RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

VIDA SALUDABLE

“DESDE LA PRIMERA SEMANA DE PARTICIPAR DE ESTO ENTENDÍ QUE EL CONSUMO DE CARNE (...) IBA A DISMINUIR”

Diputado Videla

Cote Foncea de Lucybell tras participar en Veganuary: 

  • El baterista de Lucybell, Cote Foncea, y el diputado Sebastián Videla, valoraron de forma positiva la experiencia de probar un mes comiendo solo en base a plantas. 
  • El 81% de los participantes de Veganuary 2025 alrededor del mundo planea un cambio significativo en su dieta, según datos de la Encuesta Oficial de Participantes de la ONG. 


Abril, 2025. Veganuary, la organización mundial que anima a las personas a probar el veganismo en enero y más allá, publicó los resultados de su Encuesta de Participantes 2025*, la única encuesta que sondea a las personas que recibieron el apoyo personalizado de 31 días por correo electrónico de Veganuary. 

Los resultados muestran que el 81% de los participantes que no eran veganos cuando participaron cambiarán permanentemente su dieta. Esto incluye casi un tercio (31%) de los que no eran veganos antes de Veganuary y que piensan seguir siéndolo al final de su compromiso; alrededor de tres cuartas partes (72%) de los que no seguían siendo veganos y que planean reducir al menos a la mitad su consumo de productos animales en el futuro; y el 91% son muy/extremadamente propensos a volver a probar el veganismo en el futuro.  

Cote Foncea, baterista de Lucybell fue parte del desafío en enero de ese año, y es parte del porcentaje de personas que planea disminuir su consumo de productos de origen animal. “Desde la primera semana de participar de esto entendí que el consumo de carne, por lo menos en mí, y por consecuencia también en la familia iba a disminuir. Tenemos entretenidas conversaciones con la familia, de cómo hacer cenas entretenidas, donde no necesariamente exista carne, o quizás disminuir la cantidad y eso ha sido súper bueno porque eso beneficia la salud de la familia, por supuesto, y también la consciencia del grupo”, dijo el baterista. 

En el caso de Sebastián Videla, diputado por la Región de Antofagasta, que llevaba una dieta vegetariana antes del desafío, comentó que “hace muchos años que no como carne ni productos del mar, y muy pocos que sean de origen animal, pero con este desafío fue mucho más estricto y me sentí muy bien porque es ser consecuente con lo que uno lucha por el bienestar animal”, y agregó que, “tengo una dieta vegetariana, pero haciendo un esfuerzo mayor para poder tener una rutina vegana. Hace mucho tiempo que lo tengo, pero ahora lo estoy internalizando mucho más”. 

Sobre su experiencia comiendo vegano, la Encuesta de Participantes de Veganuary reveló que la razón número uno por la que la gente decidió seguir siendo vegana es que aprendieron más sobre el veganismo (26%), seguido por la mejora de la salud (19%) y encontrarlo más fácil de lo esperado (19%).   

En esta línea, el diputado Videla comentó que “resumiría mi experiencia de enero eliminando los productos de origen animal de la dieta como muy positivo, muy fácil, y obviamente, quizás cuesta un poquito porque uno tiene una rutina distinta pero la verdad me sentí muy cómodo. Me sentí con más energía, con más salud y más bien conmigo mismo”.   

Por su parte, el baterista de Lucybell afirmó que “fue una experiencia que miraba de forma difícil, pero fue muchísimo más fácil y placentera de lo que esperaba” y agregó que “como anécdota, en Lucybell, en la banda, cuando salgo de gira ya casi toda mi dieta es un 100% es vegana, ya lo pedí en el rider de la banda. Somos dos dentro del equipo que no comemos carne y lo he querido hacer así porque me sirve mucho, estar de gira de por sí es una cosa desordenada (...) que uno lo complementa comiendo más saludable”. 

La Encuesta de Veganuary también reveló que casi la mitad experimentó alguna mejora en su salud general (45%), siendo los beneficios más comunes el aumento de energía (44%), la mejora del estado de ánimo (46%), la mejora de la piel (36%) y el cambio deseado en el peso corporal (33%).   

Aunque también hubo retos para los participantes, siguieron adelante con su desafío de comer vegano en enero. Xava Sierra, locutora de Radio LOS40, también valoró de forma positiva el desafío, y reveló que sus mayores retos fueron “salir a comer afuera y extrañar el queso”.  

De hecho, un 31% de los encuestados y encuestadas indicaron que salir a comer fuera de casa fue uno de los mayores desafíos de enero, seguido por tratar con amigos/as y familiares (20%), y echar de menos alimentos no veganos (14%). 

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, comentó que “el éxito de Veganuary es innegable: más del 80% de sus participantes han decidido reducir su consumo de carne tras probar una alimentación basada en plantas. Esto demuestra que cuando las personas se atreven a dar el paso, descubren una alternativa más saludable, sostenible y compasiva que quieren seguir adoptando". 

Los resultados de la encuesta oficial de Veganuary 2025 pueden consultarse con más detalle aquí

*La encuesta se envió a los participantes que optaron por recibir el apoyo de Veganuary a través de nuestra serie de 31 días de correos electrónicos personalizados. Al final de los 31 días, les preguntamos sobre su experiencia. Respondieron 10.818 personas.   

“LA CERÁMICA ES COMO YOGA PARA EL CEREBRO”

LA CERÁMICA ES COMO YOGA PARA EL CEREBRO Sebastián Z. DE GRES EXPERIENCE

La cerámica como nueva herramienta de liderazgo y bienestar en las empresas chilenas: 

  • Diversos estudios revelan que los métodos tradicionales para reducir el estrés laboral ya no son suficientes. Las organizaciones están explorando técnicas creativas que potencien el bienestar sin perder productividad.


Santiago, abril de 2025 – La creatividad, la colaboración y el bienestar emocional se han vuelto pilares fundamentales en las organizaciones que buscan adaptarse a los nuevos tiempos. En ese contexto, ya se está incorporando una propuesta pionera en Chile: talleres grupales de cerámica gres para empresas, orientados a mejorar el clima laboral, reducir el estrés y potenciar la innovación desde un enfoque experiencial y creativo.}

LA CERÁMICA ES COMO YOGA PARA EL CEREBRO Sebastián Zuazagoitia Gres Experience

“La cerámica tiene el poder de transformar las dinámicas de equipo. A través de la arcilla, los grupos aprenden a colaborar de una manera auténtica, conectando con sus procesos y con los demás”, explica Sebastián Zuazagoitia, quien está liderando esta apuesta llamada Gres Experience, que combina su trayectoria empresarial en el marketing con su práctica artística.

Estos talleres se alinean con la creciente tendencia de integrar pausas activas, mindfulness y técnicas creativas en la jornada laboral. “La cerámica es como yoga para el cerebro. Ambas actividades promueven la relajación, reducen el estrés y mejoran la concentración”, comenta, haciendo referencia al alto impacto que tiene esta actividad en la reducción del burnout y en el aumento de la productividad.

LA CERÁMICA ES COMO YOGA PARA EL CEREBRO

Los talleres ya están disponibles para equipos de trabajo en empresas de todos los rubros, y su propuesta ha despertado interés en consultoras de RRHH, directores de área y líderes que buscan implementar programas de bienestar con resultados reales.

"Hoy más que nunca las empresas necesitan soluciones innovadoras que respondan al agotamiento emocional de los equipos. Talleres de este tipo no solo permiten desconectar, sino también reconectar con la creatividad y el sentido del trabajo. Es una inversión directa en el bienestar y cohesión del equipo humano", comenta el especialista en gestión de personas y clima laboral, Jaime Cabrera.

CAMPAÑA INFLUENZA 2025: EXPERTO DERRIBA CINCO MITOS SOBRE LA VACUNACIÓN Y EXPLICA POR QUÉ TODA LA POBLACIÓN DEBE ACCEDER A ELLA

CAMPAÑA INFLUENZA 2025 EXPERTO DERRIBA CINCO MITOS SOBRE LA VACUNACIÓN Y EXPLICA POR QUÉ TODA LA POBLACIÓN DEBE ACCEDER A ELLA

  • El Ministerio de Salud inició la campaña el 1 de marzo, esto con el objetivo de que la mayor población de riesgo esté protegida a la llegada del invierno.
  • A pesar de que está comprobado que las vacunas disminuyen el riesgo de contagio en un 60% y de hospitalización y mortalidad en un 30%, aún existen muchas personas que ignoran el llamado.

 


 

Santiago, 2025.- Si bien estamos ad-portas del inicio del otoño, y las altas temperaturas aún dominan en nuestro país, el Ministerio de Salud decidió adelantar para este pasado 1 de marzo su campaña de vacunación de invierno, esto con el objetivo de que la mayor parte de la población de riesgo esté protegida cuando llegue la temporada más fría del año, además de mitigar los riesgos de brotes masivos.

Dicha campaña de inmunización destaca por la aplicación de la vacuna contra la Influenza y COVID-19, que si bien tiene dentro de su población específica a los niños de 6 meses a 5° básico, adultos mayores y sus cuidadores, personas con patologías crónicas, personal de salud, docentes, entre otros.

 

CAMPAÑA INFLUENZA 2025 EXPERTO DERRIBA CINCO MITOS SOBRE LA VACUNACIÓN Y EXPLICA POR QUÉ TODA LA POBLACIÓN DEBE ACCEDER A ELLA 2

 

Sin embargo, el llamado de los expertos es para toda la población, ya que la inoculación masiva es una de las maneras más efectivas de reducir los contagios y el colapso de los sistemas de salud durante la época invernal. Esto, ante el riesgo, además, del contagio simultáneo de otras enfermedades, como es el caso de la neumonía bacteriana, podría aumentar la gravedad de los cuadros, llegando incluso a poder necesitar hospitalización.

“A pesar de que está comprobado que la vacuna reduce en un 30% el riesgo de hospitalización y muerte en los pacientes críticos que se puedan contagiar de las mencionadas patologías, aún existen muchas personas que desisten de la idea de vacunarse, principalmente por desconocimiento de cómo funciona ésta o del proceso”, señala Alberto Sarfatis, director médico de Living Better, quienes entregan servicios de salud integrales a domicilio y actualmente activó su propia campaña, para llegar a colegios, empresas y particulares.

 

CAMPAÑA INFLUENZA 2025 EXPERTO DERRIBA CINCO MITOS SOBRE LA VACUNACIÓN Y EXPLICA POR QUÉ TODA LA POBLACIÓN DEBE ACCEDER A ELLA 3

 

El profesional derriba los principales mitos sobre la vacunación y el porqué de la importancia de llegar a toda la población:

1.- ¿Hay que vacunarse todos los años? Específicamente en el caso de la Influenza, es un virus que está constantemente mutando, por lo que es imposible vacunar sólo una vez contra todas sus variantes de forma efectiva. “Cada año se hacen estudios epidemiológicos con lo que estiman será la cepa más frecuente y la vacuna se dirige en el fondo a esas cepas en particular”, explica el doctor Alberto Sarfatis de Living Better.

2.- ¿Si me vacuno, nunca tendré Influenza? Un mito que derriba el experto, quien señala que a pesar de la efectividad que tiene la vacuna en la prevención y propagación de esta patología, es necesario recalcar que no previene en un 100% la enfermedad, y que no evita la posibilidad de que la persona se contagie, pero el estar vacunado disminuye el riesgo y drásticamente su sintomatología. “La efectividad que tiene la vacuna va a depender de la inmunidad de la persona, su edad, estado de salud, el mismatch de cepas, pero en general disminuye la infección entre un 60% y 70%, lo que es una disminución bastante significativa. Pero lo más relevante es que no sólo disminuye la infección, sino que además los síntomas y su gravedad, por sobre todo en el público de mayor riesgo puede reducir la mortalidad. En esta línea, es que está comprobado que la vacunación reduce en un 30% el riesgo de hospitalización y mortalidad”.

3.- ¿La vacuna puede provocar reacciones adversas?  Una de las principales creencias en torno a la inoculación es que después de vacunarse los pacientes se van a enfermar, experimentando síntomas similares a los de la Influenza. Si bien esto puede suceder, actualmente esto no sucede, ya que se vacuna a las personas con una parte del virus. “Como a uno le están poniendo una parte del virus y la idea es que se genera una respuesta inmune, efectivamente puede haber algunos síntomas como dolor muscular, sensación de fiebre o un cuadro febril leve, en general es algo que dura pocas horas o pocos días, tiende a pasar con paracetamol o ibuprofeno. Es un malestar momentáneo con un beneficio mayo a mediano plazo”, agrega Sarfatis.

4.- ¿Puedo vacunarme contra la Influenza y otras patologías?  Cabe recordar que la campaña de vacunación es para Influenza y COVID-19, por lo cual no existen contraindicaciones para administrar ambas. “Lo mismo en el caso de personas que están siguiendo un curso de vacunación habitual como los niños por ejemplo, pueden también seguir con su curso sin problemas y vacunarse contra la Influenza”.

5.- Si no soy parte de la población de riesgo ¿cómo puedo vacunarme? Quienes no pertenezcan a los grupos de población objetivos de la campaña de vacunación, también pueden acceder a las vacunas de Influenza y COVID-19, con la diferencia de que lo deben hacer de forma particular y pagando por ésta. En esta línea es que el doctor Alberto Sarfatis reitera la importancia de que la mayor cantidad de la población se inmunice, esto ya que “mientras más personas se vacunen, el virus circula menos y yo tengo menos posibilidades de contagiarme. Eso es lo que se llama “inmunidad de rebaño”. Independiente de si se logra eso, si yo soy familiar de una persona con las patologías de más riesgo, es recomendable la inmunización para disminuir el riesgo de contagio de esta”, finalizó.

CAÍDA DEL CABELLO: ¿QUÉ VITAMINAS ME AYUDAN A COMBATIRLO?

Caída del cabello Qué vitaminas me ayudan a combatirlo

  • Según los expertos, la biotina (vitamina B7 del complejo B) pudiese tener un rol importante en la prevención de la pérdida o caída de pelo. Actualmente, está presente en productos cosméticos y también como suplemento alimenticio.


 

Santiago, 24 de marzo de 2025.- La pérdida del cabello es un problema común, especialmente en mujeres, debido a factores hormonales, estrés, deficiencias nutricionales y/o predisposición genética. Según la Harvard Medical School, alrededor de un tercio de las mujeres experimentan pérdida de cabello en algún momento de sus vidas. En América Latina, en tanto, es el segundo problema más grande a nivel capilar (Estudio Habits and Practice 2022).

En este contexto, las vitaminas se han destacado como aliados efectivos para fortalecer el cabello y reducir su caída. Especialmente la biotina (B7), nutriente vital para la salud capilar.

Según la Dra. Isabel Ogueta, dermatóloga de la Universidad Católica, muchas mujeres hoy consultan por este nutriente, el cual tiene “un rol en la síntesis de proteínas, favoreciendo la producción de queratina del cabello. Así, niveles adecuados de esta vitamina fortalecen los folículos pilosos, promoviendo un equilibrio en el metabolismo capital”.

Entre sus beneficios, la especialista destaca:

  • Previene la caída del cabello: La biotina ayuda a fortalecer los cabellos existentes y fomenta su crecimiento al mejorar la queratinización de los folículos pilosos.
  • Estimula el crecimiento capilar: Gracias a sus propiedades, la biotina estimula los folículos capilares, promoviendo un crecimiento más rápido y denso.
  • Mejora la textura y fuerza del cabello: Ayuda a aumentar el grosor y la fortaleza del cabello, reduciendo la fragilidad y la rotura.
  • Regula la producción de sebo: Mantiene el cuero cabelludo saludable, previniendo la sequedad y el exceso de grasa, lo que contribuye a un cabello más equilibrado.

¿Cómo incorporar la biotina en la rutina capilar?

Actualmente, existen suplementos orales de esta vitamina o bien, como alternativa también se puede usar productos tópicos como shampoos y aceites enriquecidos con biotina que ayudarían a reestablecer la homeostasis del cuero cabelludo, fortaleciendo la fibra capilar.

La Dra. Ogueta indica que los resultados clínicos pueden variar de persona a persona, debido a que “el tratamiento de la caída del pelo es multifactorial; sin embargo, productos tópicos ricos en biotina pueden otorgar más firmeza al cabello, volviéndolo más fuerte y denso. Para obtener óptimos resultados es fundamental seguir el plan de tratamiento de su dermatólogo y mantener una alimentación balanceada, ya que las fuentes de vitaminas y minerales provienen de la dieta”.



Si la caída del cabello persiste o no mejora después de un tiempo, es importante consultar a un dermatólogo para un diagnóstico adecuado y tratamiento específico.

PREPARANDO EL CAMINO PARA MARZO: DESCUBRE LOS TIPS PARA MANTENER EL APRENDIZAJE DURANTE LAS VACACIONES

PREPARANDO EL CAMINO PARA MARZO DESCUBRE LOS TIPS PARA MANTENER EL APRENDIZAJE DURANTE LAS VACACIONES Clorox1

Clorox te recuerda que mantener un hogar desinfectado contribuye a que los niños cuiden su salud, aprendan de manera tranquila a través de diversas actividades en casa y mantengan el hábito para el regreso a clases.


 

Febrero, 2025. En las vacaciones, los niños no dejan de aprender. A pesar de estar fuera del entorno escolar, continúan desarrollando nuevas habilidades a través de juegos, manualidades y actividades educativas en casa. Sin embargo, en esta época de descanso, es fácil olvidar que, al pasar más tiempo en casa, aumentan las oportunidades de que entren en contacto con superficies contaminadas. Por eso, desinfectar adecuadamente su entorno es más crucial que nunca junto con productos Clorox que nos ayuden en esta tarea, y, con la vuelta a clases en marzo, es el momento perfecto para recordar, que un ambiente saludable no solo protege su salud, sino que también contribuye a un entorno favorable para su aprendizaje. 

¿Pero qué hacer antes de volver a las salas de clases? Los pequeños pueden realizar actividades lúdicas, como utilizar juguetes, realizar manualidades o leer un libro que les invite a soñar y a utilizar la creatividad. Para que los niños puedan disfrutar de estas actividades al máximo, es fundamental que el espacio en el que se desarrollan esté limpio y desinfectado. Cuando se sienten protegidos en un entorno libre de contaminantes, pueden concentrarse mejor, mejorar sus habilidades sociales y emocionales, y potenciar su aprendizaje sin distracciones o incomodidades.

PREPARANDO EL CAMINO PARA MARZO DESCUBRE LOS TIPS PARA MANTENER EL APRENDIZAJE DURANTE LAS VACACIONES Clorox2

 

Impacto a largo plazo

Además, un hogar limpio no solo beneficia la salud física de los más pequeños, sino que también tiene un impacto positivo en su desarrollo emocional y social. Al mantener un entorno ordenado y saludable, aprenden a valorar la importancia de cuidar su espacio y a desarrollar hábitos de higiene que los acompañarán a lo largo de su vida. Así, cada rincón del hogar se convierte en una oportunidad para seguir aprendiendo, aunque sea en vacaciones.

La limpieza y desinfección del hogar es una forma de brindarles el mejor ambiente posible para seguir aprendiendo, explorando y creciendo. Para lograr esto, es esencial contar con productos de limpieza efectivos y confiables tales como los que ofrece Clorox, que permiten que los niños sigan disfrutando de su tiempo en casa con total seguridad.

“El Presente tiene Futuro”: Compromiso con la educación y la salud

Clorox con el apoyo de Desafío Levantemos Chile reafirma su compromiso con la salud y la educación de los niños de Chile. A través de la campaña “El Presente tiene Futuro”, la marca trabaja para construir un presente más limpio y seguro, garantizando un futuro lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.

La iniciativa tiene 3 pilares fundamentales: la donación, la capacitación y el voluntariado. Esta impacta a más de 200 establecimientos educacionales en todo el país con énfasis en las zonas rurales y de alta vulnerabilidad. Conoce más en clorox.cl

CALIDAD DEL SUEÑO DE LOS CHILENOS ESTÁ POR DEBAJO DEL PROMEDIO MUNDIAL Y DESEARÍAN DESCANSAR 1 HORA Y MEDIA MÁS DIARIA

PH191085
 
Estudio IKEA Complete Sleep
  • Según datos del estudio global Sleep Report de IKEA, factores como el lugar donde se vive o la situación personal, pueden influir en el descanso. Sin embargo, incentivar la paz mental desde el orden, ajustar la temperatura mediante plumones, sábanas y almohadas o manejar la iluminación con cortinas o luces tenues, contribuyen activamente a mejor la calidad y duración del sueño.

Santiago, marzo 2025.- El estrés, los trastornos del sueño, los problemas financieros y los elementos y condiciones de la habitación, están afectando el sueño de los chilenos. Así lo revela el estudio Sleep Report 2025, el cual desarrolla IKEA para conocer las necesidades de su audiencia y los hábitos en el hogar, y así entregarles las mejores soluciones que mejoren su día a día. El sondeo, que se presentó en el marco del Día Mundial del Sueño, analizó los hábitos de descanso a nivel global de más de 55.000 personas en 57 países, incluyendo Chile con más de 1.000 casos.
Los resultados del estudio se dieron a conocer en el contexto de un conversatorio organizado en la tienda IKEA Open Kennedy, que contó con la participación de Trinidad Pascual, directora técnica de Clínica Somno; Nicole Kabierschke, Regional Marketing Manager de IKEA Chile y Cristián Preece, diseñador de ambientes e interiorista.
Durante la actividad, Nicole Kabierschke, Regional Marketing Manager de IKEA Chile, sostuvo que “las personas pasan cerca de 1/3 de sus vidas durmiendo, por ello, comprender cómo descansamos es clave para un mayor bienestar y una mejor calidad de vida. Para entender hemos llevado a cabo uno de los estudios más exhaustivos sobre los hábitos de sueño en todo el mundo, el cual revela sorprendentes datos que se esconden tras esta rutina tan habitual”.
Según el estudio, la calidad del sueño en nuestro país está bajo el promedio del mundo. El "Índice del Sueño", que evalúa cinco dimensiones clave (calidad del sueño, tiempo de sueño, tiempo de desconexión, flujo de sueño y estado de vigilia), sitúa a Chile con 61 puntos, dos por debajo del promedio mundial de 63. Adicionalmente el estudio detecta que los chilenos duermen en promedio 6 horas y 43 minutos, pero quisieran dormir 8 horas y 17 minutos; o sea, 1 hora y 34 minutos más.
Lo cierto es que la clave para un buen descanso no es una, sino la suma de varios factores que pueden contribuir a generar un ambiente más propicio. Si bien el estudio da cuenta de que los chilenos están preocupados de su calidad del sueño y ya recurren a cortinas "blackout" (25%), música, podcasts o audiolibros (22%) y medicación (21%) -esta última sólo bajo supervisión médica- para intentar dormir mejor, aún existen otros factores importantes a considerar.
Nicole Kabierschke destacó que “desde IKEA sabemos que lograr una noche de sueño reparador depende de diversos factores, tanto personales como ambientales. Sin embargo, hay pequeños ajustes que podemos controlar para favorecer el descanso. Por ejemplo, elegir los textiles adecuados para ayudar a regular la temperatura según la época del año, creando un ambiente confortable que invita al sueño”, indicó.
Hábitos del sueño de los chilenos
¿Qué pasa en Chile? La hora más común para acostarse en Chile es a las 23:00 horas, y para despertar, es a las 07:00 horas. En comparación, Colombia es el país con el horario de despertar más temprano (05:00), mientras que Turquía tiene el horario de acostarse más tardío (00:45).
Sobre las siestas, el 44% de los chilenos declara tomarlas, teniendo una duración promedio de 35 minutos. A nivel global el porcentaje sube a 6% y duran sólo 2 minutos menos (33)
Antes de acostarse, las actividades más comunes a nivel local son lavarse los dientes, ir al baño, ver televisión y usar el celular. Al levantarse, en tanto, las principales son ir al baño, tomar desayuno, ducharse y cambiarse de ropa.
“Este reporte nos invita a reflexionar sobre la importancia de crear entornos que favorezcan el sueño de calidad, y desde IKEA, queremos contribuir a generar conciencia sobre este tema y ofrecer elementos que puedan ayudar a las personas", sostuvo Nicole Kabierschke.
Cómo generar un ambiente apto para el descanso
Los blackouts, que los chilenos ya utilizan bastante según el estudio, como LÖNNSTÄVMALMAJGULL o ROSENMANDEL, son excelentes opciones para quienes necesitan de habitaciones ultra oscuras, porque bloquean totalmente la luz exterior. La regulación de la temperatura otra variable que contribuye y se puede lograr con sábanas, dado que su composición 100% algodón las hace transpirables y cómodas; también es fundamental elegir una buena almohada, como ROSENSKÄRM que son ergonómicas para uso de espalda y de lado, o  KVARNVEN, que además de ergonómicas, cuentan con un dibujo de panal laminado por un lado que regula la temperatura y entrega frescura, mientras que por el otro posee acolchado de espuma viscoelástica; el toque de oro lo dará el plumón o cobertor, que son ligeramente cálidos, perfectos para el verano y medias temporadas; o derechamente uno cálido como el STJÄRNBRÄCKA para el invierno.
Además de los elementos propios de la cama, el estudio sugiere considerar el positivo efecto de “paz mental” que entregan los espacios ordenados y decorados a gusto personal. En este sentido, un buen clóset es clave para mantener la ropa y otros elementos en su lugar y evitar la famosa “silla de la ropa”. Si a esto se suma un bonito y útil velador como el BRIMNES, que incluye una cajonera cerrada; y una vela aromática JÄMLIK, mucho mejor.
Cristián Preece, interiorista, aseguró que “sería interesante armar una wishlist con cuáles son las cosas que a cada uno le generan paz, tranquilidad y bienestar en la habitación y tratar ir incorporándolas, a medida que podamos. Los olores por ejemplo ayudan a un buen dormir, entonces de pronto es buena idea incorporar par de velitas, prenderlas un momento en la habitación para bajar la intensidad y luego apagarlas al acostarnos. Y obviamente tenemos que ir adaptando nuestras sábanas, plumones o almohadas al cambio de temporada para obtener la temperatura ideal y en colores que otorguen calma”.
Otros patrones detectados por el estudio y que impactan negativamente la calidad del sueño fueron el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Los más usados a la hora de ir a la cama son celulares (81% vs 72% global); TV (64% s 39% global); laptop o iPad (21% vs 24% global). Esto tiene también una variación según la edad: el 90% de los jóvenes (18-24 años) usa el celular antes de dormir y solo el 39% ve TV; entre las personas de más de 65 años, el 73% mira su celular y el 71% ve televisión antes de dormir. En términos de género también se muestra que las mujeres ven más TV (67% vs 62% de los hombres) y usan menos el celular (78% vs 85% de los hombres).
Finalmente, la directora técnica de Clínica Somno, Trinidad Pascual, sostuvo que “dejar de lado la pantalla del celular y la televisión, pues emiten luz azul, que le hace creer al cuerpo que aún no es hora de dormir y le impide secretar melatonina que es la hormona que ayuda a conciliar y mantener el sueño. Además, las redes sociales y la televisión generan mucha ansiedad, entonces es mejor dejarlas fuera de la habitación. También es positivo preferir las luces cálidas y/o de baja intensidad, o blackout para quienes les funcione mejor la habitación totalmente oscura; Además, no dejar de lado que la temperatura ideal del cuerpo en la noche debe estar entre 18 y 21 grados para evitar despertares nocturnos producto de frío o calor”.

CONOCE SCORE WATER: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y PUREZA DIRECTAMENTE DESDE LOS ALPES AUSTRÍACOS

CONOCE SCORE WATER INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD Y PUREZA DIRECTAMENTE DESDE LOS ALPES AUSTRÍACOS 1

 

Una nueva forma de hidratarse, más consciente y responsable con el planeta, ahora disponible en versiones con y sin gas.


 

Un novedoso estilo de hidratación llega a Chile de la mano de SCORE Water. Combinando innovación, sostenibilidad y calidad premium proveniente de los Alpes austríacos, el más reciente producto de SCORE ofrece agua de alta pureza y libre de microplásticos en un formato disruptivo: latas de aluminio 100% reciclables, que marcan la diferencia en el compromiso con el medio ambiente.


La llegada al país de SCORE Water, disponible en 500 ml. en sus versiones con y sin gas, redefine la manera en que se consume agua, ofreciendo una experiencia moderna y consciente en cada sorbo.


CONOCE SCORE WATER INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD Y PUREZA DIRECTAMENTE DESDE LOS ALPES AUSTRÍACOS 4

 

SCORE Water: más que agua, una experiencia responsable

El formato en lata no solo es práctico y moderno, sino también profundamente sostenible. El aluminio, reciclable de manera infinita, permite reducir significativamente el impacto ambiental comparado con los envases plásticos tradicionales. Además, su diseño protege mejor el contenido contra la luz y el oxígeno, garantizando que la pureza y el sabor premium de SCORE Water se mantengan intactos.

“SCORE Water no es solo un producto, es un compromiso. Sabemos que los consumidores buscan opciones que no solo sean saludables para ellos, sino también para el planeta. Es por eso que trajimos a Chile esta propuesta disruptiva, que además de ofrecer una calidad excepcional, marca un paso hacia un futuro más sostenible”, comentó Patricio Pinto, fundador de la empresa SCORE.

 

CONOCE SCORE WATER INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD Y PUREZA DIRECTAMENTE DESDE LOS ALPES AUSTRÍACOS 5

 

¿Qué hace única a SCORE Water?

Sostenibilidad:

  • El envase en lata es 100% reciclable y tiene un impacto ambiental significativamente menor que el del plástico.
  • La producción de latas consume hasta 6 veces menos agua, 3 veces menos energía y genera hasta 3,5 veces menos gases de efecto invernadero en comparación con otros envases.



Salud y seguridad:

  • SCORE Water es libre de microplásticos para un consumo más saludable.
  • Su protección superior contra la luz y el oxígeno conserva la pureza y frescura del agua.

Calidad premium:

  • Pureza de otro nivel traída directamente de los Alpes austríacos, una de las fuentes de agua más reconocidas del mundo.
  • Su enfriamiento rápido gracias al aluminio es ideal para disfrutar en cualquier ocasión.

Con un precio accesible de solo $1.000, SCORE Water busca democratizar el acceso a una hidratación premium, demostrando que cuidar la salud y el planeta no tiene por qué ser un lujo.


Las versiones con y sin gas de SCORE Water ya están disponibles en los principales puntos de venta del país. Descubre cómo un pequeño cambio en la elección del agua puede generar un gran impacto en el cuidado del medio ambiente.