RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y MIPYMES RECHAZAN ASPECTOS DE LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

ACUERDOS ADOPTADOS POR LOS GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE ACUERDOS ADOPTADOS POR LOS GREMIOS DEL COMERCIO ESTABLECIDO Y DE HACIENDA SOBRE UNA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

 


 

Dirigentes del comercio establecido y empresarios MIPYMES, en representación de las 16 regiones de Chile, manifestaron su descontento frente a la propuesta de reforma tributaria impulsada por el Ministerio de Hacienda. En una reunión nacional, los gremios acordaron una serie de conclusiones y propuestas clave:

 

Principales Observaciones


Incumplimiento de compromisos tributarios:

El proyecto propone un alza gradual de la tasa de impuesto de primera categoría para el régimen PROPYME, que pasaría del 12,5% actual hasta un 25%, contradiciendo el compromiso previo de no incrementar esta carga.

 

Complejización del régimen tributario:

La reforma añade requisitos como determinación de capital propio tributario, pago de patente, y obligaciones accesorias, aumentando los costos y las contingencias tributarias para las MIPYMES.

 

Nuevos regímenes tributarios:

Se incluyen dos nuevas categorías —el monotributo transitorio y el monotributo social— además de proyectos paralelos, como un régimen específico para ferias libres. Esto incrementa la fragmentación del sistema tributario, afectando la equidad horizontal entre contribuyentes.

 

Régimen dual desintegrado:

Las MIPYMES que, por actividad o relación comercial, ingresen al régimen de grandes empresas enfrentarán costos adicionales y potenciales cargas impositivas desproporcionadas respecto a su capacidad contributiva.

 

Propuestas de los Gremios

Mantener la tasa de impuesto PROPYME en 12,5%: Incorporar esta medida en la primera ley miscelánea, como ya ocurrió con la Ley Nº 21.578 sobre ingreso mínimo, para evitar perjuicios financieros a las MIPYMES.

 

Sistematización y simplificación tributaria:

Solicitan que se deje de realizar modificaciones constantes al régimen MIPYME, permitiendo estabilidad mientras se trabaja en un sistema más simple y equitativo que cumpla con el mandato constitucional de igualdad ante las cargas públicas.

 

Declaración Final


Los gremios enfatizan que estas modificaciones podrían generar un impacto adverso en las MIPYMES, afectando su competitividad y capacidad de cumplimiento tributario. Hacen un llamado al Gobierno a reconsiderar las propuestas, priorizando la estabilidad y sostenibilidad del sector.

La posición conjunta refleja la preocupación del comercio establecido y de los empresarios MIPYMES por el futuro del sistema tributario en Chile, abogando por un modelo más simple, justo y adaptado a la realidad de los pequeños y medianos emprendedores.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico