RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

“TOURS DE COMPRAS” DE ARGENTINOS EN CHILE Y SU IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO: RENTA CORTA SIGUE EN AUMENTO 

1

  • De acuerdo a los datos de la subsecretaría de Turismo, este 2025 un 71% de los turistas provenían del país trasandino. 

  • Este fenómeno ya no solamente se registra durante la temporada estival, sino que todo el año gracias a los convenientes precios de los productos como ropa, zapatos, aparatos electrónicos, alimentos, entre otros. 


Santiago, 2025.- Producto de la inflación que experimenta actualmente Argentina, y el alza constante en los precios de la canasta básica y otros artículos como ropa, accesorios o electrónicos, es que sus habitantes buscan alternativas más económicas para abastecerse, una de ellas es viajar a Chile. Gracias a la tasa de cambio y los precios más baratos comparados a los de su país, es que entre los trasandinos se ha impuesto como una moda “los tours de compra”, panoramas organizados por las propias agencias de viaje para visitar suelo nacional por un par de días y visitar los principales barrios comerciales. 

Si bien durante la temporada de verano es común recibir a turistas argentinos, la visita de éstos ha aumentado considerablemente. De acuerdo a cifras de la subsecretaría de Turismo, este 2025 un 71% de los extranjeros que visitaron nuestro país provenían de Argentina. A esto se suma otro cambio, y es que sus visitas se extienden todo el año, no solamente en la temporada estival, teniendo como principal destino Santiago. Esto presenta un panorama especialmente favorable para el mercado inmobiliario, específicamente para quienes invierten en el modelo de renta corta, como por ejemplo Airbnb. 

Y es que los principales interesados en estos “tours de compras” no son personas solas que vienen por una jornada a nuestro país y para las cuales es más conveniente la estadía en un hotel, sino que grupos de amigos o familiares que se quedan por un mínimo de cuatro o cinco días en suelo nacional, y para quienes conviene mucho más compartir un departamento que además se encuentre cercano a barrios como Providencia o Las Condes, donde están los principales centros comerciales de la ciudad. 

Esto se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para quienes han decidido invertir con sus propiedades en el modelo de renta corta, el cual ha adquirido cada vez más popularidad en nuestro país, principalmente porque ofrece ganancias a corto plazo. “Los turistas que viajan exclusivamente para comprar suelen quedarse en el país por períodos cortos (un par de días o un fin de semana), lo que encaja perfectamente con el modelo de renta corta. Esto incrementa la ocupación de departamentos y propiedades destinadas a este tipo de arriendo”, explica Manuel Maneiro, co-fundador de RentaDays, expertos en la administración de renta corta en nuestro país, agregando además que “si la afluencia de turistas continúa, los inversionistas pueden aumentar sus tarifas por noche, especialmente en temporadas de alta demanda (como fines de semana largos o fechas cercanas a festividades)”. 

Para aprovechar el máximo esto, es que Maneiro destaca la importancia de otorgar un buen servicio y estadía para huéspedes, ya que si bien la mayoría de los turistas viene sólo por un par de días, suelen regresar a nuestro país en diferentes oportunidades a lo largo del año, por lo que se puede crear una fidelización con ellos y que vuelvan a arrendar la propiedad. 

Este momento es ideal para que, quienes actualmente tienen un departamento con vacancia en arriendos, puedan adaptar esta unidad para renta corta y aprovechar el momento, aumentando sus ganancias y rentabilidad.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico