RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

ENTREVISTAS

VICEPRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO DEL MAULE HABLA SOBRE CRISIS DE SEGURIDAD EN CENTROS DE SALUD

VICEPRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO DEL MAULE HABLA SOBRE CRISIS DE SEGURIDAD EN CENTROS DE SALUD Foto Dra Dahiana Pulgar 2

 Entrevista vicepresidenta Colmed Maule, ante crisis de seguridad en centros de salud


Del 2021 al 2022 las agresiones al personal de salud se duplicaron. Una investigación realizada hace dos años atrás, indicó que la mayoría de estas situaciones se dieron en los centros de Atención Primarios (APS), con un 63,2 por ciento, y las mujeres fueron las que se vieron más afectadas, alcanzando un 70 por ciento. 

En nuestra región, hace algunos días un objeto incendiario fue lanzado muy cerca de un Cecosf, en la comuna de Maule, dando cuenta de la vulnerabilidad a la que se ven expuestos los profesionales del área de la salud    

Para hablar sobre este preocupante tema, conversamos con la Dr. Dahiana Pulgar, vicepresidenta del Colegio Médico del Maule, en una entrevista donde pudimos ver la posición que tiene este importante gremio ante estos hechos.

 

Dra. Pulgar, ¿podría describir la situación de inseguridad que enfrentan hoy los centros de salud en la región del Maule?

“Lamentablemente, la crisis de seguridad ha escalado gravemente en los últimos meses. Hemos presenciado agresiones físicas y verbales hacia el personal, robos dentro de los centros de salud, incluso en áreas críticas, y hasta casos de encerronas a los profesionales cuando salen de sus turnos. Esto ya no es un problema aislado, es una situación alarmante que afecta directamente tanto a los pacientes, como a quienes trabajamos en salud”.

 

¿Qué tipo de incidentes específicos han reportado los profesionales de la salud?

“Hay casos que realmente nos preocupan. Hemos tenido reportes de ajuste de cuentas entre bandas criminales que se llevan a cabo dentro de los centros de atención, intimidando a los pacientes y al personal médico. Es inaceptable. A esto se suman robos de equipos médicos y bienes personales. No podemos trabajar en estas condiciones, con la amenaza constante de agresiones e intimidación. Es evidente que necesitamos medidas urgentes para garantizar nuestra seguridad”.

 

¿Cómo afecta esto al funcionamiento de los centros de salud?

“El impacto es profundo. Cuando el personal no se siente seguro, se afecta directamente la calidad de la atención que podemos entregar. La inseguridad genera un ambiente de estrés, miedo y agotamiento que, evidentemente, repercute en el cuidado a los pacientes. Hemos visto casos en los que profesionales prefieren no tomar ciertos turnos, especialmente en horarios nocturnos, por miedo a sufrir un ataque”.

“SI ME PREGUNTAN QUÉ PAÍS ES MÁS AVANZADO EN TECNOLOGÍA EN AMÉRICA DEL SUR YO LES CONTESTO QUE CHILE”

SI ME PREGUNTAN QUÉ PAÍS ES MÁS AVANZADO EN TECNOLOGÍA EN AMÉRICA DEL SUR YO LES CONTESTO QUE CHILE

 

Entrevista al Dr. Hans H. Stein, referente mundial en nutrición animal de monogástricos


El destacado profesor de Ciencia Animal en la Universidad de Illinois desde 2011, Dr. Hans H. Stein, visitó Chile en el contexto del Seminario de Nutrición Porcina y Avícola organizado por ChileCarne y auspiciado por DSM-Firmenich (gigante mundial de nutrición y salud animal), el cual se desarrolló a fines de junio, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y se centró en la actualización de conocimientos y estrategias innovadoras relacionadas con la nutrición y formulación de dietas para especies productivas monogástricas, como cerdos y aves, mejorando la salud intestinal, el bienestar animal y el rendimiento productivo.

El Dr. Hans Stein es un referente mundial en nutrición animal de monogástricos. Su trabajo e investigaciones se enfocan en la fisiología intestinal y la evaluación de nuevos ingredientes y nutrientes, siendo reconocido por establecer los requerimientos nutricionales específicos de calcio y fósforo digestible para cerdos. En entrevista exclusiva con ChileCarne, entregó su visión acerca de cómo evolucionan estos temas en la región y dio recomendaciones a las empresas locales del sector productor y exportador en términos de obtención del mejor alimento y de administración a los cerdos. Indicó entre otras cosas: “Hablamos sobre el tema de fitasa, hablamos de las ventajas de usarla 6 semanas después del destete de los cerditos y esto yo creo que es nuevo aquí, no hay muchas empresas que usan esta tecnología y es una ventaja usarlas, son tecnologías disponibles”.

¿Estima que en Sudamérica y particularmente en Chile es posible avanzar en estos temas?

La producción de cerdos y pollos va a continuar creciendo en toda América del Sur porque la población progresivamente está teniendo mayor poder adquisitivo y está consumiendo más de estos productos. Por otro lado, Dinamarca produce más cerdos que nueve países de habla hispana reunidos; todo esto sumado al nivel tecnológico local son indicadores de que hay muchas oportunidades de aumentar la producción. Por otra parte los chinos y países asiáticos demandan más cerdos.



¿Cómo ha avanzado la nutrición en Sudamérica en comparación con Europa y Estados Unidos?

La genética cuenta con los mismos datos en Sudamérica que en Europa, Estados Unidos, y Asia, pero mi percepción es que los nutricionistas sudamericanos son un poco más lentos en implementar nueva tecnología y conocimiento que vamos adquiriendo en Estados Unidos. Por ejemplo, yo expuse en el seminario en Chile sobre la digestibilidad de calcio y fósforo y yo creo que hay muy pocos países de esta región que actualmente usan esa información, aunque está disponible en todo el mundo. La tecnología y la documentación están, con los antecedentes de porqué es necesario cambiar. En Estados Unidos las empresas son más rápidas en cambiar, ya que hay mucho foco con respecto a bajar costos y si es posible hacerlo 50 centavos por tonelada, impulsan los cambios necesarios para que así sea.

En Chile es distinto que en el otros países de Sudamérica porque las empresas en este país tienen producción y procesan la mayoría sus propios cerdos, por eso ellos deberían tomar las decisiones más rápido viendo las oportunidades. Si me preguntan qué país es más avanzado en América del Sur yo les contesto que Chile; las empresas que visitamos tienen muy buen nivel de tecnología y conocimientos. Lo que sí, me parece que en Sudamérica se da mucho la tendencia que si llega un equipo estadounidense por ejemplo o de otro país a ofrecer un producto a los nutricionistas con buenos argumentos, ellos pueden definir comprar sin preguntar bien si los ayudará realmente o sin ver estudios al respecto que avalen esos argumentos. Luego usan muchos aditivos y no investigan en profundidad si es necesario realmente. Esto no lo vi en Chile, debe ser porque es una producción con integración entonces la misma empresa puede medir si realmente habrá una ventaja en usar un aditivo determinado. Al igual que en Estados Unidos y en España, en Chile hay empresas con integración y con el mismo nivel productivo, siendo una gran ventaja de Chile en sudamerica. Esa es una de las razones por la cual la industria en Chile se ve más avanzada. Sin embargo, siempre en la nutrición hay oportunidades para mejorar, para implementar nuevas tecnologías disponibles.

En su presentación durante el Seminario desarrollado en Chile, planteó que el Calcio y el Fósforo tienen relación con los rendimientos productivos, por ejemplo que la reducción del tamaño de partícula mejora la digestibilidad de energía o que la extrusión puede aumentar la digestibilidad de energía. ¿Cómo recomienda a las empresas avanzar concretamente en estos temas?

No sé qué tamaño de partícula usan acá. 400 y 500 micrones va a ser mejor. Creo que la mayoría de las empresas aquí usan pelletizados todavía y por eso tienen esa tecnología y trabajan bien. Otra tecnología tiene que ver con las enzimas. Muchas empresas usan enzimas y esta es una ventaja también. Hablamos sobre el tema de fitasa, hablamos de las ventajas de usarla 6 semanas después del destete de los cerditos y esto yo creo que es nuevo aquí, no hay muchas empresas que usan esta tecnología y es una ventaja usarlas, son tecnologías disponibles. Sobre el calcio lo más importante es medir el nivel en las dietas y entender que demasiado es malo y entender que si las empresas usan fitasa necesitan bajar más el nivel de calcio en las dietas completas. Esto es algo que todas las compañías pueden hacer muy rápido, no requiere tanta complejidad. Esto último no es muy común pero lo pueden hacer rápidamente: si hay demasiado calcio necesitan bajar, y entender los beneficios de que menos calcio es mejor de todas maneras. Al bajar el calcio aumenta la ingesta de los cerdos y tienen más ganancia de peso, por lo que las empresas podrían disminuir el gasto en este nutriente. En Estados Unidos que también hay empresas con integración, tienen estos temas implementados. También en España y algunas en Francia; en el resto de Europa los productores son más pequeños y no hay integración como aquí.

¿Cuáles son los próximos pasos o avances relacionados con la nutrición de cerdos? ¿A qué se debiese poner atención?

Si es posible comprar ingredientes que las empresas no usan ampliamente ahora y son competitivos como centeno y trigo Si es posible en países como Chile comprar o cultivar. También se comenta sobre la canola y si esta es menos costosa que la harina de soya, es recomendable usarla también. Creo que es importante como empresas estar buscando ingredientes que permitan bajar el precio de los alimentos porque se trata del costo mayor en la producción.

En segundo término, tener sistemas para evaluar los ingredientes que ya se conocen como maíz y soya y con el objetivo de que estén seguros que tienen la calidad y el aporte de nutrientes que se piensa que tienen. Por ejemplo en Europa hay mucha importación de harina de soya de Brasil. Pero sucede que muchas veces no tienen la capacidad de realizar un buen secado, o de secar todo, por eso a veces es mala la calidad la que llega a Europa porque hay fermentación. Hay distintas calidades de soya y así también muchas veces hay buenas calidades desde Brasil, por eso es relevante medir en cada oportunidad. Y en cuanto a la formulación hacerlo en aminoácidos, fósforos, calcio, todos digestibles estabilizados. Yo creo que estas son las opciones más importantes, tener suficiente de todos los nutrientes y ser crítico sobre los aditivos. No me refiero a no usarlos porque hay muchos que son buenos y aportan pero también hay algunos que no van a ayudar mucho. Si un aditivo no tiene datos científicos, lo más probable es que no vale la pena usarlo. En muchos países en América no existe esta forma de operar, hay proveedores que con buenos argumentos y presentaciones convencen a las empresas pero no tienen datos científicos. Las empresas deberían decir al vendedor regresen cuando tengan esos datos; a través de una universidad apoyarse en investigaciones sobre dietas e ingredientes. Es positivo también cuando las empresas tienen sus propios datos en este sentido, pero es mejor aun si estos datos provienen de una institución independiente, demostrando. Como con Fitasa, que sabemos que funciona bien, por lo menos las de las grandes compañías. El trabajo de los nutricionistas también se relaciona con demandar estos datos científicos.

¿Qué trabajos conjuntos entre universidades y sector privado se están impulsando ahora?

Actualmente nosotros trabajamos con varias universidades: dos en Europa, una en Dinamarca, y una en cada uno de estos países: España, Canadá, Colombia, Filipinas y Nueva Zelanda. Las universidades tienen distintos focos y diferentes expertises y por eso es muy positivo avanzar con ellos. Nos hemos dado cuenta que las universidades para avanzar en estos temas no necesitan grandes inversiones ni equipos muy caros. Va más en la línea de si hay interés y si cuentan con pequeños espacios para avanzar en investigaciones y un pequeño laboratorio. En realidad es todo lo que se necesita. Estuve por ejemplo en Bogotá hace poco y ellos trabajan exactamente con el mismo equipo que nosotros en Estados Unidos. En países de Latinoamérica muchas veces la limitación está en que los investigadores no piensan en que ellos pueden, hemos visto que ellos piensan que no es posible. En Estados Unidos pasa lo contrario: vemos si es posible y ahí decidimos hacerlo. Es un tema de tradición, de modo de hacer las cosas. Tienen que decir: Vamos a probar porque no tenemos miedo. En América del Sur pueden pensar que sí es posible pero quizás es muy difícil para nosotros concretar este tipo de investigaciones.

Cuando yo empecé hace muchos años llamé a muchas empresas y les dije: tengo esta idea, pienso que es muy buena, necesito dinero. Muchas veces dijeron que no, pero la mayoría dijo que sí. Son las formas de buscar financiamiento por parte de las universidades. Pienso que los profesores en América del Sur no tienen las estrategias para contactarse con las empresas y buscar los financiamientos para estas investigaciones. El conocimiento y los talentos están.

