaba de convertir en proveedor de “Mi Taxi Eléctrico”, programa ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética en colaboración del Ministerio de Energía y que busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica.  

“Es primera vez que nos unimos en este programa como proveedor. Queremos ofrecer un servicio de transporte libre de emisiones contaminantes y de ruido brindando comodidad tanto al conductor como a los pasajeros.  Desde nuestro rol además daremos a conocer el modelo eléctrico como parte de la gama de vehículos que comercializa Chevrolet”, dijo Iván Vásquez, gerente comercial de Salfa Automotriz Empresas.

Tras el anuncio de participación en el proyecto gubernamental, Vásquez mencionó que Salfa quiere facilitar que las personas, especialmente en las regiones, puedan probar este tipo auto y experimentar de primera mano las ventajas de la electromovilidad. “Es importante contribuir a la democratización en el uso del transporte sostenible”, destacó el profesional.

SALFA SE UNE COMO PROVEEDOR A MI TAXI ELÉCTRICO

 

En sus dos primeras versiones, “Mi Taxi Eléctrico” ha permitido el recambio de 143 VE's en la Región Metropolitana, Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos. Hoy la iniciativa suma las regiones de Antofagasta, Atacama, O`Higgins y Biobío. “Los taxistas y beneficiarios del programa podrán participar de un test drive del Chevrolet Bolt, el primer modelo 100% eléctrico de la marca norteamericana”, indicó el gerente comercial de Salfa Automotriz Empresas.

El Chevrolet Bolt EUV (una sigla en inglés que podría traducirse como “vehículo utilitario eléctrico”) es un modelo SUV que destaca por su autonomía de hasta 405 kilómetros con una carga completa, una opción ideal para viajes largos y uso diario sin preocupaciones por su reabastecimiento. Exhibe una gran eficiencia respecto a su consumo de energía, lo que se traduce en un bajo costo por kilómetro recorrido. Su batería tiene una capacidad de 65 kWh.

“Al ser un vehículo completamente eléctrico, el Chevrolet Bolt no emite gases contaminantes ni genera contaminación acústica, lo que contribuye a la sostenibilidad y a un entorno más limpio. Cargarlo en una electrolinera es mucho más económico que el gasto en combustible tradicional”, subrayó respecto al modelo, Vásquez.

INNOVACIÓN Y SEGURIDAD PARA RUTAS MÁS EFICIENTES: ESTAS SON LAS SOLUCIONES DE GEOTAB

LA TELEMÁTICA SE HA CONVERTIDO EN UN ALIADO INDISPENSABLE PARA LAS EMPRESAS QUE BUSCAN REDUCIR COSTOS SIN COMPROMETER LA SEGURIDAD. 1

La telemática se ha convertido en un aliado indispensable para las empresas que buscan reducir costos sin comprometer la seguridad.

 


 

Chile (Agosto, 2024) - A medida que los costos operativos aumentan, la seguridad de las flotas de vehículos se enfrenta a desafíos sin precedentes, pero ¿cómo mantener la seguridad sin incrementar los gastos? Geotab, líder global en soluciones de transporte conectado, ofrece una respuesta contundente: la telemática como herramienta clave para salvaguardar tanto la seguridad como la sostenibilidad de las operaciones.

Garantizando la Seguridad a través de la Telemática

La telemática se ha convertido en un aliado indispensable para las empresas que buscan reducir costos sin comprometer la seguridad. Las soluciones telemáticas de Geotab proporcionan un monitoreo exhaustivo de los vehículos, desde la localización en tiempo real hasta el análisis de patrones de conducción, lo que permite a los administradores de flotas tomar decisiones informadas y proactivas.

Por ejemplo, el dispositivo GO de Geotab, equipado con un sistema global de navegación por satélite (GNSS), ofrece la localización precisa de cada vehículo, incluso en situaciones extremas. Además, las cámaras de tablero integradas con inteligencia artificial permiten una evaluación completa de los eventos de conducción, proporcionando datos críticos para la reconstrucción de incidentes, mejora de la seguridad y optimización de las operaciones.

 

LA TELEMÁTICA SE HA CONVERTIDO EN UN ALIADO INDISPENSABLE PARA LAS EMPRESAS QUE BUSCAN REDUCIR COSTOS SIN COMPROMETER LA SEGURIDAD. 2

 

Más allá de los vehículos, Geotab pone un énfasis especial en la protección de los conductores. Con informes detallados y gráficos de seguridad, la plataforma permite identificar y corregir conductas de riesgo al volante, como el exceso de velocidad o los frenazos bruscos. Las tarjetas de puntuación del conductor no solo fomentan buenos hábitos de conducción, sino que también impulsan una cultura de competencia positiva y segura.

 

Sustentabilidad en Movimiento

Geotab también está comprometido con lasustentabilidad. Su tecnología telemática facilita la creación de rutas más eficientes, lo que no solo reduce el consumo de combustible, sino que también disminuye la huella de carbono. La integración de video telemática, con cámaras de alta definición, permite una mayor precisión en la evaluación de entregas y comportamientos, reduciendo el impacto ambiental.

En palabras de Juan Cardona, vicepresidente de Ventas de Geotab para Latinoamérica: “En Geotab, buscamos que las empresas optimicen sus rutas, mejoren la seguridad de los conductores y, al mismo tiempo, reduzcan su impacto ambiental. Nuestro objetivo es proporcionar a las flotas herramientas que les permitan operar de manera más eficiente y sostenible.”

 Geotab continúa innovando en el campo de la telemática, integrando inteligencia artificial para mejorar aún más la gestión de flotas. Desde la evaluación de la congestión vehicular hasta la administración de flotas eléctricas, la compañía está preparada para liderar la próxima generación de soluciones logísticas.

En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más críticas, Geotab ofrece a las flotas la tecnología necesaria para enfrentar estos desafíos de manera segura y rentable.

SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES DESTACA EL SERVICIO DE TRANSPORTE EN ZONA AISLADA QUE CONTEMPLA EL RECORRIDO DE MACHALÍ, COYA Y CHACAYES.

 


 

SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES DESTACA EL SERVICIO DE TRANSPORTE EN ZONA AISLADA QUE CONTEMPLA EL RECORRIDO DE MACHALÍ COYA Y CHACAYESjpgLa SeremiTT, pudo constatar el uso del servicio, el cual traslada un promedio de 33 personas, en el tramo matutino de ida y vuelta, que inicia a las 07:00 y finaliza a las 09:00. El recorrido contempla sectores que presentan dificultad en el camino, al ser de tierra y en ocasiones las condiciones climáticas son adversas, al ser Chacayes un sector precordillerano, pero la importancia de la labor y el que la comunidad necesite del servicio, hace que su conductor, Eduardo Peña, quien trabaja en el mundo del transporte hace 52 años, nunca falle y esta importancia en la labor lo hace generar un vínculo con la comunidad. Actualmente, Eduardo lleva 11 años a cargo del recorrido Machalí-Coya-Chacayes.

MOBICUA REFUERZA LA SEGURIDAD EN RUTAS MINERAS

MOBICUA REFUERZA LA SEGURIDAD EN RUTAS MINERAS

Innovadora solución reduce accidentes de vehículos de carga hasta en un 90%:

  • Su implementación no solo busca transformar la seguridad vial, sino también fortalecer la cultura de prevención, el cambio de conductas y el cuidado en las rutas, eje fundamental del transporte minero.


Agosto 2024.- Wisetrack Corp, compañía chilena desarrolladora de soluciones tecnológicas, orientadas a controlar y mejorar la gestión de los procesos logísticos de transporte, presenta su versión renovada de Mobicua, servicio que busca resguardar la seguridad de los conductores y del entorno con el que comparten su viaje: peatones, pasajeros, comunidad y otros vehículos, mediante la detección, análisis y gestión de la información recopilada a través de dispositivos móviles y centrales de monitoreo en tiempo real, las cuales generan alertas asociadas a conductas de riesgo y perfiles de cada conductor para contribuir en la toma de acciones asertivas, correctivas y preventivas. 

Rodrigo Serrano, Vicepresidente de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp, comenta que “las causas predominantes de siniestros viales en el país incluyen distracciones de los conductores, consumo de alcohol, fatiga y somnolencia. En este contexto, Mobicua surge como una herramienta vital para cambiar esta tendencia, con beneficios como; salvaguarda de vidas, mejora de la reputación y responsabilidad social, aumento de la eficiencia, protección contra responsabilidad civil, mejora del bienestar del conductor, reducción de tiempos muertos, fomento de una cultura de seguridad y tranquilidad para los clientes”.

MOBICUA REFUERZA LA SEGURIDAD EN RUTAS MINERAS 3

Con el uso de Mobicua se estima una reducción de hasta el 90% en accidentes viales producto de distracción y fatiga, relacionados con el transporte de carga, pasajeros, leasing operativo, rent a car, entre otros, ofreciendo una medida crucial para prevenir el número de accidentes en el sector minero.

La solución permite la generación de alertas automáticas y su gestión, análisis, ranking, estadísticas, KPIs y dashboard, emisión de reportes automáticos, alertas vía e-mail y WhatsApp, IA para análisis de imágenes, reconocimiento facial y servicio de Monitoreo Activo ADAS 24/7.

Cabe destacar que Mobicua está compuesta por procesos integrados:


Recopilación de Información: EVENTOS Y CONDUCTAS DE RIESGO

Mediante dispositivos y sensores en cabina como monitores de fatiga, tercer ojo, etc. se detectan diferentes conductas de riesgo.  Recientemente se lanzó Mobicua AllinOne: dispositivo integrado “todo en uno” con Monitor de Distracción, Fatiga (DMS) y 3er ojo de apoyo a la conducción (ADAS).

Verificación y Validación: (IA) INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las alertas emitidas por los equipos se verifican mediante algoritmos de IA, asignándoles un porcentaje de validez, el cual, en caso de duda, es verificado posteriormente por un agente experto de monitoreo.

Gestión de Incidencias y Protocolos: CENTRAL DE MONITOREO

Gestiona 24/7 todas las alertas procesadas, tomando las acciones y ejecutando protocolos definidos para evitar accidentes.

MOBICUA REFUERZA LA SEGURIDAD EN RUTAS MINERAS 2

Reportabilidad y Análisis: PRISMA BI

Herramienta de Inteligencia de Negocios y visualización, que permite un detallado análisis de la operación y alertas para generar indicadores de riesgo por conductor y comportamiento en tiempo oportuno.

Además, este ecosistema posee una aplicación que permite medir el registro de los conductores a través de reconocimiento facial, visualización de viajes, nivel de riesgo, proporcionando un ranking y evolución de desempeño. Junto con esto, evalúa el nivel de concentración antes de iniciar la ruta, entrega una ficha de seguridad de cada conductor y transportista, así como también, reportes y dashboard con información para la gestión de riesgo.

 “En el mes de la minería, destacamos la seguridad con el fin de que los conductores lleguen sanos y salvos a casa. Queremos impactar positivamente en la comunidad, reduciendo las cifras de accidentes viales que afectan a pasajeros, peatones y conductores fortaleciendo la cultura de prevención y cuidado en las rutas del transporte minero. Asimismo, al hacer más eficiente los trayectos, los vehículos pueden mantener sus rutas y horarios con mayor precisión. Es hora de que todos los actores involucrados en el transporte se comprometan con un futuro más seguro en las carreteras”, afirma Serrano

EMPRESAS QUE CONTRATAN ARRIENDO Y ADMINISTRACIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS LOGRAN UN NEGOCIO MÁS EFICIENTE

EMPRESAS QUE CONTRATAN ARRIENDO Y ADMINISTRACIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS LOGRAN UN NEGOCIO MÁS EFICIENTE

  • En el mercado chileno existe para todas las industrias un leasing operativo que permite externalizar estos servicios.

 


 

Cuando una empresa de cualquier tipo de industria contrata el arriendo y la administración de una flota de vehículos a largo plazo, puede entonces contribuir a que su negocio sea más eficiente y productivo. Esto es lo que precisamente permite el leasing operativo, un servicio ofrecido por Salfa Rent, marca chilena que pertenece al grupo Salfa, empresa con más de 85 años en el rubro automotriz, maquinaria, repuestos y camiones.

“Externalizar este servicio significa que los vehículos no se convierten en activos dentro de la empresa, lo que conlleva un ahorro de IVA por gastos. Además, al no tener que invertir una gran cantidad de dinero en la compra de vehículos, la empresa puede dedicar su tiempo y recursos financieros a hacer crecer su negocio” comenta Nicolás Salinas, gerente comercial de Leasing Operativo de Salfa Rent.

El leasing operativo de Salfa Rent, además de solucionar la movilidad de tu empresa, ofrece consolidar todos los gastos de la flota en una sola cuota mensual; gasto que incluye gestión y pago de seguros, impuestos, además de aspectos administrativos como el permiso de circulación y el monitoreo GPS de la flota. 

Asesoramiento según necesidad

Nicolás Salinas enfatiza en lo importante que es la elección de los vehículos para una flota empresarial, una decisión que debe considerar factores que pueden variar según industria y usabilidad.

“En Salfa Rent nos adaptamos a las necesidades de cada cliente, sin requisitos mínimos de cantidad de vehículos que necesite la empresa Al considerar estos factores de manera integral, podemos recomendar los vehículos más adecuados en términos de capacidad, eficiencia energética, comodidad y costo operativo”, argumenta.

Asimismo, el ejecutivo informa que “al finalizar el contrato existe la posibilidad de renovar los vehículos, lo que garantiza que la flota de la empresa esté siempre actualizada y en óptimas condiciones para cumplir con sus necesidades operativas”.

Cabe mencionar que Salfa Rent posee cobertura que abarca desde Arica hasta Punta Arenas con sucursales, talleres propios y una amplia variedad de modelos de vehículos a disposición.

“También contamos con una plataforma llamada Salfa Fleet, diseñada para la entrega de información a nuestros clientes pensando en la accesibilidad del usuario de manera rápida y fácil para la documentación de sus vehículos. A través de un dashboard interactivo, vemos reportes y agendamos el servicio de mantención o taller en caso de que sea necesario”, añade Salinas.

VOLVO CHILE ABRE CONVOCATORIA DE “IRON WOMEN MÁS CONDUCTORAS” PARA SUMAR NUEVAS CONDUCTORAS DE CAMIONES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

VOLVO CHILE ABRE CONVOCATORIA DE IRON WOMEN MÁS CONDUCTORAS PARA SUMAR NUEVAS CONDUCTORAS DE CAMIONES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO 1

 

La nueva edición del programa, que impulsa la inclusión femenina en el área de camiones, ofrece 12 cupos para mujeres de la región del Biobío que deseen convertirse en conductoras profesionales de camiones, brindándoles formación integral y oportunidades de prácticas en empresas de transporte líderes. Las postulaciones ya están abiertas hasta el 5 de septiembre en la web de Volvo Chile.

 


 

Agosto, Concepción, Chile. - En un esfuerzo continuo por impulsar la inclusión y la participación femenina en el sector de carga pesada, este lunes 5 de agosto, Volvo Chile, junto a Chile Transporte A.G, realizaron el lanzamiento de una nueva edición de su exitoso programa en la región del Biobío, el cual buscar capacitar y empoderar a mujeres para que se conviertan en conductoras profesionales de camiones.

 

Concepción fue la ciudad elegida para anunciar la apertura de 12 nuevos cupos para mujeres de la región que aspiren a ser conductoras profesionales de camiones. Conscientes del potencial femenino en un sector tradicionalmente dominado por hombres, esta nueva versión de "Iron Women Más Conductoras" cuenta con el respaldo fundamental de cuatro importantes empresas de la industria del transporte: Jorquera Transporte, Grupo JCS, Transportes Interpolar y Transportes Kruse. Empresas que se suman al compromiso de la iniciativa brindando a las participantes la invaluable oportunidad de realizar prácticas profesionales, permitiéndoles adquirir la experiencia realista de la profesión.

 

VOLVO CHILE ABRE CONVOCATORIA DE IRON WOMEN MÁS CONDUCTORAS PARA SUMAR NUEVAS CONDUCTORAS DE CAMIONES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO 3

 

"En Volvo Chile estamos convencidos de que la inclusión es fundamental para el desarrollo de la industria. Iron Women Más Conductoras representa una oportunidad única para que más mujeres accedan a un trabajo profesional, aportando su talento al sector del transporte de camiones", señaló Carol Fuenzalida, gerenta de Gestión de Personas de Volvo Chile y encargada del programa. “Cada año recibimos una alta demanda de solicitudes para participar, un panorama que nos hace realmente feliz y refleja el interés de las mujeres por seguir creciendo en el sector”, agregó.

 

“Iron Women Más Conductoras” ofrece a las participantes un programa de formación integral que incluye un curso inicial de conducción de 225 horas con una entidad acreditada que les permite obtener la licencia clase A-5, necesaria para manejar desde camiones simples hasta articulados de más de 3,5 toneladas. A esto se suma un curso de conducción eficiente y segura impartido por la Academia Volvo Chile, lo que les permite alcanzar el conocimiento necesario y certificado para emprender en el rubro una vez termine el programa.

El programa de capacitaciones comenzó oficialmente en 2021 y a la fecha ya cuenta con tres generaciones de conductoras, tanto de camiones como de buses, siendo esta última área una versión concretada gracias a la colaboración de este año junto a RBU Santiago y el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM). Con esta trayectoria de grandes logros, desde Volvo Chile, consideran que esta nueva edición a cuatro años del lanzamiento, sin duda, reafirma su compromiso de seguir abriendo caminos para las mujeres en el transporte de carga pesada, brindándoles las herramientas y oportunidades que necesitan para construir un futuro prometedor en un sector en constante crecimiento. 

 

VOLVO CHILE ABRE CONVOCATORIA DE IRON WOMEN MÁS CONDUCTORAS PARA SUMAR NUEVAS CONDUCTORAS DE CAMIONES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO 2

 

"Para Volvo Chile es un orgullo liderar iniciativas que buscan romper paradigmas y demostrar que las mujeres tenemos un espacio fundamental en la industria del transporte. Confiamos en que esta nueva generación de conductoras será un ejemplo de profesionalismo y capacidad", señaló Marihen Palma, subgerenta de Marca y Comunicaciones de Volvo Chile. “Esperamos contar con las 12 nuevas conductoras de camiones para que se integren al programa oficialmente a partir de octubre de este año”, agregó.

Para participar de esta nueva versión del programa de Volvo Chile, las mujeres interesadas pueden postular hasta el 5 de septiembre a las 23:59 horas a través de la inscripción del formulario publicado en el sitio web oficial de la compañía: www.volvochile.cl.

ENTREGAN CONSEJOS PARA UNA CONDUCCIÓN NOCTURNA SEGURA: ACCIDENTES SUELEN OCURRIR ENTRE LAS 19 Y 22 HORAS

Reale conducción nocturna

  • Chequear periódicamente las luces del vehículo, reducir la fatiga ocular y mantener una velocidad moderada son medidas básicas para evitar riesgos.


Según Carabineros de Chile, en 2023 la mayoría de los accidentes de tránsito con víctimas fatales se registró entre las 19 y 22 horas[1]; una tendencia que también se repite en el mundo. Y es que aquí y en todos los lados, los factores que inciden en este tipo de eventos suelen ser la pérdida o disminución del campo visual debido a la falta de luz solar, una menor apreciación de la velocidad y el movimiento, y por supuesto, el sueño o el cansancio a causa de una jornada que está terminando.

 En este contexto, los expertos llaman a adoptar medidas básicas para minimizar accidentes vehiculares en este horario. “Conducir de noche presenta una serie de desafíos únicos que requieren atención y precaución adicionales. La visibilidad reducida, la fatiga y la presencia de conductores fatigados o incluso intoxicados son factores que aumentan el riesgo de accidentes durante las horas nocturnas”, comentan desde Reale Seguros, aseguradora italiana con presencia en Chile desde 2017.

 A continuación, desde la multinacional entregan una serie de consejos para garantizar la seguridad personal y colectiva a la hora de conducir un vehículo en ruta después del atardecer:

1)    Chequear periódicamente la iluminación: “El cuidado del vehículo es fundamental para comenzar a mitigar los riesgos. Un punto determinante es mantener una iluminación adecuada: se debe revisar cada cierto tiempo el funcionamiento de ampolletas y confirmar que los faros estén bien alineados. Una vez en ruta, hay que utilizar las luces altas con precaución, pues, de lo contrario, puede afectar a quien viaja en sentido contrario”.

2)    Reducir cansancio de la vista: “Para reducir la fatiga ocular (un problema común ya que los ojos deben adaptarse a los cambios de luz) es importante considerar un óptimo descanso. Al estar fatigado física y visualmente aumenta el tiempo de reacción y disminuye la capacidad de concentración. Por lo mismo; si usted percibe problemas, mejor deténgase. Y en caso de viajes largos, una opción es tomar descansos regulares”.

3)    Actitud defensiva en la pista: “Los conductores deben evitar mirar directamente a las luces de los vehículos que vienen en sentido contrario. Para esquivar el deslumbramiento y la fatiga ocular hay que desviar la mirada ligeramente hacia el borde derecho de la carretera. Una actitud defensiva en la pista puede ayudarnos a minimizar todos los riesgos”.

4)    Velocidad moderada: “Esto ayuda a reaccionar mejor ante los imprevistos; sobre todo en las noches cuando la visibilidad reducida hace más difícil identificar obstáculos o peligros en la carretera. Además, es necesario aumentar la distancia con el vehículo que nos antecede y redoblar la atención con peatones y animales. Por ningún motivo distraerse con el teléfono”.

5)    Puertas siempre cerradas: “Para seguridad personal y del grupo, mantenga las puertas cerradas y elija estacionar en zonas bien iluminadas y concurridas. Está demás decir que tanto el conductor como todos los pasajeros del vehículo deben ponerse su cinturón de seguridad. Conducir de noche no tiene por qué ser una experiencia estresante si se toman las precauciones adecuadas”.

[1] https://www.conaset.cl/programa/observatorio-datos-estadistica/biblioteca-observatorio/estadisticas-generales/