RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

EMPRESAS

CAMINAR SOBRE FUEGO PUEDE FORTALECER LA RESILIENCIA EN EQUIPOS DE VENTAS

CAMINAR SOBRE FUEGO PUEDE FORTALECER LA RESILIENCIA EN EQUIPOS DE VENTAS CSF

  • La rotación en equipos de ventas consultivas es un desafío constante para las empresas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Tasa de Rotación Laboral un 30,0% en junio de 2024, afectando la estabilidad de los equipos y la eficiencia de las ventas. Frente a este panorama, una experiencia vivencial como la caminata sobre fuego está demostrando ser una herramienta poderosa para fortalecer la confianza y la capacidad de afrontar desafíos.

 


Febrero 2025.- La alta rotación en los equipos de ventas consultivas sigue siendo una preocupación para las empresas. Según un informe de Forrester Research, aquellas compañías que adoptan un enfoque de ventas consultivas pueden aumentar significativamente la retención de clientes y mejorar la eficiencia de sus procesos de ventas. No obstante, los desafíos mentales y emocionales a los que se enfrentan estos vendedores pueden afectar su desempeño y permanencia en la organización.

Frente a este panorama, han surgido iniciativas que buscan reforzar la confianza y el compromiso de los colaboradores. Una de las propuestas que está captando la atención es la caminata sobre fuego, una actividad implementada por Acción Global Consultores y diseñada para demostrar, de manera vivencial, que los límites suelen estar más en la mente que en la realidad.

"Minutos antes de hacerlo, muchas personas están convencidas de que es imposible. Pero cuando ven que otros avanzan, se atreven, dan el primer paso... y descubren que lo imposible es posible", explica Claudio Olmedo, cofundador de Acción Global Consultores. La actividad consiste en caminar descalzo sobre un sendero de brasas ardientes, lo que, lejos de ser una prueba física extrema, actúa como una potente metáfora para enfrentar miedos y desafíos en el trabajo y la vida.

Los equipos de ventas consultivas, en especial aquellos que deben prospectar clientes, persuadir, hacer seguimiento y rebatir objeciones, se enfrentan a un alto nivel de presión y rechazo constante. Según un estudio de Salesforce, las expectativas cambiantes de los clientes son el principal desafío para los equipos de ventas en la actualidad, lo que genera un desgaste emocional significativo.

Según un informe de Harvard Business Review, las empresas que invierten en actividades de team building logran aumentar en un 50% la productividad de sus equipos y reducir la rotación en un 25%. En ese sentido, experiencias como la caminata sobre fuego ofrecen una herramienta tangible para fomentar una mentalidad de éxito y resiliencia en los equipos de ventas.

"Los cambios son inmediatos y profundos. Los equipos dejan de enfocarse en lo que no se puede y adoptan una actitud de posibilidad. Se dan cuenta de que el mayor obstáculo son sus propios pensamientos", asegura Olmedo. Esta transformación se traduce en una mayor disposición para asumir riesgos, negociar con seguridad y enfrentar desafíos con una visión más clara.

El impacto de esta actividad también se refleja en casos concretos. "Un ejecutivo comercial que llegó a uno de nuestros talleres convencido de que el mercado y la competencia eran los responsables de su bajo rendimiento, entendió que su actitud era el verdadero obstáculo. Meses después, su desempeño mejoró significativamente y lideró su equipo con una nueva mentalidad", relata el experto.

En un mercado donde el 74% de los headhunters considera que la rotación laboral es negativa debido al aumento de costos y la disminución de la eficiencia, esta iniciativa se presenta como una solución innovadora y efectiva.

La caminata sobre fuego, más que una actividad inusual, se posiciona como una herramienta poderosa para las empresas que buscan fortalecer la resiliencia de sus equipos de ventas consultivas y potenciar su desempeño en un entorno cada vez más competitivo.

MASISA ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS COMPROMETIDAS CON LA SOSTENIBILIDAD EN AMÉRICA LATINA

MASISA ES RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS COMPROMETIDAS CON LA SOSTENIBILIDAD EN AMÉRICA LATINA

  • La compañía hoy es miembro del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index 2024, ocupando el 4° lugar dentro de su industria.


MASISA fue reconocida como uno de los miembros del DJSI Mila Pacific Alliance 2024. Este prestigioso índice posiciona a la compañía como una de las empresas más comprometidas con la gestión sostenible y la responsabilidad social a nivel global, ocupando el 4° lugar dentro de su industria.

La compañía obtuvo una calificación de 72 puntos sobre 100 en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P 2024, que fue calificada el 16 de diciembre de 2024. Este resultado posiciona a MASISA entre las empresas más destacadas en términos de sostenibilidad y responsabilidad social en el mundo.

“Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante de la compañía por incorporar prácticas responsables y sostenibles en todas sus operaciones, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras que promueven el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde opera”, destacó Alejandro Carrillo, Gerente General Corporativo de Masisa.

Por otra parte, Reinaldo Gallegos, gerente de Salud, Medioambiente, Seguridad y Relación Comunitaria de MASISA, comenta “como parte del equipo que lideró este proceso que hoy nos enorgullece destaco la importancia de ser reconocidos como miembros del DJSI Mila Pacific Alliance Index 2024 y ocupar el 4.º lugar a nivel mundial en la industria en temas de sostenibilidad. Este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo colectivo de todos quienes formamos parte de MASISA, sino que también reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad como eje central de nuestra estrategia”. 

Con esta distinción, MASISA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, continuando su labor para integrar prácticas sustentables en todos sus procesos. La compañía sigue avanzando hacia la excelencia, con el firme propósito de contribuir a la construcción de un futuro más responsable y justo para todos.

LATAM EN USA REABRE OFICINA EN CHILE CON NUEVOS SOCIOS

LATAM EN USA REABRE OFICINA EN CHILE CON NUEVOS SOCIOS


 

Latam en USA,  consultora internacional  más de 30 años en la internacionalización de empresas latinoamericanas hacia el mercado estadounidense, reabre su oficina en Chile de la mano del estudio

jurídico Larrondo Asociados. Esta nueva sede se une a las ya operativas en Argentina, Colombia, México y Estados Unidos, como parte de la expansión de la empresa en América Latina.


Desde su fundación, la multinacional ha sido un actor relevante para los empresarios e inversores que buscan vivir o invertir en el mercado estadounidense de manera segura y en regla, brindando una asesoría completa tanto en la  gestión de inversiones inmobiliarias  como en la  relocalización de personas mediante visas de inversionista en Estados Unidos.

“Decidimos reabrir nuestra  oficina en Chile con el apoyo del estudio jurídico Larrondo & Asociados para no solo fomentar la actividad de nuestra empresa en Chile, sino que también asegurar un marco legal estable para los inversiones que les permita planificar su expansión de forma segura y eficiente." Explica Leo Roth, CEO de Latam en USA.

Por su parte, Esteban Larrondo, director y abogado de Larrondo Asociados, afirmó : “Sabemos que la internacionalización puede ser difícil, por lo que acompañamos de manera personalizada a cada cliente en todas sus etapas, asegurándonos que reciban un servicio completo que incluya tanto los aspectos comerciales como los jurídicos en cada uno de sus proyectos”.

LATAM EN USA REABRE OFICINA EN CHILE CON NUEVOS SOCIOS aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Productos clave: Better Life y Better Investment


Latam en los Estados Unidos ofrece dos productos principales. El primero es Better Life, destinado a aquellos que buscan obtener una visa de inversionista para mudarse a Estados Unidos. “Lo que hacemos es acompañar a la persona y asesorarla para buscar la mejor alternativa. Se le arma un plan de negocios que le permite comprar una franquicia o bien  desarrollar un negocio propio,” explica Larrondo. Actualmente, Latam en USA tiene más de 600 franquicias disponibles,

Por otra parte, Better Investment, está dirigido a aquellos que buscan invertir en proyectos inmobiliarios en Estados Unidos con una rentabilidad más competitiva que en Chile. Estos proyectos incluyen desarrollos hoteleros y proyectos inmobiliarios en ciudades como Miami, Washington o Arkansas City.

ORACLE CHILE ANUNCIA LA LLEGADA DE CHRISTIAN DELFINO COMO NUEVO COUNTRY MANAGER

 

ORACLE CHILE ANUNCIA LA LLEGADA DE CHRISTIAN DELFINO COMO NUEVO COUNTRY MANAGER unnamed


Santiago, diciembre de 2024: Con el compromiso de seguir impulsando la innovación y maximizar el impacto de nuestros clientes, nos complace anunciar que Christian Delfino ha asumido el cargo de Country Manager de Oracle Chile. En esta posición, reportará directamente a Augusto Fabozzi, quien recientemente fue designado vicepresidente senior de Oracle Latinoamérica para la Multi Country Region Sur. Christian Delfino es ingeniero en sistemas por la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires y cuenta con 17 años de experiencia en servicios tecnológicos en empresas globales como IBM, LAN y Security en Latinoamérica. Durante los últimos seis años en Oracle, ha desempeñado roles clave, destacándose como director Cloud en Chile durante los últimos dos años.

Su sólida trayectoria combina conocimientos en estrategia de negocios, computación en la nube, gestión de servicios TI y administración de tecnologías de la información, además de experiencia en planificación empresarial. Este nombramiento refuerza nuestro compromiso de acompañar a los clientes en sus desafíos estratégicos con soluciones tecnológicas que transforman sus negocios.

Sobre su nombramiento, Christian Delfino comentó: “Es un honor asumir este nuevo desafío como Country Manager de Oracle Chile. Mi objetivo será que Oracle continue acompañando a nuestros clientes como un socio estratégico, brindándoles soluciones tecnológicas innovadoras que les permitan superar sus retos y alcanzar nuevos niveles de éxito. Estoy convencido de que juntos seguiremos marcando la diferencia en el mercado chileno.” Bajo el liderazgo de Christian Delfino y Augusto Fabozzi, Oracle Chile seguirá innovando para ofrecer soluciones disruptivas que potencien la transformación digital de nuestros clientes, aumenten su competitividad y generen resultados sobresalientes.

RANKING MIC: VOLCÁN ES POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA EMPRESA MÁS INNOVADORA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

RANKING MIC VOLCÁN ES POR TERCER AÑO CONSECUTIVO LA EMPRESA MÁS INNOVADORA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

  • La compañía chilena de soluciones constructivas sostenibles obtuvo el reconocimiento del “Most Innovative Companies”, programa que desde 2009 ha contado con la participación de 400 empresas de 35 industrias. 


 

La empresa chilena de soluciones constructivas sostenibles, Volcán, lideró por tercer año consecutivo el Ranking “Most Innovative Companies” (MIC) en la categoría Industria. 

“Es un premio muy importante para nosotros; demuestra que hemos trabajado a partir de una cultura de innovación que nos ha permitido tener nuevos productos y soluciones constructivas. Esto último a través de una forma de hacer las cosas que nos ha reportado beneficios en nuestra relación con colaboradores, proveedores y clientes”, dijo Ricardo Fernández, gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán. 

La innovación es uno de los valores declarados en la cultura organizacional de Volcán, una firma con más de cien años de historia y que tiene como visión ser líder en soluciones de construcción sostenible. “La generación de nuevas ideas y conceptos es clave para el cumplimiento de su propósito: hacer posible un mejor estándar de vida para las personas, en cada espacio donde habitan, en esta y las próximas generaciones”, precisó Fernández.

En cuanto a acciones concretas, la firma nacional realiza, por ejemplo, un concurso anual de innovación mediante el cual recoge necesidades de clientes externos e internos y aplica también ideas de sus colaboradores para generar una cultura creativa que impacte en productos de calidad, precios competitivos y procesos eficientes. 

“La innovación ha sido un sello de nuestra compañía hacia el sector de la construcción. A escala global, esta es una de las industrias más atrasadas en cuanto a innovación por la incidencia de actividades manuales, aunque es un escenario que está cambiando rápidamente los últimos años. Tenemos mucho que avanzar, por ejemplo, en temas de digitalización y automatización de ciertos procesos que tradicionalmente han sido manuales incorporando tecnologías como digitalización y automatización e industrialización”, agregó el ejecutivo. 

En esa línea, Fernández remarcó que este desafío, de avanzar hacia una mayor productividad y sostenibilidad de sus operaciones, ha sido el motor de Volcán para desarrollar soluciones constructivas industrializadas, apoyando en este proceso la disminución de su huella de carbono, un menor consumo de agua en obras y la eficiencia energética. 

La empresa Volcán ofrece una amplia gama de materiales, para los distintos tipos de edificaciones, y su oferta principal está en cinco familias de productos: yeso cartón Volcanita®, yesos para la construcción, aislantes térmicos y absorbentes acústicos de lana mineral y de vidrio, así como placas de fibrocemento. 

Cabe mencionar que, en colaboración con Saint-Gobain, la compañía ha expandido su presencia regional a países como Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Uruguay.

DYSON LLEGA A CHILE PARA TRANSFORMAR EL CUIDADO DEL CABELLO Y LA LIMPIEZA DEL HOGAR

DYSON LLEGA A CHILE PARA TRANSFORMAR EL CUIDADO DEL CABELLO Y LA LIMPIEZA DEL HOGAR 1

  • Los chilenos podrán adquirir los mejores productos de las carteras Dyson Beauty y Home.

 


Santiago, diciembre de 2024. Dyson, empresa global de investigación y tecnología, llega oficialmente a Chile para revolucionar el mercado del cuidado del cabello y del hogar.

Desde su llegada a México en 2018, Dyson ha demostrado su compromiso de transformar los hogares y el cuidado del cabello en América Latina con tecnología de punta. La expansión continuó con su exitosa entrada en Colombia en 2023 y recientemente, este año, en algunos aeropuertos clave de Brasil, fortaleciendo aún más su presencia en la región. Ahora, Dyson da un paso más, trayendo su innovación a Chile, reafirmando su misión de resolver los problemas cotidianos con soluciones ingeniosas para más consumidores.

Impulsado por su ADN de ingeniería, investigación detallada y profunda, Dyson transforma las ideas en productos que redefinen los estándares, desde aspiradoras inalámbricas hasta purificadores de aire y herramientas para el cuidado del cabello que mejoran la calidad de vida de las personas.

 

DYSON LLEGA A CHILE PARA TRANSFORMAR EL CUIDADO DEL CABELLO Y LA LIMPIEZA DEL HOGAR

 

La marca llega al país con un amplio catálogo de productos que incluye la innovadora secadora de cabello Dyson Supersonic™, que controla el flujo de aire para proteger el cabello del daño causado por el calor excesivo; las aspiradoras Dyson V8 Absolute y V15 Detect, equipadas con diferentes cabezales que permitirán una limpieza a fondo del hogar; y los purificadores de aire HP09 y TP09, capaces de capturar alérgenos, virus y contaminantes del aire.

En Chile, el cuidado personal y del hogar va más allá de una rutina diaria, es una expresión de estilo de vida y bienestar. Los consumidores chilenos, especialmente las mujeres jóvenes y las familias con niños, buscan productos que combinen diseño y funcionalidad. Además, se espera que mercados como el de la belleza crezcan más de un 5% anual hasta 2027, siendo el cuidado del cabello uno de los segmentos más relevantes.

Dyson, con su diseño innovador y tecnología de vanguardia, viene a satisfacer estas demandas, ofreciendo herramientas que permiten cuidar el cabello, el hogar y, en definitiva, elevar la calidad de vida.

 

DYSON LLEGA A CHILE PARA TRANSFORMAR EL CUIDADO DEL CABELLO Y LA LIMPIEZA DEL HOGAR 2

 

Chile se ha consolidado como un referente en la industria de la belleza en Latinoamérica, y la demanda por productos de cuidado personal de alta calidad ha crecido significativamente. En este contexto de expansión, Dyson busca satisfacer las expectativas de los consumidores chilenos, un mercado que destaca por su creciente conocimiento y exigencia de calidad y rendimiento.

En Chile, Diffupar es el distribuidor oficial de Dyson, lo que asegura la garantía y respaldo de ambas empresas, a diferencia de los productos adquiridos en distribuidores no autorizados.

Si quieres conocer más sobre Dyson y sus productos, visita la página oficial: https://www.dysonchile.com y sigue la cuenta de Instagram local: www.instagram.com/dyson_chile

 

MÁS DEL 51% DE LAS PYMES OTORGAN CRÉDITOS PARA EL CRECIMIENTO DE SU NEGOCIO, SEGÚN EXPERIAN

MÁS DEL 51 POR CIENTODE LAS PYMES OTORGAN CRÉDITOS PARA EL CRECIMIENTO DE SU NEGOCIO SEGÚN EXPERIAN


En los últimos años, el acceso al crédito formal por parte de las pequeñas y medianas empresas en Chile ha mostrado un crecimiento importante, evidenciando un cambio positivo para el crecimiento de sus negocios. Un estudio liderado por Experian y Vía Ciencia revela que más del 51% de las pymes se sienten confiadas al otorgar créditos a sus clientes, considerándolo un paso clave para llevar su empresa a un nuevo nivel.

Esto evidencia cómo un número creciente de empresas encuentra en el otorgamiento y uso de créditos una solución para impulsar el crecimiento de su negocio. A su vez, esto contribuye a la construcción de un ecosistema cada vez más sólido y balanceado, basado en la implementación de prácticas financieras saludables.

¿Qué significa que una empresa otorgue crédito? En otras palabras, dar mayor flexibilidad a la hora del pago, a través de diferentes formas de financiación. Además, permite un mayor acceso a los productos y servicios ofrecidos, logra aumentar las ventas y conocer el perfil crediticio de los clientes para manejar adecuadamente la medición del riesgo. 

Por otro lado, la encuesta de Experian y Vía Ciencia explica que más del 45% de las empresas encuestadas afirman utilizar algún tipo de herramienta de medición de riesgo con sus clientes, aprovechando la tecnología para tomar decisiones más informadas y precisas. Esto les permite realizar una revisión constante de su cartera y monitorear el comportamiento de clientes potenciales. Para el 18%, contar con servicios que les ayuden a identificar riesgos asociados a sus clientes es de suma importancia, mientras que para un 12% el acceso a informes de centrales de riesgo es fundamental. 

“Vemos como el otorgamiento de crédito se ha vuelto una práctica esencial para que las pymes puedan expandir sus negocios y ofrecer mejor sus servicios, lo que fortalece el ecosistema empresarial chileno. Debemos seguir trabajando en crear mecanismos para que más empresas puedan otorgar crédito, ya que todavía existe un 29% no se siente listo para asumir riesgos crediticios y otro 21% no cuenta con la capacidad económica para sostenerlo.” señala Paola Bustos, Gerente Comercial de Experian Chile. 

En este contexto, Experian explica los beneficios de que las empresas otorguen crédito y claves para lograrlo: 

  • Facilita la compra: Al ofrecer crédito, las empresas permiten a sus clientes adquirir productos o servicios incluso si no tienen suficiente efectivo en el momento. Esto puede aumentar las ventas al hacer que los productos sean más accesibles. Pueden atraer a un grupo más amplio de clientes, incluyendo aquellos que prefieren pagar a plazos. 
  • Relaciones a largo plazo: Los clientes que reciben crédito tienden a desarrollar una relación más estrecha con la empresa, lo que puede aumentar la lealtad y la repetición de compras.
    Las empresas pueden asociar el crédito con programas de fidelización, incentivando a los clientes a seguir comprando y a pagar sus cuentas a tiempo. 
  • Mayor atractivo: Las empresas que ofrecen crédito pueden competir mejor con rivales que también proporcionan financiación, manteniéndose competitivas en el mercado.
  • Conocimiento del cliente: A través de la gestión del crédito, pueden aprender más sobre el perfil crediticio de sus clientes, lo que les permite ajustar sus políticas de crédito y minimizar el riesgo de impago. 
  • Estrategia financiera: Ofrecer crédito puede ayudar a gestionar mejor su flujo de caja, permitiendo que reciban pagos más predecibles y continuos en lugar de esperar grandes sumas.
     Además, con un flujo de caja más estable, las empresas pueden negociar mejores términos con sus proveedores, mejorando la eficiencia de su cadena de suministro.

“Queremos que la atención de los pequeños y medianos empresarios continue en otorgar crédito para que puedan potencializar sus negocios. Identificamos que es una tendencia para fortalecerse y tomar mejores decisiones financieras a partir de entender el comportamiento crediticio de sus clientes, lo que al final, los hace tomar mejores decisiones.” concluye Paola Bustos, Gerente Comercial de Experian Chile.