RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

REQUINOA

ESTUDIANTES DE REQUINOA PONEN EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN TALLERES LITERARIOS DE FUCOA

ESTUDIANTES DE REQUINOA PONEN EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN TALLERES LITERARIOS DE FUCOA 1

 

La intervención benefició a alumnos y alumnas de enseñanza básica y media, en el contexto del proyecto Talleres de Diálogos de Memoria e Identidad Local, impulsado por FUCOA del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de IBBY Chile. La iniciativa se enmarca en el concurso Historias de Nuestra Tierra, cuya convocatoria 2025 está abierta hasta el 27 de junio en www.historiasdenuestratierra.cl


Fortalecer la identidad territorial, incentivar la creación literaria y motivar la participación en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025 fueron los principales objetivos de los dos talleres de escritura creativa y memoria local realizados a estudiantes de educación básica y media en el Liceo Polivalente de Requinoa.

ESTUDIANTES DE REQUINOA PONEN EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN TALLERES LITERARIOS DE FUCOA 2

La actividad se enmarca en el proyecto Diálogos de Memoria e Identidad Local, desarrollado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de IBBY Chile.

Daniela Aguilar, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) de Enseñanza Media del Liceo Polivalente de Requinoa, valoró profundamente la realización del taller, destacando que “invita a la comunidad a poder rememorar todas sus historias, su cultura, sus raíces y poder plasmarla en cuentos, en dibujos, en elementos que para ellos son artísticos y que también invitan a la comunidad a conocer, porque no toda la gente proviene de Requinoa y con esto, los podemos invitar a conocer sus raíces”.

ESTUDIANTES DE REQUINOA PONEN EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN TALLERES LITERARIOS DE FUCOA 3

Por su parte, Francisca Werth, profesional de IBBY Chile a cargo de los talleres, destacó que "es un honor escuchar a los más pequeñitos, a los jóvenes, a los profesores, haciendo un rescate de su patrimonio natural y cultural, que además les da una inspiración no sólo para enviar obras al concurso, sino que además para seguir escribiendo y poniendo en valor lo que es de ellos, su sentido de pertenencia".

Claudio Urtubia, director ejecutivo de FUCOA, valoró el sentido de estos encuentros como herramientas para fortalecer la identidad cultural desde los territorios. “La intervención que realizamos en Requinoa busca que jóvenes y niños particularmente, sepan transformar las historias del mundo rural en narraciones, cuentos, poemas e incluso dibujos, porque de esa manera, queda plasmado eso que es el aporte de la ruralidad a la cultura de todo el país: la identidad de Chile”, señaló.

ESTUDIANTES DE REQUINOA PONEN EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN TALLERES LITERARIOS DE FUCOA 4

Al finalizar la jornada, FUCOA realizó una donación a la biblioteca del liceo de ejemplares del libro Antología 2024 del concurso Historia de Nuestra Tierra y la Guía de Laboratorio Patrimonial, este último elaborado junto a IBBY Chile, para apoyar la labor de docentes y mediadores culturales en la promoción y difusión del patrimonio rural.

Los talleres realizados en Requinoa corresponden a la tercera etapa del proyecto Diálogos de Memoria e Identidad Local, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, que ya se ha desarrollado en las regiones de Magallanes y Antofagasta y que, en total, contempla intervenciones en siete regiones del país.

ESTUDIANTES DE REQUINOA PONEN EN VALOR EL PATRIMONIO CULTURAL LOCAL EN TALLERES LITERARIOS DE FUCOA 5

Historias de Nuestra Tierra 2025

Cabe destacar que la convocatoria 2025 del concurso Historias de Nuestra Tierra, que busca relevar y difundir la cultura y tradiciones rurales de Chile, se encuentra abierta hasta el 27 de junio, y pueden participar niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país, a través de cuentos, poemas o dibujos.

Dentro de los premios que contempla el certamen, se entregarán notebooks, tablets y sets de escritura a niñas, niños y jóvenes, mientras que los adultos recibirán hasta 500 mil pesos. Además, las obras seleccionadas serán parte del libro Antología, que FUCOA edita año a año.

Por otro lado, también se reconocerá a los establecimientos y docentes que fomenten la escritura e identidad cultural en sus comunidades, y que registren la mayor participación de sus estudiantes.

Entre las principales novedades de este año, el concurso contempla los premios especiales Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, que buscan poner en valor las preparaciones típicas y ancestrales del país.

Para participar, las obras deben ser enviadas hasta el 27 de junio en www.historiasdenuestratierra.cl.

SERVICIO DE URGENCIA DEL CESFAM DE REQUÍNOA AUMENTA SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN GRACIAS AL FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL

SERVICIO DE URGENCIA DEL CESFAM DE REQUÍNOA AUMENTA SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN GRACIAS AL FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL 1

 


 

Este lunes por la mañana, el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya junto al alcalde Waldo Valdivia encabezaron la inauguración de los trabajos de conservación del Cesfam de Requínoa y, en forma particular de su Urgencia, servicio que aumentó su capacidad de atención, esto gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional. 

 

Esta unidad, que no solo atiende a pacientes de la comuna y a la que también derivan muchos heridos de accidentes registrados en la carretera, se encontraba en situación de hacinamiento producto de la alta demanda, pero también por lo reducido del espacio en el cual funcionaba, razón por la que se hacía necesario un mejoramiento integral del recinto. 

 

SERVICIO DE URGENCIA DEL CESFAM DE REQUÍNOA AUMENTA SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN GRACIAS AL FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL 2

 

“Los visitamos hace un año atrás y estaban en pésimas condiciones, muy hacinados, por ello, es que nos presentaron una propuesta y ahora estamos inaugurando estos arreglos, así que muy felices de mejorar la calidad de vida de la gente de Requínoa, pero especialmente, de darle dignidad a los pacientes, que pueden estar viviendo un momento crítico y aquí se van a poder atender en estas dependencias, que podríamos definir como casi de lujo, ya que como lo dijo el alcalde, parece una clínica privada”, detalló el Gobernador Regional.

 

Asimismo, Pablo Silva Amaya aseguró que “esto es lo que merece la comunidad de Requínoa y lo que merece en general la comunidad de la Región de O´Higgins, por eso, es que hemos colocado mucha inversión en lo que es Salud, lo que ha significado que se han reparado muchas postas, así como hospitales y también estamos en la construcción de distintos centros asistenciales y, en el caso de Requínoa, ya en agosto se coloca la primera piedra del nuevo Cesfam”. 

 

Producto de esta inversión, esta concurrida Urgencia aumentó de tres a siete los box de atención y, además, se efectuaron otras mejoras con espacios mucho más confortables para sus usuarios, así como también para sus funcionarios. 

 

SERVICIO DE URGENCIA DEL CESFAM DE REQUÍNOA AUMENTA SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN GRACIAS AL FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL 3

 

“La verdad es que estamos felices, porque se necesitaba mucho, ya que estábamos en una condición críticas, estamos en la UTI en cuanto a infraestructura, ya que no era digno ni para los funcionarios ni para nuestros pacientes, así que contentos con esta inversión de más de 311 millones, así que agradecer enormemente al Gobierno Regional, a nuestro Gobernador Regional Pablo Silva Amaya y a los consejeros regionales por esta conservación del Cesfam en su totalidad y, en particular, del Servicio de Urgencia que ha quedado de primer nivel”, afirmó el alcalde Waldo Valdivia. 

 

Por su parte, el director del establecimiento de Salud, doctor Paul Pacurucu, explicó que “nuestro Servicio de Urgencia era muy chiquitito y brindaba atención a aproximadamente 100 a 120 pacientes por día y contaba con solo tres box de atención, donde se incluye el reanimador y, por eso, los tiempos de espera eran muy largos, no había cómo tener a un paciente con tratamiento o a la espera de alguna resolución, porque con la gente se iba atochando la atención. Ahora al contar con este nuevo Servicio de Urgencia con siete box de atención y con un lugar para que puedan esperar su tratamiento, lo que vamos a hacer es dignificar un poco más la atención, no solo para nuestros usuarios, sino que también para nuestros funcionarios, quienes hoy tienen un lugar digno para que puedan trabajar”.

FUERTE INVERSIÓN EN SALUD EN REQUÍNOA

Tras el tradicional corte de cinta, si hay algo que destacó el alcalde Waldo Valdivia fue la fuerte inversión que ha efectuado el Gobierno Regional en su comuna. 

 

“Nos aprobaron los 8 mil millones que significan el nuevo Cesfam, eso esperamos que los primeros días de agosto estemos instalando la primera piedra, además se suma la conservación de la posta de El Abra, lo cual ya se materializó e inauguró, adicionalmente estamos iniciando los trabajos de la conservación de la posta de Totihue, así que la verdad que muy contentos y, en paralelo, estamos levantando otros proyectos de Salud y hace un tiempo atrás también nos hicieron entrega de una ambulancia nueva y, en este momento, contamos con dos ambulancias de primer nivel, y viene en camino también la unidad móvil, que son estas clínicas que van a llegar, así que muy contentos por el tremendo aporte”, precisó el edil. 

 

Mencionar que la ceremonia, además Gobernador Regional Pablo Silva Amaya y el jefe comunal, contó con participación de representantes de la comunidad, al igual que diversas autoridades comunales y regionales, entre éstas, el senador Juan Luis Castro y los consejeros regionales Germán Arenas, Jacqueline Jorquera y Mario Gálvez.

REQUINOA: INCENDIO ESTRUCTURAL CON RESULTADO DE MUERTE

REQUINOA INCENDIO CON RESULTADO DE MUERTE

Alrededor de las 03:15 am, de hoy, Personal de Carabineros de la Subomisaría de Carabineros Requínoa, concuren Calle Inmaculada de concepción s/n, Sector Villa María, comuna de Requínoa, con la finalidad de verificar procedimiento de incendio estructural en un inmueble habitacional.

Por lo anterior, cuando los primeros voluntarios intentaban acceder al interior del inmueble que se incendiaba donde el fuego consumía gran parte de la propiedad, llegando al lugar las compañías de Bomberos de Rengo y Requínoa, quienes pudieron acceder al interior, encontrando sin vida a una persona N.N, adulto, sexo masculino. En el inmueble Vivian dos personas, logrando quedar con vida el propietario de la vivienda, un adulto mayor. 

Por lo cual y conforme a las instrucciones de la Fiscal de Turno Gabriela Carvajal Bravo, dispuso la concurrencia de Personal  S.I.P. de Rengo, Servicio Médico Legal y de la Sección de Criminalística de Carabineros Rancagua, para la realización de todas las diligencias tendientes al esclarecimiento del hecho, conforme a la Metodología de Trabajo en el sitio del suceso, fijaciones fotográficas y planimétricas, levantamiento de muestras y evidencias y examen externo de cadáver con fines de identificación.

COMIENZA PUESTA EN MARCHA OFICIAL DE NUEVA OFICINA LOCAL DE LA NIÑEZ DE REQUÍNOA

COMIENZA PUESTA EN MARCHA OFICIAL DE NUEVA OFICINA LOCAL DE LA NIÑEZ DE REQUÍNOA

Sumada a esta comuna, son 7 Oficinas Locales de la Niñez que se encuentran funcionando en la región de O’Higgins, las cuales operan a través de los municipios, y buscan proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 


 

Una importante noticia para la protección y promoción de los derechos los niños, niñas y adolescentes de la región de O’Higgins, se dio a conocer esta semana, con el traspaso de 121 carpetas de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD) a la nueva Oficina Local de la Niñez (OLN) de Requínoa, la cual se encontraba funcionando como oficina piloto de esta inédita institucionalidad.

De esta forma, y con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera junto al director regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia “Mejor Niñez”, Cristián Flores Valdivia, y representantes de la Municipalidad de Requínoa, se materializó la puesta en marcha de esta nueva OLN que se suma a las primeras 90 de este tipo a nivel nacional. 

Al respecto, el director regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, señaló que “este es un hito de traspaso de carpetas desde las Oficinas de Protección de Derechos de Infancia, que eran parte de la oferta programática de Sename y que nosotros como continuadores legales seguiremos desarrollando, a las nuevas Oficinas Locales de la Niñez. Esto va de la mano con lo indicado en la Ley de Garantías, en la que se establece un proceso paulatino de 5 años, para que se instalen las OLN en todas las comunas de la región”. 

COMIENZA PUESTA EN MARCHA OFICIAL DE NUEVA OFICINA LOCAL DE LA NIÑEZ DE REQUÍNOA 2

 

Flores explicó que “este traspaso de carpetas a la OLN de Requínoa, viene a cerrar el primer hito de carpetas desde las OPD a OLN. Partimos con Santa Cruz para luego dar paso a Pumanque y cerramos este primer ciclo en esta comuna”. 

Sobre este importante avance, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada explicó que con la entrada en vigencia de la Ley Nº 21.430 Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, se crean las primeras Oficinas Locales de la Niñez, entidades que buscan trabajar bajo un modelo de atención con acciones de promoción, prevención, protección universal y especializada, y de restitución y reparación de derechos vulnerados.

“A partir de ahora se crea un sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, integrado por un conjunto de políticas, instituciones y normas destinadas a respetar, promover y proteger el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, cultural y social de los niños, niñas y adolescentes”, destacó la Seremi Nayadeth Ahumada, quien precisó que son las municipalidades las encargadas de velar por su buen funcionamiento, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

Cabe señalar que la Oficina Local de la Niñez de Requínoa comenzó como un proyecto piloto el año 2022 y, por medio de la Subsecretaría de la Niñez, se entregaron recursos que alcanzaron los 104 millones de pesos para su continuidad este año, convirtiéndose de esta forma en la séptima OLN en funcionar oficialmente en la región de O’Higgins, por lo que se espera sumar más municipios de la región, durante el segundo semestre de 2023. 

Oficinas Locales de la Niñez en O’Higgins 

 

El modelo de atención de las Oficinas Locales de la Niñez contiene acciones de prevención, protección universal y especializada, su objetivo es reducir riesgos y/o restituir derechos en niños, niñas y adolescentes, menores de 18 años, mediante la articulación de beneficios sociales, en conjunto con sus familias. 

Junto con la instalación oficial de la OLN de Requínoa, desde el año 2022, se han implementado oficinas en las comunas de Pumanque, Santa Cruz, Lolol, Mostazal, La Estrella y Navidad, a través de la transferencia monetaria por parte de la Subsecretaría de la Niñez que supera los 300 millones de pesos para la puesta en marcha de estas entidades. 

“Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental la implementación de esta nueva Ley de Garantías y Protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de la instalación de las distintas Oficinas Locales de la Niñez en nuestra región. Esperamos sumar mayores recursos este año y así seguir trabajando en la meta de alcanzar la instalación de 345 OLN en todo el país para el año 2025”, puntualizó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada.

INTENDENTA REBECA COFRÉ LIDERA INICIO DE ENTREGA DE CAJAS DE ALIMENTOS EN REQUINOA

WhatsApp Image 2020 06 08 at 13.06.16

  • “Las familias de la región están viviendo tiempos complejos y necesitan apoyo, por eso junto a nuestras autoridades estamos iniciando esta entrega de cajas del programa Alimentos para Chile, llegando a más de 1.100 hogares en la comuna”, comentó la Intendenta de O’Higgins.

La Intendenta Rebeca Cofré junto al Gobernador de Cachapoal, Felipe Uribe; al Seremi de Vivienda, Francisco Ravanal; a la consejera regional Jacqueline Jorquera; y al alcalde Antonio Silva y el equipo de la Municipalidad de Requinoa, pusieron en marcha la mañana de este lunes el plan Alimentos para Chile en la comuna, que llevará más de 1.100 cajas con alimentos a familias de hogares vulnerables y de clase media.

Las concejalas María Eliana Berríos y María Victoria Cavieres también estuvieron en el inicio de Alimentos para Chile en la comuna, iniciativa del Presidente Sebastián Piñera que permitirá que en O’Higgins más de 42.000 familias de hogares reciban una canasta para enfrentar esta pandemia. 

La Intendenta Rebeca Cofré señaló que “las familias del país y la región están viviendo tiempos complejos y necesitan apoyo, por eso junto a nuestras autoridades estamos iniciando esta entrega de cajas del programa Alimentos para Chile, llegando a más de 1.100 hogares en la comuna”, comentó la Intendenta de O’Higgins.

“Estos últimos días hemos estado en varias comunas llegando con ayuda, y es lo que nos ha pedido el Presidente Piñera, llegar lo más rápido posible a las 33 comunas de la región de O’Higgins, donde sabemos que hay muchísima necesidad”, comentó la jefa de Gobierno en O’Higgins. 

WhatsApp Image 2020 06 08 at 13.06.16 1

La Intendenta Cofré agregó que “el Gobierno se ha preocupado, y así nos ha pedido el Presidente Piñera, que los recursos lleguen a los municipios para poder comprar más cajas de alimentos. Por eso quiero reconocer y agradecer el trabajo que está realizando el Alcalde y cada uno de los funcionarios, que llegarán también con un mensaje de esperanza. Decirle a cada una de las familias que estamos trabajando por cada uno de ellos, con mucha fuerza, para que podamos enfrentar de la mejor manera esta pandemia y salir adelante todos unidos”, dijo la máxima autoridad de Gobierno en la región.

El Alcalde de Requinoa, Antonio Silva, destacó el trabajo realizado por los equipos municipales. “Tenemos un Departamento Social que hoy día ha demostrado su capacidad, y todas las áreas tremendamente comprometidas: Salud, Educación y cada una de las personas. Agradecer a quienes van a entregar estas cajas de mercadería, mil 137 para la comuna de Requinoa (…) Contento que podamos llegar a las familias más vulnerables”, comentó el jefe comunal.

CONSEJO REGIONAL

La Consejera Regional Jacqueline Jorquera agradeció a la Intendenta Rebeca Cofré, destacando que “estas cajas de mercadería son con platas del Gobierno Regional, que la Intendenta junto con los alcaldes se puso de acuerdo, y eso Intendenta hay que agradecerlo, porque hay que ver dónde está la prioridad, y hoy día la gente necesita esto de forma inmediata”, afirmó la Core Jorquera.

42.000 CAJAS EN O’HIGGINS

En la región son más de 42.000 cajas con alimentos que se están entregando, beneficiando ya a familias de San Fernando, Nancagua, Chimbarongo, Santa Cruz, Pumanque, Rancagua, Machalí y Mostazal. Cada canasta de alimentos incluye componentes de alimentos y de limpieza, incorporando elementos como legumbres, fideos, aceite, leche, azúcar, tarros en conserva, harina, jabones y detergentes.

La campaña forma parte de la Red de Protección Social que ha puesto en marcha el Gobierno del Presidente Piñera para apoyar a las familias chilenas, sobre todo a las más vulnerables y de clase media. En total, más de 10 millones de personas están recibiendo algún tipo de ayuda de la red implementada para hacer frente a la crisis social derivada de la pandemia del Coronavirus.

120 NIÑOS Y NIÑAS DE REQUÍNOA RECIBIRÁN ATENCIÓN Y APOYO EN UN ESPACIO PÚBLICO INFANTIL

120 NIÑOS Y NIÑAS DE REQUÍNOA RECIBIRÁN ATENCIÓN Y APOYO EN UN ESPACIO PÚBLICO INFANTIL

 

Una nueva Habilitación de Espacios Públicos Infantiles, HEPI Crianza, se inauguró en la comuna de Requínoa, que permitirá avanzar en el desarrollo de prácticas de crianza respetuosa y parentalidad social positiva, en la localidad rural de Los Quillayes. 


 

Más de 75 millones de pesos permitieron implementar un nuevo HEPI Crianza, ubicado en la ex Escuela de Los Quillayes, remodelando sus dependencias que fueron inauguradas por la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva Villalobos; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera y el alcalde de Requínoa, Waldo Valdivia.

120 NIÑOS Y NIÑAS DE REQUÍNOA RECIBIRÁN ATENCIÓN Y APOYO EN UN ESPACIO PÚBLICO INFANTIL Conversatorio con padres y madres sobre crianza respetuosa y parentalidad social positiva

 

La Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva Villalobos, destacó que “una de las cosas que quiere hacer el HEPI Crianza, en alianza con las municipalidades, es rehabilitar espacios, esta era una escuela que estaba sin uso, y darle una nueva vida a espacios comunitarios que no siempre están en el centro de la ciudad, sino que están en lugares donde los niños tienen menos acceso a este tipo de implementación”. 

La jornada estuvo centrada en un conversatorio, donde las autoridades, profesionales y familias presentes expresaron sus inquietudes, dudas y roles desarrollar dentro de la crianza de los niños. Esto, con el propósito de saber en qué aspectos enfocar la ayuda que brinda el programa, con la finalidad de generar cercanía entre los cuidadores y los niños y niñas.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera remarcó la alegría de “poder concretar un espacio para la estimulación de la crianza respetuosa y la parentalidad social positiva en Requínoa”. La autoridad regional puntualizó que “esta es la cuarta sala HEPI Crianza que hemos instalado en la región, y lo más importante es que la comunidad puede encontrar un lugar para los distintos cuidadores y cuidadoras, sean madres, padres o abuelas, con material de estimulación que permita mejorar y potenciar el desarrollo infantil, y trabajar temas complejos en el proceso de la crianza como la lactancia o parentalidad”.

120 NIÑOS Y NIÑAS DE REQUÍNOA RECIBIRÁN ATENCIÓN Y APOYO EN UN ESPACIO PÚBLICO INFANTIL Subsecretaria de la Niñez inauguró Sala HEPI Crianza de Requínoa

 

Por su parte, el alcalde de Requínoa, Waldo Valdivia manifestó que “estamos muy felices con la inauguración de esta Sala HEPI Crianza, agradecemos al Ministerio de Desarrollo Social y Familia por el apoyo que nos han brindado. Este es un espacio que estamos recuperando en el sector de Los Quillayes para niños y niñas, y también para los padres, madres y abuelos que están a cargo de la crianza. Estamos muy agradecidos y disponibles para todo lo que tenga relación con el desarrollo de esta comuna”. 

En una primera etapa, este HEPI Crianza atendía a 90 niños y niñas, en esta segunda etapa que se inauguró, esa cobertura subió a 120, con mejoras en la infraestructura y espacios que albergan este recinto, que es atendido por dos educadoras de párvulos.

120 NIÑOS Y NIÑAS DE REQUÍNOA RECIBIRÁN ATENCIÓN Y APOYO EN UN ESPACIO PÚBLICO INFANTIL Subsecretaria de la Niñez Verónica Silva

 

Natalia Lizana, madre de dos niños y vecina de Requínoa, señaló que “este espacio es soñado. Para mí como mamá es maravilloso, porque está lleno de elementos que ayudan a su estimulación temprana; súper didáctico, ligados a la metodología Montessori, está sumamente genial. Sería fantástico que estos centros se replicarán, no solo en esta misma comuna, sino que en otras comunas también. Se agradece mucho que este Gobierno se esté preocupando de las infancias”. 

120 NIÑOS Y NIÑAS DE REQUÍNOA RECIBIRÁN ATENCIÓN Y APOYO EN UN ESPACIO PÚBLICO INFANTIL Sala HEPI Crianza

 

El espacio está disponible para el uso espontáneo de las familias y también para la realización de talleres orientados a abordar la parentalidad positiva y la crianza respetuosa, además de actividades programadas como cuenta cuentos, conmemoración de fechas especiales, entre otras.

ENTREGAN RECOMENDACIONES Y FICHAS DE TRABAJO PARA ADULTOS AL CUIDADO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE EMERGENCIA

medios 2

A familias de la comuna de Requinoa

 

·           “Esto es un apoyo que estamos haciendo para los papás, para las mamás, para los cuidadores, para poder ver como apoyamos en la crianza y en las emociones que tienen cuando estamos en pandemia. No es menor que ellos sientan miedo, sientan incertidumbre. Por eso queremos acompañarlos”, agregó la autoridad.

 

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mónica Toro, visitó a familias de la comuna de Requinoa, y les entregó materiales consistentes en fichas de trabajo y cartillas de recomendaciones para las madres, padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes, en el marco de la contingencia sanitaria que vivimos por el Coronavirus (COVID- 19).

 

Acompañó a la autoridad, la directora de Desarrollo Comunitario, DIDECO, de la Ilustre Municipalidad de Requinoa, Ibetty Escobar, la encargada regional de la Subsecretaría de la Niñez, Claudia Cruz y la coordinadora comunal de la oficina local de Niñez, Dominique Pino.

 

“Queremos que en familia puedan leer estas recomendaciones, y así hacer más llevadero estos tiempos difíciles que tenemos que vivir con los niños, niñas y adolescentes, que hoy están más tiempo en sus casas, por lo tanto, la rutina diaria ha cambiado, y eso también les genera conflictos emocionales, y nosotros a través de la Oficina Local de Niñez y del Subsistema Chile Crece Contigo, queremos hacer este acompañamiento”, dijo la seremi.

 

Por un lado, las recomendaciones para adultos al cuidado de niños, niñas y adolescentes en contexto de emergencia, buscan resguardar su cuidado y tomar medidas preventivas ante la crisis. También el manejo de información, ya sea oral, escrito y visual de lo que esta pasando, respondiendo sus preguntas e inquietudes. 

medios 4

 

Recomendaciones para evitar el aburrimiento y mejorar el ambiente familiar, involucrando a los niños, niñas y adolescentes en tareas domesticas, evitando el exceso de la pantalla y tecnología. Como también, cuando se encuentra en la modalidad de teletrabajo.

 

Mientras que las fichas de trabajo entregan importante información sobre como actuar, y las alternativas existentes frente a situaciones que preocupan de los niños, niñas y adolescentes, como el no querer dormir solos, despertar gritando, no comer, o hacerlo en exceso, no querer separarse de sus padres y cuidadores, jugar de forma violenta, o simplemente no hacerlo y estar con la mirada fija. 

 

“Sabemos que los niños, niñas y adolescentes también se han visto muy afectados y muchas veces vemos que sus conductas también pueden cambiar, y esto es un apoyo que estamos haciendo para los papás, para las mamás, para los cuidadores, para poder ver como apoyamos en la crianza y en las emociones que tienen cuando estamos en pandemia. No es menor que ellos sientan miedo, sientan incertidumbre. Por eso queremos acompañarlos”, agregó la autoridad.

 

Cabe destacar que estos materiales son de la Subsecretaría de la Niñez, a través del Subsistema Chile Crece Contigo, y buscan acompañar a las familias en esta situación para que puedan apoyar la crianza y convertirla en un desafío positivo.