RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

TALCA

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN DE GONZALO CIENFUEGOS DA INICIO A LA TEMPORADA DE ARTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN DE GONZALO CIENFUEGOS DA INICIO A LA TEMPORADA DE ARTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE 1

 


La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, dio inicio a la temporada de exposiciones 2025 con la inauguración de "Domani... é Troppo Tardi", del destacado artista visual chileno Gonzalo Cienfuegos.

 La exposición, que se encuentra abierta al público en la Galería de Arte del Campus Alameda, invita a reflexionar sobre la urgencia del arte y su impacto en la vida cotidiana.

El evento de apertura contó con la presencia de autoridades, estudiantes, académicos y amantes del arte, quienes pudieron apreciar de primera mano las cerca de 30 obras que componen la exhibición. Durante la ceremonia, el Vicerrector de la sede Talca, Marcelo Cevas, destacó la importancia de esta muestra en el compromiso de la institución con la cultura y la formación integral de sus estudiantes.

 

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN DE GONZALO CIENFUEGOS DA INICIO A LA TEMPORADA DE ARTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE 2

 

"Esta es una exposición que veníamos planificando desde hace tiempo con Gonzalo Cienfuegos, un artista con una dilatada trayectoria en nuestro país. La muestra nos invita a ver con sentido de urgencia la incursión en el arte y la pintura, traspasando ese mensaje a nuestras distintas actividades académicas y cotidianas. Para la Universidad Autónoma de Chile, la extensión cultural es un pilar fundamental; no es un simple pasatiempo, sino parte de nuestro modelo educativo, que busca formar ciudadanos integrales abiertos a la cultura, la ciencia y el arte", señaló la autoridad.

Por su parte, Hans Heyer, director de Comunicaciones, Admisión y Extensión, enfatizó el valor que tiene para la comunidad universitaria y regional el inicio de una nueva temporada de exposiciones en la casa de estudios. "Estamos muy contentos y orgullosos de dar el vamos a la temporada 2025 de nuestras galerías de arte con la exhibición de un artista de la talla de Gonzalo Cienfuegos. Su obra llena de color y vida esta galería, enriqueciendo el quehacer cultural de la región. La invitación está abierta para que toda la comunidad visite esta muestra y viva la experiencia de nuestra propuesta de extensión cultural", afirmó.

La exposición "Domani... é Troppo Tardi" estará disponible para visitas durante las próximas semanas en la Galería de Arte del Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. La entrada es liberada y se invita a la comunidad a participar de esta destacada instancia cultural.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES FIRMAN CONVENIO QUE POTENCIA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE ESTUDIANTES DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES FIRMAN CONVENIO QUE POTENCIA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE ESTUDIANTES DE DERECHO

 

Los alumnos se beneficiarán de importante espacio de aprendizaje para su futuro profesional.


En un importante hito para la formación académica de los futuros profesionales, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, junto al Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Talca, se firmó un convenio de colaboración que permitirá a los estudiantes de la carrera de Derecho realizar prácticas, pasantías y talleres, combinando teoría y experiencia.

El Vicerrector de la Universidad Autónoma Talca, Marcelo Cevas, resaltó que este convenio es la concreción de una colaboración que ya tenía antecedentes y representa un avance significativo para los estudiantes, “este acuerdo amplía las posibilidades de práctica y aprendizaje en un área fundamental como el Derecho Registral. Además, refuerza nuestra misión como universidad regional de vincularnos con nuestro entorno, aportando al desarrollo de la región del Maule y zonas vecinas”, afirmó.

Desde su perspectiva, la Conservadora de Bienes Raíces y Archivera Judicial del Maule, Camila Jorqueira, destacó la importancia de este convenio para el fortalecimiento educativo, “es una excelente iniciativa que permitirá a los estudiantes no solo realizar prácticas, sino también asistir a talleres que les brindarán una experiencia completa e integrada, facilitando su transición al ejercicio profesional. Estoy muy contenta de contribuir al crecimiento profesional de los futuros abogados”.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño, destacó el impacto del acuerdo para la formación profesional de los estudiantes de Derecho, “este convenio no solo les permitirá acceder a experiencias prácticas esenciales, sino que también los conecta con la comunidad, fomentando valores éticos y sociales en su formación. Es una oportunidad para que las y los estudiantes adquieran herramientas útiles para su futuro, mientras contribuyen a la comunidad del Maule”.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES FIRMAN CONVENIO QUE POTENCIA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE ESTUDIANTES DE DERECHO 2

El convenio también reafirma el compromiso de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma de Chile como uno de los ejes fundamentales de la carrera de Derecho, brindando un espacio de formación práctica con un impacto social directo al atender a personas en situación de vulnerabilidad económica.

Con esta alianza, la Universidad Autónoma de Chile reafirma su rol como una institución clave en la formación de profesionales éticos y comprometidos con su entorno, marcando un nuevo paso en su misión de fortalecer los lazos entre el mundo académico y la comunidad regional.

CON ENFOQUE EN INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES PARA JÓVENES SE DESARROLLARÁ PUNTO EMPLEO EN TALCA

CON ENFOQUE EN INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES PARA JÓVENES SE DESARROLLARÁ PUNTO EMPLEO EN TALCA 1

Feria laboral Punto Empleo:

La modalidad híbrida facilitará el acceso a las plazas de trabajo disponibles.

 


 

Del 02 al 06 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la feria laboral Punto Empleo, organizada por la Universidad Autónoma de Chile con un fuerte enfoque en la reactivación laboral y la inclusión. 

Este miércoles 04 de septiembre, entre las 10:00 y las 16:00 horas, se realizará una jornada presencial en la UA Talca, por lo que los asistentes podrán visitar stand de las principales empresas de la región, con el fin de promover ofertas laborales o informar sobre procesos y modalidades de postulación a la comunidad  

 

CON ENFOQUE EN INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES PARA JÓVENES SE DESARROLLARÁ PUNTO EMPLEO EN TALCA 2

 

“La Feria Laboral Punto Empleo es muy importante para la Universidad Autónoma de Chile, porque permite generar oportunidades y, sobre todo, mostrar nuestro compromiso con la inclusión. Esta es la primera versión, en Talca, abriendo las puertas para jóvenes, personas con discapacidad y a todo aquel que busque oportunidades laborales en la región, asegurando su acceso al mercado laboral”, explicó María José Castro, Directora Corporativa de UAlumni.

Las principales empresas que participarán serán PF Alimentos, Servicio de Salud del Maule, Hospital de Talca, SynergiaBio, Carozzi, Hites, Caja Los Andes y Mimbral, entre otras.

Quienes deseen obtener más detalles, pueden visitar  la feria Punto Empleo online en: www.puntoempleua.cl

 

U. AUTÓNOMA TITULÓ A MÁS DE 1.000 PROFESIONALES PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS

U. AUTÓNOMA TITULÓ A MÁS DE 1.000 PROFESIONALES PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS 1

 


 

Con una ceremonia solemne llena de emoción y orgullo, más de mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca celebraron su ceremonia de titulación, marcando el fin de su formación académica y el inicio de una nueva etapa en sus vidas profesionales. 

Cada una de las 12 ceremonias, contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos, familiares y amigos que compartieron con los nuevos profesionales el logro alcanzado.

U. AUTÓNOMA TITULÓ A MÁS DE 1.000 PROFESIONALES PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS 2

 

Marcelo Cevas, Vicerrector de la Sede Talca, expresó que "este acto refleja la misión de nuestra universidad de entregar a la comunidad, especialmente a la regional, profesionales competentes, socialmente responsables y con un alto compromiso ético”

La ceremonia estuvo marcada por un ambiente de reflexión y celebración, donde los egresados recibieron sus diplomas en un acto simbólico que selló el esfuerzo y dedicación de años de estudio. 

U. AUTÓNOMA TITULÓ A MÁS DE 1.000 PROFESIONALES PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS 3

 

Por su parte, María José Castro, directora de UAlumni, la red de egresados de la universidad, explicó que “este es un momento cúlmine en este viaje de nuestros estudiantes. Es lo que ellos y sus familias están esperando desde el momento en que ingresan a la universidad”.

Junto con ello, agregó que “es en esta ocasión cuando nosotros le damos la bienvenida a nuestra comunidad, nuestra comunidad que está pensada para seguir en vínculo con la universidad, para fortalecer su sentido de pertenencia, el alma mater, que ellos se sientan parte de lo que vamos construyendo año a año con los más de 47.000 egresados que tenemos a nivel nacional”.

En esta ocasión, entregaron profesionales a la sociedad, las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica, Licenciatura en Artes Visuales, Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Educación Física, Trabajo Social, Ingeniería Comercial, Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Informática, Ingeniería en Construcción, Psicología, Kinesiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Medicina, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Química y Farmacia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA POTENCIA LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE TALLERES TECNOLÓGICOS PARA DOCENTES  

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA POTENCIA LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE TALLERES TECNOLÓGICOS PARA DOCENTES

 

La iniciativa busca integrar la educación con la comunidad y el medio ambiente. 


 

En la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, se desarrolló la iniciativa “Talleres de Actualización: Herramientas Tecnológicas para Potenciar la Enseñanza de Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, cuya finalidad es capacitar a los docentes en el uso de tecnologías educativas emergentes, impulsando así una enseñanza más dinámica, interactiva y relevante.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA POTENCIA LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE TALLERES TECNOLÓGICOS PARA DOCENTES

 

La iniciativa es organizada por la Carrera de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en alianza con el Daem de Talca y la Universidad Católica del Maule, cuenta con el apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Autónoma.

Los asistentes también pudieron conocer a cerca del proyecto "Humedales al Aula, vinculando ecosistemas y problemáticas para el desarrollo de una ciudadanía crítica" que se desarrolló en el marco del Concurso +Conectados del Centro de Comunicación de las Ciencias, y que busca establecer una conexión profunda entre los ecosistemas y las problemáticas actuales, promoviendo el desarrollo de una ciudadanía informada y crítica.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA POTENCIA LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE TALLERES TECNOLÓGICOS PARA DOCENTES 2

 

En la oportunidad, el Coordinador de Prácticas de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Luis Tello, destacó los logros alcanzados, "hemos logrado establecer vínculos sólidos, lo que se materializa en una serie de talleres dirigidos a los profesores de aula, abarcando áreas como la Geografía y el patrimonio, en colaboración con museos y centros culturales".

Francisco Gallegos, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Talca, subrayó la importancia de estas iniciativas, "la idea surge de un ejercicio colaborativo con el Daem Talca y la Universidad Católica del Maule, enfocado en redes disciplinarias con el objetivo de capacitar a los profesores en las necesidades que ellos identifiquen”.

El desarrollo de estos talleres representa un paso significativo hacia la integración de la educación con la comunidad y el medio ambiente, fortaleciendo el compromiso de nuestras instituciones con la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA CON SEMINARIO PARA SOBREVIVIENTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA CON SEMINARIO PARA SOBREVIVIENTES 1

La casa de estudios busca promover la concienciación sobre esta enfermedad que cada año afecta a miles de personas en el mundo.

 


 

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, organizó el seminario titulado "Renovando la Sexualidad: Intimidad y reconexión en mujeres sobrevivientes de cáncer" con el fin de crear un espacio formativo y de apoyo emocional para mujeres que han superado la enfermedad, facilitando su reconexión con el cuerpo.

La directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma Talca, Daniela Andrade, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, subrayando que "en este mes, donde conmemoramos el cáncer de mama, es fundamental concientizar sobre la detección temprana, el tratamiento y el acompañamiento que necesitan las mujeres que sobreviven a esta enfermedad. Este seminario no solo busca poner estos temas sobre la mesa, sino también reconocer la resiliencia de aquellas que han vivido y superado un cáncer". 

Uno de los exponentes del seminario, el Ginecólogo Oncólogo, Dr. Juan Enrique Leiva, explicó que la detección precoz es fundamental para aumentar las posibilidades de curación, que pueden llegar a un 90% o más si se actúa a tiempo y agregó que "el cáncer de mama puede afectar a cualquiera, y la historia familiar es un factor clave a tener en cuenta, las mujeres que tienen familiares directos con antecedentes de cáncer de mama, ovario o colon deben realizarse chequeos genéticos y controles periódicos para detectar de forma temprana posibles desarrollos de la enfermedad". 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA CON SEMINARIO PARA SOBREVIVIENTES 2

Catherine Brevis, directora regional de la Fundación Prodemu y sobreviviente de cáncer, compartió su experiencia personal, destacando la importancia de abordar la sexualidad en pacientes oncológicas, "es esencial hablar de ello, ya que muchas mujeres no retoman su vida sexual después de haber sido diagnosticadas con cáncer de mama o útero". 

Brevis, quien sobrevivió a un cáncer de mama en etapa avanzada agregó que "el 60% de las mujeres que superan estas enfermedades no retoman su vida sexual nunca más, y es crucial abordar este tema como parte de la rehabilitación integral, tanto física como emocional", añadió.

La actividad también contó con la participación de estudiantes de la carrera, quienes expusieron y reflexionaron sobre la importancia de sensibilizar a la población en torno a esta problemática.

El seminario fue una oportunidad para educar y sensibilizar sobre la importancia del autocuidado y la detección temprana del cáncer, así como para abrir un espacio de conversación sobre temas que son esenciales para la calidad de vida de las mujeres sobrevivientes.

CON LA VISITA DE EXPOSITORES ITALIANOS SE DESARROLLÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA

CON LA VISITA DE EXPOSITORES ITALIANOS SE DESARROLLÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA 2

Gran interés generó en la comunidad, el “Seminario Internacional de Inteligencia Artificial de Riesgo en Salud y Seguridad Alimentaria”, organizado por la Universidad Autónoma de Chile en Talca.


La iniciativa tuvo un formato virtual, en la que participaron en forma presencial Isabel Cornejo-Plaza, quien expuso sobre “Ética, neurotecnologías e IA”; Laura Castrogiovanni quien presentó su investigación sobre “Riesgos del uso de IA en salud”; y Nicoló Cultrera, quien abordó la temática “Aplicaciones de la IA en la seguridad alimentaria”.

Desde Italia y en formato virtual, expuso Roberto Cippitani, quien realizó una ponencia sobre el “Marco ético del riesgo en aplicaciones de IA”.

De acuerdo a lo explicado por Marcelo Cevas, vicerrector de sede, “la Dra. Isabel Cornejo, especialista en Inteligencia Artificial y en Neurociencia; y me planteó la posibilidad de realizar un seminario en la sede de Talca, con estos expositores italianos, que estaban en Chile hasta fines de julio. Entonces, nos pareció una buena posibilidad”.

CON LA VISITA DE EXPOSITORES ITALIANOS SE DESARROLLÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA .3

En esa misma línea, nos reveló que pese a que la fecha no era sencilla, porque los estudiantes se encontraban saliendo de vacaciones, la actividad fue un gran éxito, uniendo a las Facultades de Derecho, de Ciencias de la Salud y de Ingeniería, debido a que “dos de los expositores no eran de profesión abogado, sino que eran del campo de la agricultura y de la biotecnología”.

CON LA VISITA DE EXPOSITORES ITALIANOS SE DESARROLLÓ SEMINARIO INTERNACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA 4

Por su parte, María Isabel Cornejo, profesora del Instituto de Investigación en Derecho y directora del Grupo de Investigación Neurometa, comentó que esta iniciativa “es un acierto, una excelente organización, un excelente evento, donde por las preguntas se denota un interés de parte de la audiencia y de la ciudadanía en torno a estos temas emergentes”.

Laura Castrogiovanni, investigadora italiana, explicó que “me gusta mucho en lo que trabajo: la salud y la inteligencia artificial, así que fue una muy buena oportunidad, por la multidisciplinariedad de esta conferencia. La inteligencia artificial tiene muchos desafíos, porque está al inicio de su implementación en todos los ámbitos”. 

Al respecto, Camila Vergara, estudiante de quinto año de Derecho, expresó que le pareció “una actividad interesante, es un tema que tiene poco conocimiento, se estudia poco dentro de la universidad, sobre todo en las generaciones que somos un poco más antiguas. No tenemos este contraste con la información, en cuanto a las normas, en cuanto a la aplicación que tiene la inteligencia artificial y la importancia para nuestro campo, que es las leyes y la seguridad también para las personas”.