RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

HORARIO DE INVIERNO: CÓMO ENFRENTAR EL CAMBIO DE HORA Y MINIMIZAR SUS EFECTOS EN LA SALUD

HORARIO DE INVIERNO CÓMO ENFRENTAR EL CAMBIO DE HORA Y MINIMIZAR SUS EFECTOS EN LA SALUD 1

  • Este sábado 5 de abril a la medianoche se deberán retrasar los relojes una hora, pasando a las 23:00. Esto provoca que oscurezca más temprano, dando la sensación de que los días son más cortos. 

  • Si bien esta modificación afecta a la población en general, son los adultos mayores y niños quienes enfrentan un proceso de adaptación más largo. 


Santiago, 2025.- A pesar de la controversia que ha causado su implementación, y de las diferentes voces en contra de la medida, este próximo sábado 5 de abril comenzará a regir el horario de invierno en nuestro país. Esto significa que a la medianoche, se deberán retrasar los relojes a las 23:00 horas, lo que provocará que oscurezca más temprano, dando la sensación de que los días son más cortos durante estos meses. 

Si bien los dos cambios de hora que experimentamos en nuestro país tienen efectos en las personas, los especialistas han podido notar que es el horario de invierno el que presenta un impacto más negativo, particularmente en la población adulta mayor y los niños en edad escolar, ya que afecta sus ciclos de sueño, desarrollo y rutinas diarias. “Históricamente el reloj biológico respondía al número de horas de luz diurna; la producción nocturna de la hormona del sueño melatonina se expandía en invierno y se comprimía en verano. Con la invención de la luz artificial este ritmo se ha debilitado, ya que pasamos la mayor parte del día en  edificios sin luz solar directa y encendemos la luz artificial en la tarde, dejándonos expuestos a la oscuridad casi solo cuando dormimos. Todo lo anterior distancia nuestro reloj social del reloj biológico, provocando somnolencia y problemas para dormir”, indica el doctor Sebastián Mayanz de LivingBetter. 

A pesar de que sus efectos son inevitables, ya que el cambio de hora no se cancelará, existen formas de poder disminuir su impacto en la población, especialmente en aquellos más vulnerables como adultos mayores, niños y adolescentes. Para poder hacer de este proceso uno más amigable, es que Sarfatis entrega una serie de consejos a seguir. 

1- Establecer una rutina de sueño constante: Aun cuando los niños en etapa escolar ya cuentan con una rutina de sueño, es importante mantener esta incluso durante los fines de semana, procurando que puedan dormir las horas adecuadas (9 - 11, dependiendo de su edad). Para que funcione, es recomendable que se acuesten todos los días a la misma hora, y que cuenten con una rutina previa que sea relajante: puede ser con un baño caliente y/o la reducción de pantallas. 

2- Exponerse a la luz natural durante el día: Tanto para adultos mayores como para los niños, y la población en general, es importante aprovechar al máximo las horas de luz natural. Para esto es que durante la mañana pueden realizar caminatas al aire libre, desayunar en un espacio donde llegue la luz solar, o jugar en espacios abiertos durante la tarde antes de que comience a oscurecer. 

3- Aumentar la actividad física: Realizar diferentes actividades físicas es una buena herramienta para regular el sueño durante las noches. Es recomendable poner en práctica esto durante las primeras horas de la tarde, o por la mañana, pero evitarlo durante la noche, ya que podría dificultar que se relajen y dormir. 

4- Cuidar de la alimentación: Durante la mañana es importante comenzar el día con alimentos que entreguen energía, para ayudar con la rutina y que no tengan problemas de desempeño en el transcurso de la jornada. Por el contrario, en las horas de tarde/noche, es recomendable evitar los alimentos muy pesados o que contengan azúcar, ya que interviene de forma negativa con el ciclo de sueño. 

5- Reducir el uso de pantallas y dispositivos electrónicos: Esto va de la mano con establecer rutinas de sueño claras, ya que se recomienda suspender el uso de dispositivos electrónicos como celulares, televisores o tablets al menos una hora antes de dormir, y reemplazarlos por actividades relajantes como leer. 

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico