RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

CORFO

ENCUENTRO ECOSISTEMA O’HIGGINS FORTALECIÓ LA RED EMPRENDEDORA REGIONAL CON CHARLAS Y PANEL DE EXPERTOS

ENCUENTRO ECOSISTEMA OHIGGINS FORTALECIÓ LA RED EMPRENDEDORA REGIONAL CON CHARLAS Y PANEL DE EXPERTOS DR Corfo en Innfluye

Innovación, redes y oportunidad:

 

Desde Corfo hicieron un positivo balance de este evento, el cual impulsó la colaboración y la innovación entre emprendedores, representantes de la industria local y expertos. La iniciativa organizada por IncubatecUFRO, en conjunto a WeDo Cowork y el apoyo de la agencia estatal congregó a cerca de 200 participantes. 

 


 

Conocer los principales aciertos de emprendimientos locales, identificar brechas comunes que tienen quienes apuestan por nuevos negocios emergentes, conocer los desafíos a los que se enfrentan hoy la región de O'Higgins y tener un espacio propio para hacer networking fue el propósito del Encuentro Ecosistema O’Higgins.

 

ENCUENTRO ECOSISTEMA OHIGGINS FORTALECIÓ LA RED EMPRENDEDORA REGIONAL CON CHARLAS Y PANEL DE EXPERTOS Dr Corfo OHiggins

 

La actividad desarrollada en el centro de eventos Las Palmeras congregó a cerca de 200 asistentes de distintas comunas de la región, quienes pudieron conocer, a través de expertos temas relacionados a tecnología, innovación y emprendimiento en tiempos de crisis a través de un completo programa organizado por IncubatecUFRO, en colaboración con WeDo Cowork y el apoyo de Corfo, más el respaldo de la Red de Mentores UST, la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) O’Higgins, el patrocinio de Banco BCI y la invitación de Inacap sede Rancagua. 

“Este es un programa de Corfo que se llama Potencia donde la idea es fortalecer nuestro ecosistema regional de emprendimiento y estamos muy contentos, muy satisfechos. Hemos visto una evolución de cómo hemos ido fortaleciendo este ecosistema, cómo se ha ido integrando más gente, cómo hemos logrado también llegar a otras comunas, y que no siempre son las que están en el centro de la región y eso nos tiene muy satisfechos”, dijo Óscar Ávila, director regional de Corfo en O’Higgins.

 

ENCUENTRO ECOSISTEMA OHIGGINS FORTALECIÓ LA RED EMPRENDEDORA REGIONAL CON CHARLAS Y PANEL DE EXPERTOS Expositor en Innfluye


CHARLAS Y VINCULACIÓN

Entre los oradores de la jornada, el evento contó con la participación de Rodrigo Osorio –más conocido como “Don Rorro”-, vocalista de la banda nacional Sinergia y presidente de la Sociedad Chilena de Autores (SCD), quien por medio de su charla “Hágalo Bien”, inspiró a los asistentes a explorar nuevas perspectivas para abordar los desafíos del emprendimiento en la región.

“La charla Hágalo bien: tips para la vida personal y profesional, que es basada en mis 32 años de experiencia como líder de Sinergia, pero también como ingeniero industrial, como gerente de empresas y con todos los emprendimientos que he realizado durante mi vida, cuento mis éxitos, fracasos y sintetizados como en 10 consejos que toda persona debiera poner atención para efectos de tener éxito en los emprendimientos”, dijo “Don Rorro”.

El frontman de Sinergia agregó que “todas las cosas que me ha tocado vivir las quiero transmitir para que la gente las tenga como referencia para seguir caminos exitosos, donde hagan lo que les gusta y también para que estén atento a las señales y a las oportunidades que se van dando y donde también puedan balancear esa difícil ecuación que es el trabajo, la vida personal y familiar, que es fundamental sobre todo cuando los momentos son difíciles.”

 

ENCUENTRO ECOSISTEMA OHIGGINS FORTALECIÓ LA RED EMPRENDEDORA REGIONAL CON CHARLAS Y PANEL DE EXPERTOS público evento ecosistema

 

Además, líderes empresariales y expertos de diversas industrias participaron en paneles de discusión y conferencias, enfocándose en las principales brechas que enfrentan los emprendedores de O’Higgins. Los temas abordaron desde la validación de ideas hasta la escalabilidad de proyectos, destacando la importancia de la colaboración entre emprendedores, empresas y organismos públicos para potenciar el crecimiento económico regional.

“Ejecutamos el primer año del Programa Innfluye para tener un trabajo de acompañamiento y de incubación con un grupo de emprendedores destacados de la región que aporta con propuestas de valor innovadoras, diferenciadoras y que han recibido asesoría con programas formativos, participación en bootcamps presenciales, servicios de mentoría y un acompañamiento, por parte de los ejecutivos que trabajan con los emprendedores, para identificar brechas y oportunidades para apoyarlos en el camino del emprendimiento”, dijo Paulo Lobos, encargado de I+D & Nuevos Negocios de IncubatecUFRO, quien agregó “estamos trabajando con 45 emprendedores y en 2025 esperamos tener una nueva convocatoria”. 

Durante la jornada, los asistentes también participaron de un panel de conversación liderado por Miwa Uehara, cofundadora de WeDo Cowork, y en espacio participaron José Miguél Zúñiga, director ejecutivo y cofundador de Kalewün; Amanda Donoso, cofundadora de Microvitro Lab y Franco Palma, cofundadora y CEO de Cymasuite, quienes destacaron las oportunidades que tiene la región para emprender.

Este encuentro permitió la articulación de una red colaborativa que permitió a los emprendedores locales acceder a oportunidades de relacionamiento, a través de espacios de networking y vínculos con empresas de establecidas en la región.

La realización del Encuentro Ecosistema O’Higgins se enmarcó en el Programa Innfluye, iniciativa de incubación para emprendimientos de la región, el cual es ejecutado por IncubatecUFRO en conjunto con WeDo Cowork y con el respaldo de Corfo. Este programa busca cerrar brechas en el ecosistema emprendedor, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible como motores clave para el futuro de la región.

Para conocer más sobre las próximas actividades del programa, los interesados pueden visitar www.incubatecufro.cl/innfluye

CORFO CONVOCA A POSTULAR A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN EN EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

CORFO CONVOCA A POSTULAR A BECAS DE ESPECIALIZACIÓN EN EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

 

  • El programa es de alcance nacional y será impartido por la Universidad Católica de Valparaíso.

 


 

Ante la necesidad de impulsar el desarrollo de una industria sostenible y contar con especialistas con competencias para verificar, cuantificar y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y otras afectas a impuesto, Corfo abrió un nuevo llamado para entregar 300 becas a técnicos y profesionales que cuenten con algún grado de experiencia o estudios relacionados con el tema de cambio climático. Se trata de un diplomado de 90 horas que será otorgado por la Universidad Católica de Valparaíso en formato online.

“Uno de nuestros focos en Corfo es avanzar hacia la descarbonización del país y para ello es clave aumentar la cantidad y calidad de la oferta laboral especializada que contribuya a reducir las emisiones contaminantes, porque aún son capacidades escasas. Esta es una de las iniciativas que nos permitirá ir asentando las bases del desarrollo productivo sostenible en un escenario en el que los riesgos y efectos del cambio climático a nivel global, y en particular en nuestro país, refuerzan la necesidad de que el sector productivo avance hacia el cumplimento de las metas definidas para los próximos años en materia de carbono neutralidad”, señaló Claudio Maggi, Gerente de Desarrollo Territorial de la Corporación.

Corfo cofinanciará el 89% del programa, alcanzando un subsidio por beca de $825.000. El aporte del becario será de $100.000, lo que corresponde al monto total de la matrícula. El programa forma parte del programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía.

Esta iniciativa, denominada Diplomado Verificadores/as de Cuantificación y de Reducción de Emisiones GEI y Emisiones Afectas a Impuesto, exige algunos requerimientos mínimos como ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en el país que sean profesionales titulados o licenciados universitarios y técnicos de nivel superior, con experiencia en proyecto(s) asociado(s) a la temática del curso y estudios acreditados en estos temas.

El llamado estará abierto hasta el viernes 13 septiembre a las 15.00 horas y contará con instancias de orientación transmitidas vía zoom, donde se presentará el proceso de postulación y requisitos para orientar a quienes quieran participar. Este  webinar  se realizará el 04 de septiembre a las 17.00 horas.

Para más información sobre este programa, requisitos o dudas, se puede visitar el sitio www.becascapitalhumano.cl

GOBIERNO LANZA PROGRAMA PARA APOYAR AL SECTOR ACUICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA

GOBIERNO LANZA PROGRAMA PARA APOYAR AL SECTOR ACUICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA

 

  • El instrumento tendrá presencia en las 16 regiones del país, contempla aportes del Estado por $ 2.000 millones y espera beneficiar a más de 450 Mipes del sector.

 


 

Con el objetivo de impulsar la reactivación de las Micro y Pequeñas Empresas (Mipes) acuícolas en la recuperación de su potencial productivo y de su gestión, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura y Corfo lanzaron el “PAR Chile Apoya Acuicultura de Pequeña Escala (APE)”.

 

La iniciativa apoyará empresas del sector a través del financiamiento de proyectos individuales, que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión. Se realizará un primer llamado para empresas lideradas por mujeres el cual comenzará hoy con un plazo de postulación máximo de un mes o hasta que se reciban postulaciones que alcancen un 120% de los recursos disponibles.

 

El segundo llamado estará disponible para todo postulante inscrito en el Registro de Acuicultura de Pequeña Escala en SERNAPESCA, con fecha anterior a la de la apertura de la convocatoria y se abrirá una vez terminado el primer llamado.

 

Julio Salas, Subsecretario de Pesca y Acuicultura destaca que “la apertura de este PAR de Corfo es de gran importancia para promover el empuje de la acuicultura de pequeña escala a nivel nacional. Desde el Gobierno creemos que este sector tiene muchas oportunidades de desarrollo y producción sostenible, lo cual va de la mano con la implementación y aplicación del reglamento APE y otras normativas. Asimismo, agradecemos el dedicado y profesional trabajo interinstitucional para materializar estas iniciativas”.

 

El instrumento PAR Chile Apoya tendrá presencia en las 16 regiones del país y contempla aportes del Estado por $ 2.000 millones, beneficiando a más de 450 Mipes del sector.

 

Corfo financiará el 100% de cada proyecto individual con un tope de hasta $4 millones de pesos.

 

Perfil beneficiario (a)

 

  • Personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro de Acuicultura de Pequeña Escala del SERNAPESCA.
  • Micro y pequeñas empresas que deben acreditar ventas netas anuales en un rango superior a UF 0 hasta las UF 25.000 (Segmento MIPE).
  • Haber iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), al menos 1 año antes de la fecha de apertura de la respectiva convocatoria
  • Tributar en Primera Categoría.

 

Focalización

 

Zona Norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo

 

Zona Centro: Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío

 

Zona Sur: Araucanía, Los Ríos

 

Zona Los Lagos: Los Lagos

 

Zona Austral: Aysén, Magallanes

 

La convocatoria está disponible en la página web de Corfo (www.corfo.cl) y en el mismo sitio se podrá encontrar más información del programa, los requisitos de postulación y plazos, entre otros aspectos relevantes.

PROGRAMAS SEMILLA INICIA Y EXPANDE ABREN ÚLTIMA CONVOCATORIA 2022 CON FOCO EN DESAFÍOS REGIONALES

 PROGRAMAS SEMILLA INICIA Y EXPANDE ABREN ÚLTIMA CONVOCATORIA 2022 CON FOCO EN DESAFÍOS REGIONALES

  • Corfo realizó modificaciones a las bases de postulación de sus instrumentos nacionales para emprendimientos innovadores.

 


En el marco de su última convocatoria del año dirigida a emprendimientos innovadores, Corfo anunció la apertura nacional a sus programas Semilla Inicia y Semilla Expande con importantes cambios que apuntan a resolver desafíos regionales, incluida la modificación del requisito que solo consideraba admisibles aquellas ideas o soluciones que atendieran problemáticas de alcance nacional.

Otro de los cambios es la incorporación del concepto de sostenibilidad en el proceso de evaluación de los proyectos. Lo anterior, con el objetivo de fomentar la creación y/o incorporación de elementos de impacto social y/o medioambiental en los emprendimientos actuales y futuros. Sin embargo, en esta oportunidad, estos requisitos no son excluyentes, pero si consideran un puntaje adicional. 

“Desde Corfo, nuestro objetivo es promover un modelo de desarrollo productivo sostenible. Luego de un proceso de evaluación de nuestros mecanismos de apoyo, identificamos que solo se generaba un incentivo a aquellas soluciones de alcance nacional, sin considerar la experiencia y conocimiento que existe en los territorios y el impacto social y económico que genera la actividad emprendedora local. Por ello ajustamos estos instrumentos para, por un lado, contribuir directamente a desafíos de sostenibilidad, y por otro, apoyar la generación de valor local, con potencial escalamiento nacional e internacional”, señaló el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.


Detalle de los programas

Semilla Inicia: creado para apoyar aquellos emprendimientos en fase inicial (etapa de idea, prototipo o con la solución ya terminada), sin ventas, pudiendo desarrollar actividades que les permitan lograr la validación técnica y obtener las primeras ventas del proyecto. Adicionalmente podrán acceder a acompañamiento especializado de los distintos actores del Ecosistema durante su ejecución.

Corfo cofinanciará hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $15.000.000. Por otra parte, en caso de que los emprendimientos sean liderados por mujeres, este cofinanciamiento aumenta hasta un 85% del total del proyecto, con un tope de hasta $17.000.000.

Pueden postular a Semilla Inicia las Personas Naturales (mayores de 18 años con residencia en Chile), o Personas Jurídicas (constituidas en Chile con una antigüedad de hasta 18 meses desde su iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, SII).

 

Semilla Expande: Programa destinado a emprendimientos que cuenten con ventas iniciales, permitiendo financiar actividades para lograr el despegue comercial de su negocio. Adicionalmente podrán acceder a acompañamiento especializado de los distintos actores del Ecosistema durante su ejecución.

Corfo cofinanciará hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $25.000.000., pudiendo optar a una segunda etapa la cual otorgará hasta $20.000.000

Al mismo tiempo, en caso de que los emprendimientos sean liderados por mujeres, este cofinanciamiento aumenta hasta un 85% del total del proyecto, con un tope de hasta $28.333.334 y $22.666.667 respectivamente en cada etapa.

A este programa de apoyo para emprendimiento pueden postular Personas Jurídicas constituidas en Chile, con menos de 36 meses de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), y con ventas de al menos $100.000 y hasta $60 millones, en los últimos 12 meses.

Las postulaciones a Semilla Inicia y Semilla Expande tienen fechas diferenciadas de cierre: Semilla Inicia estará disponible hasta el jueves 22 de diciembre, mientras que Semilla Expande hasta el miércoles 21 de diciembre, ambas hasta las 16:00 hrs.

Toda la información sobre estas convocatorias se encuentra disponible a través del sitio web de la Corporación www.corfo.cl

CONCURSO PREMIOS ENOTURISMO CHILE: ELIGE LAS EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS MÁS INCREÍBLES Y ÚNICAS DE CHILE

CONCURSO PREMIOS ENOTURISMO CHILE ELIGE LAS EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS MÁS INCREÍBLES Y ÚNICAS DE CHILE

Hasta el 10 de octubre, puedes votar online en este concurso que busca destacar las viñas y experiencias enoturísticas más lindas y atractivas de Chile. Entre quienes voten se sortearán experiencias enoturísticas en las viñas más destacadas de nuestro país.


 

Chile es reconocido a nivel mundial por la calidad de sus vinos y sus maravillosos parajes de norte a sur. Lugares que deslumbran por su belleza y que atrapan la atención no solo del turista nacional, sino también del público extranjero.

 

Desde hace un tiempo, nuestro país ha atraído muchos viajeros de distintos puntos, quienes buscan vivir experiencias relacionadas al vino, a la gastronomía y a la cultura; a ese tipo de turismo se le denomina Enoturismo.

 

Es así, como cada día son más las viñas y empresas que ofrecen diversos tours y experiencias para todos los gustos: paseos en bicicleta entre viñedos, degustación de vinos, maridajes en parajes únicos, vinoterapia, cata de vinos bajo las estrellas y muchos más.

 

De seguro ya conoces algunos que recomendarías una y mil veces y por los que ahora podrás votar en el concurso que busca destacar y mostrar las “Mejores Experiencias Enoturísticas” y “Las Mejores Viñas Emergentes” de Chile.

 

Se trata de los Premios Enoturismo Chile, concurso que organiza Enoturismo Chile de Corfo con el patrocinio de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur y el auspicio de Enoticket, la plataforma de e-commerce que agrupa y comercializa la mayor oferta enoturística de Chile.  La idea es destacar y dar a conocer las empresas y viñas que forman parte de la oferta enoturística del país de manera de potenciarlos como atractivos turísticos.

 

“Este concurso es parte de nuestro compromiso con el enoturismo en Chile y las viñas que impulsan la oferta; Nuestra apuesta es lograr visibilizar la oferta existente y generar una mayor demanda del mercado interno e internacional”, recuperando en el corto plazo, los niveles de visitas previos a la pandemia de aproximadamente 1.100.000 turistas al año e incrementar este número a unos 2 millones de visitantes al 2027”, señala Alicia Ortiz, Gerente de Enoturismo Chile de Corfo.

 

CONCURSO PREMIOS ENOTURISMO CHILE ELIGE LAS EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS MÁS INCREÍBLES Y ÚNICAS DE CHILE 2

 

Si ya recuerdas una experiencia por la que votarías o quieres conocer algunos de los nominados, desde el martes 13 de septiembre  que puedes votar en el sitio www.premiosenoturismochile.cl por la categoría “Mejor Experiencia Enoturística” o por “Mejor Viña Emergente” o por ambas. El Plazo de votación es hasta el 10 de octubre.





 

 

Las Viñas y empresas que participan

 

136 fueron los participantes que pasaron por la evaluación de un jurado regional que tuvo la misión de seleccionar 3 semi finalistas por cada región. La idea es escoger uno por cada región en cada categoría. Recuerda que puedes votar por una categoría o por ambas.

 

En la misma página encontrarás información de cada uno, por si quieres saber más de estas viñas y experiencias.

 

Lo mejor de todo es que entre quienes participen se sortearán experiencias enoturísticas a las viñas más destacadas de Chile y packs con vinos, copas y distintos productos de valles vitivinícolas de Chile.

 


 

CONCURSO PREMIOS ENOTURISMO CHILE ELIGE LAS EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS MÁS INCREÍBLES Y ÚNICAS DE CHILE 3

 

Te invitamos a conocer los nominados en ambas categorías:

 

Categoría “Mejor Experiencia Enoturística”

 

Región de Coquimbo: Viñedos de Alcohuaz | Centro Turístico Capel | Cavas del Valle

Región de Valparaíso: Casa Valle Viñamar | Viña Matetic |Viña Casas del Bosque

Región Metropolitana: Viña Santa Rita |La Viña del Señor|Hotel Boutique La Calma de Rita

Región de O´Higgins: Viña Viu Manent | Viña Vik | Viña Santa Cruz

Región del Maule: Viña Miguel Torres |Gillmore Wines & TabonkÖ Guest House |Viña Balduzzi

Región de Ñuble: Fundo El Milagro |Viña Tres C | Itata Expediciones


 

Categoría “Mejor Viña Emergente”

 

Región de Valparaíso: Viña El Ermitaño | Narbona Wines | Vinos 3 Monos

Región Metropolitana: Vinos Lof | Mujer Andina Wines | Viñateros de Raíz

Región de O´Higgins: Viña Tipaume | Viña Maquis | Viña Polkura

Región del Maule: Casa Mesa Bozzolo | Viña Aresti  | Viña J. Bouchon

Región de Ñuble: Vinos Mingaco | Viña El Quillay | Viña Mujeres Itata

Región del Bio Bio: Viña María Carlota | Viña Sanroke | Viña Doña Luisa

GOBIERNO LANZA SEGUNDO LLAMADO DEL PAR ACUICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA

 Par acuicola

 

  • El instrumento tendrá presencia en 15 regiones del país y contempla aportes del Estado por el 100% del proyecto, con un tope de $4 millones para el/la beneficiario/a.


Con el objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la recuperación de su potencial productivo y de su gestión, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura y Corfo lanzaron hoy el segundo llamado del “PAR Chile Apoya Acuicultura de Pequeña Escala (APE)”.

Esta iniciativa apoyará, a través del financiamiento de proyectos individuales, la posibilidad de realizar capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.

La convocatoria se focalizará en todas las regiones del país solo con excepción de la Región Metropolitana de Santiago.

Podrán postular los contribuyentes que tengan domicilio registrado en el Servicio de Impuestos Internos y en las zonas a la que postulan, y cuyos proyectos sean ejecutados en la zona a la que postulan. 


PERFIL BENEFICIARIO

  • Corfo financiará el 100% de cada proyecto individual con un tope de hasta $4 millones de pesos.
  • Personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro de Acuicultura de Pequeña Escala del SERNAPESCA.
  • Micro y pequeñas empresas que deben acreditar ventas netas anuales en un rango superior a UF 0 hasta las UF 25.000 (Segmento MIPE). 
  • Haber iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), al menos 1 año antes de la fecha de apertura de la respectiva convocatoria
  • Tributar en Primera Categoría.


Focalización

Zona Norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo

Zona Centro: Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío

Zona Sur: Araucanía, Los Ríos

Zona Los Lagos: Los Lagos

Zona Austral: Aysén, Magallanes

La convocatoria está disponible en la página web de Corfo (www.corfo.cl) y en el mismo sitio se podrá encontrar más información del programa, los requisitos de postulación y plazos, entre otros aspectos relevantes.

Consultas a contacto @corfo.cl

LANZAN PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN PARA PYMES TURÍSTICAS DE O’HIGGINS

LANZAN PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN PARA PYMES TURÍSTICAS DE OHIGGINS

 

El PAR Chile Apoya Turismo 2022 de Corfo, busca contribuir a la economía y capital de trabajo local, para la reactivación de empresas vinculadas al turismo.    

 


 

En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, en O’Higgins la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen Junto al director regional de Corfo, Óscar Ávila y el director regional (S) de Sernatur, Enzo Martínez, anunciaron la puesta en marcha del Programa PAR Chile Apoya Turismo 2022, mecanismo de financiamiento para la recuperación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el cual permitirá costear capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.

 

El Programa PAR Chile Apoya Turismo 2022 tendrá cobertura en las 16 regiones y financiará el 100% del proyecto vinculado al sector turismo, con un tope de $4 millones, para aquellas empresas que acrediten ventas sobre UF 600. 

 

“Sabemos que el turismo es una actividad muy importante en la región de O’Higgins, pero también estamos conscientes, que las condiciones económicas han ido cambiando y como Gobierno buscamos fortalecer la entrega de recursos para las pequeñas y medianas empresas, como lo es este programa de apoyo a la reactivación, para que, de esta forma, podamos empezar una recuperación económica que nos permita proyectarnos en el mediano y largo plazo. fortaleciendo la capacidad productiva y el desarrollo de negocios de los emprendimientos del sector turístico”, destacó la Subsecretaria de Economía, Javiera Petersen. 

 

Aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que postulen al PAR Chile Apoya Turismo de Corfo, deben contar con inicio actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tributando en Primera Categoría y con al menos un año de antigüedad, previo al inicio de esta convocatoria.

 

“Entre los ejes de desarrollo de nuestra región, dentro de sus pilares fundamentales está el turismo, hay una gran cantidad de pymes turísticas, es un sector que ha crecido bastante en O’Higgins y este programa PAR Chile Apoya Turismo de Corfo, es una gran herramienta para poder potenciar y fortalecer a este sector, que en pandemia se vio perjudicado, ya que busca contribuir a la reactivación económica, a través del financiamiento de proyectos que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo o proyectos de inversión”, señaló el director regional de Corfo O’Higgins, Óscar Ávila. 

 

Las empresas que deseen postular a este instrumento deben hacerlo a través del sitio web de la Corporación www.corfo.cl. Allí, encontrarán las bases y requisitos para acceder a este mecanismo de financiamiento para el sector turismo.