RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

UCM

  • ¿CÓMO CUIDARSE DEL COVID-19 DURANTE LAS VACACIONES?

    CÓMO CUIDARSE DEL COVID 19 DURANTE LAS VACACIONES Verano UCM COvid19

    Marlenne Macaya, directora del Magíster en Salud Pública de la Universidad Católica del Maule advierte que las altas temperaturas no implican la inactivación del virus y hace un llamado urgente a la ciudadanía a la toma de conciencia.

     


    Cómo cuidarse del COVID 19 durante las vacaciones1En la Región del Maule son más de 26 mil 900 los casos de COVID-19, cifra a la que se llegó luego de que el 3 de enero se registraran 471 contagios, cifra récord en los nueve meses de pandemia y que la ubicó como la zona con el mayor nivel de casos en todo el país.  

     

    Una situación que se vive justo en el marco de las vacaciones del verano y que recuerda lo ocurrido en Europa hace unos meses. Marlene Macaya, directora del Magíster en Salud Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM), explicó que las altas temperaturas no disminuyen la posibilidad de contagio. “Nada asegura que el virus va a estar inactivo, por tanto, este no debe ser un factor a considerar para relajarnos en algún sentido”. 

     

    La especialista hizo hincapié en que “las medidas que se nos han ido recordando una y otra vez son las más efectivas: lavado de manos permanente y, cuando no se dispone de agua y jabón, el uso de alcohol gel. El uso de la mascarilla debe ser obligatorio y mantener el distanciamiento físico, respetando los aforos permitidos, así como las restricciones de movilidad que cada fase nos impone según la comuna”. 

     

    El Permiso de Traslado para Vacaciones ya se encuentra disponible y es por ello que Macaya recomienda “opta por un recinto cerrado de uso más privado, como una cabaña para uso familiar y no de uso compartido, por ejemplo. Quienes tienen la opción de viajar al extranjero deben también recordar las medias de retorno al país”. 

     

    Estos requisitos sanitarios fueron modificados recientemente por el Ministerio de Salud ante la identificación de la nueva cepa en el Maule. Por lo anterior, a partir del 7 de enero, a las 5:00 horas, chilenos y extranjeros residentes deben presentar un examen PCR negativo tomado hasta 72 horas antes del retorno; hacer una cuarentena obligatoria de 10 días que puede finalizar al séptimo si se obtiene un resultado negativo de un PCR hecho en territorio nacional. 

     

    Respecto a la limpieza de los recintos que las familias arrienden, Marlenne Macaya indica que “los espacios deben estar ventilados, sobre todo aquellos que son de uso compartido o donde permanecen en contacto estrecho las personas. La desinfección con cloro es bastante efectiva y con ello es suficiente, además se debe hacer un aseo prolijo del lugar antes de su uso”. 

     

    Macaya advirtió que “la llegada de la vacunación al Maule no asegura que no nos vayamos a contagiar, por tanto, no se deben reemplazar las medidas de seguridad. La directora del Magíster en Salud Pública hizo un enérgico llamado a la población al autocuidado y a la responsabilidad: “Hay un agotamiento importante de todos los profesionales que están combatiendo la pandemia, ojalá las personas tomen conciencia de que esta es una situación muy alarmante y que, de alguna manera, vemos lo que ha pasado en otros países cuando se relajan las medidas. Este es un trabajo conjunto entre los profesionales y la ciudadanía, solo se logra el objetivo si todos aportamos a ello”.

  • ¿CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PRESTEN ATENCIÓN EN LAS CLASES ONLINE?

    Cómo lograr que los niños presten atención en las clases online

     

    La Dra. Sandra Castro, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule, entregó tips para potenciar el aprendizaje y la concentración de los niños y niñas, durante las clases virtuales.

     


     

    ¿Es usted de los papás y mamás que mientras trabaja desde su casa, debe estar pendiente que sus hijos e hijas tomen atención a su profesora? Debido al COVID-19, estar frente a una tablet, notebook o celular, dejó de ser solo para entretenerse, hoy son también los dispositivos con los cuales los niños y niñas pueden conectarse a sus clases, por lo que su uso también está relacionado con el aprendizaje y la enseñanza.

     

    Según explicó la docente de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dra. Sandra Castro, los padres deben contribuir con la adaptación positiva al proceso educativo virtual y hacerse cargo del proceso emocional que enfrenten, ya que son quienes mejor los conocen. “Deben ser una guía en todo momento para apoyar el comportamiento y los aprendizajes y no pretender reemplazar a los profesores o educadores, su misión es más cercana y estimuladora. Los padres se deben mostrar abiertos ante cualquier duda que surja y escuchar sus comentarios o ayudarlos a encontrar las respuestas con paciencia y empatía”, comentó. 

     


     

    Alcances 

     

    Entre las sugerencias que entregó la académica UCM, está el darles el tiempo necesario a los niños para que se genere el hábito de sentarse frente a la pantalla y ser parte de las clases virtuales, “Poco a poco se irán acostumbrando, necesitan de un proceso de transición (el dispositivo de juego a estudio). También se deben establecer horarios para el uso de sus actividades académicas y de entretención, en esto se debe ser constante y determinado”, puntualizó. 

     

    A lo anterior se suma acompañar a los niños y niñas en las primeras conexiones, con una actitud positiva, sin regaños, ni intervenciones, solo como acompañante y estimularlos a la escucha, como invitándolos a poner atención a lo que se dice del tema tratado, con una actitud curiosa para logren interesarse.

     

    “Cada actividad realizada en las aulas virtuales, se pueden potenciar en casa en la vida cotidiana, por ejemplo, usar el vocabulario que utilizó la educadora, repetir a medida que se da la ocasión, aprovechar actividades diarias para reforzar, en forma natural no forzosa”, acotó la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM.

     

    “Pueden hacer un horario en una cartulina, con los días de la semana, hora y las actividades, pueden utilizar colores llamativos, imágenes pequeñas, pegatinas, materiales que el niño o niña elija, eso hará que se apropie de las actividades del colegio”, continuó explicando. 

     

    Y agregó que “Durante las primeras semanas puede poner la alarma en el celular para avisarle de las actividades diarias, hasta lograr autonomía. Así como también mantenerse informado de lo que se hace en las clases y requisitos de éstas, y permitir el descanso, que se vaya a dormir temprano, que coma en un horario determinado, favoreciendo el desarrollo de cada día y la formación de hábitos”, recomendó.

     


     

    Tips para potenciar el aprendizaje y la concentración

     

    • Ser constantes en los horarios establecidos, no trasgredir el acuerdo de utilizar estos dispositivos fuera de horario. 
    • Tener a la mano los materiales que se solicitan en cada clase. 
    • Felicitar los logros, dar seguridad al niño y niña al realizar sus actividades.
    • Adecuar un lugar para trabajar y libre de ruidos (en lo posible)
    • Para la concentración, evitar interferir cuando el niño o niña está escuchando o participando. No le de las respuestas. 
    • Dele tiempo de descanso, no insista en hacer las “tareas” inmediatamente después de finalizadas las clases.
    • Permita que tenga juegos que involucren el movimiento, estas pausas le ayudaran a despejarse y a liberar energía.
  • ¿CUÁNTAS PAPAS DUQUESAS ES RECOMENDABLE CONSUMIR DURANTE LAS CENAS DE FIN DE AÑO?

    Papas Nutricion UCM

    • La nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Maule sede Curicó, Lorena Palma Orellana, entregó recomendaciones para las preparaciones de Navidad y Año Nuevo.  

    ¿Eres de los que suele consumir papas duquesas en las cenas de fin año?, ¡Y cómo no!, si son un infaltable durante las cenas de Navidad y Año Nuevo, al ser rápidas de preparar, su consumo durante esta época aumenta, ya que muchas familias las eligen para acompañar las carnes y pescados.  

    Sin embargo, la mala noticia es que no son tan sanas como parecen. Son una buena fuente de carbohidratos complejos, elevadas en calorías y grasas saturadas, debido que durante su preparación se le incorporan ingredientes como las margarinas o mantequillas, aceites, harina refinada y huevos, sumado también a la cocción, que muchas veces es frita. 

    Según explicó la nutricionista del Departamento de Salud Estudiantil de la Universidad Católica del Maule sede Curicó, Lorena Palma Orellana, la recomendación es consumir no más de 10 unidades. “En estas fiestas generalmente comemos otros alimentos altamente calóricos, como bebidas gaseosas, alcohólicas, salsas con elevado contenido graso, productos de pastelería, snack, entre otros. Si vas a optar por acompañar tus carnes, elige preparaciones altas es fibra y con bajo índice glicémico, como cereales integrales, verduras, además de ser nutritivos son beneficiosos para nuestra salud y nos ayuda a disminuir la absorción de azúcar y grasas”, explicó. 

    La recomendación es acompañar las carnes y pescados con ensaladas, también se pueden elegir preparaciones a base de mariscos como plato de fondo. “Si vas a considerar acompañar la cena con algún cereal o papa, prefiérelos integrales sin mayonesa u otras salsas calóricas”, explicó. 


    Recomendaciones 

    “En cuanto a las preparaciones recomendadas para el picoteo saludables, están las salsas a base de yogurt o quesillo descremado, hummus de legumbres acompañado de galletas integrales o palitos de zanahoria y/o apio, también puedes considerar unas ricas brochetas de quesillo y tomates cherrys u otros vegetales que quieras incorporar. Para los más pequeños de la casa considerar snack con fruta, como helados de fruta natural sin azúcar añadida”, mencionó Lorena Palma, nutricionista de la UCM.  

    Y agregó que “Si decides consumirlas porque son una tradición familiar, elabórenlas en casa, al horno y no excedas su consumo. Siempre la mejor alternativa es prepararlas en su forma cacera y evitar en general todos aquellos alimentos que se fabrican industrialmente, ya que generalmente contienen gran cantidad de aditivos y preservantes que pueden ser dañinos para la salud”, advirtió.


    Receta de papas duquesas caseras 

    Ingredientes

    -800 g papas peladas y cortadas en cubos

    -140 g Harina sin polvos de hornear

    -70 g Harina integral

    -2 Yemas de huevo

    -20 ml Aceite de oliva

    -Sal

    -Pimienta

    Preparación  

    1.- Pele las papas y córtelas en cubos.

    2.- En una olla grande con agua ponga a hervir las papas, hasta que estén completamente cocidas. 

    3.- Retire las papas del agua, permita que se enfríen 5-10 minutos y hágalas puré.

    4.- Agregue el aceite, las yemas de huevo, las harinas, sal, pimienta y mezcle hasta formar una masa homogénea.

    5.- Con una bolsa pastelera haga duquesas con la mezcla o puedes formar bolitas pequeñas con tus manos y páselas por un poco de harina. 

    6.- Horneé las duquesas por 25 minutos, retírelas del horno y con un pincel con yema moje las duquesas, regrese al horno. Horneé por 20 minutos más y disfrute en familia de esta exquisita preparación. 

  • ¿QUÉ TAN SALUDABLE ES EL ATÚN ENLATADO?

    ATUN UCM

     

    • En el marco del Día Mundial del atún que se celebra este 2 de mayo, la académica de la Escuela de nutrición UCM entrega recomendaciones sobre su consumo. 

     


     

    Un atún enlatado en supermercados bordea los mil pesos, pero cuando lo adquirimos en pescaderías su precio supera los 10 mil pesos por kilo. Pero, ¿qué tanta diferencia hay entre el atún en conserva y el natural?  

     

    Según explicó la académica de la Escuela de Nutrición de la Universidad Católica del Maule, Leyla Juri, siempre es mejor consumir un alimento fresco que uno en conserva, debido a los aditivos que se agregan en el proceso de enlatado.

     

    Aun cuando el atún enlatado al agua tiene menos grasa que el atún fresco, al conservarse en aceite, el porcentaje de grasa aumenta, ya que el aporte proviene de las grasas del aceite. En cuanto al contenido, indicó que los micronutrientes también se ven afectados cuando se enlata, puesto que se reduce el aporte de calcio y potasio, mientras que el porcentaje de sodio aumenta porque lleva sal añadida como conservante.

     

    “En la versión natural este pescado azul es uno de los alimentos que más proteínas tiene, unos 22 gramos de proteína por cada 100 gramos, en el caso de la lata de atún podría catalogarse como un producto procesado saludable, hay dos factores a tener en cuenta para su consumo, el mercurio y la sal. Además, cada 100 gramos de atún en conserva (lo que equivale a una lata), tanto al natural o en aceite, aporta a nuestro organismo 1,5 g de sal y la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es no superar los 5 g de sal/día”, mencionó la docente UCM, Leyla Juri. 

     

    En cuanto a las calorías, 100 gramos de atún fresco solo tienen 120 calorías, mientras que el atún en lata con aceite unas 240 y el que se presenta con agua, unas 160. “Si no puedes comprar atún fresco en la pescadería o en tu supermercado habitual, la mejor opción son las latas al natural, la recomendación es que no elimines la lata de atún de tu alimentación, pero tampoco te pases con su consumo”, acotó. 

     


     

    Es importante consumir pescados

     

    Otro de los puntos que recalcó la académica UCM, es la importancia de consumir pescados una o dos veces por semana. “En 100 g de pescado cocinado hay entre 1 3 y 2 1 g de ácidos grasos omega 3, ácidos en función del tipo de pescado si es magro (merluza, reineta) o un pescado con mayor contenido grasos (atún, jurel, salmón). Estos ácidos grasos no pueden ser fabricados por nuestro cuerpo, por lo que deben ser incluidos en nuestra alimentación, ya que tienen importantes beneficios como, por ejemplo, bloquea los estadios tempranos de la ateroesclerosis, reducen la viscosidad sanguínea y la presión arterial es ligeramente disminuida, cambian favorablemente el perfil lipídico sanguíneo, actúan como protector cardiovascular, además, el consumo de omega 3 en embarazadas y niños favorece el óptimo desarrollo del sistema nervioso”, explicó. 

     


     

    Recetas para disfrutar el Día del Atún en familia

     

    Sándwich de atún al agua 

     

    Ingredientes

    1 baguette

    3 latas de atún en agua escurridas

    Hojas de lechuga

    1 tomate picado finamente

    ½ cebolla

    ¼ de taza de mayonesa light

    2 ramitas de perejil picado

    Sal y pimienta

     

    Instrucciones

    Mezcla en un bol el atún, el tomate, la cebolla, sal y pimienta al gusto

    Integra la mayonesa y mezcla. Al final combina el perejil.

    Corta un pedazo de la baguette en una orilla, retira la miga

    Rellena con el atún, agrega las hojas de lechuga, córtalo en 4 porciones. ¡Y a disfrutar!!

    Atún a la plancha con ajo y perejil

     

    Ingredientes para 4 personas

    4 lomos de atún 

    4 dientes de ajo

    el jugo de medio limón

    perejil fresco

    sal y pimienta

    aceite de oliva

     

     

    Preparación

     

    1.- En un recipiente pequeño, colocamos los dientes de ajo y el perejil bien picados. Rociamos con aceite hasta que estén totalmente cubiertos y añadimos el jugo de limón. Mezclamos los ingredientes con un tenedor y dejamos que repose durante 10 o 15 minutos, para que los sabores se mezclen.

    2.- Ahora, vamos a poner a los lomos de atún por ambas caras, un poco de sal y de pimienta. A continuación, en una plancha o sartén antiadherente, echamos un chorrito de aceite, y lo calentamos a fuego fuerte. Cuando esté caliente, añadimos los lomos atún y dejamos que se cocinen durante 2 o 3 minutos por cada una de sus caras. Hecho esto, los retiramos del fuego y los emplatamos.

    3.- Una vez servidos, añadimos a la superficie de los lomos de atún a la plancha el aliño de ajo y perejil. Cuando estén cubiertos por completo, estarán listos para servir y comer

  • “EL ÚNICO MECANISMO DE REAL INCIDENCIA POLÍTICA QUE DISPONE LA CIUDANÍA, ES EL VOTO”

    elecciones 11abril UCM

    • La académica de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule, Carla Vidal Aiach, analizó el complejo escenario debido a la crisis sanitaria, cuando quedan solo días para las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes. 

     


     

    Este próximo 10 y 11 de abril se llevarán a cabo las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes. Una fecha histórica, no solo porque por primera vez se elegirá por medio del voto popular a quienes colaborarán en la redacción de la nueva Constitución para Chile, sino también porque existe un alto número de candidatos – más de 15 mil en todo Chile- y se votará en medio de la pandemia por COVID-19. 

     

    Pero ¿Por qué es importante participar? deben preguntarse muchas personas, según indicó la académica de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM) y cientista política de profesión, Carla Vidal Aiach, la Convención Constitucional será paritaria, logro de los movimientos feministas chilenos y, además, habrá cupos reservados para los pueblos originarios. “Además será la primera elección de Gobernadores Regionales y como novedad, tendremos dos días de elecciones, donde los ciudadanos podrán ir a votar (solo una vez), lo que permitirá evitar aglomeraciones y resguardar los protocolos sanitarios por el COVID-19”, explicó la docente de la UCM. 

     


     

     

    Cuarentenas en medio de las elecciones

     

    Otra de las dudas que surge en medio de la crisis sanitaria, es si habrá un menor número de votantes debido a las cuarentenas y al alto número de contagios que enfrenta actualmente el país. Al respecto, Carla Vidal Aiach mencionó que “Las cifras que ha entregado el Ministerio de Salud nos sitúan en un escenario complejo, si bien el proceso de inoculación avanza, aún no es posible lograr la ansiada inmunidad de rebaño. Si las cifras continúan al alza, es posible que, en un escenario de cuarenta para muchas comunas del país, este sea un factor que desincentive la participación es pos de privilegiar la salud de la población. Este es el principal motivo para que distintos actores políticos hayan comenzado a instalar en el debate público, la opción de modificar la fecha de las elecciones, pero también hay quienes no comparten el cambio de fecha, argumentando que las elecciones del pasado año se hicieron con COVID-19”, sostuvo. 

    Y agregó que “El Gobierno y el Servel han dado señales claras para proteger la salud de la ciudadanía, evitar aglomeraciones y resguardar los protocolos sanitarios por el COVID-19. Pero siempre es necesario informar a la población respecto de dichos protocolos y evitar alzas en las cifras de contagio. Se ha criticado el manejo comunicacional que han tenido las autoridades al respecto y el efecto que mensajes poco claros pueden producir en la población, por lo que nuestras autoridades deberán prestar mayor atención a la comunicación de riesgo en los próximos días”, afirmó. 

     


     

    Dos días de votación

     

    Otra de las dudas que han surgido durante los últimos días es sobre los dos días de votación en los que se llevarán a cabo las elecciones. Las urnas quedarán selladas y bajo el debido resguardo, pero hay quienes desconfían de esta situación. “Es importante destacar que, en democracia, el desarrollo de las elecciones en Chile siempre se ha dado en un contexto de confianza y civilidad. El Servel, que es la institución que está a cargo del proceso, en conjunto con la Junta Electoral, deberán coordinarse con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa para el resguardo y la mantención del orden público, así como para la custodia del lugar donde se guarden las urnas y los útiles electorales, lo que contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas y Carabineros”, comentó. 

     

    “Es importante promover en la ciudadanía la confianza en estas instituciones y también la certeza que, ante la posibilidad de irregularidades, estas serán penalizadas de acuerdo a lo establecido en la Ley, en este punto todas las fuerzas políticas coinciden. Nadie desea episodios que sigan desprestigiando a la política y quebrando la confianza ciudadana”, continuó explicando la docente UCM. 

     

    “La invitación es a votar. En el modelo de democracia representativa, el único mecanismo de real incidencia política que dispone la ciudanía, es el voto. Por eso es muy relevante que ejerzamos este derecho”, acotó la experta de la Facultad de Ciencia Sociales y Económicas de la UCM.

  • “UNA VEZ QUE EL 60% DE LA POBLACIÓN ESTÉ VACUNADA, PODREMOS DECIR QUE EL VIRUS ESTÁ CONTROLADO”

    Vacuna COVID19 UCM

    • La Dra. Laura Andrea Huidobro M. PhD, MSc, académica del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, explicó esto y otros temas en relación a las vacunas en el contexto de pandemia por COVID-19.

    Dra. Laura Andrea Huidobro M. PhD MSc académica del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule¿Qué significa en lo práctico que ya existen varias vacunas que afirman tener un alto porcentaje de efectividad para el COVID19? Para la Dra. Laura Andrea Huidobro M. PhD, MSc, académico del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, es una muy buena noticia. “En realidad, lo que se mide en estos primeros estudios corresponde a eficacia, no a efectividad. La diferencia es que la eficacia se mide en condiciones ideales y la efectividad en condiciones reales”, comentó.

    Haciendo un alto en su ajetreada jornada, la Dra. Huidobro, sostuvo que “Una eficacia del 90% es muy buena y puede significar que en los próximos meses estén en condiciones de salir al mercado. Una vez que el 60% de la población esté vacunada, podremos decir que el virus está controlado y que irá decreciendo su capacidad de diseminarse”, afirmó.

    Lamentablemente, advirtió la Dra. Huidobro, el contar con una vacuna no asegura inmunidad futura sobre el COVID19. “No lo sabemos. Debemos estudiar la inmunidad celular que queda, esos estudios aún no se han realizado. Sin embargo, sí pensamos que el coronavirus del SARS Cov 1 dura seis años, es muy posible que este coronavirus sea similar. Es probable que debamos re vacunar cada cierto tiempo”, detalló.

    Sobre lo que sí se tiene certeza, es que la vacuna es aconsejable para toda la población. “Hasta ahora, para toda la población, las especificaciones las deberá dar cada laboratorio para cada vacuna en particular, lo que dependerá de las poblaciones que ellos hayan estudiado”, expuso la doctora Huidobro.

    ¿Cómo actúan estas vacunas?

    Las vacunas son partes del virus, explicó la académica de la Facultad de Medicina de la UCM. “Ya sea su material genético o alguna proteína que el cuerpo humano es capaz de reconocer como extraña y, por lo tanto, genera anticuerpos contra ellos. En este proceso quedan células de memoria que, al exponerse nuevamente a estos antígenos en el virus, en caso que la persona se infecte, rápidamente reaccionan, generan anticuerpos y la persona no se enferma (no alcanza a tener síntomas)”, expuso.

    Y es por esto que el llamado es especialmente a quienes, a pesar de la extensa evidencia científica, todavía piensan que las vacunas pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas. “Las vacunas son un tremendo aporte a la salud, sin ellas, la humanidad habría perdido millones de vidas anualmente de viruela, sarampión, influenza, entre otras enfermedades. Los efectos adversos son mínimos y poco frecuentes y los beneficios son incalculables. Estas personas desconfiadas, si son muchas, pueden impedir que se alcance el nivel necesario de inmunidad para contener la epidemia. les diría que confíen en la ciencia y que se protejan no solo ellos, sino a los que los rodean con la vacuna contra SARS Cov 2”, afirmó.

  • CONOZCA LAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONTAGIOS DURANTE LAS VOTACIONES DEL PLEBISCITO

    CONOZCA LAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONTAGIOS DURANTE LAS VOTACIONES DEL PLEBISCITO

    • Académica de la Escuela de Enfermería de la UC del Maule hace un llamado a la responsabilidad y a usar todos los protocolos sanitarios. Uso de mascarilla, llevar su propio lápiz pasta azul y acudir solo a los locales de votación; son acciones claves para evitar contagiarse.

    El proceso democrático que vivirá el país el 25 de octubre no puede estar exento de las medidas sanitarias para evitar contagios en el marco de la pandemia, es por ello que, en esta oportunidad, cada ciudadano deberá tomar ciertos resguardos porque el virus sigue en circulación. 

    Para tomar conciencia de ello, la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, Carol Valenzuela, es tajante: “todas las personas que están a nuestro alrededor son posibles pacientes con COVID-19 y por eso debemos protegernos para proteger también a nuestra familia, así tenemos que verlo este 25 de octubre”.

    Y es que es posible que en los locales de votación nos crucemos con personas contagiadas pero asintomáticas, “eso no lo podemos controlar, por tanto, lo único que debemos hacer es tomar todas las precauciones para prevenir contagios”. 


    Recomendaciones 

    “Bajo cualquier circunstancia, el uso de la mascarilla debe permanente, solamente el presidente de la mesa nos va a pedir que nos quitemos la mascarilla por alrededor de 3 segundos, solo para verificar que nuestra cara corresponda a la del carné y sería el único momento en el que tendremos que bajar la mascarilla”, explicó Valenzuela. 

    Además, evitar aglomeraciones es muy relevante. “No deberían haber más de 10 personas dentro del lugar de votación, debería haber alcohol gen en las mesas para que, luego de emitir el voto, higienicemos nuestras manos”. 

    Junto con el carné, lo ideal es llevar un lápiz pasta de tinta azul para evitar la manipulación masiva de este objeto. “Los últimos estudios han indicado que el coronavirus permanece en las superficies, por tanto, si una persona que tiene el virus y no lo sabe, toca un lápiz que posteriormente es usado por otro, es altamente probable un contagio porque nosotros nos tocamos muchas veces la cara sin darnos cuenta”, puntualizó Carol Valenzuela. 

    Debido a que se debe colocar la cédula sobre la mesa de votación, la académica recomienda higienizarlo posteriormente y estar muy conscientes de que no debemos tocarnos el rostro hasta realizar un lavado de manos adecuado. 

    “Esta vez no vamos a votar en familia va a ser súper distinto. Esta vez debemos ir solos y no nos quedaremos a hacer ningún tipo de reunión fuera de los lugares de votación ni a conversar ni a especular como suele hacerse en elecciones. Votamos y nos devolvemos inmediatamente a nuestra casa para evitar esa aglomeración que pueda haber afuera y que son foco de contagio”, advirtió.

    Entre las 14:00 y las 17:00 horas, será el horario en el cual las personas mayores tendrán prioridad en el sufragio y es por ello que los locales estarán habilitados desde las 8 de la mañana y hasta las 20:00 horas. 


    Personas contagiadas y votación

    “Las personas con COVID-19 o aquellas que están en estudio porque están esperando el resultado del examen aparecen en un registro, por lo tanto, las autoridades deberán actuar”, explicó Valenzuela quien hizo un llamado a la responsabilidad en el marco del proceso democrático. 

    “Esta es una instancia de mucha civilidad en la que estamos construyendo muchas cosas y no podemos olvidar que somos un país solidario y que la gente tiene que cuidarse. Si estamos contagiados, aunque no lo sepamos, podemos enfermar a muchas personas y algunas de ellas pueden morir porque no sabemos en qué condiciones inmunológicas están”, enfatizó. 


    Lista de chequeo de las recomendaciones

    • Usar mascarilla.
    • Llevar lápiz pasta de tinta azul.
    • Alcohol gel para higienizar manos y carné.
    • Mantener distanciamiento social.
    • Bajar la mascarilla por 3 segundos cuando lo solicite el presidente de la mesa.
    • Acudir solos al local de votación.
    • Emitir el voto y regresar a casa inmediatamente.
    • Respetar el horario priorizado para personas mayores.
  • DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS: LICITACIÓN CORFO, CONSORCIO PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA MACROZONA CENTRO SUR DE CHILE 

    corfo desenfocado

    DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE O’HIGGINS: LICITACIÓN CORFO, CONSORCIO PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN LA MACROZONA CENTRO SUR DE CHILE 




    Tras un profundo análisis de los hechos irregulares que caracterizaron el concurso “Consorcio para la Gestión de Recursos Hídricos en la Macrozona Centro Sur de Chile”, convocado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), he presentado una denuncia formal ante la Contraloría General de la República, en la que le solicito la instrucción  de un sumario que investigue y sancione a los funcionarios responsables de haber ocultado información estratégica a los postulantes, negando la existencia de tal información en las bases técnicas, y modificando las bases a solo tres días del cierre del concurso, subordinando las propuestas a su compatibilidad con instrumentos que existían y eran conocidos por la CORFO desde antes de convocar al concurso, porque las había contratado y financiado.

    Más aún, la modificación de las bases del Concurso fue agregada como un Anexo, el día que vencía el plazo para responder consultas, al final de la ventana de consultas y respuestas, cuando el plazo para las primeras estaba vencido y ya habían sido respondidas. Es decir, en una página que ya nadie leía. En cambio, la CORFO informó una breve prórroga del plazo para presentar las propuestas en la ventana con la Ficha para formular y presentar las propuestas, sin mencionar para nada el Anexo que modificaría de las bases.

    No es menor el hecho de que los instrumentos cuya existencia fue ocultada, y revelada subrepticiamente a última hora, habían sido desarrollados por una institución que formaba parte de una de las propuestas presentadas y que, como es obvio, resultó adjudicada. 

    En los hechos que relato apretadamente en los párrafos precedentes, hubo faltas a la probidad y vulneración de principios fundamentales, como la igualdad ante la ley y la transparencia, principios que hacen parte esencial de la ética que debe presidir los actos de todo organismo y funcionario público, y su vulneración es la que pido al órgano contralor investigar.

    Nuestra Universidad formó parte de un grupo que preparó y presentó una propuesta de Consorcio al mencionado Concurso. Este grupo fue liderado por la Universidad de Chile e integrado, en las categorías definidas por las bases del concurso, además de la nuestra, por la Universidad de Talca, la Universidad Católica del Maule, y la Universidad Católica de la Santísima Concepción; por el Centro Internacional de Excelencia CSIRO Chile Research (CSIRO: Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth), fundación de derecho privado sin fines de lucro; y por  el Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIREN), el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), los gobiernos regionales de las cuatro regiones de la Macrozona Centro Sur, la Federación de Productores y Exportadores de Fruta (FEDEFRUTA), y las Federaciones de Juntas de Vigilancia de Riego de las regiones Metropolitana, del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule y del Ñuble.

     Al denunciar las irregularidades que he resumido en los primeros párrafos de esta declaración, no he dejado de considerar las consecuencias no escritas que puede tener para nuestra novel casa de estudios, enfrentar con esta protesta a una institución tan poderosa como la CORFO, que administra una parte sustancial de los fondos públicos que nuestro país destina a Investigación y Desarrollo. 

    Ha primado en mi decisión la autoridad moral que confieren los principios de nuestra casa de estudios, la identificación irrenunciable que tengo con ellos, y el saber que estoy cumpliendo la misión de formar con el ejemplo a nuestros estudiantes en el ámbito cívico, así como de reafirmar ante nuestra comunidad universitaria, nuestra región y el país, que la verdad, la equidad, y la justicia, son valores del trasfondo institucional de la Universidad de O’Higgins, y que nunca claudicaremos ante vicios institucionales como los que hemos denunciado ante la Contraloría General de la República, que enlodan a la Administración pública y que, desde nuestra realidad y con nuestros medios, siempre ayudaremos a erradicar.




    Rafael Correa Fontecilla

                  Rector

  • DERRIBANDO MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL SARS-COV-2

    DERRIBANDO MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL SARS COV 2

    • El Dr. Matthias Piesche, especialista en inmunoterapia aclaró el panorama sobre posibles dificultades que podría tener la vacuna contra SARS-CoV-2 en la población.

    DERRIBANDO MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL SARS COV 2 piesche UCM2El Dr. Matthias Piesche, es académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, actualmente trabaja en inmunoterapia contra el cáncer, por lo que ha estudiado de cerca todo el avance que ha tenido la vacuna contra el SARS-CoV-2.

    Con ese conocimiento, fue aclarando cada una de las teorías conspirativas que han surgido en redes sociales, sobre esta inoculación.  

    El primer llamado del académico de la UCM es sobre la importancia de la vacuna, la que será determinante para crear “memoria de inmunidad”, que, en palabras simples, tal como él mismo explicó, “Significa que cuando te infectes con el virus, tu cuerpo pueda rápidamente reconocerlo y eliminarlo, previniendo que la persona desarrolle una enfermedad severa que potencialmente podría llevar incluso a la muerte, como es el caso de infección por SARS-CoV-2”.


    Vacuna insegura

    Haciendo frente a un llamado realizado por distintas personas, incluso autoridades a nivel nacional y mundial, el investigador asegura que la vacuna que llegará a Chile es absolutamente segura, ya que “Biontech/Pfizer o Moderna que son los fabricantes de la vacuna basada en ARN han desarrollado investigaciones relacionadas con tratamientos contra el cáncer utilizando este tipo de vacuna, por más de 10 años, y ha demostrado un perfil seguro en los ensayos clínicos. Comparada con las vacunas tradicionales que usan virus “muertos” o artificialmente débiles, que potencialmente podrían llevar a una infección real; esta vacuna basada en ARNm no contiene ese riesgo ya que solo contiene la información de una proteína del virus. La vacuna de ARN tampoco se puede integrar en el ADN” detalló el científico en respuesta a algunas creencias erróneas que se tienen con respecto a esta..  

    Es que tal como lo señaló el Dr. Matthias Piesche el ADN contiene la información para  producir ARN, el que a su vez, mediante actividades celulares, contiene la información para generar proteínas. “Las células humanas no tienen las herramientas para ir en la otra dirección, del ARN al ADN”.


    Posibles efectos secundarios

    Para poner en perspectiva los posibles efectos secundarios de la vacuna, los que han estado tan en boga en este último tiempo, el especialista en la materia aclara que hay tipos, los que son graves y los típicos que pueden generar cualquier vacuna, que son síntomas normales de una respuesta inmune efectiva a la vacuna. 

    “Como todas las vacunas, los efectos secundarios no son poco comunes. Estos incluyen dolor, irritación, o enrojecimiento en la zona de inyección. También se ha reportado fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolores musculares. Hasta ahora, más de un millón de personas ha recibido la vacuna y en general, ha sido bien tolerada. Es importante mencionar que la mayoría de la gente muestra efectos secundarios después de la segunda dosis, más que después de la primera. De todas maneras, es importante discutir en términos médicos, los potenciales efectos secundarios y cómo reaccionar a estos”, comentó.

    Luego agregó que, en materia de efectos secundarios graves, hubo muy pocos y que lo importante es que todos fueron manejables.  “Las personas con antecedentes conocidos de reacciones alérgicas graves a vacunas anteriores o a uno de los compuestos de la vacuna SARS-CoV-2 deben consultar primero con su médico. Y si se administra la vacuna, debe controlarse durante 30 minutos”, sostuvo el investigador.

    Vacuna vs. nuevas cepas del virus

    “En Inglaterra se ha descubierto una nueva cepa de SARS-CoV-2. Parece ser que esta cepa es más infecciosa, pero la vacuna también es eficaz contra esta nueva variante”, dijo el científico, quien reiteró la invitación es a confiar en la vacuna.


    La hicieron en muy poco tiempo 

    Una de las sospechas que ha despertado la vacuna, es el poco tiempo de demora que ha tenido, desde que comenzó la pandemia. Situación que para el investigador es totalmente explicable a través de la ciencia.

    “Estamos viviendo una pandemia. Científicos de todo el mundo, y expertos de distintas áreas comenzaron a trabajar colaborativamente. Incluso más, organizaciones gubernamentales y privadas empezaron a invertir billones de dólares americanos para encontrar tratamientos y potenciales vacunas. Hay actualmente más de 200 estrategias de posibles vacunas en desarrollo alrededor del mundo”, comenzó explicando.

    Luego el Dr. Matthias Piesche, añadió que las compañías y universidades, que trabajan en aquello, no están desarrollando algo que es completamente nuevo, ya que “las estrategias de producción de vacunas están basadas en conocimiento científico sólido. Como mencioné anteriormente, la estrategia de vacuna utilizando ARNm ha sido desarrollada por más de 10 años para el tratamiento contra el cáncer. Las compañías solo tuvieron que cambiar la secuencia de ARNm de un tumor específico por la secuencia de ARNm de la proteína Spike del virus”.  

    “La pandemia –continuó-, nos ha enseñado que la ciencia básica y la aplicada a la clínica son necesarias. A veces ver sus resultados puede tomar años o decenas de años antes de ver el “beneficio”, pero sin ciencia (básica y aplicada en clínica, “traslacional”), no hubiéramos sido capaces de desarrollar una vacuna en tan corto tiempo. Es por esto que es necesario incrementar el apoyo a la ciencia que nos ha demostrado que es la única manera de combatir infecciones potencialmente mortales”


    Todas las personas que puedan deben vacunarse

    Ya señalado su seguridad y el proceso que hay detrás de una vacuna como esta, el científico que trabaja en la Facultad de Medicina de la UCM, hizo un llamado a vacunarse todos los que puedan, “Solo si la mayoría de la gente se vacuna, conseguiremos controlar esta pandemia y podremos volver a la vida normal. Esto protegerá a las personas vulnerables, gente de edad avanzada y gente con condiciones pre-médicas como diabetes, cáncer, hipertensión. Además, de pacientes que sufren de inmunodepresión y que no pueden ser vacunados”.  

    Luego ahondó en que la gente joven y sin condiciones de riesgo, de igual forma pueden desarrollar efectos a largo plazo derivados de la infección por SARS-CoV2. “Ahora vemos gente que se infectó en marzo y aún no han sido capaces de retornar a trabajar o a tener una vida normal. La vacuna ayudará a prevenir no solo la infección, sino que los efectos a largo plazo de esta”, dijo.  

  • DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: EXPERTOS ENTREGAN CLAVES PARA EVITAR CEGUERA IRREVERSIBLE, INFARTOS Y PIE DIABÉTICO

    Día Mundial de la Diabetes expertos entregan claves para evitar ceguera irreversible infartos y pie diabético

    • La frase “prevenir es mejor que curar” se aplica en esta patología. Todas las personas mayores de 15 años pueden optar de manera gratuita al Examen de Medicina Preventiva (EMPA). Cada tres meses las personas diagnosticadas con esta enfermedad deben realizar un control médico y, una vez al año, un control oftalmológico.

    La diabetes ha sido considerada por el Ministerio de Salud como una epidemia y una situación crítica de la salud pública, pues el 10 por ciento de las personas en Chile la padecen y las cifras, van en aumento. 

    Malos hábitos alimenticios y sedentarismo son algunos de los causantes, aunque también hay otros factores de riesgo asociados, según explicó Elena Monsalve, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM). “Personas mayores de 45 años que presenten obesidad, madres que hayan parido hijos macrosómicos, es decir, que hayan pesado más de cuatro kilos y medio; y personas que tengan familiares de primer grado con diabetes”, dijo.

    Esta patología crónica es silenciosa y solo muestra síntomas en etapas avanzadas. “La sintomatología es tardía y se presentan en una triada: polifagia, es decir, tener mucha hambre; polidipsia que implica tener mucha sed durante el día; y poliuria, es decir, se orina en grandes cantidades. Esa triada nos indica que la diabetes ya está instalada y es probable que se tengan complicaciones adicionales”, explicó Monsalve. 

    De ahí la importancia de realizarse exámenes preventivos que son gratuitos tanto en el sistema público como en el privado. “A partir de los 15 años, todas las personas tienen derecho al EMPA que es el Examen de Medicina Preventiva del Adulto y que pesquisa, entre otras patologías, la diabetes mellitus. Todos deberíamos hacerlo una vez al año y los empleadores deben otorgar la posibilidad a los trabajadores de acudir a realizarlo”, puntualizó la académica. 

    Lamentablemente, la pandemia ha tenido efectos en materia de prevención. Según las cifras entregadas por el Servicio de Salud del Maule (SSM), de enero a septiembre de este año, 42 mil 650 personas se han realizado el EMPA, un 69,3% menos respecto al mismo periodo de 2019. 

    “Es importante que la gente tenga claro cuál es su nivel de glicemia en ayunas porque si tenemos por más de dos ocasiones valores iguales o mayores a 126 miligramos de glucosa por decilitro de sangre, estamos ante una diabetes”, agregó Monsalve.


    Afectación ocular

    De acuerdo con los expertos, los pacientes diabéticos deben tener muy claro que el daño que genera esta enfermedad es sistémico y puede afectar varios órganos, entre ellos, los ojos. Maylyn Sepúlveda, académica de la Escuela de Tecnología Médica de la UCM explicó que “a nivel oftalmológico, los aumentos de glicemia producen daños en las venas y arterias de los ojos que son muy chiquititas y se van generando alteraciones en el fondo del ojo y, a la larga, puede llevar a una ceguera irreversible”, expuso.

    Por ello, es de suma importancia realizar una vez al año un examen de fondo de ojo que es ejecutado por profesionales de la Tecnología Médica. “En este procedimiento se dilatan las pupilas con gotas lo puede generar que la luz moleste por un par de horas, es indoloro y solo se examina el ojo con una luz, pero es sumamente soportable”, destalló la académica. 

    La conocida frase “es mejor prevenir que curar” se aplica también en este punto, pues la retinopatía diabética, es decir, el daño en los vasos sanguíneos de la retina; puede ocasionar daños irreversibles. Si bien está contemplada en las garantías GES, “lamentablemente, cuando empieza, no tiene síntomas y cuando el daño es mayor se pueden tener las conocidas moscas flotantes que son manchas negras, también la persona puede ver un telón negro o un telón rojo cuando hay hemorragia”, sostuvo.

    Sepúlveda hizo hincapié en “es necesario que cuiden su diabetes, hay muchas personas con esta enfermedad, hay un tema de mala información, los pacientes deben cuidar su dieta porque el daño no es solo cular sino sistémico y es probable que, cuando hay una retinopatía diabética, haya otros órganos dañados y problemas vasculares o neurológicos. Por eso es muy importante que las personas tomen conciencia de su enfermedad”.

  • EL MAULE: ACADÉMICO PROPONE IMPLEMENTAR CON URGENCIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

    Habitos saludables UCM 2020


    A raíz del último estudio de Elige Vivir sano en el que se evidenció un alto consumo de bebidas azucaradas y dulces; René Sandoval, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética UCM advirtió que es necesaria una intervención desde los establecimientos educativos. 

    La suma de 23,4 litros de bebidas azucaradas, 17,5 kilos de pan y 5,1 kilos de dulces en promedio al mes es lo que, según el último estudio de Elige Vivir Sano, consume una familia de 3,3 miembros. Si bien las cifras no son una sorpresa, no dejan de ser preocupantes para los expertos, pues este patrón alimenticio va de la mano de diabetes, hipertensión y obesidad. 

    Esta tendencia en el consumo se ha incrementado en la última década y las campañas de promoción implementadas no han tenido impacto suficiente para modificar las conductas alimentarias de la población. A raíz de ello, René Sandoval, académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Maule (UCM), propone “una política pública generada por un comité de expertos y que incluya la participación de diferentes ministerios como Salud, Educación, Deporte, Desarrollo Social y Agricultura”. 

    Para Sandoval, esta política pública debe materializarse con una “intervención educativa en los colegios”. ¿Qué implicaría eso? El académico es enfático al decir que “debe incluir a un nutricionista escolar que sea el encargado de hacer una evaluación nutricional periódica a todo el establecimiento, pesquisar alteraciones, realizar consulta, control y seguimiento junto a las familias”, afirmó. 

    “Realizar talleres a toda la comunidad escolar, una programación anual de actividades de promoción en salud por nivel y, por supuesto, realizar la supervisión del servicio de alimentación escolar que tienen todos los establecimientos públicos y evaluar a través de encuestas el grado de aceptación a las preparaciones”, son otras de las acciones que deberían implementar, recomendó el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM.


    Cambio de hábitos

    En esta Radiografía de la Alimentación como fue llamado el estudio de Elige Vivir Sano, también quedó en evidencia el bajo consumo de alimentos saludables. 4,2 kilos de verdura, 3 kilos de frutas y 212 gramos de legumbres como promedio mensual por persona. 

    Para Cecilia Olivari, académica de Psicología y experta en psicología de la salud, explicó que “a las personas les falta conocimiento respecto a las consecuencias de sus hábitos. Cuando se hacen campañas se presentan las ventajas, lo cual es necesario, pero, por otra parte, se deben dar a conocer las consecuencias que trae este tipo de comportamiento a mediano y largo plazo”, dijo. 

    En ese sentido, Olivari agregó que “la persona lo ve alejado en el tiempo o desconoce esas consecuencias y se cae en la percepción de invulnerabilidad a desarrollar un problema de salud. La persona se siente saludable hoy y ve que los problemas no llegarán de inmediato y por ello es tan necesaria la educación en la población”, sostuvo. 

    Por su parte, René Sandoval considera una buena estrategia “la subvención de alimentos” y pone como ejemplo la palta que actualmente cuesta entre 5 mil e, incluso, 6 mil pesos el kilo. “Si hay un programa de estabilización de precios de las bencinas ¿por qué no subvencionar en este periodo un producto tan saludable como la palta a familias de los quintiles más bajos?” y agregó que “es muy relevante que en la redacción de la nueva constitución participen profesionales de la salud, estudiantes, académicos para que se debatan estos temas junto a profesionales de la economía y se trabaje en conjunto para mejorar los indicadores en salud”, acotó el experto.

  • EL MAULE: CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

    CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD 1

    • Dr. José Neira Román, ingeniero en recursos naturales renovables, académico de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Católica del Maule.

    CUIDADO DE LA BIODIVERSIDADChile cuenta con 127 ecosistemas terrestres agrupados en 17 formaciones vegetacionales, los ecosistemas acuáticos continentales son representados por ríos, lagos y humedales, además, Chile posee una amplia franja marina que permite la existencia de diversos ecosistemas marinos y costeros. Esto, le confiere a nuestro país una flora y fauna diversa que se encuentra en constante presión socio-económica a causa de actividades como la minera y la agricultura, las que impactan en la calidad ambiental del territorio, dificultando la preservación y restauración de los ecosistemas, y en consecuencia, la protección de la biodiversidad.

    Si bien el cuidado de la biodiversidad no es solo una tarea del estado, sino que también de la ciudadanía, a nivel estatal la “Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030”, el “Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas” y el “Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, cumplen un rol fundamental en la protección de la biodiversidad. A nivel ciudadano, aún faltan instancias para la educación de la ciudadanía en la protección y conservación de la biodiversidad, como también el que nos encantemos de la flora y fauna que poseemos. Sin embargo, la idea de esta columna es abordar al respecto a una practica que ha sido ampliamente utilizada por distintas empresas que someten proyectos al sistema de evaluación ambiental y se encuentran con especies que presentan problemas de conservación, y con ello nos referimos a la relocalización de las especies.

    Si bien es una técnica ampliamente utilizada, es cuestionada por diversos motivos, como por ejemplo presenta problemas administrativos, técnicos y de logística, y que en resumidas cuentas se enfocan en el desconocimiento total o parcial de las características de la especie, que conlleva a no contar con implementos adecuados para las faenas de captura y relocalización, no se trate adecuadamente a los individuos al desconocer el hábito de las especies. 

    Hipotéticamente hablando, si moviéramos a los elefantes de su especie desconociendo el hecho de que los elefantes utilizan su memoria para conocer los puntos donde se pueden alimentar o beber agua (y que además esta información es transmitida entre las generaciones), ¿Es posible que ellos puedan sobrevivir si desconocen los puntos donde se podrán alimentarse o beber?, sinceramente desconocemos las consecuencias de esta acción, pero si podemos decir que complejizaremos su sobrevivencia, sin embargo esto no es igual para todas las especies. 

    Por lo tanto, ¿Queda el cuestionamiento de si es una medida adecuada por parte de las empresas  y que  busca asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y de las exigencias del Sistema de Evaluación Ambiental?, eso se debe analizar caso a caso y no podemos asumir que esta practica habitual es la solución a todos lo problemas ambientales, porque más que asegurar la conservación de la especie, estamos complejizando la sobrevivencia de especies que en muchos casos presenta problemas de conservación, y en que potencialmente podríamos estar asegurando su extinción.


    “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.

  • EXPERTA UCM ADVIERTE SOBRE LA NECESIDAD DE MOSTRAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN EN LAS CAMPAÑAS PREVENTIVAS

    Experta UCM advierte sobre la necesidad de mostrar los efectos negativos de una mala alimentación en las campañas preventivas

    • Cecilia Olivari, académica de Psicología UCM y experta en Psicología de la Salud explica que las personas no se perciben vulnerables y, por tanto, no comprenden la conexión que hay entre las conductas nocivas y el desarrollo de enfermedades.

     


    La población chilena está enferma. No es una percepción, es una realidad según las cifras oficiales del Ministerio de Salud. El 31,2 por ciento de la población es obesa, el 27,3 por ciento tiene hipertensión arterial y el 10 por ciento padece de diabetes. A ello se suma que el 89 por ciento de las personas es sedentaria. 

    Con ese escenario en materia de salud, la llegada de la pandemia por COVID-19 dejó a la población particularmente vulnerable. Sin embargo, durante el confinamiento los hábitos alimenticios no mejoraron. El último estudio de Elige Vivir Sano evidenció que mensualmente, una familia de 3,3 miembros puede consumir, en promedio, 23,4 litros de bebidas azucaradas, 17,5 kilos de pan y 5,1 kilos de dulces. 

    Cecilia Olivari, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule y experta en Psicología de la Salud advierte que esas cifras evidencian “una falta de conocimiento respecto a las consecuencias que traen los malos hábitos”. Y es que esa tendencia en la alimentación ha empeorado con la última década y ha llevado a Chile a encabezar la lista de los países mayor índice de sobrepeso y obesidad de la OCDE. 

    ¿Cómo revertir esta situación? “Cuando se hacen campañas se presentan las ventajas y beneficios de las conductas saludables lo cual está bien, pero también se deben dar a conocer las consecuencias nocivas que trae mantener este tipo de comportamientos a mediano y largo plazo”, explica Olivari. 

    Experta UCM advierte sobre la necesidad de mostrar los efectos negativos de una mala alimentación en las campañas preventivas 2

    De acuerdo con la académica “ las personas se perciben poco vulnerables a desarrollar enfermedades, son poco conscientes de que pueden enfermarse y no hacen la conexión entre el régimen alimenticio con la diabetes u otras patologías”.

    Esto tiene que ver con la típica frase “de algo hay que morir”. Cuando la persona se siente saludable en el momento y no percibe que vaya a presentar problemas de salud de forma inmediata, no considera relevante modificar su conducta. 

    “Por ello es tan necesaria la educación de la población sobre los beneficios y los efectos negativos de sus hábitos nocivos”, enfatiza Olivari quien añade que “cuando alguien, por ejemplo, ya tiene un sobrepeso importante y presenta signos como dificultad respiratoria o se fatiga fácilmente, ahí es cuando la persona comienza a darse cuenta de que su condición está ligada a la dieta”.


    Cambio de hábitos

    “Recordemos que los hábitos de cualquier tipo se instalan muy tempranamente en la vida y eso lo vamos a repetir siempre y va en directa relación lo que lo que los padres vayan modelando en sus hijos”, explica Cecilia Olivari. 

    Por eso, ofrecer frutas y verduras a los niños es importante. “Todos aquellos alimentos que son altos en azúcares, grasas e hidratos de carbono tienden a generar una sensación placentera y por eso cuesta tanto dejarlos, pero si en un grupo familiar se instala una alimentación con más fruta y verdura, los niños adquieren esta costumbre y aprenden que estos alimentos también son agradables al paladar”. 

    En el caso de los adultos que ya están sufriendo las consecuencias o que tienen una enfermedad crónica instalada y desea generar un cambio en su vida, la experta señala que “la persona debe estar motivada y tener claridad de que debe hacer ese cambio. Cuando lo decide, normalmente lo hace porque ya está viviendo consecuencias negativas”. 

    Añade que “debe fijarse metas y acudir a un especialista para evaluarse y abordar su situación de forma integral con profesionales de la salud. “Si hay hábitos motivos que llevan muchos años instalados o que ha intentado muchas veces cambiarlo sin éxito, requiere del apoyo de un nutricionista que le pueda enseñar a alimentarse; si hay mucha ansiedad de por medio también puede acudir a un psicólogo”.

    “El apoyo familiar es fundamental, sobre todo en aquellas personas con una enfermedad declarada y allí se requiere una familia educada en cuál es el problema de salud, cuáles son los hábitos que se deben modificar y cómo pueden ayudarla”, puntualizó. 

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIUDADES FUERON LAS TEMÁTICAS DEL CONGRESO FUTURO EN LA REGIÓN DEL MAULE

    1 28uHKDGyTKrn8pRVM4DqDg

    • Los sistemas inteligentes y cómo se van democratizando en la población, además de sus múltiples usos, fueron parte de las exposiciones de tres destacados investigadores que participaron en el panel regional de este evento.
    • Los asistentes pudieron presenciar la actividad a través de Facebook de UTalca y UCM y la señal abierta del canal CampusTV y las radioemisoras de la Universidad de Talca.

    “Chile 2056: Ciudadanos y Sistemas Inteligentes”, fue el nombre del panel del Congreso Futuro 2021 en la Región del Maule, que reunió a tres destacados panelistas que se conectaron de manera remota debido a la pandemia del Coronavirus, quienes analizaron cómo la Inteligencia Artificial (IA) forma parte de la vida de los seres humanos y genera soluciones para una serie de aspectos como ha sido la emergencia sanitaria.

    La primera exposición estuvo a cargo del investigador de IBM, Jaime Moreno, experto en desarrollo de infraestructura, nubes y sistemas híbridos, quien desde Estados Unidos planteó que los datos son un nuevo tipo de recurso natural, pero que no se agota y que pueden ser utilizados sin problemas para su análisis, que es donde se requiere una gran capacidad computacional. “Un ejemplo de esto es la creación a principios de este año de un consorcio de supercomputación para COVID-19, que hoy tiene disponibles 165 mil nodos computacionales y cada uno de ellos es un computador poderoso que brinda una alta capacidad computacional, apoyando la investigación en distintas áreas necesarias, con 95 proyectos en desarrollo”, comentó Moreno.

    El especialista agregó que es en este tipo de proyectos donde se observa un impacto tremendo en la vida de las personas. “Me cuesta imaginar cómo habría sido el mundo si esta pandemia que enfrentamos hubiese sido hace 10 años, cuando todas estas herramientas que usamos hoy aún no existían”, precisó. 

    “Vivimos una democratización de la supercomputación, previamente ella estaba limitada a ser usada en centros de supercomputación por especialistas. Sin embargo, hoy a través de un dispositivo portátil, conectado a la internet, cualquier persona está usando supercomputadoras para hacer cosas como traducir textos en múltiples idiomas, dictar, recibir predicciones climáticas”, sostuvo el investigador de IBM.

     


    Avances desde el Maule

    El profesor de la Universidad Católica del Maule, Ruber Hernández, quien es parte del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de dicho plantel, señaló durante su presentación que en los próximos 35 años veremos muchos avances tecnológicos en cuanto a supercomputación e inteligencia artificial. 

    El académico explicó que desde el Maule se realizan una serie de investigaciones que aportan a estos conocimientos, como es el caso de su grupo que trabaja en el área de biometría, que se refiere a sistemas computacionales para el reconocimiento automático de personas. En este sentido, Hernández comentó que a partir de técnicas de reconocimiento de patrones y de procesamiento automático de imágenes, y utilizando tarjetas gráficas denominadas GPU, han logrado “en una base de datos del tamaño de la población chilena, con huellas dactilares sintéticas, lo que permite reducir el tiempo de identificación de una persona de 6 horas a solo 6 segundos. Lo que ha sido posible gracias a la computación de alto rendimiento y a los algoritmos de computación paralela”, precisó.

    Además, comentó que están trabajando en otros métodos de identificación confiables, como son los patrones de las venas de la mano, siendo capaces en esta área de importantes resultados, relacionados a la identificación y generación de imágenes sintéticas. “Este mecanismo permite su aplicación con un alto nivel de higiene a diferencia de la huella digital, ya que funciona sin necesidad de contacto”, comentó.  

    La última presentación estuvo a cargo del profesor de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la U. de Talca, Martin Schaffernicht, experto en modelado sistémico, quien expuso sobre “La brecha de inteligencia y cómo reducirla”.

    El académico reflexionó sobre la importancia del pensamiento y cómo el hombre debe fortalecerlo, evitando que, como efecto de la cada vez mayor masificación de la IA, se reduzca la inteligencia natural y advirtió que existe el riesgo de que se genere una brecha de inteligencia.

    Para ello propuso el desarrollo de cuatro tipos de pensamiento que “se pueden cultivar tanto en el ambiente educacional como en el trabajo: el pensamiento sistémico, el científico, el crítico y finalmente el pensamiento computacional. Este conjunto da un buen ambiente en el cual la inteligencia natural se sostiene junto con cualquier aplicación de inteligencia artificial”, indicó.

    Schaffernicht añadió que, en este sentido, nos queda mucho por hacer: “Hasta el año 2056 hay suficiente tiempo para capacitar a los docentes incorporando estos aspectos mencionados en la educación y a las personas que ya están trabajando, y de esta forma seremos responsables en lo que hacemos con la inteligencia artificial”.

    El panel fue moderado por la académica de la Facultad de Ingeniería, Karin Saavedra, quien expresó que “el desarrollo de la Inteligencia Artificial, de la mano de las crecientes capacidades de cómputo y de almacenamiento de datos, han permitido aumentar el bienestar de las personas, mejorar la productividad y enfrentar problemas complejos tales como la pandemia y el cambio climático. Ya no somos simples usuarios de tecnologías”, dijo.

     


    Logo CF 10

    La actividad forma parte del Congreso Futuro, que este año tuvo su décima versión, denominada “Habitar la Incertidumbre”. En esta ocasión participaron más de 35 universidades regionales y centros de investigación del país, quienes aportaron con sus miradas científicas a este evento, que por primera vez se debió realizar, únicamente, de forma remota.

    En la Región del Maule esta es la quinta vez que se realiza el evento. “Para un país, en el que el conocimiento se encuentra altamente centralizado, congresos de este tipo permiten mostrar las distintas capacidades que se incuban, crecen y se desarrollan en regiones, que es donde realmente se construye el país (…) Nuestras instituciones universitarias han demostrado en diversas oportunidades que desde nuestras aulas, con nuestros investigadores, en nuestras comunidades muchas veces se desarrollan interesantes propuestas y aportes que hacen posible al país avanzar hacia estados nuevos de desarrollo”, expresó el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas.

    Por su parte, su par de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán, afirmó que en estos tiempos tan difíciles que nos encontramos, es una positiva señal mantener estos espacios de difusión de las ciencias para las regiones. “Esta es una relación virtuosa entre la academia y el Parlamento, y por lo tanto estoy muy contento de que se haya efectuado este año, considerando que es una experiencia ya radicada en el país y las regiones, y considerando que es una actividad que nos enriquece y permite compartir reflexiones críticas asociada a estos temas”, precisó.

    Las actividades del Congreso son organizadas por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado, con la colaboración de las Universidades y Centro de Investigación.

    El senador Juan Antonio Coloma, quien forma parte de dicha Comisión, manifestó que este evento es muy importante para conocer y afrontar el futuro de mejor forma. “Entre todos debemos entender lo que se nos viene y estar preparados, no solo en relación con la tecnología sino también con respecto a la humanidad y es por lo que hemos querido hacer el congreso este año, invitando a expertos de todas partes del mundo, y también a destacadísimos profesoras y profesores chilenos”, señaló.

    En el Maule la transmisión se realizó a través de las cuentas de Facebook de la Universidad de Talca (UTalca) y de la Universidad Católica del Maule (UCM), además de las pantallas del canal Campus TV, en la señal 25 de televisión abierta y las Radioemisoras de la UTalca.

  • LA ACADÉMICA DE LA UCM ENTREGÓ ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL VERANO.

    LA ACADÉMICA DE LA UCM ENTREGÓ ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID 19 EN EL VERANOjpg

    Dra. Andrea Huidobro: “Tenemos que pensar que todo el mundo tiene el virus”


    LA ACADÉMICA DE LA UCM ENTREGÓ ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID 19 EN EL VERANOjpegLa Dra. Andrea Huidobro es académica del Depto. de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) y desde su experiencia, entregó medidas para que todos como sociedad aprendamos a convivir con la enfermedad COVID-19, mientras no esté vacunada gran parte de la población.

    Pero antes de eso, la especialista ahondó en la importancia que tiene el que todos tomemos conciencia de la enfermedad, ya que, según ella, existe un grupo que no ha captado lo delicado de la situación.

    "Hay que poner a las familias en antecedente de lo que está pasando en Europa, donde la segunda ola ha sido más del doble que la primera en cuanto a la cantidad de contagiados, y aunque ya conocemos un poco más los tratamientos paliativos de la enfermedad cuando es grave y la mortalidad no ha sido tan alta, como el número de enfermos es tan elevado, igual la cantidad de muertes ha sido más que en la primera ola”, explicó.

    Por ello, la Dra. Andrea Huidobro hizo el llamado a tomar conciencia, ya que “Tenemos que cuidarnos unos a otros, sino, se nos escapará de las manos", advirtió.


    Cómo cuidarse 

    "Yo tengo que pensar que, si me contagio y contagio a alguien, no importa si a esa persona no le pasó nada, ya que hay que considerar que esa persona detrás tiene toda una cadena y si hay alguna muerte, será mi responsabilidad y será la señora, el hijo, la mamá de alguien. No podemos estar tan ajenos". Con esas duras palabras la doctora, aclaró de lo complejo que resulta contagiarse, por lo que es fundamental que todos tomemos todas las medidas posibles para evitar enfermarse de COVID-19. 

    Por ello, es que a juicio de la experta resulta preponderante el que se cumplan con los aspectos legales. "Si se está en Fase 2 como en Talca, Curicó y Santiago actualmente, no podemos no respetar lo que dice la ley...no podemos pensar que estamos por sobre la normativa, aunque creamos que sabemos más", dijo.


    Vacaciones en la playa

    Continuando con las normativas del Plan Paso a Paso, estrategia adoptada por el gobierno para enfrentar la pandemia, la Dra. Huidobro, señaló que, en caso de ser posible, las familias si pueden salir de vacaciones, aunque obviamente adoptando una serie de medidas.

    “Si se está en Fase 3 o 4 y voy a ir a una zona que está en la misma fase, es importante seguir tomando las medidas preventivas”, señaló, reforzando aquello con “Tengo que utilizar la mascarilla y darle un buen uso, que cubra la boca y la nariz. Si vamos a utilizar de las desechables, usarlas el tiempo que se sugiere, ya que pasado ese, deja de servir. La idea es que nos protejamos de verdad, más que dar cumplimiento a la ley”, comentó.

    Y es que para la académica de la Facultad de Medicina de la UCM la mascarilla cumple un rol fundamental en la prevención porque “El contagio de este virus es vía aérea, de una persona a otra o porque quedó en el aire, porque flota en gotitas minúsculas", expuso.

    "Lo otro fundamental es el distanciamiento, estar ojalá a dos metros de las otras personas”, reforzó luego la doctora, haciendo un llamado a que se continúe con el lavado frecuente de manos.

    Luego, explicó que, si bien la playa, la montaña o los ríos no son lugares muy riesgosos de contagio, igual hay que tomar una serie de medidas.

    "El problema son los jóvenes, sobre todo los hombres que tienen una tasa de positividad de 12 a 15%, muchos de ellos asintomáticos, pero siguen la cadena de contagio. Por lo que en la playa el problema son las fiestas nocturnas, en las que no se respeta el distanciamiento, menos el uso de mascarilla", afirmó.

    El llamado que hace entonces es que las familias vayan de vacaciones, disfruten del balneario, pero que, si no están comiendo o bañándose, estén con mascarilla y manteniendo distanciamiento. Cuiden que las personas no se aglomeren, no vayan a lugares cerrados, donde van a estar muy juntos. Ya que son los eventos sociales los que masivamente contagian.

    “Debemos pensar que todo el mundo tiene el virus, si pensamos así no nos relajaremos en las medidas y será mucho menos probable que nos contagiemos”, señaló a modo de resumen.


    Llamado a que las autoridades den el ejemplo

    Las imágenes del Presidente Sebastián Piñera y otras autoridades públicas sin su mascarilla en diferentes circunstancias, sin duda que inquietan dentro del personal de la salud, quienes han trabajado mucho en socializar el autocuidado en plena pandemia.

    “Las autoridades y las personas que estamos en la palestra, no podemos ir en contra de lo que estamos diciendo, porque la población pierde credibilidad en nosotros. Si estoy en la playa y no hay nadie, me puedo sacar la mascarilla, pero si me voy a sacar una selfie con más personas, ya no hay distanciamiento, por lo que no debería suceder… me pareció bien que el Presidente se haya disculpado”, finalizó la Dra. Andrea Huidobro académica de la UCM.

  • LA ENTRADA DESCONTROLADA DEL COHETE CHINO PODRÍA TENER CONSECUENCIAS EN LAS PERSONAS

    Cohete Chino UCM

    El Ecólogo Marino y académico de la UCM, Dr. Alexis Castillo, explicó los riesgos que existen tras la caída del Long March 5B a la Tierra.

     


     

    Los restos del cohete chino que tuvo una entrada no controlada a la Tierra, provocó temor en gran parte del mundo, los que se fueron disipando al certificar que estos cayeron en el océano Índico, al oeste del archipiélago de las Maldivas y no en un lugar poblado.

     

    Pese a esta buena noticia, el Ecólogo Marino, Dr. Alexis Castillo quien trabaja como académico de la Universidad Católica del Maule, en el Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CIEAM UCM), advierte que aún podríamos seguir expuestos a algunos riesgos.

     

    Y lo dice en condicional, porque el científico expuso que una de las situaciones que más complica es que las agencias espaciales, no tienen obligación alguna de entregar información precisa sobre la composición de los materiales de esta chatarra espacial, tipo y composición química del combustible utilizado por los propulsores y otros residuos asociados, presencia de baterías u otro tipo de estructura para almacenaje de energía, que hoy se encuentran depositados en el fondo del mar.

     

    cohete alexis castillo

     

    “Esta información es desconocida. Las agencias espaciales no tienen la obligación de entregar información sobre este tipo de situaciones. En este caso, la agencia espacial china, debió proporcionar información referente a la composición química y cantidad de combustible disponible, presencia de baterías y otras sustancias químicas, las que podrían ser vertidas al océano y potencialmente causar impactos negativos en los sistemas naturales, y en este caso particular, los ecosistemas marinos”, planteó.

     

    “Como ninguna agencia espacial entrega ese tipo de información, los países y las personas quedamos a la deriva, lo que tiene que ver con un tema más bien ético”, reforzó el Dr. Castillo.


     

    Riesgos a largo plazo

     

    Reflexionando sobre los riesgos que puede tener esta caída del cohete Long March 5B, el académico UCM sostuvo que “Sí el cohete hubiese caído en una zona costera o en un sector asociado a ecosistemas terrestres, producto del impacto y dependiendo de la cantidad de combustibles (combustibles en base a perclorato) o sustancias presentes en ella (líquidos de baterías por ejemplo) estos podrían ser descargados en los suelos, con alto potencial de infiltrarse en aguas subterráneas y generar graves problemas de toxicidad”.

     

    “En Estados Unidos, entre los años 50' y 60', cuando comenzaron con las pruebas de lanzamientos de cohetes espaciales, se originó un grave problema asociado al vertido de combustibles en base a perclorato. Los vertidos involuntarios en los suelos generaron la contaminación de aguas subterráneas, siendo transportada hacia centros urbanos cercanos. Una vez que el agua contaminada fue utilizada por los pastizales y ganado de consumo, los elementos y componentes potencialmente tóxicos de los combustibles fueron bioacumulados por la vegetación de la zona, que, a su vez, los incorporó en el ganado, los que finalmente fueron ingeridos por los seres humanos, mediante el consumo de productos lácteos y la carne. En el largo plazo, los pobladores de estos centros urbanos se vieron afectados por distintas patologías cancerígenas, lo que hoy está documentado como un efecto crónico e indirecto que tiene relación con la descarga de combustibles en los sistemas naturales”, complementó luego el especialista.

     

    Por ello es que el Dr. Castillo señala que en este caso podría suceder algo similar, porque se desconoce la composición química del combustible y de otras sustancias químicas presentes en la estructura, así como la presencia de baterías u otros sistemas de almacenaje de energía, al interior del cohete. “Existe un riesgo potencial de que estos desechos puedan ser vertidos al océano profundo, una vez que el proceso de corrosión natural destruya la estructura de almacenaje del cohete. Además, existe la probabilidad de que en un par de años más, que estos desechos puedan ser incorporados en los recursos marinos del sector, con alto potencial de generar efectos no deseados en la salud humana, cuando estos recursos sean ingeridos", concluyó.

  • LLAMAN A JÓVENES TALENTOSOS A POSTULAR A VÍA DE ADMISIÓN INCLUSIVA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

    Admisión 2021 Llaman a jóvenes talentosos a postular a vía de admisión inclusiva a la educación superior

    Admisión 2021

    A través del Ranking 850, la UCM promueve la incorporación de estudiantes con trayectoria destacada en su etapa escolar.


    En atención a la modificación de fechas de admisión y matrícula dadas a conocer por el DEMRE, el proceso de postulación al Ranking 850 (R850) sufrió algunas modificaciones. Así lo dio a conocer la Universidad Católica del Maule (UCM), que para la admisión 2021 ofrecerá 10 cupos por esta vía de admisión especial.

    Según comentaron desde el Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP) del plantel, unidad que tiene al R850 como uno de sus programas de acceso inclusivo a la educación superior, la preinscripción se puede realizar desde ahora y hasta el 11 de febrero de 2021; las postulaciones van desde el 11 del mismo mes y hasta el 15 de febrero de 2021; y los resultados fueron programados para el 28 de febrero.      

    El R850 está dirigido a estudiantes que, siendo los de mejor rendimiento académico de sus establecimientos educacionales, es decir, que obtuvieron 850 puntos en el Ranking de Notas, o que están en el promedio superior de su establecimiento, no alcanzan a promediar 450 puntos en las PdT de Comprensión Lectora y Matemática, o bien, que no hayan sido seleccionados en ninguna universidad pertenecientes al Sistema Único de Admisión del Consejo de Rectores. 


    Estudiantes talentosos

    María de los Ángeles Opazo, jefa del CAP UCM, sostuvo que “es importante que los jóvenes conozcan estos programas de acción afirmativa, como el Ranking 850, que buscan garantizar el acceso inclusivo a la educación superior, reconociendo el mérito de estudiantes con talento y persistencia durante su etapa escolar”. 

    Los requisitos para ingresar a la UCM por R850 son haber egresado con Ranking de Notas igual a 850 puntos o con el promedio superior de notas de su generación; tener un puntaje promedio PdT de Matemática y Comprensión Lectora menor o igual a 450 puntos y haber completado y enviado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Mayor información se puede encontrar en la web www.ranking850.cl o en Instagram @ranking_850.  

    Para la admisión 2021 la UCM ofrecerá 10 cupos por esta modalidad a cualquiera de sus carreras en las sedes Talca y Curicó, exceptuando las del área de la salud (Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias de la Salud).

  • Los “independientes”

    Los independientes

    Javier Agüero Águila, académico del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule.


    La figura de “los independientes” ha generado un debate a nivel nacional que es sano poner en tabla y que nos deriva a consideraciones fundamentales que es necesario tener en cuenta toda vez que pensamos en la legitimidad del proceso constituyente.

    En primer lugar, es importante que la participación de los independientes se dé en condiciones igualitarias respecto de los partidos políticos tradicionales para promover un proceso dotado de mayor validez, en esto estamos claros. Sin embargo, el rótulo de “independiente” no asegura, bajo ningún punto de vista, la no adherencia a perspectivas ideológicas específicas. En la misma línea, los independientes no vienen a construir su ideario ideológico al compás del proceso constituyente, por el contrario, ellos arrastran intereses sectoriales desde antes, defienden un tipo de posiciones y no otras, y son en sí mismos el resultado de una historia construida al calor de su participación en la política activa y en ningún caso son el inmaculado resultado del estallido social. 

    Los independientes Javier Aguero Filosofia UCM

    Este es uno de los problemas más severos que los independientes enfrentan: el hecho de declararse independientes genera suspicacias, válidas, por cierto. De un momento a esta parte pareciera que ser independiente se transformó en una prueba de blancura, en una frenética decisión que respondería a las exigencias únicamente populares; como si los “independientes”, por el solo hecho de serlo, abreviaran con su desafección el más puro sentir del pueblo. Aparece claramente en este fenómeno una urgencia modal. Todo esto genera la sensación de un cierto oportunismo que apunta a la obtención de escaños en la asamblea constituyente. ¿Por qué ahora? ¿por qué no haber optado por la independencia antes el estallido social y del proceso constituyente? ¿acaso en Chile antes del estallido los partidos no eran vistos como maquinarias autónomas, corruptas y alejadas de las demandas ciudadanas?

    Lo anterior no implica que ser independiente sea una postura esencialmente inválida, nada más alejado de esto, el punto es que no tiene sentido y legitimidad por el solo hecho declarase como tal. Al independiente, así como a cualquiera que pretenda ocupar un lugar de representación en el proceso, se le debe exigir un mínimo de ideas contundentes que expliquen el porqué están afectados por la necesidad de ser parte de la ruta constituyente. Esto debe ser transparentado en el escenario propiamente político y público, destacado y puesto en la escena del debate nacional al interior del cual sus ideas sean verificables, solo entonces los independientes lograrán construir valides y desactivar las sospechas que, en torno a ellos, se han instalado.

    Asumamos, por otra parte, que casi el 90% de la población no milita en partidos políticos, ¿representan entonces los independientes a este inmenso porcentaje? No, los independientes forman parte de la política tradicional y responden a la historia, dinámica y lógicas de los partidos. Lo propiamente popular debiera manifestarse en cabildos, movimientos de base, diferentes formas de organización, ciudadana, en fin, los que deben tener, ciertamente, cabida en la asamblea. Esto implica ser independiente respecto de los independientes y de los partidos, puesto que el 10% que sí milita y cuyos representes son los políticos devenidos de la casta clásica que ha acaparado el poder en los último 40 años difícilmente serán representativos de las demandas de un pueblo mayoritario que, por primera vez en la historia de este país, ha vuelto a creer en que puede ser constructor de su propio destino.


    “Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.

  • LOS DESAFÍOS QUE PLANTEA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA CHILE

    Agricultura Precision UCM1

    • El académico y especialista en Agricultura de Precisión de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule, Miguel Araya Alman, explica los beneficios que aporta el uso de tecnologías en los campos de las zonas agrícolas del país. 

    Chile, es el mayor exportador frutícola del hemisferio sur, realizando 2,6 millones de toneladas de envíos de fruta al extranjero. Sin embargo, el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, han puesto como desafío implementar nuevas técnicas para el desarrollo agrícola, como lo es la agricultura de precisión, que hace unos 15 años comenzó a ganar terreno en el país.  

    El interés por utilizar tecnología en los campos, permitió mejorar la producción chilena, y ser reconocidos por entregar productos de calidad a los consumidores finales. Este desarrollo a gran escala, motivó la incorporación de nuevas técnicas en las zonas agrícolas del país, como lo son las regiones de O’Higgins y Maule. 

    Pero ¿este avance tecnológico va acompañado de la capacitación de los trabajadores? El académico y especialista en Agricultura de Precisión de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule, Miguel Araya Alman, realizó en un análisis de las tareas pendientes que tiene Chile en la implementación de la agricultura de precisión. 


    Tecnología en los campos chilenos

    Lo primero que se debe destacar es que Chile está a la vanguardia en tecnología agrícola. Se utilizan satélites y nano satélites, para capturar imágenes aéreas a diferentes escalas espectrales. A esto se suma el uso de drones, que no solo sirven para tomar fotografías, sino que también, para aplicar pesticidas o algún tipo de producto sobre las plantaciones. 

    “Si bien se utilizan bajas dosis de aplicación, ya que hay que hacer varias cargas al drone para cubrir mayores extensiones de terreno, es una tecnología bastante auspiciosa, porque se aplica la dosis justa, lo que se necesita en cada parte del campo, esto va muy asociado con la agricultura de precisión en la optimización de recursos. También, se ha masificado el uso del GPS, sistema de posicionamiento global, que permite obtener información precisa del posicionamiento a través de satélites. A esto se suma la termografía infrarroja, donde a través de un sensor de detección de calor incorporado a una cámara, se pueden detectar algunas enfermedades en plantas que el ojo humano, identifica demasiado tarde”, comentó el experto UCM, Miguel Araya. 

    Según detalló, también se ha incorporado la inteligencia artificial, es decir, técnicas informáticas que han sido aplicadas con éxito en la agricultura. Estas técnicas han permitido combinar la experiencia de las personas que trabajan en terreno con algoritmos matemáticos para mejorar las estimaciones que se realizan en el ámbito agrícola.

    Así como también con sensores de suelo, climáticos y en la planta, que sirven para obtener información en tiempo real sobre lo que está ocurriendo en el medio ambiente agrícola. Otro punto que destacó es el uso de la robótica. 

    “La agricultura de precisión, con la tecnología que se está utilizando, sirve para objetivizar todo lo que se hace en el campo, favorece la sustentabilidad, ya que se optimizan los recursos y las aplicaciones de pesticidas, empleando lo justo y necesario en las áreas dónde se requiera, generando menor impacto ambiental. Esto también trae un beneficio económico, ya que se usa el recurso justo sobre lo que la planta o el campo necesita, sin sobreutilizar los insumos agrícolas”, precisó el experto UCM. 


    Beneficios para Chile 

    “Tenemos una topografía muy abrupta en Chile; valles, cordilleras, precordillera, litoral, entre otros, están presentes a lo largo de nuestro país. Comprender e incorporar las diferencias topográficas en nuestra agricultura es un factor clave, ya que contamos con suelos y climas distintos, por lo tanto, nuestra realidad agrícola es diversa, y producimos una inmensa variedad de productos agrícolas. El alcance que tiene la agricultura de precisión en nuestro país es muy importante, porque toma en cuenta todas esas diferencias, luego, las trata de comprender y explicar. Y qué mejor que aplicarlo en nuestro país, que es tan diverso, por ejemplo, con tantas laderas y cerros donde se realiza agricultura, y que muchas veces, no resulta adecuado manejar los sitemas agrícolas de manera homogénea. Esta es la principal implicancia que trae la agricultura de precisión para nuestro país”. 

    Sin embargo, el académico UCM, cree que aún se está en deuda en lo que respecta al uso y masificación de tecnologías en agricultura, debido principalmente a la falta de capacitación de los distintos actores de la cadena agrícola (productor, obrero, asesor, administrador de campo, científico, etc.). No se está aprovechando a cabalidad toda la información que se obtiene a través del uso de sensores, satélites, drones y de tecnología en general. 


    Agricultura Precision UCM2

    Aporte UCM

    Labor importante se realiza desde la academia, en el caso de la UCM, a través de sus investigadores y académicos, también está realizando un aporte en materia de sustentabilidad, eficiencia energética, optimización de recursos e innovación. En la Escuela de Agronomía están trabajando, por ejemplo, en la optimización de labores agrícolas en Cerezo, usando métodos de agricultura de precisión y mediciones del vigor de las plantas, que permite optimizar la fertilización, orientar los muestreos de plagas y enfermedades, estimar el rendimiento, entre otros. 

     “También se está trabajando hace un tiempo sobre el análisis de datos, incorporando análisis más complejos, pero que permitan extraer una mayor información para mejorar la toma de decisiones. Además, están las técnicas de inteligencia artificial (Machine learning) que se están utilizando en la Universidad Católica del Maule, así como la digitalización de los campos y el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)”, concluyó.

  • MANTENERSE HIDRATADO ES CLAVE PARA ENFRENTAR ALTAS TEMPERATURAS

    UCM Hidratacion Verano 2021

    • Beber agua antes de salir de casa y llevar consigo una botella de agua, es necesario para mantener el cuerpo en buen estado de hidratación. 

    Llegó el verano y las altas temperaturas que incluso, han superado los 34º en la zona central, por lo que es primordial mantener una buena hidratación. Los expertos indican que es necesario consumir entre 6 a 8 vasos de agua al día, es decir, 2 litros de agua por día en el caso de los hombres y 1.6 litros las mujeres, esto considerando que aproximadamente un 20% extra será aportado por los alimentos. 

    VICTORIA PEREZ NUTRICION UCMLa académica de la Escuela de Nutrición de la Universidad Católica del Maule, Victoria Pérez Correa, entregó recomendaciones para aumentar el consumo de agua durante esta época. “Para aumentar el consumo de agua es muy importante mantener siempre agua a disposición en botellas, por ejemplo, en el auto o en el escritorio y no esperar a sentir sed para beberla. En verano se debe hidratar antes de salir a la calle y llevar siempre consigo agua. Para recordar su consumo, sí es un buen método poner alarmas en ciertos momentos del día”.

    Pero, ¿en qué transporta usted el agua? Lo más común son las botellas de plástico y vidrio, ¿cuál genera un menor impacto en el medio ambiente? Según explicó Juan Pablo Hernández, coordinador del Programa Campus Sustentable, debemos tratar de evitar lo más posible el uso de materiales de un solo uso. “En este contexto es más recomendable el uso de vidrio por sobre el plástico, ya que permite reutilizar y reducir las compras de recipientes en exceso y, además, permite mantener en buenas condiciones el agua para poder hidratarnos sin problemas en tiempos de altas temperaturas”, indicó. 


    Cuidado con el medio ambiente

    Respecto al uso de los plásticos, existe una clasificación que los separa en 7 categorías. Las botellas de agua se encuentran en la categoría 1 que corresponde al PET (Polietileno Tereftalato) y se le puede reconocer porque en la parte inferior contiene el símbolo eco con el número 1. “Este tipo de plásticos es 100% reciclable y puede ser transformado mediante procesos industriales nuevamente en envases o eventualmente en un producto de mejor calidad. La recomendación sería tratar de darle más de un uso y cuando no se pueda, dejarlo en un punto limpio”, comentó Juan Pablo Hernández, coordinador del Programa Campus Sustentable. 

    Juan Pablo Hernandez

    Degradar envases de vidrio puede demorar cerca de 4 mil años y los plásticos alrededor de mil años. “En el caso del vidrio durante el proceso no hay liberación de agentes nocivos para la salud de las personas y el medio ambiente. El problema de los residuos inorgánicos como plástico, vidrio, pilas, entre otros, es que su consumo excesivo y luego mal disposición genera acumulación de estos generalmente en sectores de uso público como humedales, bordes de río e incluso en los océanos, generando contaminación y focos de impacto negativo para la salud humana y ambiental”, acotó Juan Pablo Hernández. 


    ¿Jugos de fruta o agua?

    Una de las dudas que a muchos les surge es si beber jugos de frutas es lo mismo que consumir agua, según indicó la académica UCM es que los líquidos para hidratación deben ser de preferencia agua, agua mineral o aguas saborizadas en forma natural, por ejemplo, con rodajas de limón y menta. También podría consumirse té siempre y cuando no contenga azúcar. 

    “Las bebidas, jugos de fruta, néctares o batidos con leche, no se recomiendan para mantener la hidratación, ya que contienen gran aporte calórico y en la cantidad que se necesita por ejemplo los 2 litros diarios, sería un exceso sobre todo de azúcares”, mencionó Victoria Pérez Correa, docente UCM. 

    Algunos de los beneficios de mantener una correcta hidratación son que mantiene la digestión, mejora el aspecto de la piel, ayuda a conservar una correcta temperatura corporal, a mantener una buena función renal y conservar un buen rendimiento físico y mental. “Cuando no mantenemos una buena hidratación se producirá una disminución del volumen circulante de sangre y un aumento de la osmolalidad plasmática. Esto estará en directa relación con nuestro rendimiento físico y cognitivo. Algunas personas pueden manifestarlo en una disminución de la atención, concentración o estado de alerta, e incluso puede cambiar el estado de ánimo, además de los síntomas de sed, como sequedad bucal y dolor de cabeza. Cuando se pierde el 2% de nuestro liquido corporal, ya podríamos presentar alguna de estas manifestaciones”, puntualizó.

Página 1 de 2