RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

R. METROPOLITANA - SANTIAGO

VOLCÁN Y FUNDACIÓN PRESENTE LANZAN PROGRAMA EN COLEGIO DE PUENTE ALTO PARA INCENTIVAR LA ASISTENCIA ESCOLAR

VOLCÁN Y FUNDACIÓN PRESENTE LANZAN PROGRAMA EN COLEGIO DE PUENTE ALTO PARA INCENTIVAR LA ASISTENCIA ESCOLAR

 

  • La iniciativa "Cada Día Cuenta" contempla talleres para equipos escolares y apoderados, materiales de reflexión para estudiantes y familias, además de campañas de difusión a fin de sensibilizar sobre la relevancia del tema. 


 

Con el objetivo de fomentar la asistencia escolar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación diaria, Volcán y Fundación Educacional Presente lanzaron recientemente, con apoyo de la Delegación Presidencial Provincial Cordillera, el programa "Cada Día Cuenta" en el Colegio Quitalmahue para este año 2025. El establecimiento se ubica en la comuna de Puente Alto e imparte educación pre-básica y básica. 

"La educación es clave para el progreso y la sostenibilidad de las comunidades. En ese sentido, para nosotros es fundamental brindar oportunidades de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes del sector financiando este tipo de proyectos. Queremos contribuir a formar sus talentos para que ellos puedan atender los desafíos del futuro”, dijo Ricardo Fernández, gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán, empresa chilena que fabrica soluciones constructivas sostenibles y, que además, posee dos de sus cinco plantas en Puente Alto.

El programa "Cada Día Cuenta" contempla talleres destinados a equipos escolares y apoderados, materiales de reflexión para estudiantes y familias, además de campañas de difusión a fin de sensibilizar sobre la importancia de la asistencia escolar. 

“Faltar entre 20 y 30 días al año puede marcar una diferencia significativa en la formación de los estudiantes y sus proyecciones futuras. Con estas iniciativas buscamos revertir esta situación, fortaleciendo la asistencia escolar y asegurando que más niños y jóvenes puedan construir trayectorias educativas sólidas", indicaron desde Fundación Presente.

Fundación Presente es una organización sin fines de lucro cuya misión es reducir el ausentismo escolar. En total, ha trabajado con 233 establecimientos en Chile, beneficiando a 235.000 estudiantes y logrando recuperar 1.174.825 días de clases. A modo de síntesis, la implementación del programa ha reducido en 30% el ausentismo crónico, alcanzando una mejora en la asistencia seis veces mayor en comparación con otros establecimientos. 

Por su parte, Lorena Vargas, directora del Colegio Quitalmahue, agradeció el compromiso y la confianza de los actores presentes para concretar los desafíos impuestos en esta tarea conjunta: "Para nosotros ser parte de este programa significa sentirnos vistos y acompañados. Siempre hemos trabajado con mucho ánimo, pero ahora lo hacemos con más fuerza porque ya no estamos solos”.

Según datos del Centro de Estudios del Mineduc (2024), en Puente Alto hay 81.947 estudiantes, de los cuales un 45% presenta ausentismo crónico, es decir, faltan a clases más del 10% del año escolar. Esta situación implica que casi la mitad de los alumnos ve afectado su proceso de aprendizaje debido a la falta de continuidad en sus estudios.

Desde el gobierno señalaron que la iniciativa se alinea a uno de los tres ejes centrales del Plan de Reactivación Educativa: la asistencia y revinculación de niños, niñas y adolescentes escolarizados. “Es importante garantizar trayectorias educativas integrales mediante la articulación de estrategias intersectoriales, con el objetivo prioritario de fortalecer la reinserción y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, asegurando así su desarrollo académico y social de manera sostenible”, subrayó el delegado provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado.

VISUALIZACIÓN 3D MUESTRA EL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES Y ÁREAS VERDES PARA DISMINUIR LA TEMPERATURA EN HASTA 10°C

VISUALIZACIÓN 3D MUESTRA EL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES Y ÁREAS VERDES PARA DISMINUIR LA TEMPERATURA EN HASTA 10C1

Un reto para las nuevas  autoridades municipales

Frente a las altas temperaturas que ya se registran en el país y que seguirán aumentando en el verano, las autoridades buscan fórmulas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de cada comuna. 

  • Expertos en fotogrametría y visualización 3D, han podido comprobar en terreno los efectos de la presencia de árboles en diferentes lugares.

 


 

Santiago, 2024.- Nos encontramos a sólo unos días del inicio del verano, la estación más calurosa del año, sin embargo desde hace unas semanas que hemos experimentado picks de altas temperaturas en varias regiones del país, superando los 30 grados, situación que sólo aumentará en los próximos meses. 

Frente a este escenario no solamente es necesario tomar medidas a nivel particular, sino que se debe actuar de forma macro, pensando en soluciones que puedan ayudar a la comunidad completa. Esta tarea es la que deben asumir las recién electas autoridades comunales, quienes deben enfocar parte de su agenda en mejorar las áreas verdes de cada comuna, especialmente aumentando la cantidad de árboles, ya que está demostrado que a mayor presencia de vegetación, es menor la sensación térmica en las calles, lo que mejora la calidad de vida de los habitantes. 

VISUALIZACIÓN 3D MUESTRA EL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES Y ÁREAS VERDES PARA DISMINUIR LA TEMPERATURA EN HASTA 10C 2

 

Un estudio del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable demostró que la presencia de árboles puede ayudar a reducir la temperatura del ambiente entre 5°C y 10°C, esto gracias a la humedad que expulsan y la sombra que proyectan, lo que interrumpe la radiación solar. 

Más allá de la teoría de los beneficios que significa la presencia de los árboles en las calles, esto también se ha podido comprobar en la práctica. Desde Airwork, expertos en el país en fotogrametría y visualización 3D, han podido realizar pruebas que comparan la presencia de árboles en diferentes comunas, y cómo las temperaturas varían en aquellas donde la vegetación es mayor. 

VISUALIZACIÓN 3D MUESTRA EL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES Y ÁREAS VERDES PARA DISMINUIR LA TEMPERATURA EN HASTA 10C cerro la virgen 01 1

 

Además de hacer una comparación del escenario actual, los servicios que entregan en Airwork, a lo que se suma la cartografía a través de drones, sirven para que las autoridades puedan conocer en profundidad el terreno que abarcan sus respectivas comunas y en toda la extensión de este, y así poder crear proyectos que se ajusten a las necesidades de los habitantes de cada sector. 

“Esta tecnología sirve para hacer un cruce entre los planes reguladores de cada municipalidad y lo que existe en terreno. Los datos geoespaciales en cada municipio se tienen que estar constantemente actualizando, y así poder crear soluciones y saber cómo implementarlas en cada comuna”, explica Raimundo Garcés Zañartu, director de proyectos de AirWork. 

VISUALIZACIÓN 3D MUESTRA EL POTENCIAL DE LOS ÁRBOLES Y ÁREAS VERDES PARA DISMINUIR LA TEMPERATURA EN HASTA 10C proyecto Parque Cerrillos 01

 

El experto asegura que no solamente se trata de mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también de tomar decisiones que puedan ayudar a largo plazo, ya que producto de la crisis climática que enfrentamos, el tiempo que tenemos para poder revertir o disminuir su impacto es limitado.

Un reciente estudio realizado por la ONG Cultiva, especializada en reforestación con árboles nativos, identificó las comunas de la Región Metropolitana con mayor cantidad de áreas verdes por habitante. Encabezan la lista Lo Barnechea, Vitacura y La Reina, y destacan también comunas como Peñalolén y Huechuraba.

Ante esto es necesario utilizar toda la tecnología con la que contamos actualmente, para realizar un mapeo, identificar los lugares más secos y calurosos, comparar si es posible con otras comunas y luego implementar nuevos proyectos.