RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

PRO O'HIGGINS

PRO O’HIGGINS LANZA EN RUTA TP 2025, PROGRAMA QUE VINCULA A LICEOS TÉCNICOS Y EMPRESAS DE LA REGIÓN

PRO OHIGGINS LANZA EN RUTA TP 2025 PROGRAMA QUE VINCULA A LICEOS TÉCNICOS Y EMPRESAS DE LA REGIÓN 1

  • El evento se llevó a cabo con 190 asistentes en el Centro de Entrenamiento y Salud Ocupacional de Codelco División El Teniente, Rancagua.

 


 

Con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y comunidades educativas, la Corporación Pro O’Higgins realizó el lanzamiento oficial del programa EN RUTA TP 2025, una iniciativa de transferencia tecnológica que busca fortalecer la vinculación entre las empresas y los liceos técnico profesionales de la región de O’Higgins. Para este año, el programa contempla la realización de 60 jornadas, en las que se proyecta la participación de 37 liceos y 28 empresas.

El acto de lanzamiento, que reunió a cerca de 190 participantes, se llevó a cabo en un ambiente de entusiasmo por los desafíos de este nuevo ciclo. Contó con la presencia del presidente de Pro O’Higgins, Felipe Díaz, junto a los seremis de Educación, Alyson Hadad; Energía, Claudio Martínez; y Salud, Carolina Torres; en representación de Codelco División El Teniente, aliado estratégico del programa, asistió Carlos Vásquez, de la gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos.

Asimismo, estuvieron presentes representantes de empresas e instituciones que forman parte activa de EN RUTA TP 2025, entre ellas: Beatself, Sodexo, Essbio, Metrogas, Livic Maq, Tinguiririca Energía, Biogas, Reborn Electric, ACHS, Fundación Integra, Sercotec, Viña Montes, Tecnilub y Copeval, reafirmando su compromiso con la formación del capital humano técnico en la región.

La jornada también reunió a directivos, docentes y estudiantes de los 37 liceos técnico profesionales que integrarán la ruta de este año, quienes valoraron la oportunidad de acercar a sus estudiantes al mundo laboral y tecnológico real, a través de la visita a sus liceos de las empresas del sector productivo regional. 

Entre los resultados esperados para este 2025, se proyecta que más de 1.800 estudiantes participen en las actividades del programa, ampliando significativamente el alcance e impacto de esta iniciativa.

“Desde Pro O’Higgins creemos firmemente que la articulación entre liceos y empresas es clave para avanzar en una formación técnica pertinente y de calidad. EN RUTA TP es un puente real entre el aula y el mundo laboral, y este año esperamos que más de 1.800 jóvenes vivan esta experiencia transformadora”, señaló Felipe Díaz, presidente de la Corporación Pro O’Higgins.

Para la seremi de Educación, Alyson Hadad, “la colaboración entre el sector privado y público dan cuenta de la posibilidad de ir mejorando los procesos educativos en el área de la educación técnico profesional, sabemos que los aprendizajes y experiencias que se transmiten son claves para una formación integral. El aporte de las empresas permite a los estudiantes desarrollar más competencias y conocer como relacionarse con el mundo laboral”, expresó.

 

PRO OHIGGINS LANZA EN RUTA TP 2025 PROGRAMA QUE VINCULA A LICEOS TÉCNICOS Y EMPRESAS DE LA REGIÓN 2

 

Participantes destacan el impacto del programa en la región

“Nosotros, como Codelco, entendemos nuestra gestión desde una estrategia de triple valor, donde lo social es tan importante como lo productivo y lo ambiental. En ese sentido, la educación es una prioridad, porque creemos que el desarrollo sostenible parte por generar oportunidades para las futuras generaciones. Por eso, ser parte de EN RUTA TP es una forma concreta de aportar al territorio y acompañar a los jóvenes en su camino formativo”, expresó Carlos Vásquez, representante de Codelco División El Teniente.

Otra de las empresas vinculadas a la iniciativa es Tinguiririca Energía, que, según el subgerente de medio ambiente, Roberto Leiva, el programa “ha sido un momento especial porque nos acercamos a la comunidad. El liceo ve sus necesidades y desde nuestra parte, transferimos la experiencia tecnológica que tenemos a través de la generación de energía y otros espacios de administración y finanzas. Ha sido una muy buena experiencia y llevamos tres estudiantes en prácticas profesionales de liceos TP”.

Una de las instituciones educativas participantes del programa desde sus inicios, es el liceo industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda. Su coordinadora TP, Francisca Hurych, explicó cómo suma EN RUTA TP a la formación de los estudiantes.

“Para nosotros es súper importante porque es una iniciativa que ha encantado más a los estudiantes en el mundo productivo. Hemos trabajado durante 4 años con Pro O’Higgins con distintas empresas: Link, Reborn Electric, Tecnilub, y en diferentes especialidades y esto ha realzado y potenciado el interés de los estudiantes por su formación”, resumió.

EN RUTA TP es un programa impulsado por Pro O’Higgins que promueve el aprendizaje práctico, la innovación y la articulación entre educación y empresa, generando espacios de transferencia de conocimientos, habilidades y tecnologías que potencien la empleabilidad de los jóvenes y el desarrollo de la región.

EMPRENDEDORES SOSTENIBLES DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS SE CAPACITAN EN DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO CON ECONOMÍA CIRCULAR

EMPRENDEDORES SOSTENIBLES DE LA REGIÓN DE OHIGGINS SE CAPACITAN EN DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO CON ECONOMÍA CIRCULAR

  • Más de 1.100 participantes obtuvo el programa Impulsa O’Higgins Sostenible de Pro O’Higgins y Corfo, durante los meses de ejecución.


Los emprendedores que han sido parte de los diversos momentos del programa Impulsa O’Higgins Sostenible de Corporación Pro O’Higgins y Corfo, participaron de un taller sobre la metodología Circular Design Thinking, motivándolos a buscar oportunidades para incorporar la economía circular en sus modelos de negocio.

Con este hito se cierra el programa Viraliza de alta convocatoria de Corfo y ejecutado por Pro O’Higgins desde hace 8 meses en la región, que contó con más de 1.100 participantes en total entre en los seminarios provinciales, webinar, evento internacional y taller, contribuyendo a la consolidación de una red de emprendedores que conversan sobre la economía circular y los desafíos del cambio climático.

Braulio Guzmán, gerente general de Pro O’Higgins, expresó que, “el taller es la coronación de este proceso de interacción con los emprendedores sostenibles y entre ellos. Así que la adaptación al cambio climático y la economía circular fueron las temáticas que abordamos en estos meses del programa, y le agradecemos a la Corfo el apoyo financiero y a las empresas socias de Pro O’Higgins por acompañarnos en este desafío”.

Por su parte, Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, señaló que si bien, “el camino del emprendimiento no es fácil y es aún más complejo cuando busca desarrollar soluciones innovadoras que vayan de la mano de la sostenibilidad, pero el camino se hace más llevadero si nos vinculamos y logramos alianzas virtuosas como esta, que, en conjunto con otros actores, generó las condiciones adecuadas para fortalecer nuestro ecosistema de emprendimiento regional”.

EMPRENDEDORES SOSTENIBLES DE LA REGIÓN DE OHIGGINS SE CAPACITAN EN DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO CON ECONOMÍA CIRCULAR 2

La facilitadora del taller fue Claudia Brito, profesional certificada por 3Vectores en la metodología Circular Design Thinking, quien destacó la activa participación de los asistentes.

“Un grupo muy participativo. Profundizamos en las tendencias del mundo y en las estrategias para implementarlas, atravesamos las dinámicas buscando que ellos identifiquen oportunidades para incorporar la economía circular, luego diseñaron estrategias circulares, desarrollaron sus modelos de negocio y compartieron esto con sus compañeros logrando la inteligencia colectiva lo que enriquece la red con los emprendedores sostenibles de la región de O’Higgins”, explicó Brito.

Los emprendedores reconocieron el aporte que la metodología y la práctica, les dejó.

Mayorlin Limarí de Biolchipper, aseguró que, “el taller muy interesante y práctico, etapa por etapa. Me llevo para mi emprendimiento el pensar más respecto a ideas más allá de que sean productos, es explorar con los servicios, por ejemplo, ¿qué hacer con los residuos?”.

Similar apreciación compartió Gustavo Patricio Romero, socio fundador de Rovit Solar.

“Me llevo conocimientos adquiridos con metodología de economía circular aplicables a nuevos y actuales proyectos. Agradecemos a Pro O’Higgins y Corfo por generar estos espacios para conectarnos”, dijo Romero.

SERVICIOS SANITARIOS RURALES CONOCEN EN TERRENO EXPERIENCIA DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

SERVICIOS SANITARIOS RURALES CONOCEN EN TERRENO EXPERIENCIA DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

 

  • Los SSR beneficiarios del programa que ejecuta Pro O’Higgins, visitaron el Comité de agua potable Totihue Pichiguao de Requinoa.

 


 

Luego de participar de un taller de un día acerca de Monitoreo y Control, los administradores y operadores de los 35 Servicios Sanitarios Rurales beneficiarios del programa de “Adopción Tecnológica para la Gestión Eficiente de los SSR” que ejecuta Pro O’Higgins y cofinanciado por Corfo, llegaron a las instalaciones del Comité de agua potable Totihue Pichiguao de Requínoa.

 

Este espacio de intercambio de experiencias, hace parte de una de las pasantías que contempla este programa, que tiene cobertura en las comunas de Rengo, Malloa, San Vicente, Peumo, Pichidegua y Las Cabras.

 

Braulio Guzmán, gerente general Corporación Pro O’Higgins, explicó que la actividad busca el aprendizaje sobre tecnologías apropiadas basadas en herramientas digitales para el monitoreo y control de la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales. 

 

“Los 35 SSR que participan de este programa desde Rengo hasta Las Cabras, se han citado con sus operadores de servicios, para conocer esas herramientas, qué funciones cumplen, determinar los requerimientos para su instalación, capacidades, costo, vida útil. Todo esto mejora la eficiencia operacional de los SSR, particularmente, mejora la disponibilidad de agua para los usuarios y ayuda a reducir los costos de energía. Además, de responder a los requerimientos normativos que las entidades reguladoras exigen”, expresó Guzmán.

 

Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, señaló: “La tecnología ligada al área digital, es una herramienta que le sirve a los SSR para tener mejor operación y gestión. Con esta visita a terreno, queda demostrado que la implementación de los sistemas de monitoreo y control, está al alcance de todos”.

 

Para Dayanett Donoso del comité de agua potable Pelequén Viejo de Portezuelo de la comuna de Malloa, el programa “ha sido muy importante, interesante, ilustrativo. Nos ha servido para conocer otros problemas y tecnologías. El lenguaje es muy entendible y ha sido muy grato entender estas cosas que tenemos que implementar”.

 

Marcia Gálvez del comité de agua potable La Colonia Esmeralda de Rengo, destaca la posibilidad de aprender teoría y además verificarla en terreno. “Muy interesante, hemos aprendido muchas cosas y ha sido muy interactivo porque vemos la parte teórica y después la práctica. Hemos interactuado con otros Servicios y eso nos sirve mucho”.

ALUMNOS DE CURSO BÁSICO CONCLUYEN EXITOSAMENTE SU PASO POR LA ESCUELA DE ORFEBRES DE COYA

ALUMNOS DE CURSO BÁSICO CONCLUYEN EXITOSAMENTE SU PASO POR LA ESCUELA DE ORFEBRES DE COYA

  • 23 años de funcionamiento continuo y más de 550 artesanos del cobre, han completado los diversos niveles de formación que imparte la Escuela.


 

Un total de 300 horas debieron cumplir los 19 alumnos del curso de Orfebrería Básica que recibieron sus diplomas, en una ceremonia en la que también participaron las instituciones que hacen posible la formación gratuita en la Escuela de Orfebres de Coya como son: Corporación Pro O’Higgins, Codelco Chile División El Teniente, Sence, la Otic CChC y Otec EnAlta.

Los egresados estuvieron acompañados del encargado de la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Machalí, Damián Yuri Abarca y de su profesor Denis Célèry de quien aprendieron diseño,  figuras geométricas volumétricas, a soldar y cortar, y en la última parte, empiezan a construir su propio objeto aplicando técnicas como forja y repujado.

“Es para mí un orgullo estar en una nueva certificación. Un curso que se desarrolló de forma increíble, se destacó por el ánimo y la intención de emprendimiento”, expresó el director y profesor de la Escuela.

El gerente general de Pro O’Higgins, Braulio Guzmán, resaltó el compromiso que mantiene a través de los años, Codelco División El Teniente con la Escuela de Orfebres de Coya.

“Codelco es el autor y el que año a año hace posible este milagro, sus excedentes de capacitación se destinan a Becas Laborales Sence, son licitados por una OTIC y eso hace posible que nosotros como Pro O’Higgins, entidad requirente de estos cursos, podamos ofrecer esta posibilidad a los ciudadanos de la región, de aprender este noble oficio que tiene este trasfondo cultural en esta maravilla que es Coya”, destacó Guzmán.

Francisco Allan, integrante del equipo de desarrollo comunitario en Codelco Chile División El Teniente, aseguró que “dentro del concepto de triple valor, está el valor social enfocado al desarrollo de las comunidades y un eje es la capacitación y el emprendimiento, en esa línea aportamos con los excedentes de capacitación para la formación de las personas que deseen potenciarse en este oficio. Es el año 23 de una nueva generación de orfebres. La Escuela tiene tradición en este tema y convoca a alumnos de toda la región; si bien está en Coya y se reconoce esta localidad por el sello que da la orfebrería, aquí acuden por su positiva reputación alumnos de toda la región”. 

Coya y su patrimonio cultural de orfebrería

Durante los 23 años de existencia de la Escuela de Orfebres de Coya, más de 550 alumnos han completado los diversos niveles de formación que allí se imparten.

Janett Gatica, alumna egresada de Orfebrería Básica, informa que se enteró de la convocatoria a través de las redes sociales haciendo realidad un sueño que tenía desde hace mucho tiempo.

“Desde hace varios años tenía ganas de entrar. La escuela tiene una completa infraestructura y el profesor tiene mucho amor por lo que hace. Me ayudó a desarrollar mis habilidades manuales y a tomar confianza en lo que puedo hacer”, compartió.

Para Mariana Carrasco, ex alumna del mismo curso, su paso por la Escuela, “fue una puerta de entrada a un mundo lleno de posibilidades creativas. Hemos adquirido habilidades valiosas que nos permitirán expresar nuestra identidad a través de la artesanía en cobre”.

Abiertas las postulaciones

Hasta el 30 de agosto en la web de Pro O’Higgins www.pro-ohiggins.cl, estarán abiertas las postulaciones para ser parte del nuevo curso de Orfebrería Básica de la Escuela de Orfebres de Coya.

Allí se encuentra el perfil del postulante y los documentos necesarios para postular a uno de los 20 cupos disponibles.

Las clases se realizarán los días martes y jueves de 9:00 a 17:00 horas en la Escuela de Orfebres en Cobre de Coya ubicada en Población Central, edificio 25, Coya.

Para mayor información y consultas, está habilitado el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CINCO EQUIPOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES DISPUTARÁN LA FINAL DEL TORNEO AGROTECH

CINCO EQUIPOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES DISPUTARÁN LA FINAL DEL TORNEO AGROTECH Demoday Agrotech

  • En el seminario internacional de cierre que se realizará el próximo mes de agosto, se conocerá el nombre del equipo ganador.


Tres equipos de jóvenes emprendedores de Inacap sede Rancagua, uno de IP Chile y el quinto, del Instituto Santo Tomás, pasaron a la gran final del Torneo de Emprendimiento Agrotech; programa que ejecuta Pro O’Higgins y que cuenta con el cofinanciamiento de Corfo.

Después de 5 meses de intenso trabajo y aprendizaje junto a Pro O'Higgins, estos emprendedores han logrado transformar sus ideas de negocio en proyectos viables, así se demostró en el Demo Day que tuvo como jurado a representantes de OHCowork, IIVO, Horticrece, Olivos Riego y Asech O’Higgins.

Braulio Guzmán, gerente general de Corporación Pro O’Higgins, felicitó a los equipos que avanzaron y reconoció el compromiso de todos los participantes.

“Felicito a los cinco equipos que están en la final y también a los 26 proyectos que iniciaron, porque seguramente esta fue una experiencia transformadora para ellos y sus emprendimientos. Emprender requiere diariamente de decisión, dedicación y pasión. Estas innovadoras ideas que hemos visto en los jóvenes, para hacer frente a la escasez hídrica y el cambio climático en los sectores agrícola y agroindustrial, nos inspiran a todos”, expresó Guzmán.

Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, indicó que, “este programa es una herramienta Viraliza de Corfo que permitió fomentar la creación de emprendimientos innovadores y sostenibles. Estos meses han sido un camino de preparación para estos jóvenes emprendedores que desarrollaron sus competencias y habilidades para dar solución a problemáticas que impactan a la región. Creemos que estos proyectos son un gran aporte al ecosistema de emprendimiento de O’Higgins”.  

Los proyectos que están en la recta final son:

Printco: estudiantes de Inacap, su solución es "PrintCo del desecho al diseño, un nuevo hilo para la agricultura", la idea es hacerse cargo de los desechos plásticos de la agricultura y transformarlos en piezas 3D de riego.

Hidro Slime: estudiantes de Inacap, crearon un producto que sirve de reserva de agua y nutrientes para las plantaciones de frutales.

OrgaGenic Mulch: Estudiantes de Inacap, que crearon "OrgaGenic Mulch, un abrazo nutritivo de la naturaleza para el crecimiento sostenible de las plantas", pretenden ser la alternativa orgánica a los mulch de plástico, su solución es una lámina protectora orgánica a base de algas que protege y nutre los cultivos, para una agricultura más respetuosa con el medio ambiente. 

Terra Abono Orgánico: estudiantes de IP Chile, crearon una empresa de gestión de residuos orgánicos, que trasforma el residuo en un insumo agrícola con método "Takakura”, que retiene el agua, nutre y mejore el suelo. 

Invernapp: estudiantes del Instituto Santo Tomás, crearon InvernApp, un sistema integral para la producción de plantines en invernadero y el uso eficiente del agua, que contempla el uso de una aplicación para Android para el monitoreo del cultivo y toma de decisiones en tiempo real, para la optimización del proceso y los recurso.

ESTUDIANTES EMPRENDEDORES DESARROLLAN PROYECTOS SOSTENIBLES EN TORNEO DE EMPRENDIMIENTO AGROTECH DE CORPORACIÓN PRO O’HIGGINS Y CORFO

ESTUDIANTES EMPRENDEDORES DESARROLLAN PROYECTOS SOSTENIBLES EN TORNEO DE EMPRENDIMIENTO AGROTECH DE CORPORACIÓN PRO OHIGGINS Y CORFO 1

 

  • La convocatoria impulsó la creación de ideas emprendedoras relacionadas a soluciones de la escasez hídrica y el cambio climático en los sectores agrícola y agroindustrial.


 

El proyecto OrgaGenic Mulch perteneciente a un equipo de estudiantes de Inacap sede Rancagua, obtuvo el primer lugar en el Torneo de Emprendimiento Agrotech ejecutado por Corporación Pro O’Higgins con el cofinanciamiento de Corfo a través del instrumento Viraliza. 

 

Agrotech promovió la innovación y el emprendimiento en los 26 equipos participantes de Inacap sede Rancagua, Universidad de O’Higgins, IP CHILE, Universidad de Aconcagua y Santo Tomás, por lo que, durante 5 meses, los jóvenes estudiantes recibieron formación para el desarrollo de sus emprendimientos con talleres Mini BootCamp; mentorías con expertos internacionales; reuniones con facilitadores del Programa, acceso a cápsulas formativas, seminarios y Demo Day donde presentaron sus ideas.

 

El emprendimiento ganador se plantea como un abrazo nutritivo de la naturaleza para el crecimiento sostenible de las plantas, pretende ser la alternativa orgánica a los mulch de plástico, su solución es una lámina protectora orgánica a base de algas que protege y nutre los cultivos, para una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.

 

Gabriel Cabrera, integrante del equipo Orgagenic Mulch, destacó lo aprendido.

 

“Nos sentimos muy contentos por haber ganado y agradecemos el apoyo de los docentes, la formación de mini bootcamp y mentorías, porque nos permitió transformar y mejorar nuestro emprendimiento”, manifestó Gabriel.

 

El segundo lugar quedó en Terra Abono Orgánico, equipo integrado por estudiantes de IP Chile, con un emprendimiento que transforma el residuo en un insumo agrícola con método "Takakura”, que retiene el agua, nutre y mejora el suelo. 

 

El tercer puesto fue para Invernapp, estudiantes del Instituto Santo Tomás, que crearon un sistema integral para la producción de plantines en invernadero y el uso eficiente del agua, que contempla el uso de una aplicación para Android para el monitoreo del cultivo y toma de decisiones en tiempo real, para la optimización del proceso y los recursos.

 

Óscar Ávila, Director Regional de Corfo O’Higgins, destacó cómo su entidad se hace cargo de problemas actuales como la escasez hídrica y el cambio climático, apoyando iniciativas que buscan ser un aporte en la materia.

 

“Fueron meses de preparación para estos jóvenes emprendedores que desarrollaron sus competencias y habilidades para dar solución a problemáticas que impactan a la región. Creemos que estos proyectos son un gran aporte al ecosistema de emprendimiento de O’Higgins”, expresó Ávila.  

 

Braulio Guzmán, Gerente General de Corporación Pro O’Higgins, planteó la importancia de estimular la formación para el emprendimiento en la educación superior.

 

“Agradezco la confianza que Corfo depositó en Pro O’Higgins y su comunidad de empresas socias, para realizar esta experiencia. Es necesario al interior de las casas de estudio, desarrollar una masa crítica de docentes que se desafíen en sus instituciones, a ofrecer estos espacios de innovación, para que emerjan ideas emprendedoras en los estudiantes”, aseguró Guzmán.

 

El proyecto además de las casas de estudio, contó con la colaboración de OHCowork, INIA, Asech O’Higgins, Olivos Riego, IIVO y Horticrece.

EMPRENDEDORES DESTACAN LA "EVOLUCIÓN DE SUS EMPRENDIMIENTOS" EN LA ACADEMIA IMPULSA O'HIGGINS

EMPRENDEDORES DESTACAN LA EVOLUCIÓN DE SUS EMPRENDIMIENTOS EN LA ACADEMIA IMPULSA OHIGGINS

  • Los emprendedores cerraron su proceso de formación con la presentación de sus negocios ante actores del ecosistema regional. 


Un intenso programa de formación que contenía talleres, mentorías y seminarios, vivieron durante 10 meses, 30 emprendedores de la región, participantes de la Academia Impulsa O’Higgins, proyecto que ejecutó Corporación Pro O’Higgins con el cofinanciamiento de Corfo.

En el último encuentro, los participantes enfrentando sus temores, expusieron sus ideas de negocios en un Pitch, ante jurados del ecosistema de emprendimiento regional integrado por representantes del Centro de Desarrollo de Negocios de Rancagua, Wedo Cowork, OHCowork, Inacap, y de la Consultora Paysa Crece, en una jornada de Demo Day, donde recibieron la respectiva retroalimentación.

Braulio Guzmán, Gerente General de Pro O’Higgins, destacó el compromiso de los beneficiarios del programa.

“Para emprender hay que querer aprender, por eso es valorable la participación de quienes asistieron y aprovecharon todas las oportunidades de crecimiento que se vivieron en esta Academia. Pro O’Higgins con el apoyo de Corfo, trazaron un camino de formación y desarrollo para los 30 beneficiarios del programa; escucharlos y ser testigo de su evolución, nos da mucha satisfacción”, expresó Braulio Guzmán.

La Academia no sólo fortaleció las capacidades para el ingreso al mercado de los nuevos emprendimientos, además les permitió potenciar aspectos personales como sus habilidades y estilos de comunicación.

El Director Regional de Corfo, Óscar Ávila, expresó: “estamos muy contentos de participar de este Demo Day de la Academia Impulsa O’Higgins de Pro O’Higgins, porque el programa permitió trabajar con los emprendimientos en etapas tempranas, conocer ideas que surgen en las diferentes comunas y que obtuvieron acompañamiento con personal capacitado, evidenciando cambios profundos desde el inicio hasta el día de hoy que terminan”.

Aseguró que el resultado, “se convierte en un gran desafío para nosotros de contar con instrumentos disponibles para que estas buenas ideas sigan surgiendo y que generemos un ecosistema de emprendimiento regional más consistente”.

Emprendedores destacan su crecimiento

María José Gatica de Índigo & Ko, emprendimiento de textiles con materiales nobles, teñidos a mano con técnica de Shibori, fue una de las participantes del programa, y resumió su paso por la Academia para emprendedores en etapas tempranas Impulsa O’Higgins:

“Tuvimos una evolución, me encantó el formato, lo cursos, la organización, los mentores, es un súper aporte para la región y el emprendimiento. Mi cambio fue en la perspectiva mercantil, soy artista y diseñadora, y no tenía muy presente cómo funciona un modelo de negocio, aprendí demasiado en esa área”, señaló tras una destacada participación durante los meses de formación.

Javier Cáceres, cofundador de Protholimbs, emprendimiento que utiliza la técnica de impresión 3D asistida por un sistema mecánico para el desarrollo de prótesis, también fue parte de este programa y compartió su experiencia:

“La Academia nos ayudó bastante en formalizar nuestra iniciativa de empresa, perfeccionando lo que estábamos planteando y con esto, asegurarnos que somos una buena opción en el mercado”, concluyó Cáceres.