RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

EL ARTE DE HABITAR: CÓMO LAS ESCULTURAS TRANSFORMAN LOS ESPACIOS Y DESPIERTAN EMOCIONES

 pexels anfisa eremina 1021202 2090484 Foto de Anfisa Eremina httpswww.pexels.comes esfotomujer de pie junto a la escultura 2090484

 

De la antigua Grecia a los hogares modernos, las esculturas han dejado de ser sólo patrimonio de museos. Hoy son aliadas clave en la decoración, conectando belleza, historia y estilo en un mismo rincón.

Por: www.rancaguatv.cl


 

¿Sabías que una escultura puede cambiar por completo la atmósfera de un espacio? Aunque solemos pensar en ellas como piezas de museo o monumentos urbanos, lo cierto es que hoy las esculturas han tomado un lugar protagónico en la decoración moderna, aportando no solo belleza, sino también personalidad, historia y emoción a cada ambiente.

Desde tiempos antiguos, el ser humano ha sentido la necesidad de embellecer su entorno. En la Grecia clásica, escultores como Praxíteles buscaron representar la perfección del cuerpo humano. En Roma, se exploró el realismo de los rostros y gestos. Durante el Renacimiento, Miguel Ángel llevó el mármol al límite de lo divino. Pero más allá del virtuosismo técnico, estas obras nos recuerdan algo esencial: el arte habita donde hay vida.

Hoy, esas mismas ideas renacen en casas, oficinas, patios y jardines. Una escultura bien ubicada puede crear un punto de interés, generar conversación o incluso inspirar calma y contemplación. Ya no es necesario vivir en un palacio para disfrutar de una pieza escultórica; basta con tener buen gusto y dejarse guiar por la creatividad.

 

pexels miggy rivera 1415514 5665104

 

Y parte de esta democratización del arte ha sido posible gracias a materiales modernos como la poliresina, que permiten reproducir con gran detalle obras clásicas o diseños contemporáneos a precios mucho más accesibles. Su resistencia, ligereza y versatilidad han conquistado a decoradores y amantes del arte por igual. De hecho, muchas de las esculturas que vemos hoy en tiendas de decoración están hechas de poliresina, lo que permite acercar el arte a más personas, sin sacrificar elegancia ni estilo.

En Chile también tenemos grandes exponentes. Desde Rebeca Matte, con su fuerza expresiva, hasta la icónica Mano del Desierto, que se alza como un símbolo de identidad en medio del paisaje nortino. Nuestra historia escultórica es rica y viva, y cada vez son más quienes la integran en sus espacios cotidianos.

 

pexels magda ehlers pexels 613431

 

Incorporar esculturas en la decoración es una invitación a vivir rodeados de arte. Puede ser una figura de madera tallada a mano, una pieza en piedra volcánica o un busto moderno en resina con acabado marmolado. Lo importante no es sólo el material, sino la emoción que despierta, la historia que cuenta, el estilo que expresa.

¿Y tú? ¿Te atreverías a transformar tu entorno con arte? A veces, un simple detalle decorativo puede ser el inicio de una gran transformación.

  • 0
  • 2
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico