Wolf Sport da el vamos a la temporada de caza 2025 con todo lo que necesitas para vivir la experiencia al máximo, con responsabilidad y estilo.
Por: Exequiel Aleu Monasterio
El 1 de abril de 2025 marcó el esperado inicio de la temporada de caza en Chile, un evento que, tras los años de restricciones debido a factores sanitarios y ecológicos, despierta una gran expectación entre los cazadores y amantes de la naturaleza. Después de la suspensión parcial de algunas actividades relacionadas con la caza en los últimos años debido a brotes de enfermedades como la gripe aviar y el mal de "New Castle", esta temporada se presenta como una oportunidad para retomar una práctica que forma parte de la tradición cultural del país.
Alberto Méndez Urrutia, representante comercial de Wolf Sport, una de las tiendas de equipamiento de caza y pesca más reconocidas de la región, compartió con nosotros sus expectativas y análisis sobre esta temporada, haciendo hincapié en las regulaciones que deben seguir los cazadores y la importancia de contar con los equipos adecuados para una caza responsable y segura.
Expectativas Positivas para la Temporada 2025
Para muchos, la temporada de caza 2025 es un respiro luego de los años difíciles marcados por las restricciones sanitarias. El año pasado, la caza de la tórtola estuvo prohibida debido a la preocupación por la propagación de la gripe aviar, y aunque este tipo de brotes han sido recurrentes en la historia de Chile, las medidas de prevención y control se han fortalecido para asegurar que los cazadores puedan continuar con sus actividades de forma segura. Según Méndez, "aunque la gripe aviar y el mal de 'New Castle' han estado presentes en Chile por más de un siglo, las autoridades han tomado medidas apropiadas para gestionar estos riesgos, y la caza se reabre con toda la seguridad de que se puede seguir adelante".
Este optimismo se debe a que, a pesar de los desafíos de los últimos años, las autoridades sanitarias y ambientales del país han trabajado para establecer un marco regulatorio que garantice tanto la preservación de las especies como la seguridad de las personas involucradas en la caza. El retorno de la temporada de caza no solo genera entusiasmo entre los cazadores, sino que también se observa como una oportunidad para revitalizar el sector económico vinculado a esta actividad.
Regulaciones Vigentes para Participar en la Temporada de Caza
Una de las principales preocupaciones que deben enfrentar los cazadores es cumplir con las regulaciones establecidas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que es la entidad encargada de regular todas las actividades de caza en el país. Para poder cazar, los cazadores deben obtener un permiso de caza vigente, que se emite solo después de que el solicitante haya aprobado un examen teórico-práctico que abarca la Ley de Caza y sus reglamentos.
Estos permisos son esenciales para garantizar que la actividad se realice dentro de los límites legales y con el respeto adecuado hacia el ecosistema y las especies que se cazan. Los permisos pueden obtenerse a través de las oficinas del SAG en las distintas regiones del país, y es importante recordar que deben renovarse anualmente. Además, los cazadores deben abonar una tarifa por el trámite, la cual varía dependiendo de la especie a cazar y la región donde se realice la actividad.
En Chile, la actividad cinegética (caza) y el uso de armas para tales fines están regulados por la Ley N° 19.473 sobre caza, Reglamento de la Ley de Caza (DS N°5/1998 del Ministerio de Agricultura) Ley N° 17.798 sobre control de armas, Normas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estas normas establecen las condiciones legales, permisos, restricciones y sanciones para quienes practican la caza o utilizan armas en ese contexto.
En cuanto a las normativas sobre las especies, el SAG ha determinado qué especies pueden ser cazadas durante la temporada, y algunas de ellas cuentan con períodos específicos. Por ejemplo, en la Región del Maule, la caza de la tórtola es una de las más solicitadas, pero está sujeta a una cuota anual que no puede ser excedida. La temporada de caza para esta y otras especies va del 1 de abril al 31 de agosto de cada año, aunque es crucial que los cazadores se informen de las fechas específicas para cada tipo de ave o mamífero, ya que algunas especies tienen restricciones adicionales.
Especies Permitidas y Temporadas Específicas
Es importante destacar que no todas las especies pueden cazarse en cualquier época del año. El SAG regula con precisión las fechas y las cantidades de captura permitidas, de modo que la caza se realice de manera sostenible. Entre las especies más comúnmente cazadas en Chile están la tórtola, la paloma, el pato, el conejo y el zorro. Sin embargo, la tórtola, que es especialmente popular entre los cazadores deportivos, solo puede ser cazada entre abril y agosto, y solo dentro de las cuotas establecidas.
Además de estas especies, el SAG ha establecido que ciertas especies consideradas como plagas, como el conejo y el zorro, pueden ser cazadas durante todo el año sin limitaciones de captura. Estas especies, a pesar de ser atractivas para los cazadores, representan un desafío para los ecosistemas locales, ya que afectan la agricultura y la biodiversidad de los hábitats naturales.
Una de las recomendaciones que el SAG hace a los cazadores es respetar las temporadas y las cuotas establecidas para cada especie, ya que el incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones severas, que incluyen multas y la revocación de los permisos de caza.
