Con prólogo del Premio Nacional de Literatura 2020 Elicura Chihuailaf, “Sueño con Menguante” fue presentado de manera virtual, a través del nuevo canal de YouTube de la Editorial Universidad de Talca
Un nuevo título sumó a su colección ‘Mujeres en la Literatura’ la Editorial Universidad de Talca. Se trata de “Sueño con Menguante”, de la destacada escritora, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, Sonia Montencino, quien además en 2018 fue distinguida con la Medalla Abate Molina que otorga la casa de estudios maulina.
Sueño con menguante, que cuenta con el prólogo del Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, es una muestra más del gran aporte que hace la escritora a la identidad local, asumiendo su chilenidad desde el reconocimiento de las etnias.
En la presentación, que se encuentra disponible en el canal de YouTube Editorial UTalca, en el link https://youtu.be/prXfMbKnqwk, estuvieron presentes la autora; la cantautora mapuche y Premio Margot Loyola 2020, Sofía Painiqueo; el poeta Elicura Chihuailaf y Marcela Albornoz, directora de la Editorial Universidad de Talca.
Durante el lanzamiento, Montecino agradeció a la institución por haber incluido este libro en su Colección Mujeres en la Literatura. “Agradezco ser parte de esta colección de escritoras mujeres y el afecto por la Universidad de Talca, ahí tengo vínculos muy potentes, por lo que me siento muy contenta de que haya sido este sello editorial el que haya reeditado este texto, que fue escrito hace más de 20 años, pero que cobra vigencia porque el conflicto con el pueblo mapuche no se termina. El hecho de que la Universidad de Talca abra sus puertas al mundo mapuche habla de que algo hemos avanzado”, afirmó.Al respecto, Marcela Albornoz agregó que “hoy, junto a la escritora y una de las antropólogas más relevantes de nuestro tiempo, Sonia Montecino, también abrimos el camino hacia el reconocimiento de las mujeres en la historia, con la Colección Mujeres en la Literatura”.
La experiencia de la oralidad, la conversación y la mediería
Sonia Montecino relató cómo surge y cuáles fueron los primeros pasos de Sueño con Menguante: “Este libro me emociona tanto como a la gente que yo sé que lo ha leído, porque precisamente es una experiencia; es esta experiencia que yo quise transmitir de este momento en el cual yo empiezo aprender como joven, como antropóloga, pero más que como antropóloga, como persona; empiezo a aprender, a escuchar. Aquí hay una mezcla entre lo que es autobiografía, lo que es novela, y esto porque había que definir cómo se cuenta, cómo se transmite esta experiencia; no puedo transmitirla en un paper científico, ni tampoco en una novela donde todo es ficción, y tampoco pura biografía. Es por ello que este texto tiene este cruce, ese contexto, que es también mestizo. Fue en la experiencia con la machi Carmela donde descubrí el mestizaje”.
La autora explicó que por sobre todo lo que trato de expresar y transmitir fue “ojo, aquí hay algo que somos también nosotros, que no podemos despreciar, que no podemos discriminar, algo que de alguna manera debe ser entendido. Así nace además el concepto de mediería, donde Carmela me comparte, me habla, y yo lo escribo. Es un concepto que a mí me gusta mucho porque creo que nos puede servir también para salir de un conflicto, si se aplicara más la mediería las cosas podrían ser bastante más distintas. Esto es algo que ella me enseñó y que hoy yo aplico con todas las personas de las cuales he aprendido, no solo del mundo mapuche”.
Respecto del valor de la oralidad y su traspaso al texto, Sonia Montecino reflexionó que “fueron años de conversación con la machi Carmela, desde los 70 en adelante, fue mucho en tiempo en el cual fui escuchando, conociendo y nos fuimos uniendo además por muchas experiencias comunes. Fueron años no solo de conversación, sino de ponernos de acuerdo en lo que iba a ser y cómo tenía que ser este libro”
Por su parte, la directora de la Editorial explicó la relevancia de esta publicación para la Universidad de Talca. “Para nosotros este libro tiene un valor muy significativo y esencial. Ahonda en la historia y en la memoria del pueblo mapuche, que es tan necesario y urgente reconocer y valorar. Se trata de una segunda edición de un libro publicado hace veinte años y que hoy cobra una fuerza impresionante, con un prólogo de Elicura Chihuailaf y un bello colofón de Rodrigo Cánovas. La fuerza de esta historia biográfica novelada nos enfrenta con nuestra identidad mapuche, en una hilatura de voces y encuentros, en el que la autora sabiamente nos deja en sus páginas el significado de las palabras mapuche. Las palabras entonces se van hilando, se van urdiendo, se van tejiendo, el significado, y ello nos adentra en este Sueño con menguante. Real, autobiográfico, casi, de la autora y de su recorrido maravilloso con la machi Carmela Romero Antivil”.
Un libro que hay que hacer hablar
Respecto de la autora, el poeta y Premio Nacional de Literatura, Elicura Chihuailaf señala que “Sonia es una de las mujeres que ha hecho un aporte muy importante a la identidad chilena, asumiendo su chilenidad, del Chile profundo, colonizada por un pequeño grupo de familias que constituyen hasta hoy el Chile superficial y enajenado, en su rol profundamente dictatorial y eufemista”.
Respecto del libro, el Chihuailaf agregó que “esta obra cuenta una conversación entre la machi Carmela Romero Antivil y encuentros con algunos de sus familiares. La Nvtramkan (conversación) es historia, silencio, relato, gestualidad, palabra poética. Es un nosotros y por tanto yo y el otro u otra en la dualidad del diálogo entre el espíritu y el corazón de cada quien. Claro, la conversación es en el círculo, es cara a cara, pero hoy, en la página, es oralitura más que literatura porque es caudal tranquilo y atento que –rielando ante el infinito y el ahora– agradece siempre a las dos laderas que la nutren: la oralidad y la escritura. Por eso me parece que Sueño con Menguante es un buen ejemplo de oralitura, porque es una conversación que asume que el libro es solo un mediador, un cuerpo que la alberga y suma a toda/todo quien se convoque a leerlo, a escucharlo”.
Por su parte, la cantautora mapuche Sofía Painiqueo, reconocida internacionalmente por su trabajo por la difusión y el rescate de la cultura mapuche a través de la música y Premio Margot Loyola 2020, rescató el valor de este libro en cuanto interpreta la cosmovisión del pueblo mapuche: “Cuando una persona escribe lo que es el pensamiento, lo que la machi le enseñó y la interpretación de nuestra cosmovisión para seguir enseñándole a los hijos, a los jóvenes, a quienes lo necesiten, me parece importante, emocionante”.
“Para nosotros como mapuche, escribir la cosmovisión es difícil, porque es algo que se lleva en la práctica. Y es que la oralidad es la riqueza más grande que tenemos. Pero cuando un libro me toca esa parte, me siento también emocionada, me siento fuerte, porque veo que hay personas que realmente entienden la lucha del pueblo mapuche, ese respeto que hay dentro de la cultura mapuche. Sabemos que la discriminación y la ignorancia no se van a terminar de la noche a la mañana. Es toda una lucha, este libro es una lucha y si bien el mapuche dice que un libro no habla, hay que hacerlo hablar”, agregó Sofía Painiqueo.
Mujeres en la Literatura
La Colección Mujeres en la Literatura de la Editorial Universidad de Talca también está conformada por textos de Diamela Eltit, Elvira Hernández, Carmen Berenguer, y próximamente de Eugenia Brito; “todas escritoras chilenas que hemos querido publicar, configurando un discurso literario desde el género, sin caer en patrones sobre lo femenino y lo masculino. Es una colección que nos seduce por la escritura de mujeres escritoras chilenas”, explicó la directora del sello editorial, Marcela Albornoz.
Este nuevo título ya se encuentra disponible para la venta en su formato impreso. Para adquirirlo se debe ingresar al portal web editorial.utalca.cl, sección Catálogo, Colección Mujeres en la Literatura.
- 0
- 0
- 0
- 0
- 0
- 0