RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

CRONICA

GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y MIPYMES RECHAZAN ASPECTOS DE LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

ACUERDOS ADOPTADOS POR LOS GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE ACUERDOS ADOPTADOS POR LOS GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE HACIENDA SOBRE UNA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

 


 

Dirigentes del comercio establecido y empresarios MIPYMES, en representación de las 16 regiones de Chile, manifestaron su descontento frente a la propuesta de reforma tributaria impulsada por el Ministerio de Hacienda. En una reunión nacional, los gremios acordaron una serie de conclusiones y propuestas clave:

 

Principales Observaciones


Incumplimiento de compromisos tributarios:

El proyecto propone un alza gradual de la tasa de impuesto de primera categoría para el régimen PROPYME, que pasaría del 12,5% actual hasta un 25%, contradiciendo el compromiso previo de no incrementar esta carga.

 

Complejización del régimen tributario:

La reforma añade requisitos como determinación de capital propio tributario, pago de patente, y obligaciones accesorias, aumentando los costos y las contingencias tributarias para las MIPYMES.

 

Nuevos regímenes tributarios:

Se incluyen dos nuevas categorías —el monotributo transitorio y el monotributo social— además de proyectos paralelos, como un régimen específico para ferias libres. Esto incrementa la fragmentación del sistema tributario, afectando la equidad horizontal entre contribuyentes.

 

Régimen dual desintegrado:

Las MIPYMES que, por actividad o relación comercial, ingresen al régimen de grandes empresas enfrentarán costos adicionales y potenciales cargas impositivas desproporcionadas respecto a su capacidad contributiva.

 

Propuestas de los Gremios

Mantener la tasa de impuesto PROPYME en 12,5%: Incorporar esta medida en la primera ley miscelánea, como ya ocurrió con la Ley Nº 21.578 sobre ingreso mínimo, para evitar perjuicios financieros a las MIPYMES.

 

Sistematización y simplificación tributaria:

Solicitan que se deje de realizar modificaciones constantes al régimen MIPYME, permitiendo estabilidad mientras se trabaja en un sistema más simple y equitativo que cumpla con el mandato constitucional de igualdad ante las cargas públicas.

 

Declaración Final


Los gremios enfatizan que estas modificaciones podrían generar un impacto adverso en las MIPYMES, afectando su competitividad y capacidad de cumplimiento tributario. Hacen un llamado al Gobierno a reconsiderar las propuestas, priorizando la estabilidad y sostenibilidad del sector.

La posición conjunta refleja la preocupación del comercio establecido y de los empresarios MIPYMES por el futuro del sistema tributario en Chile, abogando por un modelo más simple, justo y adaptado a la realidad de los pequeños y medianos emprendedores.

SENADOR JUAN LUIS CASTRO (PS) POR CASO CONVENIOS: “ESTO ES UN PROBLEMA MÁS ESTRUCTURAL Y LA FISCALÍA TIENE LA PALABRA PARA LLEGAR HASTA EL FINAL CON LOS HECHOS DENUNCIADOS”

SENADOR JUAN LUIS CASTRO PS POR CASO CONVENIOS ESTO ES UN PROBLEMA MÁS ESTRUCTURAL Y LA FISCALÍA TIENE LA PALABRA PARA LLEGAR HASTA EL FINAL CON LOS HECHOS DENUNCIADOS

 

El Parlamentario presentó una querella criminal por convenio firmado el 2021 para la instalación de luminarias entre Seremi de Vivienda de O´Higgins y fundación con giro educacional.


 

Una querella criminal contra todos aquellos que resulten responsables, presentó este mediodía el senador Juan Luis Castro (PS), en la investigación de oficio abierta por la Fiscalía Regional de O’Higgins por convenio entre Arquiduc y Ministerio de Vivienda 2021.

 

El parlamentario señaló que esta nueva arista de convenios entre fundaciones y organismos del Estado que “data del 2021, en época del expresidente Piñera, la fundación Arquiduc, con giro educacional, tenía como secretario general de su institución a un funcionario que a la vez era el jefe de gabinete del director del Serviu de la época. Suscriben un convenio de transferencias para instalar luminarias y apoyo a campamentos periféricos de la comuna de Rancagua y de otras comunas de la zona”.

 

En ese contexto, Castro precisó que los trabajos debieron terminar hace más de un año, pero solo se realizó el 40% de ellos, por lo que “el Serviu pedirá el reintegro del 60% restante. Pero hay más transferencias y convenios que se están investigando desde el Serviu”.

 

El senador Castro, señaló que “aquí existía un vínculo político de militantes de Renovación Nacional y Evópoli que tenían roles al interior del Estado, en el Serviu, y a la vez dentro del directorio de la misma fundación, cumpliendo funciones duales, teniendo contrato en el Serviu y en dicha fundación”, agregando que “no todo está focalizado en el actual gobierno, aquí hay problemas estructurales que traspasan la actual administración y que, como se comprueba en O’Higgins, ya venían de antes y ahora se han logrado detectar y no sabemos cuántos más en otras regiones estén en la misma condición”.

 

“Con esa fuerza hemos decidido querellarnos contra todos quienes resulten responsables por estas acciones que buscan defraudar al fisco y, de algún modo, engañar la fe pública a partir de conexiones políticas dentro del Estado, buscando el beneficio sin tener giro, para hacer trabajos que nunca supieron hacer. Esto es un problema más estructural y está quedando en evidencia con el caso de O’Higgins y la Fiscalía tiene la palabra para llegar hasta el final con los hechos denunciados”, puntualizó.

ALCALDES AMUCH SOLICITAN SUSPENDER APLICACIÓN DE DICTAMEN DE CONTRALORÍA QUE OBLIGA A TRASPASAR HONORARIOS A CONTRATA POR INCAPACIDAD PRESPUESTARIA 

ALCALDES AMUCH SOLICITAN SUSPENDER APLICACIÓN DE DICTAMEN DE CONTRALORÍA QUE OBLIGA A TRASPASAR HONORARIOS A CONTRATA POR INCAPACIDAD PRESPUESTARIA

 

  • Paralelamente los ediles trabajan con la Bancada Municipal para impulsar iniciativas como un proyecto de Ley interpretativo del Estatuto Administrativo, dado que el traspaso implicaría sobrepasar el 40% que por Ley están facultados para destinar a personal a contrata. 

 


 

Los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile manifiestan su preocupación por dictamen de la Contraloría General de la República que obliga a los municipios para el próximo 2023 a traspasar a los honorarios a la modalidad de contrata, ante la incapacidad presupuestaria para absorber dicho cambio y la necesidad de continuidad de los servicios municipales para la comunidad. 

 

El dictamen E173171 obliga a los municipios a traspasar a la modalidad de contrata a los honorarios con más de 2 años en sus cargos, lo cual generará un desajuste al  presupuesto municipal para los años 2023 y 2024, ya que los municipios deberán absorber un mayor gasto en personal y con ello, superar en algunos casos los límites establecidos por la ley de municipalidades en lo que respecta a la contratación a contrata que no debe superar el 40% del presupuesto total. 

 

Al respecto, el alcalde de Zapallar y presidente de la AMUCH, indicó que “todos los alcaldes de Chile queremos mejores condiciones laborales para los miles de honorarios y sobre eso no hay discusión; sin embargo, este dictamen sobrepasa los límites de gasto presupuestario que creo que ningún municipio del país está en condiciones de absorber. Creemos que Chile no está preparado para otro Transantiago sin financiamiento y sin una mirada social a largo plazo que permita ir mejorando las condiciones laborales de los honorarios en un proceso paulatino”. 

 

El diputado Miguel Becker, que es parte de la Bancada Municipal que trabaja con la AMUCH indicó que “esta situación crea un mayor grado de incertidumbre frente a la contratación de servicios honorarios, del que se espera poder resolver mediante este pronunciamiento. Apoyaré como ex alcalde una iniciativa para que la agenda municipal sea visibilizada en la agenda legislativa, y de esta manera junto a la AMUCH poder alcanzar una solución que nazca desde la participación”. 

 

Por su parte, el presidente de la Bancada Municipal, el diputado Cristián Labbé, destacó “que este es un tema que como legisladores debemos transparentar y no cargar a los alcaldes de Chile con un dictamen que puede afectar los presupuestos municipales. Los municipios, ni el país tienen  las condiciones legales financieras adecuadas para dar cumplimiento al dictamen, basándonos en principios de legalidad, responsabilidad y control en la función pública, se deben aunar criterios”.  

 

El directorio de la AMUCH ya ha realizado una solicitud de audiencia ante la Contraloría y paralelamente con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a fin de optimizar una salida vía presupuesto de la nación para absorber este cambio a través de una reforma legal. 

AUTORIDADES REGIONALES COORDINARON ACCIONES LOCALES PARA EVITAR DISPERSIÓN DE VIRUS QUE AFECTÓ A PLANTEL INDUSTRIAL

AUTORIDADES REGIONALES COORDINARON ACCIONES LOCALES PARA EVITAR DISPERSIÓN DE VIRUS QUE AFECTÓ A PLANTEL INDUSTRIAL 1


 

Rancagua, 14 de marzo de 2023.- Luego de la Mesa Técnica realizada la tarde de este martes en Senapred, para analizar la situación de Influenza Aviar que afectó a un pabellón de aves reproductoras de la empresa Agrosuper en Rancagua, autoridades regionales señalaron que el consumo de carnes blancas no reviste un riesgo para la población e insistieron en el lineamiento de no remover, ni trasladar aves silvestres muertas o que evidencien conductas anormales.

 

La reunión, que fue encabezada por el Delegado Presidencial, Fabio López Aguilera, relevó las acciones inmediatas que se han llevado a cabo para contener el brote en un plantel comercial y no afectar la producción y el consumo de carne fresca de ave.

 

AUTORIDADES REGIONALES COORDINARON ACCIONES LOCALES PARA EVITAR DISPERSIÓN DE VIRUS QUE AFECTÓ A PLANTEL INDUSTRIAL 1A

 

Tras el hallazgo, el SAG activó el protocolo existente que implica el sacrificio de las aves afectadas y el aislamiento de la zona, medidas sanitarias que tienen como fin evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas. Es así como se estableció una cuarentena y el sacrificio sanitario de 40 mil aves de los pabellones afectados por la presencia del virus. Además, se dispuso que los cadáveres sean depositados en una fosa sanitaria en el mismo predio, a fin de evitar el movimiento y la dispersión del virus. Se ordenó, complementariamente, la limpieza y desinfección del establecimiento y una vigilancia en área según estrategia sanitaria.

 

Junto con estas acciones, se dispuso la auto suspensión de la certificación de exportación de todos los productos avícolas nacionales, junto con la correspondiente notificación a todos los socios comerciales y a la OMSA, Organización Mundial de Salud Animal.

 

AUTORIDADES REGIONALES COORDINARON ACCIONES LOCALES PARA EVITAR DISPERSIÓN DE VIRUS QUE AFECTÓ A PLANTEL INDUSTRIAL 2

 

“Cabe señalar que el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela ha enfatizado en que la comunidad puede continuar consumiendo carne de ave con tranquilidad, debido a los diversos filtros sanitarios que existen para evitar la faena de aves enfermas”, sostuvo el Delegado Presidencial, Fabio López.

 

Por su parte el Seremi de Agricultura Cristian Silva, señaló que “el SAG ha venido desarrollando un estrecho trabajo con el sector privado desde que se levantó la alerta a nivel mundial, virus altamente patógeno que llegó al país través de aves migratorias provenientes del hemisferio norte en el mes de diciembre del año pasado, activando una campaña de emergencia en todo Chile”. A la fecha existen 12 regiones con casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad en aves silvestres y traspatio, con un total de 27 especies de aves afectadas.

 

Durante este periodo de 4 meses el SAG ha muestreado a más de 16 mil aves de traspatio, a casi 4 mil aves industriales y a casi 3 mil aves silvestres, con el fin de detectar oportunamente la presencia del virus y tomar las medidas necesarias para minimizar lo más posible su impacto en el país./

 

Para más información acerca de la influenza aviar revise aquí: www.sag.gob.cl/ia

SE INCAUTARON MÁS DE 4.000 CAJETILLAS DE CIGARRILLOS DE CONTRABANDO EN PUNTA ARENAS

SE INCAUTARON MÁS DE 4.000 CAJETILLAS DE CIGARRILLOS DE CONTRABANDO EN PUNTA ARENAS A

  • Se trata del segundo operativo realizado en los últimos días con millonarios decomisos en domicilios de la comuna.
  • Si la mercancía hubiera sido comercializada se habría generado una pérdida fiscal de cerca de 11 millones.

 


08 de enero, 2020. 4.050 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas fueron incautadas en la comuna de Punta Arenas, en dos procedimientos coordinados de Aduanas de Punta Arenas y efectivos del OS7 de Carabineros, que de haber sido comercializadas generarían un perjuicio fiscal cercano a los 11 millones de pesos.

 

En el procedimiento conjunto se revisaron 3 domicilios del sector sur de la comuna, en los que se encontró la mercancía de contrabando de origen argentino. En el primer operativo, el resultado fue la incautación de 1.078 cajetillas de cigarrillos, equivalentes a 107 cartones, por lo cual se procedió a detener al implicado, siendo puesto a disposición de la Fiscalía local de Punta Arenas.

 

En la segunda fiscalización se decomisaron 2.972 cajetillas de cigarrillos, equivalentes a 297 cartones. El detenido también fue puesto a disposición de la Fiscalía local de Punta Arenas.

 

Este operativo se suma a otro similar realizado en los días previos a Navidad, en el que se encontraron 5.483 cajetillas en 4 procedimientos diferentes, también en domicilios y locales comerciales de la ciudad.

 

El Director Regional de la Aduana de Punta Arenas, Rodolfo Valenzuela, indicó que “ya el año pasado habíamos incautado cerca de 70 mil cajetillas con un monto de 181 millones de pesos. Esto da cuenta de que estamos trabajando fuertemente en la materia, haciendo todo lo posible para impedir que este tipo de productos lleguen al mercado.”

 

Según un estudio realizado por la Universidad Católica MideUC en 2019, el 21,4% del volumen de cigarrillos consumidos a nivel nacional corresponden a cigarrillos ilícitos y este delito le genera pérdidas al Estado cercanas a los US$ 500 millones al año por evasión tributaria.

 

En los últimos años el país ha experimentado un alza en este tipo de delito. En el estudio “Contrabando de cigarrillos en América Latina” de Lucía Dammert y Mario Vergara Barahona, afirman que “las ganancias del contrabando de cigarros se calculan en los miles de millones dólares anuales y los castigos son aún bajos para quienes se dedican a esta actividad ilegal. Esta situación ha traído un especial interés por parte de organizaciones criminales que ven en este comercio una forma sencilla, rápida y eficaz en el logro de beneficios económicos”.

 

Actualmente, en el Congreso existen distintas iniciativas que buscan poder atender estos delitos y abarcar nuevos fenómenos. Tal es el caso como el proyecto de Ley del Comercio Ilegal, que se encuentra en tramitación desde 2010, y el proyecto que busca elevar las penas al contrabando de cigarrillos, con urgencia simple en la Comisión de Hacienda.

SEREMI DE SALUD (S) SOLICITA INVESTIGAR EVENTUALES VICIOS EN PROCESO DE LICENCIAS MÉDICAS EN O´HIGGINS

SEREMI DE SALUD S SOLICITA INVESTIGAR EVENTUALES VICIOS EN PROCESO DE LICENCIAS MÉDICAS EN OHIGGINS 1

En Fiscalía Regional:

  • El seremi (s)de la cartera, Saúl Figueroa, detalló que “se han recibido denuncias” sobre “llamadas telefónicas requiriendo dinero, a personas que están tramitando licencias, a cambio de que estas sean rápidamente aprobadas”.


 

SEREMI DE SALUD S SOLICITA INVESTIGAR EVENTUALES VICIOS EN PROCESO DE LICENCIAS MÉDICAS EN OHIGGINS 2Con el propósito de iniciar una investigación penal sobre eventuales vicios en el procesamiento de licencias que afectaría a la Compin regional, el seremi de Salud (s) de O´Higgins, Saúl Figueroa, ingresó un requerimiento en la Fiscalía Regional.

Figueroa, precisó “que hemos recibido denuncias”, sobre llamadas “llamadas telefónicas requiriendo dinero, a personas que están tramitando licencias, a cambio de que estas sean rápidamente aprobadas”. 

En este escenario, la Autoridad enfatizó que nosotros “representemos a un Gobierno transparente y, en consecuencia, hemos puesto todos los antecedentes a disposición de Fiscalía, a quienes hemos solicitado clarificar esta situación que podría tener características de delito”. 

“Queremos tener certeza respecto de estas acusaciones y, de ser verídicas, saber quiénes serían los involucrados”, subrayó el representante de la Secretaria de Salud.

SEREMI DE SALUD S SOLICITA INVESTIGAR EVENTUALES VICIOS EN PROCESO DE LICENCIAS MÉDICAS EN OHIGGINS 3

 

Esperamos que “la Fiscalía a través de sus organismos competentes pueda investigar y determinar a las personas responsables para que puedan ser sancionadas como corresponde de acuerdo a la Ley”, dijo para concluir el seremi de Salud (s) Saúl Figueroa. 

DIPUTADO CASTRO (PS): “NO HAY NOVEDADES EN CARABINEROS, LAS COSAS SON COMO EL GATOPARDO: TODO CAMBIA PARA QUE NADA CAMBIE”

DIPUTADO CASTRO NO HAY NOVEDADES EN CARABINEROS LAS COSAS SON COMO EL GATOPARDo TODO CAMBIA PARA QUE NADA CAMBIE

Tras salida de general Mario Rozas:

  • El parlamentario dijo además que “fueron muchas las víctimas de violaciones a los derechos humanos antes de que el Gobierno tardíamente lo cambiara, pero lo cambia por el segundo de abordo, que es más de lo mismo”.

Este jueves y luego que el Ejecutivo formalizara la salida del general Mario Rozas, el diputado socialista por O´Higgins, Dr. Juan Luis Castro, salió al paso señalando que “no hay novedades en Carabineros, las cosas son como El Gatopardo: todo cambia para que nada cambie”.

Castro, continuó diciendo: “Aquí no hay visos de reformas profundas ni cambios drásticos. Esta fue una salida de emergencia”, por tanto y bajo estas condiciones “confianza en la reestructuración de la institución no se ve”.

Guion seguido, el parlamentario calificó la salida del general Rozas como “una de las más cruentas que ha tenido el país en los últimos años”. “Fueron muchas las víctimas de violaciones a los derechos humanos antes de que el Gobierno tardíamente lo cambiara, pero lo cambia por el segundo de abordo, que es más de lo mismo”, afirmó.

Finalmente, el diputado Juan Luis Castro le pidió “al Gobierno y al ministro del Interior que esto lo tomen en serio, porque ya se agotó la situación de Carabineros. No queremos que sea una nueva víctima la haga una petición de salida, ahora sobre el general Yáñez, producto de que nada se mueve, porque todo sigue como antes”.