RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA

NUEVO DISPOSITIVO PORTÁTIL PARA RASTREO Y PROTECCIÓN DE MALETAS EN TODO MOMENTO

NUEVO DISPOSITIVO PORTÁTIL PARA RASTREO Y PROTECCIÓN DE MALETAS EN TODO MOMENTO viajero

El innovador dispositivo que a través de bluetooth conectado a WiseCity app permite enviar alertas para asistencia en situaciones de emergencia como pérdidas o robos.


Cada año, entre enero y febrero, en el país se registran los índices de mayor movilidad por concepto de vacaciones, tanto terrestres como aéreos, por esta razón se hace imprescindible resguardar las pertenencias tales como maletas, bolsos, carteras, entre otros, considerando que en el verano de 2023 se registraron más de 22 millones de viajes dentro de Chile y la llegada de 1,2 millones de turistas extranjeros, según lo informado por la Subsecretaría de Turismo.

WiseTag, la nueva solución de monitoreo presentada por WiseCity, se perfila como una herramienta clave para aquellos que buscan mantener un control más cercano de sus pertenencias, especialmente en periodo de vacaciones. Este gadget portátil, diseñado para conectarse fácilmente con la app WiseCity a través de bluetooth, útil para monitorear maletas y equipaje mientras se realiza un viaje, está diseñado para todas las edades y refuerza el resguardo de los ciudadanos.

En el ajetreo de los viajes, perder una maleta o tener dificultades para ubicarla en aeropuertos o terminales de buses puede ser una experiencia frustrante y estresante. WiseTag permite rastrear la ubicación del equipaje de manera sencilla y rápida. Basta con conectarlo a la app y asignarle un nombre; así, en caso de que la maleta se aleje o se extravíe, se podrá recibir una notificación con la ubicación exacta en tiempo real, ayudando a reducir el riesgo de pérdidas.

“Este sistema facilita la conexión con tu red de contacto, enviando alertas instantáneas si te encuentras en una situación inesperada. De esta manera, no solo se asegura el monitoreo de tus pertenencias, sino también tu propia seguridad personal, haciendo de WiseTag un compañero confiable para quienes viajan”, señala Juan Ignacio Duarte, cofundador de WiseCity.

El dispositivo de seguridad es una solución pensada para darle tranquilidad a quienes están de vacaciones o en movilidad constante, y su diseño compacto junto a la simplicidad de uso aseguran que cualquiera pueda aprovechar sus beneficios, sobre todo en fechas de alta demanda de traslados.

El dispositivo ya está disponible en Chile a través de www.wisecityapp.com.

CIRCULARTEC SE ADJUDICA PROYECTO INNOVADOR PARA LA REUTILIZACIÓN DE BATERÍAS DE LITIO: UN PASO GIGANTE HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR EN CHILE

CIRCULARTEC SE ADJUDICA PROYECTO INNOVADOR PARA LA REUTILIZACIÓN DE BATERÍAS DE LITIO UN PASO GIGANTE HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR EN CHILE

En un hito importante para la industria de la energía y la sostenibilidad en América Latina, la Corporación Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, se  adjudicó un importante proyecto de investigación y desarrollo (I+D) que promete cambiar el rumbo de la gestión de baterías de litio usadas. El “Proyecto LiBR3” (Lithium Battery Reuse, Recycle, and Reduce, por sus siglas en inglés) busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos (EV) en sistemas de almacenamiento de energías renovables.

 


 

LiBR3 se presenta como un modelo integral de economía circular aplicado al sector energético. De hecho, esta iniciativa abarca un conjunto de tareas que incluyen investigación, desarrollo, validación tecnológica y la elaboración de marcos regulatorios y modelos de negocios específicos. El objetivo es sentar las bases para la reutilización de baterías de litio provenientes de automóviles y autobuses eléctricos, con la finalidad de darles una “segunda vida” como unidades de almacenamiento de energía renovable, pero con un enfoque económico y ambiental que incluye el análisis y uso de todo el ciclo de vida de las baterías.

En este sentido, la adjudicación de LiBR3 ubica a Chile a la vanguardia de la innovación en materia de transición energética. El proyecto abordará tanto las necesidades tecnológicas —diagnóstico y reacondicionamiento de celdas y módulos de baterías— como la evaluación económica y ambiental de esta práctica, impulsando al mismo tiempo un modelo de negocios sostenible a largo plazo.

“Cuando una batería se retira de un vehículo eléctrico aún tiene un 70-80% de capacidad de almacenamiento. En una segunda vida, esta capacidad nos permitiría desplazar hasta el doble de emisiones respecto de lo que desplaza el vehículo eléctrico en su primer uso. Esto nos da un tremendo potencial para incorporar más energía renovable para la misma flota de vehículos eléctricos y generar una industria de servicios de gran valor local.” asegura Marcelo Matus, Director Ejecutivo de LiBR3.

Con el financiamiento otorgado, se busca crear soluciones de almacenamiento más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Así, se espera contribuir de forma significativa a la reducción de la huella de carbono nacional e internacional, sentando un precedente en la adopción de energías limpias y renovables.

“El Proyecto LiBR3 busca desarrollar modelos de negocios sostenible a largo plazo. Más allá de la innovación tecnológica, se requieren aplicaciones que promuevan potenciar los beneficios del uso de las baterías en todo su ciclo de vida, desde la fabricación, primera vida, segunda vida, reciclaje y disposición final. Todo esto es posible, gracias al gran equipo de trabajo, y las doce instituciones públicas y privadas asociadas, entre otros actores relevantes”, finaliza Arturo Bejarano, jefe de Innovación e Infraestructura Tecnológica de CircularTec.

¡ENCUENTRA LOS AUDÍFONOS HUAWEI PERFECTOS PARA TI! GUÍA PARA ELEGIR LOS MEJORES SEGÚN TU ESTILO Y NECESIDADES

Huawei gsmarena 001 4 aaa

Forman parte de los últimos equipos lanzados por la marca:

  • ¿Buscas audífonos que se adapten a tu estilo de vida? Huawei tiene opciones para todos: deportistas, amantes de la tecnología, quienes priorizan el diseño o aquellos que buscan calidad de sonido a precios accesibles. ¡Descubre sus principales características y dónde adquirirlos!

 


 

Enero de 2025. Los audífonos se han convertido en compañeros imprescindibles en nuestro día a día. Ya sea para disfrutar de la música, realizar llamadas o acompañar tus entrenamientos, elegir el modelo adecuado puede marcar la diferencia. Con tantas opciones disponibles, tomar esta decisión puede parecer complicado.

Pero no te preocupes, porque Huawei te lo pone fácil con esta guía que detalla las principales características de tres de sus lanzamientos más recientes: los HUAWEI Freebuds Pro 4, los HUAWEI FreeClip en su nueva versión Rose Gold y los HUAWEI FreeBuds SE 3.

 

HUAWEI Freebuds Pro 4

HUAWEI Freebuds Pro 4

 

Los HUAWEI FreeBuds Pro 4 llevan la tecnología al siguiente nivel, permitiéndote controlar funciones claves con simples movimientos de la cabeza. ¿Responder llamadas o cambiar de canción sin tocar los audífonos? ¡Es posible y más sencillo que nunca!

Además, estos audífonos cuentan con una exclusiva tecnología de transmisión inalámbrica sin pérdidas, diseñada por Huawei, que garantiza una calidad de sonido impecable. Su algoritmo avanzado de cancelación activa de ruido puede eliminar hasta 100 dB de ruido ambiental, similar al ruido de un concierto, para que disfrutes de tu música o llamadas con total claridad.

Incorporan un sistema de captación de sonido con cuatro micrófonos: tres capturan las voces del entorno, mientras que uno VPU de conducción ósea detecta y amplifica las vibraciones de tu voz durante las llamadas, asegurando que siempre te escuchen con nitidez.

Con su diseño elegante y moderno, los HUAWEI FreeBuds Pro 4 están pensados para quienes buscan una experiencia única, sin límites, y la más alta calidad en audio. Se pueden adquirir a través de la página web de Huawei a $ 149.990.

 

HUAWEI FreeClip en su nueva versión Rose Gold

HUAWEI Freebuds Pro 4 1

Los HUAWEI FreeClip están diseñados para quienes están siempre en movimiento. Su ajuste único, cómodo y seguro garantiza que los audífonos permanezcan en su lugar, incluso durante actividades intensas como correr, practicar yoga o realizar tareas con las manos ocupadas. Además, cuentan con certificación IP54, lo que los hace resistentes al sudor y al agua, ideales para acompañarte en cualquier circunstancia. La batería sólo de los audífonos ofrece hasta 8 horas de música continua, mientras que junto con su estuche tienen una autonomía total de hasta 36 horas, para que nada interrumpa tu día.

Además, los HUAWEI FreeClip ahora detectan cuando un auricular que se está usando se ha caído debido a alguna fuerza externa. En ese caso, el otro auricular reproducirá un tono de aviso, y además, si el dispositivo está conectado a un teléfono HUAWEI, se mostrará una notificación en la barra de estado. Es importante tener siempre la última actualización OTA para hacer uso de esa función.

Pero eso no es todo, además, integran cómodos gestos para control de la reproducción, incluyendo el ajuste del volumen con solo mantener presionado el módulo central o la esfera acústica.

Los HUAWEI FreeClip no solo destacan por su comodidad, sino también por su innovación. Ofrecen un ajuste inteligente del volumen y evitan la fuga de sonido, asegurando una experiencia auditiva inigualable. Su tecnología a prueba de viento garantiza un sonido claro y sin interrupciones, incluso al correr o en condiciones de baja temperatura.

Puedes revisar y obtener más información de este producto en el sitio web de Huawei Chile. Está disponible en todos sus colores: Rose Gold, Púrpura Estelar, Negro Cósmico y Blanco Arena. Su valor es de $ 139.990.

 

HUAWEI FreeBuds SE 3

HUAWEI Freebuds Pro 4 1

Los HUAWEI FreeBuds SE 3 ofrecen la mejor combinación entre precio y calidad. Con una autonomía impresionante de hasta 43 horas de reproducción multimedia gracias a su batería y estuche de carga, estos audífonos están diseñados para acompañarte durante todo el día.

¿Preocupado por la latencia? Con los FreeBuds SE 3 ese problema queda atrás. Su tecnología Bluetooth 5.4 asegura una sincronización perfecta entre audio e imagen, ideal para disfrutar de contenido multimedia o juegos sin retrasos.

Estos audífonos destacan también por su simplicidad y personalización. Con uno, dos o tres toques puedes controlar la reproducción multimedia, y desde la app AI Life puedes configurar los gestos según tus preferencias. Además, el estuche de carga ahora incluye un práctico botón de emparejamiento en la parte inferior, lo que facilita la conexión con dispositivos Android o iOS.

Para mejorar aún más la experiencia, los FreeBuds SE 3 son los primeros audífonos TWS de Huawei que incorporan almohadillas de espuma con memory foam. Este material, no solo ofrece un ajuste más cómodo y seguro, sino que también optimiza la cancelación pasiva de ruido para disfrutar de un sonido más envolvente.

Los HUAWEI FreeBuds SE 3 se pueden adquirir asimismo a través de este link a tan solo      $ 39.990.

Con la gama de audífonos de Huawei es fácil encontrar el modelo perfecto que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

LAS CINCO TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CLAVE EN 2025

LAS CINCO TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CLAVE EN 2025 1

La empresa Orión destacó cuáles serán las principales tecnologías que transformarán el panorama empresarial y social este año, las cuales reflejan el impacto de la innovación en áreas clave como la ciberseguridad, Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube y gestión de datos.


2024 dejó importantes aprendizajes para el mundo tecnológico en todo nivel. Desde la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, pasando por el auge de la Inteligencia Artificial Generativa, hasta los desafíos de la gestión en la nube, las empresas enfrentaron retos que redefinieron sus estrategias.

Con estas lecciones como base, 2025 promete consolidar avances en tecnología mientras se profundizan enfoques responsables y estratégicos. “Este año, no solo será uno de innovación, sino que también de madurez tecnológica. Las empresas deberán encontrar el equilibrio entre adoptar nuevas herramientas y garantizar su implementación responsable", comentó Michel Pérez, Chief Tech Offer & Innovation Officer de Orión, compañía líder en ciberseguridad, servicios en la nube, gestión de datos e Inteligencia Artificial.

Con esto en mente, la compañía que en 2025 cumple 25 años de trayectoria, destacó cuáles serán las cinco tendencias tecnológicas que marcarán el camino estos doce meses.

1. Ciberinteligencia proactiva: anticiparse a las amenazas

Con un aumento constante en la sofisticación de los ciberataques, las empresas no solo buscarán defenderse, sino que adelantarse a los movimientos de los atacantes. En ese sentido, en 2025 la adopción de estrategias de ciberinteligencia será una prioridad. Esto implica monitorear las actividades de los ciberdelincuentes tanto en la superficie, como en la deep web para anticipar posibles campañas maliciosas.

Como explica Fernando Torres, Tech Head Cybersecurity Studio de Orión, “ya no basta con saber qué sucede dentro de nuestras organizaciones; necesitamos entender cómo se gestan las amenazas para detenerlas antes de que se materialicen". Además, se profundizarán las capacitaciones en ciberseguridad para reducir la vulnerabilidad del ‘eslabón más débil’: los usuarios.

Las estrategias como SecOps, que combinan monitoreo continuo, automatización de respuestas y gestión de vulnerabilidades, serán fundamentales para una seguridad más efectiva y menos fragmentada.

LAS CINCO TENDENCIAS TECNOLÓGICAS CLAVE EN 2025 2

2. IA responsable: ética y privacidad al centro

La Inteligencia Artificial Generativa ha revolucionado procesos en diversos sectores, pero también ha planteado retos en términos de privacidad y confianza. Para 2025, se espera que las empresas adopten medidas más estrictas para proteger los datos utilizados en sus modelos de IA, alineándose con regulaciones de privacidad emergentes.

Asimismo, habrá un enfoque dual: mientras algunas empresas se concentrarán en fortalecer sus capacidades internas para implementar modelos propios de machine learning, otras postergarán la adopción de Inteligencia Artificial Generativa hasta estar organizacionalmente maduras para aprovecharla de forma segura.

"La IA generativa es una herramienta poderosa, pero su implementación responsable será lo que realmente transforme a las empresas", afirmó Michel Pérez.

3. Hibridación de estrategias cloud: el futuro es multinube

La combinación de infraestructuras públicas y privadas en estrategias híbridas y multinube será la norma en 2025. Este enfoque permitirá a las organizaciones adaptarse rápidamente a nuevos desafíos, optimizando costos y aprovechando lo mejor de cada proveedor.

Además, se consolidarán prácticas de gobernanza y transformación organizacional para maximizar los beneficios de la nube. Como resaltó Pérez, "la nube híbrida no solo brinda flexibilidad, sino que también ofrece la resiliencia necesaria para enfrentar un entorno de negocios en constante cambio".

4. Automatización en la gestión de datos: el poder de la precisión

La calidad de los datos será un tema prioritario en 2025. A medida que las empresas dependan más de sistemas automatizados y análisis impulsados por IA, será crucial garantizar que dichos datos sean precisos, consistentes y confiables.

Nuevas tecnologías permitirán optimizar procesos de recolección, limpieza y análisis de datos, generando insights más valiosos para la toma de decisiones. Según el Chief Tech Offer & Innovation Officer de Orión, "la gestión de datos precisa no es solo una ventaja competitiva, es el fundamento de cualquier estrategia tecnológica exitosa”.

5. Experiencias impulsadas por IA: una nueva interacción usuario-tecnología

2025 será un año de consolidación para los agentes conversacionales y soluciones de contact center potenciados con IA. Estas tecnologías mejorarán significativamente la experiencia del usuario, permitiendo interacciones más personalizadas, rápidas y efectivas.

Además, se integrarán capacidades como transcripción automática de reuniones, resúmenes inteligentes y extracción de información relevante a partir de texto o imágenes, optimizando procesos en sectores como banca, manufactura y servicios al cliente.

"La interacción entre humanos y tecnología está evolucionando hacia una experiencia más intuitiva, donde la IA no solo asiste, sino que aprende y mejora con cada interacción", señaló Michel Pérez.

Estas cinco tendencias tecnológicas no solo redefinirán la innovación en 2025, sino que marcarán una pauta para las estrategias empresariales de la próxima década. Las organizaciones que sepan adaptarse a estos cambios tendrán una ventaja competitiva significativa, consolidándose como líderes en un entorno en constante transformación.

4 RAZONES PARA ELEGIR UN AIRE ACONDICIONADO CON TECNOLOGÍA INVERTER QUATTRO

4 RAZONES PARA ELEGIR UN AIRE ACONDICIONADO CON TECNOLOGÍA INVERTER QUATTRO unnamed

  •  Los equipos de este tipo pueden ahorrar hasta un 72% de energía en comparación con uno convencional.


Martes, 7 de enero de 2025.  Buscas un equipo de aire acondicionado eficiente y económico? Los modelos con tecnología Inverter son la solución ideal para enfrentar las alzas en las tarifas eléctricas. Se proyecta que en enero de 2025, las cuentas de luz aumentarán un 17%, por lo que elegir un equipo eficiente puede marcar una gran diferencia en tu economía.

Pero, ¿qué hace a esta tecnología tan eficiente? Según el Head Product Manager de HVAC en Midea Carrier Chile, Pierre Dréano, “la tecnología Inverter regula el funcionamiento del compresor, operando a velocidades más lentas, pero constantes, lo que reduce significativamente el consumo de energía”.

Midea, la marca número uno en la fabricación de equipos de aire acondicionado, ha desarrollado la tecnología Inverter Quattro, diseñada para ofrecerte una experiencia superior en confort, calidad y eficiencia.

A continuación, te presentamos las cuatro principales razones por las cuales un equipo con tecnología Inverter Quattro de Midea debería ser tu primera opción.

 

1. Eficiencia energética

Los equipos con tecnología Inverter destacan por su increíble eficiencia, permitiendo un ahorro energético de hasta un 72%. Con el modo E-Max puedes enfriar durante 8 horas consumiendo solo 1 kWh ahorrando 72%. Esto se traduce en facturas de electricidad más bajas en comparación con los equipos convencionales.

 

2. Rapidez de climatización

Los equipos con tecnología Inverter Quattro pueden climatizar cualquier espacio en tan solo 40 segundos, ofreciendo comodidad inmediata. Esto es ideal para cuando se llega al hogar en un día de extremo calor.

 

3. Ideales para el descanso

Estos equipos también son perfectos para usar durante la noche, ya que mantienen una temperatura constante y generan menos ruido, garantizando un sueño reparador.

 

4. Mayor durabilidad

El funcionamiento constante y estable de esta tecnología no solo optimiza el rendimiento, sino que también prolonga la vida útil del equipo, reduciendo el riesgo de fallas por alzas de energía.

 

Productos Midea con tecnología Inverter Quattro

Entre los modelos de Midea que cuentan con esta tecnología, se encuentran:

  • Midea Breezeless (9.000, 12.000 y 18.000 BTU): ideales para quienes buscan un flujo de aire sin la molesta brisa de los aires acondicionados tradicionales.
  • Midea Consola (14.000 y 18.000 BTU): combinan tecnología avanzada con un diseño compacto que se integra a cualquier espacio sin afectar la estética del hogar.
  • Midea Xtreme Dura (9.000, 12.000, 18.000 y 24.000 BTU): es un modelo perfecto para zonas extremas, la costa y lugares con climas hostiles, de alta humedad. Además ofrece una garantía de 10 años en el compresor, lo que demuestra su calidad insuperable y liderazgo en la industria.

Todos estos equipos destacan por su excelente eficiencia energética; se conectan a WiFi, por lo que pueden ser controlados a distancia mediante la aplicación Smart Home; e incorporan bomba de calor, por lo cual enfrían y calefaccionan, siendo útiles durante todo el año.

LLEGA A CHILE WISETAG, DISPOSITIVO PORTÁTIL DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD Y CONEXIÓN ENTRE PERSONAS

Llega a Chile WiseTag dispositivo portátil de asistencia a la seguridad y conexión entre personas

 

Monitoreo a la medida presentado por WiseCity:

 

  • Se trata de un innovador dispositivo que a través de bluetooth conectado a WiseCity app permite enviar alertas a su red de contacto para asistencia en situaciones de emergencia.

 


 

Enero 2025.- La percepción de inseguridad en el país se mantiene alta y alcanza un 87,6% durante 2023, según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), realizada con el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informada en agosto de 2024.

Dado lo anterior, hoy la tranquilidad para la sociedad es más importante que nunca, y bajo esta premisa, WiseCity, aplicación chilena que gestiona la protección y asistencia en entornos urbanos, presenta WiseTag, un aparato tecnológico que refuerza el resguardo de los ciudadanos, permitiéndoles estar conectados con sus seres queridos de manera rápida y sencilla.

Para activar el Tag, de diseño compacto y ligero, basta con conectarlo a la aplicación WiseCity, disponible de manera gratuita en todos los teléfonos móviles, y asignarle un nombre y contactos de emergencia. Desde ese momento, cada vez que un usuario necesite auxilio, solo deberá pulsar dos veces el botón del dispositivo para activar su red y enviar una alerta instantánea a sus contactos de confianza, quienes recibirán una notificación que incluye la ubicación exacta. Además, si el dispositivo se aleja del alcance del celular, llegará un aviso automático. Junto con esto, en caso de extravío, el sistema permite que otros usuarios de la comunidad WiseCity puedan colaborar en la actualización de la última ubicación registrada del dispositivo.

“Queremos entregar una herramienta accesible y fácil de usar para cualquier persona que necesite sentirse acompañada y protegida”, señala Juan Ignacio Duarte, cofundador de WiseCity. Y agrega que, “WiseTag no es solo un dispositivo, sino una solución que ayuda a las familias, cuidadores y comunidades a reaccionar de manera inmediata ante situaciones críticas”.

Este innovador sistema está diseñado para todas las edades. Puede ser utilizado por adultos mayores que requieran asistencia rápida, padres que buscan mantenerse conectados con sus hijos, o incluso dueños de mascotas que desean un respaldo adicional en caso de extravío. También es útil para quienes deseen mantener sus pertenencias más importantes siempre localizables.

“Nuestro objetivo es crear una comunidad de protección mutua”, agrega Duarte. “No se trata solo de tecnología, sino de aprovechar el poder de la conexión entre personas para generar entornos más seguros y colaborativos.”

El dispositivo ya está disponible en Chile a través de www.wisecityapp.com.

Para más información sobre WiseCity, ingresar a https://wisecity.app/ y https://wisecity.app/en y a sus redes sociales:  @wisecityapp 

“VIGENTE Y CON VITAL PROTAGONISMO PARA LA IA”: ¿VUELVE LA RELEVANCIA DE LOS DATA CENTER?

VIGENTE Y CON VITAL PROTAGONISMO PARA LA IA VUELVE LA RELEVANCIA DE LOS DATA CENTER

El péndulo sigue moviéndose entre la capacidad de procesamiento y las nuevas tecnologías que no paran de evolucionar. Por ende, los ciclos tecnológicos que antes duraban más, hoy van haciendo que ciertos temas pierdan relevancia. Pero, aunque con la nube habían perdido protagonismo, lo cierto es que los data center serán vitales para lo que viene.


Santiago, 10 de diciembre de 2024.- La velocidad con que los desarrolladores están actualizando y evolucionando las tecnologías no tiene precedentes. En ello, la inteligencia artificial tiene un rol crucial, ya que está impulsando exponencialmente esa velocidad con una capacidad de escalabilidad sin parangón.

Por eso, cuando hablamos de ciclos tecnológicos hay ciertas soluciones que van perdiendo relevancia, y eso parecía que sucedería con los data center con la irrupción del cloud. “Esta infraestructura tradicional comenzó a perder la importancia que siempre tuvo en el mundo de las tecnologías de la información (TICs). Las cargas de trabajo comenzaron a trasladarse masivamente a la nube debido a los diversos beneficios que traía en el consumo, pagando sólo por su uso, la elasticidad y agilidad”, aclara Jorge Yaqui, Sr director Technology Practices Andina de Coasin Logicalis.

Estas ventajas permitieron a las empresas encontrar una solución casi milagrosa para resolver varias disyuntivas. Sin embargo, estas mejoras vinieron con una carga muchas veces difícil de digerir en términos de presupuesto, particularmente para el área de las TICs.  

“Por los dilemas y continuas luchas que las compañías deben afrontar, y además de los altos costos que terminó generando la migración descontrolada a la nube, el data center tradicional volvió a la escena. Pero, es un hecho que no pueden funcionar de la misma manera que antes y, por ende, necesitan homologar algunos beneficios a los que los clientes se han acostumbrado en la nube”, recalca Yaqui.

En ese sentido, la mayoría de las modernizaciones cloud se pueden llevar al viejo centro de datos. Esto garantiza una mayor agilidad para poner los proyectos en producción y la adaptación de los distintos hardware y fabricantes de software al modelo “como servicio”.

“Los entornos de almacenamiento tienen una gran relevancia al ser instalaciones que centralizan datos, recursos informáticos y conectividad de red. Contribuyen, por lo tanto, al crecimiento de servicios digitales vitales, de los que dependen diariamente miles de millones de personas y no sólo concentrados en grandes organizaciones, sino que empresas de todo tipo, segmento, verticales y tamaños”, puntualiza el experto.

Revolución de los centros de datos   

Un ingrediente fundamental de los Centros de Datos es la computación de borde, o Edge Computing. Iniciada en 2020 e impulsada por la pandemia, la tecnología continúa a un ritmo acelerado. Según Gartner, el Edge Computing es un conjunto de soluciones para facilitar el procesamiento de datos cerca del origen (edge), o incluso en la fuente de generación de información. La ventaja de esta arquitectura es que los datos se pueden procesar de manera más eficiente porque la potencia informática está cerca de los sistemas o del usuario. 

“A diferencia de la computación en la nube, que requiere un servidor centralizado, Edge está respaldado por una arquitectura granular. Es decir, los microdatacenters se dispersan, precisamente para que el usuario tenga una conexión cercana y una respuesta rápida, siendo mucho más adaptables a las necesidades de las nuevas aplicaciones que exigen un tiempo de respuesta bajo y que han surgido por miles”, explica Yaqui. 

Además, dentro de los numerosos beneficios del Edge Computing se encuentra la baja latencia, que permite la adopción de tecnologías que requieren una respuesta rápida, como aplicaciones de IoT, telemedicina, automóviles autónomos y drones. Las aplicaciones en tiempo real también podrán funcionar sin riesgo de retrasos o tiempo de inactividad.

IA: la herramienta que vitaliza

La revolución de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) también será una de las mayores razones para impulsar el uso de los Centros de Datos tradicionales, generando miles de millones de inversión, ya que el uso de este tipo de infraestructura y aplicaciones en la nube sería prohibitivamente costoso para la gran mayoría de empresas. 

“Para entrenar un algoritmo de inteligencia artificial se requiere una enorme cantidad de datos y una capacidad informática de muy alto rendimiento, con latencias muy bajas, lo que requiere elementos de red de 200 a 400 Gbps para la comunicación entre los nodos informáticos y los medios de comunicación de almacenamiento”, detalla el Sr director Technology Practices Andina de Coasin Logicalis.

En definitiva, hablamos del resurgimiento de un actor esencial para la economía digital que gobernará la IA con alta recopilación, procesamiento y transmisión de datos. Las cifras de Statista son elocuentes: “los ingresos generados por los centros de datos (data centers) a nivel mundial aumentarán de manera paulatina durante el periodo, situándose por encima de los 100.000 millones de dólares estadounidenses en 2028”.

El papel de esta tecnología para las empresas no sólo está ganando cada vez más protagonismo, sino que será uno de los principales responsables de las transformaciones digitales que están por venir.