RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

Fundación Integra

  • DEJANDO EL JARDÍN: ASÍ LAS FAMILIAS PUEDEN ENFRENTAR CON NIÑAS Y NIÑOS EL DESAFÍO DE LOS PRIMEROS DÍAS DE ESCUELA

    Dejando el jardín así las familias pueden enfrentar con niñas y niños el desafío de los primeros días de escuela Foto referencial

     

    Si bien afrontar la escuela puede ser un nuevo desafío, pasar por el jardín infantil ya entregó a las familias la experiencia de conocer nuevas personas y lugares. Por ello, desde Fundación Integra y Fonoinfancia entregan recomendaciones adicionales para un positivo proceso.

     


     

    La llegada de marzo está llena de simbolismos y procesos que, tras las vacaciones, marcan el retorno a las actividades habituales. Acá se retoman las rutinas familiares y diversas obligaciones, entre ellas que niñas y niños vuelvan a las salas de clases para otro año escolar, pero, ¿qué sucede con quiénes ya dejaron el jardín infantil y ahora tendrán su primer día de escuela? 

    En este proceso de familiarización es clave el acompañamiento y contención emocional que las niñas y niños reciban de sus madres, padres o personas significativas. Desde ahora las y los amigos con los cuales compartieron sus primeros años de vida quizás no estarán, debiendo establecer vínculos en un lugar nuevo y con otros equipos educativos. 

    El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, recordó que “en esta etapa de la trayectoria educativa son muchos los cambios que experimentarán las niñas y niños, por lo que las adultas y adultos debemos ser amorosos, respetuosos, sensibles, flexibles y mostrar un genuino interés en cómo se desarrolla el proceso. Este es un hito donde se producen ajustes importantes en su vida que requieren una mirada positiva y colaborativa para que sea exitosa”.

     

    Dejando el jardín así las familias pueden enfrentar con niñas y niños el desafío de los primeros días de escuela Foto referencial 2

     

    Además, también es importante considerar estas acciones en la antesala del primer día de clases:

    • Conversar con niñas y niños sobre cómo nos prepararemos para este inicio de año escolar. 
    • Acá se deben destacar los cambios de normas, códigos y exigencias que se registrarán.
    • Es posible ejecutar acciones como preparar juntos la mochila, el uniforme y/o útiles.
    • Resaltar los aspectos que reflejarían estos cambios: usar uniforme o ir al baño solas/os.
    • Realizar una visita a la escuela antes del inicio de clases y recorrer sus espacios.
    • Revisar con niñas y niños el trayecto es clave para que identifiquen su nuevo entorno. 
    • Generar un momento significativo para “despedirse” del jardín y recibir a esta nueva etapa.
    • Días antes del inicio de clases comenzar una adaptación en los horarios de comida y sueño.
    • Tratar de acompañar a niñas y niños a su nueva sala de clases en los primeros días.
    • Tras volver de la escuela, preguntar a niñas y niños cómo estuvo el día, qué hicieron, etc.
    • Recordar a niñas y niños que asistirán a un nuevo lugar donde aprenderán nuevas cosas, como pasaba en el jardín infantil.
    • Es bueno mostrar que adultas y adultos estaremos disponibles para ellas y ellos, a los cuales se les puede pedir ayuda si se necesita.

    En este sentido, Rodrigo Cordero González, supervisor de Fonoinfancia, indicó que “las y los adultos, al estar disponibles para acompañar a niñas y niños ante los cambios que se avecinan, permitirán reforzar los aspectos positivos de este proceso: les fortalecerán su autonomía, la expresión, la creación y el descubrimiento de nuevos intereses. Además, ellas y ellos potenciarán sus habilidades para tolerar frustraciones y expresar sentimientos, herramientas vitales para afrontar esta etapa”.

    Fundación Integra y Fonoinfancia, por último, recuerda a las familias la importancia de acompañar y contener a niñas y niños en esta nueva etapa, la que puede ser desafiante, pero que les traerá experiencias significativas que aportarán a su desarrollo, al igual que su paso por el jardín infantil.

  • FUNDACIÓN INTEGRA: PRIMERA DAMA DESTACA ENTREGA DE MÁS DE 5 MIL KITS DE MATERIAL EDUCATIVO A NIÑOS Y NIÑAS DE JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNA PARA ESTAS VACACIONES

    WhatsApp Image 2021 01 29 at 12.15.47

    • La iniciativa se enmarca dentro del Programa Vacaciones en Mi Jardín Verano 2021, el que producto de la pandemia se implementó en un reducido número de establecimientos. Dado lo anterior, Fundación Integra, que preside la primera dama, Cecilia Morel, está distribuyendo material para brindar alternativas de juegos y actividades para que los niños y niñas puedan realizar durante el periodo de vacaciones.

     


    Cuentos, juegos, lápices, bloqueador solar y hasta cepillo de dientes. Estos son parte de los elementos de los 5.444 kits de materiales que Integra está distribuyendo a los niños y niñas de sus jardines infantiles y salas cuna que, producto de las condiciones sanitarias por la pandemia, no pudieron ser parte del tradicional programa “Vacaciones en mi jardín”.

    La primera dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, afirmó que “éste es un ejemplo de cómo las distintas instituciones se han adaptado para seguir entregando un servicio de calidad, acompañando a las familias en estos tiempos tan difíciles. Sabemos que para muchas familias el jardín infantil era la principal alternativa de cuidado durante el verano, pero esperamos que con estos materiales los niños y niñas puedan disfrutar de las actividades desde sus casas”. 

    Los más de 5 mil kits con materiales para aprender y jugar han sido entregados a las familias de los niños y niñas que fueron participantes del programa Vacaciones en mi Jardín del año 2019 y 2020 y que siguen matriculados en los establecimientos de Integra. El programa tiene como objetivo brindar a niños, niñas y sus familias una alternativa de atención durante el periodo estival centrada en el bienestar y cuidado de los niños/as, mediante propuestas de actividades lúdicas y recreativas.

    “Ha sido un tremendo desafío y oportunidad el adaptar nuestra oferta educativa en tiempos de pandemia y seguir apoyando a las familias y acompañando a los niños y niñas en su aprendizaje. Dada la imposibilidad de implementar el programa Vacaciones en mi Jardín de manera presencial, diseñamos esta iniciativa para apoyar a las familias mediante la entrega de material educativo y que, de alguna manera, puedan tener la experiencia de nuestro programa, pero desde sus casas”, afirma José Manuel Ready, Director Ejecutivo de Integra. 

    Los set de materiales vienen diferenciados según la edad de los niños y niñas. Cuentan con material didáctico como cuentos, juegos para divertirse en familia y cartillas de apoyo, material fungible como pincel, acuarela, set de papeles, lápices y tiza, más elementos de cuidado personal como cepillo de dientes, alcohol gel, bloqueador solar y jockey.

    Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República que preside la primera dama, Cecilia Morel. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

  • PRIMERA DAMA SUPERVISA PROCESO Y PROTOCOLO DE REAPERTURA DE JARDINES INFANTILES DE FUNDACIÓN INTEGRA A LO LARGO DEL PAÍS

    PRIMERA DAMA SUPERVISA PROCESO Y PROTOCOLO DE REAPERTURA DE JARDINES INFANTILES DE FUNDACIÓN INTEGRA A LO LARGO DEL PAÍS 1


    La primera dama y presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel, junto al director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, visitaron el Jardín Infantil “Pirquén”, en la comuna de Pirque, el cual retornó a sus actividades tras meses cerrado por la pandemia del Covid 19. El establecimiento cuenta con 76 niños, de los cuales alrededor de 10 están asistiendo al jardín.

    Este es uno de los 57 establecimientos de la institución que ya han abierto sus puertas y se están preparando o ya atendiendo a los niños y niñas.

    Un requisito para iniciar este proceso es que la comuna se encuentre en Paso 4 (Apertura Inicial) y la Fundación ha establecido un sistema gradual, comenzando las actividades con los equipos que se capacitan en todos los nuevos protocolos e instructivos de higiene, seguridad y adaptación de la planificación académica para luego de dos semanas recibir a niños y niñas.

    PRIMERA DAMA SUPERVISA PROCESO Y PROTOCOLO DE REAPERTURA DE JARDINES INFANTILES DE FUNDACIÓN INTEGRA A LO LARGO DEL PAÍS 2

    La primera dama valoró el compromiso y esfuerzo de los equipos educativos que durante todo el año han estado acompañando a los niños y sus familias elaborando material para evitar la interrupción en sus procesos de aprendizaje. “Pese a la pandemia y haber tenido todos los jardines infantiles y salas cuna, cada semana se entregó cartillas y elementos lúdicos para que los niños y niñas mantuvieran su desarrollo y el contacto con sus educadoras”, explicó.

    “El retorno de los niños y niñas es gradual y con todas las medidas de seguridad, iniciándose con los grupos de mayor edad, alrededor de los 4 años, con atención media jornada (08:30 a 12:30 horas), que incluye la entrega de desayuno y almuerzo”, añadió la primera dama.

    Asimismo, se continuará con la entrega de canastas de alimentos por parte de Junaeb para todos los niveles hasta que no se retome la actividad normal en el establecimiento.


    El ingreso de los siguientes niveles se irá evaluando paulatinamente acorde con la evolución de la situación sanitaria y el resultado de las primeras semanas de actividades.

    La institución ha diseñado estrictos protocolos de seguridad acorde con los lineamientos de los ministerios de Salud y de Educación para cuidar la salud y bienestar de los equipos educativos y niños y niñas. Las principales medidas son informadas a los apoderados antes del inicio de actividades para que puedan decidir de manera informada si quieren que sus hijos e hijas asistan al establecimiento.

    PRIMERA DAMA SUPERVISA PROCESO Y PROTOCOLO DE REAPERTURA DE JARDINES INFANTILES DE FUNDACIÓN INTEGRA A LO LARGO DEL PAÍS 3

    Entre las medidas más importantes se considera el control de temperatura al acceso, impidiendo que adulto o niño con temperatura sobre 37,8°C pueda ingresar; el lavado constante de manos, uso obligatorio de mascarilla para los adultos y en el caso de los niños se dispone de este elemento para su traslado hacia y desde los hogares, según la recomendación de la Sociedad Chilena de Pediatría.

    También se ha establecido un aforo máximo de 10 a 14 niños por salas, dependiendo de los metros cuadrados, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos. Por lo mismo, se ha solicitado que solo un apoderado acompañe a su hijo o hija en la mañana y tarde para evitar las aglomeraciones, que no ingrese al establecimiento y de requerirse se considera el instaurar horarios diferidos de ingreso y salida.

    El director ejecutivo de la Fundación Integra, José Manuel Ready, aseguró que la prioridad es la seguridad y bienestar de los niños y niñas y del equipo educativo. “Estamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los niños y niñas puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonomía. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desafíos que esta etapa requiere”, añadió.