La temporada de caza en Chile se regula según la Ley de Caza y su reglamento, el cual establece las fechas y condiciones dependiendo del tipo de especie y la zona del país. A continuación, se detallamos las principales temporadas de caza de aves y mamíferos:
Aves:
-
Zorzales: del 1 de abril al 31 de agosto.
-
Chirihue: del 1 de abril al 31 de julio.
-
Chirihue dorado: del 1 de abril al 31 de julio.
-
Tordo: del 1 de abril al 31 de julio.
Mamíferos:
-
Ciervo, gamo y muflón: del 8 de octubre al 21 de febrero.
-
Jabalí: del 8 de octubre al 21 de febrero.
-
Corzo macho: del 1 de abril al 31 de julio.
-
Cabra montés: del 15 de octubre al 15 de enero.
-
Conejos y liebres:
-
La temporada de caza de conejos y liebres con armas de fuego o aire comprimido va del 1 de septiembre al 31 de marzo del año siguiente.
-
Es importante destacar que el conejo, debido a su carácter dañino para la agricultura y el ecosistema, puede ser cazado durante todo el año. Esto se debe a que su población ha crecido considerablemente y su actividad destructiva, especialmente en cultivos y áreas forestales, justifica la eliminación constante de esta especie. Por ello, su caza está permitida sin restricciones de temporada.
-
Además, la caza está prohibida en ciertas áreas del país, como las Reservas de Regiones Vírgenes, Parques Nacionales, Reservas Nacionales o Forestales, Monumentos Naturales, Santuarios de la Naturaleza, Áreas urbanas y a menos de 400 metros de propiedades rurales.
Equipamiento y Seguridad en la Caza
Para aquellos que se inician en la caza o que desean renovar su equipo, el representante de Wolf Sport, Alberto Méndez, enfatiza la importancia de contar con el equipamiento adecuado. La tienda ofrece una amplia gama de productos especializados, desde rifles de aire comprimido hasta miras telescópicas y vestimenta adecuada para las condiciones extremas del campo. El equipamiento no solo debe cumplir con los estándares de calidad, sino que también debe adaptarse a las necesidades específicas de cada cazador, teniendo en cuenta su experiencia, el tipo de caza que practica y las especies que desea capturar.
El uso de equipo adecuado no solo aumenta las probabilidades de éxito en la caza, sino que también garantiza la seguridad de los cazadores. Las armas de fuego deben estar correctamente registradas y los cazadores deben seguir estrictas normas de seguridad, tales como no disparar hacia áreas no identificadas, mantener las armas descargadas cuando no estén en uso y siempre asegurarse de que se encuentran en una zona permitida para la caza. La caza segura también implica respetar las propiedades privadas y obtener el permiso correspondiente de los dueños de los terrenos donde se realiza la actividad.
Méndez también recomienda que los cazadores se aseguren de contar con equipo de comunicación, como radios o teléfonos móviles, en caso de emergencias. Además, deben ser conscientes de los cambios climáticos, especialmente en regiones como la cordillera de los Andes, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente y representar un peligro si no se está preparado.
La Caza como Actividad Cultural y Tradicional
Más allá de los aspectos técnicos y normativos, la caza en Chile sigue siendo una actividad profundamente arraigada en la cultura de muchas comunidades rurales. Tradicionalmente, la caza ha sido una forma de vinculación con la naturaleza y de transmisión de valores, no solo entre cazadores, sino también con las generaciones más jóvenes, que aprenden sobre el respeto por los ecosistemas y la importancia de la conservación de especies.
Para muchos, la caza no es solo una actividad deportiva, sino también una oportunidad para conectarse con la tierra, fomentar el trabajo en equipo y contribuir a la conservación de las especies. Sin embargo, es crucial que esta práctica se realice siempre dentro de los marcos legales y con un compromiso serio con la sostenibilidad ambiental.
Un Retorno Esperado con Responsabilidad y Respeto
La apertura de la temporada de caza 2025 en Chile ofrece una nueva oportunidad para los cazadores, pero también implica una responsabilidad significativa. Es fundamental que todos los involucrados en esta actividad comprendan la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas por el SAG y otras autoridades competentes. La caza sostenible y segura no solo beneficia a los cazadores, sino que también protege el entorno natural para las futuras generaciones.
El equipamiento adecuado, el respeto por las leyes de caza y la seguridad personal son aspectos fundamentales para disfrutar de esta tradición de manera responsable. Además, los cazadores deben recordar que su actividad no solo tiene un impacto económico y cultural, sino que también debe contribuir a la preservación de las especies y el equilibrio ecológico del país.
Wolf Sport, más que una tienda, se posiciona así como un referente en la comunidad de cazadores. Su compromiso con la educación, el cumplimiento de la ley y la seguridad, hacen de esta empresa una voz autorizada para acompañar a quienes saldrán esta temporada al encuentro del campo, la fauna y la tradición.
-
0
-
1
-
1
-
0
-
0
-
0