RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

VANGUARDIA E INNOVACIÓN

ESTUDIANTES DE SANTA CRUZ PRESENTARÁN INNOVADOR SISTEMA QUE OBTIENE ELECTRICIDAD DEL AIRE EN BOSTON, ESTADOS UNIDOS

Elektronet PORTADA

 

Tras obtener el 1° lugar nacional del Premio Los Creadores 2024, los escolares Diego Muñoz, Pilar Muñoz y Matías Verdugo exhibirán su proyecto, Elektronet, a diferentes instituciones del ecosistema innovador de Boston.

 


 

"Entregamos energía donde otros no llegan". Con esta frase Elektronet cerró el pitch que los llevó a obtener el 1° lugar de Los Creadores 2024. Como parte del premio, los estudiantes Diego Muñoz, Pilar Muñoz y Matías Verdugo, creadores del proyecto, junto a su tutora Natalia Navarro, viajarán a Boston, Estados Unidos, del 27 de abril al 2 de mayo para vivir una gira de innovación llena de grandes experiencias.

En la Gran Final de la octava edición de Los Creadores, el equipo destacó por el nivel de complejidad de su proyecto. En concreto, Elektronet trata de un sistema que convierte ondas electromagnéticas, como las de Wi-Fi, en electricidad mediante una antena y un rectificador. Esta tecnología renovable y económica busca apoyar la descentralización energética y reducir el uso de combustibles fósiles.

 

Elektronet PORTADA

 

El sistema consta de cuatro etapas principales: recolección, rectificación, almacenamiento y distribución. En la primera etapa, una antena capta la energía presente en las ondas electromagnéticas. Luego, las ondas recolectadas se procesan para convertirlas en corriente continua, la cual se almacena en una batería.

 

Elektronet 5

 

Finalmente, el sistema distribuye la energía acumulada de acuerdo con las necesidades del usuario. Una vez instalado, Elektronet genera energía de forma periódica, autónoma y a bajo costo. Esta tecnología tiene el potencial de descentralizar el acceso a la energía, apoyar a familias en sectores rurales y reducir significativamente las emisiones contaminantes.

 

Elektronet 6

 

El proyecto será presentado ante diversas instituciones y empresas del ecosistema innovador de Boston. En este contexto, Pilar Muñoz, integrante del equipo, destacó la labor de todos sus compañeros y añadió que “este es un reconocimiento a nuestro esfuerzo, perseverancia y estamos muy entusiasmados con la chance que tendremos de escalar nuestra idea”, señaló.

 

ELEKTRONET CIERRE

 

Como jóvenes representantes de Chile y la sexta región, este grupo de escolares de Santa Cruz vivirá una experiencia educativa, cultural y de inmersión tecnológica por Boston que incluye recorridos por el Massachusetts Institute of Technology, Boston College, Harvard y presentar el proyecto ante diversas autoridades locales en el State House, entre otras actividades.

BOSCH APUESTA POR EL CUIDADO DEL PLANETA CON HIDROLAVADORAS QUE AHORRAN UN 80% DEL CONSUMO DE AGUA

Bosch apuesta por el cuidado del planeta con hidrolavadoras que ahorran un 80 del consumo de agua 0600910EE0 000 09

  • Las nuevas hidrolavadoras ofrecen una relación óptima entre una limpieza eficiente y un ahorro de este recurso natural. 
  • Apostando por calles y parques más verdes, también presentó su nueva línea de jardinería, con un sistema de herramientas a batería de 18V que refuerza la compatibilidad en un 100% entre todos sus productos.


 

Santiago, noviembre 2024.- Con la instalación de la primavera en nuestro país y la pronta llegada del verano, la empresa Bosch apuesta a transformar los jardines y espacios verdes con su nueva línea de hidrolavadoras y jardinería. 

 

Las nuevas hidrolavadoras de alta presión ofrecen una limpieza eficiente y un ahorro de hasta el 80% en el consumo de agua en comparación con los métodos de limpieza manual (*), además de un mayor rendimiento. Con un sistema de doble filtración, impide que las impurezas lleguen al motor, garantizando una larga vida útil.

Bosch apuesta por el cuidado del planeta con hidrolavadoras que ahorran un 80 del consumo de agua 06008C9000 000 07

 

La línea de jardinería, que incluye orilladora, cortacerco, desbrozadora y soplador, está equipada con motores sin escobillas de carbón, lo que garantiza una mayor potencia, durabilidad y ahorra costos de mantenimiento. 

Con un diseño distintivo y una presentación «Ready for use», Bosch busca atraer tanto a usuarios profesionales como industriales.

Bosch apuesta por el cuidado del planeta con hidrolavadoras que ahorran un 80 del consumo de agua 06008D2000 000 07

 

Todas estas herramientas para jardín son compatibles con el sistema de baterías de 18V de Bosch, lo que significa la posibilidad de una batería para todas las herramientas y la ventaja de tener compatibilidad con otras marcas gracias al sistema de baterías multimarca AMPShare. Además, tienen reducción de ruido, uno de los mayores problemas que más se presentan al momento de realizar este tipo de tareas de mantenimiento de espacios verdes.

En el año de su centenario, Bosch apuesta a un nuevo segmento con productos que buscan ayudar a dominar el poder de la naturaleza con el compromiso de calidad e innovación de siempre.

ENFOQUE AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL: PILARES CLAVE PARA LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL SOSTENIBLE

ENFOQUE AMBIENTAL SOCIAL Y CULTURAL PILARES CLAVE PARA LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL SOSTENIBLE 1

Hoy somos testigos de la innovación y el avance tecnológico que existe en las compañías, y es que ofrecer servicios íntegros que aporten valor a la cadena y los procesos es clave para seguir siendo competitivos.


 

Santiago, julio de 2023.- Conforme pasan los años, la innovación se ha vuelto primordial para el crecimiento de las compañías en cuanto a calidad de servicios y satisfacción del cliente. Esto, ya que mejora la productividad y eficiencia de procesos, mientras reduce riesgos y costos. 

Sin embargo, los ingresos, ganancias y productividad ya no lo son todo. En la actualidad, vemos usuarios más empoderados y conscientes del entorno, expresando nuevas ideología, compromisos y necesidades. 

“Es por ello que las empresas deben considerar cómo se posicionan en una sociedad demandante y evolutiva. Aquí es donde entra el enfoque de sostenibilidad ambiental, social y cultural. Si bien la innovación tecnológica tradicional ofrece grandes beneficios de rentabilidad y eficiencia, puede tener impacto en los recursos naturales”, comenta Michael Escudero, Product & Solution Marketing de Canon Chile.

Esto se traduce en una creciente preocupación entre inversores y consumidores, ya que buscan que las compañías no solo vean ganancias, sino también su cadena de valor de sostenibilidad completa, incluyendo el impacto sobre el medio ambiente y la sostenibilidad social y económica.

La innovación sostenible hoy predomina en un mercado global exigente al traer grandes beneficios impulsados por la sociedad y las organizaciones. Con enfoques a largo plazo, implica el desarrollo de nuevos productos y servicios, así como la revisión y actualización de procesos operativos desde el diseño y producción, hasta la comercialización.

ENFOQUE AMBIENTAL SOCIAL Y CULTURAL2PILARES CLAVE PARA LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL SOSTENIBLE 2

 

Tecnología y sostenibilidad: la combinación del mañana

Crear empresas más resilientes y sostenibles es posible con compromiso y desarrollo. 

“Sin ir más lejos, pueden alcanzar este enfoque a través de cambios operativos que consideren el cumplimiento y la eficiencia para mejorar procesos a través de actualizaciones organizacionales, como por ejemplo ofreciendo productos y servicios innovadores que hagan el bien a través de la integración de nuevos sistemas y colaboraciones con otros para crear un impacto positivo en el medio ambiente”, detalla Escudero.

Por otro lado, el concepto de colaboración o innovación abierta, supone abrir el proceso de innovación hacia aportes externos. Esta información se puede compilar a través de los comentarios de clientes, agencias externas o público general a través de plataformas que permitan aportar, generar y desarrollar ideas, conceptos y soluciones para resolver problemáticas en conjunto.

“En Canon nos alineamos con el desafío sostenible y escuchamos cada día a cientos de usuarios. Abordar preguntas y buscar soluciones es fundamental, por ejemplo, descubrir cómo brindar a las comunidades acceso a libros impresos de manera fácil y asequible para inspirar y educar en materia de sostenibilidad, igualdad y justicia para salvaguardar y fortalecer el medio ambiente”, explica el especialista.

Por último, Escudero concluye que lo importante será preguntarse cómo gestionar de forma sostenible los recursos naturales y residuos, mientras se fomenta una economía circular. “Siguiendo el mismo ejemplo anterior, los negocios editoriales deben buscar nuevas estrategias como  la impresión bajo demanda que busca optimizar recursos. Una solución que sin duda marcará la pauta en la industria del futuro”.

WISECITY OFRECE EL REVOLUCIONARIO GPS MAGNÉTICO PARA PROTEGER AUTOS, BICICLETAS, MALETAS O CONTENEDORES

WISECITY OFRECE EL REVOLUCIONARIO GPS MAGNÉTICO PARA PROTEGER AUTOS BICICLETAS MALETAS O CONTENEDORES

 

Único en Chile que ofrece seguridad para los activos:

  • En 2023, la sensación de inseguridad llegó a un máximo histórico de 90,6%, según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc)
  • El versátil dispositivo puede ser usado en diferentes artículos, como por ejemplo en una maleta a la hora de viajar ya que, según la Comisión Europea, al día se pierden más de 10.000 maletas en el mundo.

 


 

SANTIAGO, mayo 2024.- En 2023, la sensación de inseguridad en el país alcanzó un punto sin precedentes, marcando 90,6% según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc). Asimismo, se reportaron más de 194 mil incidentes policiales, marcando la cifra más elevada en nueve años. Los homicidios ascendieron a aproximadamente 1.365 casos, con una tasa de 3,2 por cada 100 mil habitantes en el primer semestre de ese año. Las regiones de Arica y Parinacota (7,3), Tarapacá (7,0), Antofagasta (4,5) y Atacama (4,1) destacan como las de mayor incidencia en homicidios.

“Estas cifras dan prueba de que la inseguridad en las calles hoy en día es una preocupación que nos afecta a todos. Tanto en Chile como en Latinoamérica es crucial contar con medidas efectivas para proteger nuestros activos, ya sean vehículos, motocicletas, bicicletas, carteras, mochilas, maletas, entre otros, y, lo que es más importante, garantizar la seguridad de las personas. Este fue el motor que nos impulsó a lanzar en Chile WiseCity Asset, dispositivo GPS con anclaje magnético que no necesita una conexión eléctrica, diseñado para aumentar la seguridad de un activo y facilitar su recuperación en caso de robo", comentó Juan Ignacio Duarte, cofundador de WiseCity.

Según Carabineros ese mismo año, de los 43.606 vehículos robados en Chile, solo se pudieron recuperar 21.671, y en los aeropuertos, se pierden más de 10.000 maletas en el mundo al día, según la Comisión Europea, lo que llama a las personas a proteger sus activos. Por ello, el uso de WiseCity Asset es clave para aumentar la seguridad de un activo y facilitar su recuperación en caso de robo. "El tamaño compacto de nuestro dispositivo permite ocultarlo discretamente en el artículo que la persona desee proteger, brindando una protección continua y efectiva", comenta el ejecutivo.

 

Algunas características de WiseCity Asset son:

  • Dispositivo KIT GPS 4G
  • Alerta de Batería (se carga igual que un teléfono)
  • Duración: entre 03 y 12 meses, según su uso
  • Botón Alerta con Monitoreo 7x24
  • Fácil de esconder

“Una vez que el dispositivo GPS se ha colocado en el objeto que se desea proteger, se vincula con la aplicación WiseCity a través de un código QR. Esta aplicación permite a los usuarios rastrear la ubicación de sus activos en tiempo real, compartir ubicación y recibir alertas de movimiento. Además, la aplicación cuenta con un botón de Alerta para emergencias, proporcionando una capa adicional de seguridad”, concluye el experto.

WiseCity se pone a la vanguardia en Latinoamérica y Chile para proteger a las personas y promover un desarrollo urbano sostenible e inclusivo. Con su enfoque innovador, WiseCity está transformando la forma en que las ciudades se diseñan y funcionan, poniendo a las personas en el centro de cada decisión.


Para más información sobre WiseCity, ingresar a www.wisecityapp.com

MACHINE VISION, LA CLAVE PARA UN FLUJO DE TRABAJO PERFECTO

MACHINE VISION LA CLAVE PARA UN FLUJO DE TRABAJO PERFECTO machine vision1

 

  • Zebra Technologies ofrece un ecosistema de soluciones tecnológicas que les permite a las empresas ser más eficientes y ágiles. 
  • Machine Vision, una de las tecnologías más atractivas y novedosas, opera en función de las necesidades empresariales y resuelve cualquier problema de calidad, posición o precisión. 


MACHINE VISION LA CLAVE PARA UN FLUJO DE TRABAJO PERFECTO 2Chile 12 de julio de 2023 – En un mundo cada vez más conectado, las expectativas de los consumidores se vuelven complejas, sobre todo, porque están enfocadas en la rapidez, inteligencia y personalización de los servicios y productos. Por esa razón, encontrar herramientas tecnológicas que ofrezcan ventajas competitivas y que conecten a las personas, activos y datos para tomar decisiones en tiempo real, se ha convertido en la mayor búsqueda de las compañías. 

Zebra Technologies, consciente de las actuales demandas y necesidades de las industrias, ha desarrollado un ecosistema de soluciones enfocadas en mejorar la operatividad de la compañía, generando un rendimiento superior y diferencial.  

Machine Vision es una de las tecnologías novedosas del momento, cuyo objetivo es procesar, analizar y medir características de los productos a partir de la captura de imágenes en tiempo real. Este sistema utiliza las fotografías para tomar decisiones rápidas basadas en lo que ve, pero también, para garantizar el correcto desarrollo de las operaciones. Machine Vision es una herramienta muy útil en la actualidad para detectar errores, identificar y realizar seguimiento a productos, clasificarlos por categorías, reconocer patrones y colores, entre otros. 

¿Cómo funciona? 

Mediante una combinación perfecta de hardware, software y componentes electrónicos, Machine Vision opera en función de las necesidades empresariales. Tiene la autonomía de tomar decisiones en tiempo real y ofrecerles a los equipos de trabajo un análisis preciso sobre las condiciones de los productos, garantizando el perfecto funcionamiento de las operaciones.  

Si esta tecnología detecta un artículo defectuoso, por ejemplo, puede excluirlo de la línea de fabricación y continuar con la operación sin imprevistos. También tiene la capacidad de comprobar la calidad de las etiquetas y su correcta colocación, así como evaluar visualmente si todos los componentes están presentes para el ensamblaje manual y automatizado.  

“Machine Vision está ampliamente capacitada para apoyar diferentes operaciones, sobre todo, relacionadas con el control de calidad o la inspección automatizada de los productos y servicios. Esto se debe a que los avances tecnológicos han permitido que se necesite, con mayor premura, la presencia y la aplicación de esta herramienta, que está perfeccionando los flujos de trabajo y garantizando ambientes más sostenibles y efectivos”, afirma Cesar Cea, Gerente de Portafolio y Desarrollador de Negocios de Zebra Technologies en América Latina. 

Hacer uso de esta tecnología trae múltiples beneficios en las operaciones: reduce la inspección manual y los errores humanos, aumenta la calidad general de los productos que se ponen a la venta, automatiza los procesos, ofrece flexibilidad a los clientes en sus operaciones y disminuye los tiempos de realización de tareas y los costos.  

Con estas capacidades, los sistemas de visión artificial pueden realizar una amplia gama de tareas, así como resolver inmediatamente cualquier problema de calidad, posición o precisión. Por esa razón, Machine Vision se convierte, entre otras cosas, en un informe de progreso, que puede optimizar las actividades de la empresa y agilizar su gestión y el desarrollo. 

A través del uso de esta tecnología y de la automatización de algunas tareas, los trabajadores podrán centrarse en asignaciones de mayor valor, como la asistencia a los clientes, además de enfocarse en mantener las operaciones de producción, cumplimiento y distribución en los plazos previstos. De igual forma, Machine Vision permite optimizar los horarios de los empleados y racionalizar la gestión de tareas, que en últimas generará mayor eficiencia en el capital humano de la compañía.  


“En Zebra estamos trabajando en perfeccionar nuestras soluciones tecnológicas, sobre todo, aquellas que están encaminadas en retroalimentación visual. Lo anterior, porque creemos que analizar detenidamente los flujos de trabajo, permite determinar la mejor forma de automatizar los procesos y generar confianza en los resultados”, concluyó Cea. 

TECNOLOGÍA AGROVOLTAICA: LA TENDENCIA QUE REVOLUCIONARÁ AL SECTOR AGRÍCOLA

 TECNOLOGÍA AGROVOLTAICA LA TENDENCIA QUE REVOLUCIONARÁ AL SECTOR AGRÍCOLA

 

ANDES SOLAR A LA VANGUARDIA

 

  • Hace más de 40 años que se propuso por primera vez una solución para el uso eficiente de la tierra en los campos agrícolas. Así, la tecnología agrovoltaica se ha convertido en una creciente tendencia que se está implementando en diferentes partes del mundo con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático.

 


 

Agosto, 2023. La energía agrovoltaica o agrofotovoltaica es un concepto desarrollado por Alemania en 1981 que vincula dos sectores estratégicos en una relación virtuosa de sustentabilidad: las energías renovables y la agricultura. Esta tecnología implementa un modelo eficiente en el cual un mismo terreno cumple una doble funcionalidad, permitiendo el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas conjuntamente con la generación de energía limpia mediante paneles fotovoltaicos.

 

En 2021 la revista científica Nature Food publicó un artículo llamado “Food systems are responsible for a third of global anthropogenic GHG emissions”, donde revela que un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial provienen de los sistemas agroalimentarios, principalmente debido al uso de fertilizantes químicos, plaguicidas y desechos animales, lo que implica un desafío para este sector de implementar acciones de mitigación y adaptación acelerados en el contexto de crisis climática que vive el planeta.

 

A su vez, la agricultura también es víctima de las consecuencias que ha generado el calentamiento global, como es la desertificación de los suelos, impactando directamente en su desarrollo. En ese sentido, soluciones como la tecnología agrovoltaica se convierte en una alternativa relevante para generar acciones de cambio, optimizando el uso del terreno y aumentando el porcentaje de humedad en los suelos gracias a la sombra que generan los paneles solares fotovoltaicos, haciendo más eficiente el uso del agua para el riego y protegiendo el cultivo de las altas temperaturas y la irradiación solar.

 

Una de las empresas renovables que está impulsando este tipo de tecnología y desarrollando este tipo de proyectos es Andes Solar, una compañía con más de 10 años de experiencia en la industria renovable, y que cuenta con más de 50 instalaciones fotovoltaicas a lo largo de todo Chile, trabajando siempre con la sostenibilidad en su ADN.

 

Martín Valenzuela, Gerente de Negocios y Área Internacional de Andes Solar, explicó al respecto que “es excepcional el concepto de agrovoltaica y las distintas aplicaciones que se pueden realizar. Es posible combinar la producción agrícola y proyectos fotovoltaicos en un mismo terreno de una manera sostenible y que ambas aplicaciones se vean beneficiadas. Un mayor desarrollo de esta tecnología en Chile permitiría un aprovechamiento más eficiente de los suelos, al tecnificar producciones agrícolas mediante uso de energías renovables, posibles ahorros en consumo del agua y protegerse de ciertas condiciones climáticas, entre otros temas. Su implementación no solo contribuirá a combatir el cambio climático y reducir las emisiones, sino que también impulsará el desarrollo económico y social del país”.

 

En esa misma línea, recientemente se conoció un estudio de investigadores de Fraunhofer ResearchChile, que señalaba que la energía agrovoltaica es una solución que vendría a aumentar la eficiencia del uso de la tierra en un 60%, adaptando la producción agrícola y energética en un mismo lugar, destacando los resultados de un proyecto piloto en AgroPV que desarrollaron, en el cual se vio una disminución de la evaporación de humedad del suelo y la transpiración de agua de cultivos (evapotranspiración), registrándose una reducción de más de 30%.

 

Si bien, hay avances en la realización de proyectos piloto liderados por Fraunhofer Chile, gobiernos regionales y empresas desarrolladoras como Andes Solar, aún hay mucho por avanzar y qué mejor que trabajar de forma colaborativa entre industrias tan relevantes y estratégicas para Chile como lo son la agrícola y la renovable

INNOVADOR EMPRENDIMIENTO AYUDA A QUE LAS PYMES PUEDAN DIGITALIZAR SUS REMUNERACIONES DE FORMA GRATUITA

INNOVADOR EMPRENDIMIENTO AYUDA A QUE LAS PYMES PUEDAN DIGITALIZAR SUS REMUNERACIONES DE FORMA GRATUITA 2

 

  • Startup chilena FACTO creó un atractivo software con el que las pymes pueden llevar un registro de la nómina de los trabajadores, generar liquidaciones, cotizaciones e imposiciones. 

 


 

Ya se van a cumplir dos años desde que fue publicada la Ley N° 21.327 que obliga a las micro, pequeñas y medianas empresas a modernizar sus sistemas de gestión. Con esta normativa se busca reducir los tiempos de espera de los usuarios y digitalizar los procesos como las remuneraciones para que sean en línea. 

 

Para ayudar a las pymes en esta labor, la tecnología siempre es un buen aliado. Así lo creyó la startup chilena FACTO, que diseñó e implementó un sistema de remuneraciones online, para que estos procedimientos sean más simples y automatizados, siendo certificados por el Instituto de Seguridad Social de Chile (Previred).

 

INNOVADOR EMPRENDIMIENTO AYUDA A QUE LAS PYMES PUEDAN DIGITALIZAR SUS REMUNERACIONES DE FORMA GRATUITAPara el fundador y CEO de FACTO, Mickle Foretic, este módulo “ayuda a los usuarios a que todos los procesos sean de forma simple y automatizada, lo que les va a permitir llevar nómina de trabajadores de una forma más sencilla, ahorrar tiempo y dinero, sin dejar de cumplir con las obligaciones previsionales y de seguridad social de forma eficiente”, explicó.

 

Y es que precisamente, al usar el módulo de FACTO las pequeñas y medianas empresas podrán llevar un registro detallado de las remuneraciones. Dentro de las funciones de este sistema están: registro de la nómina de los trabajadores, generación de liquidaciones, generación de cotizaciones e imposiciones. 

Otra de las ventajas que cuenta este sistema es que tiene un certificado emitido por Previred, identificándolo y autorizándolo como confiable. “Este reconocimiento nos permite cumplir como empresa con todos los estándares y regulaciones establecidas por Previred, por lo tanto, las organizaciones pueden estar seguras de que van a cumplir con sus obligaciones de forma rápida, sencilla y eficiente”, agregó Mickle Foretic.

Es por ello que hoy son más de 1.450 empresas nacionales que están utilizando el módulo de remuneraciones de FACTO de forma gratuita, demostrando ser una solución para las pequeñas y medianas empresas. “Gracias a los servicios que ofrecemos, las pymes ya no tienen que preocuparse por llevar la nómina de sus empleados de forma manual y tediosa, sino que se puede hacer de forma rápida, sencilla y centralizada. Y lo más importante: ¡lo están haciendo de forma gratuita!”, concluyó el CEO.