Existen empresas locales que adquieren muchos ingredientes y aditivos  y productos como enzimas también desde China, elaborado en ese país. ¿Usted recomienda tomar algún tipo de resguardo adicional con los productos que se elaboran en ese mercado, pensando en la calidad nutricional y en la calidad de funcionamiento de las enzimas?

Ocurre lo mismo que relataba anteriormente: muchas veces los chinos no tienen datos científicos o documentación y por ejemplo si tienen una fitasa y es más barata, puede que sea buena como puede que no lo sea, por eso es importante preguntarles dónde tienen sus datos científicos. A veces en China no quieren usar la fitasa de China porque no les funciona. Empresas reconocidas que están alrededor del mundo y tienen presencia en China, conservan la misma calidad que en otros países, en eso son cuidadosos.

¿Con qué visión se queda de su visita a Chile? ¿Quisiera entregar algún mensaje en particular a las empresas chilenas?

Pienso que Chile es el país más avanzado en América del Sur en producción de cerdos pero también los productores, las empresas, tienen importantes desafíos porque ellos necesitan importar la mayoría de los granos y no hay muchos países en el mundo que sean competitivos en términos de proveer todos los granos. Este es un desafío para la industria aquí. Pero por otro lado pude ver que Chile encontró una manera de obtener productos de una calidad superior y por eso es un país que exporta exitosamente y así compensan los granos que son más costosos aquí en este país. Ese es el secreto aquí, porque tienen más altos costos que en Brasil o en Canadá donde hay muchos granos. Y otro secreto es que trabajan las empresas adheridas a ChileCarne y exportan todos juntos con esta marca sectorial ChilePork, no como cada empresa en particular y eso les da un gran poder. Creo que Chile además tiene mucha mayor influencia de países europeos en su manera de exportar que de Estados Unidos.

ARQUITECTO ESPAÑOL, VICENTE GUALLART: “CHILE PUEDE SER LÍDER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS”

 

ARQUITECTO ESPAÑOL VICENTE GUALLART CHILE PUEDE SER LÍDER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS AÑO Arquitecto Español Vicente Guallart

 


 

Uno de los objetivos del arquitecto español, Vicente Guallart, ex arquitecto -jefe de la ciudad de Barcelona, de visita en nuestro país, es contribuir al desarrollo de una nueva generación de edificios ecológicos construidos totalmente en madera por su cualidad de ser un depósito de CO2. 

 

ARQUITECTO ESPAÑOL VICENTE GUALLART CHILE PUEDE SER LÍDER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS AÑO Edificio 40 viviendas madera Barcelona 1

 

Está dedicado a realizar asesorías y numerosos proyectos. Entre ellos, destacan la construcción de la primera escuela de madera local en Camerún; la edificación de viviendas en madera en China en la era post Covid o la construcción de un santuario para animales en los Pirineos.

 

ARQUITECTO ESPAÑOL VICENTE GUALLART CHILE PUEDE SER LÍDER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS AÑO Edificio 40 viviendas madera Barcelona 2

 

Y obviamente, su proyecto estrella: la construcción del edificio en madera más alto de Cataluña, de 40 viviendas sociales emplazados en el distrito de San Martí, en Barcelona.

 

ARQUITECTO ESPAÑOL VICENTE GUALLART CHILE PUEDE SER LÍDER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS AÑO Africanflow Escuela infantil en Camerún 1 en construcción

 

Desde África a nuestro continente, Guallart estampa su huella en sus obras ligadas a este noble producto. “Estamos haciendo muchos proyectos que, además de ser ecológicamente consistentes, también son bellos y fomentan el progreso en los lugares donde se asientan”, explica. 

 

ARQUITECTO ESPAÑOL VICENTE GUALLART CHILE PUEDE SER LÍDER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS AÑO Africanflow Escuela infantil en Camerún 2 en construcción

 


 

¿Cuál es su visión de la construcción en madera en Chile?

 

Chile y España somos muy similares porque ninguno de los dos tenemos tradición de construcción en madera. Sin embargo, está empezando a explotar la construcción con este material en España porque la madera es el hormigón del siglo XXI. 

 

La madera es un material que reúne muchos de los elementos que son necesarios para afrontar los retos del planeta. Por un lado, evita la emisión de CO2 en la construcción y, por otro lado, impulsa la industria local a través de la economía circular y a través de la gestión de los bosques ayuda a proteger la naturaleza de los incendios.

 

 

 

¿Cuáles son los beneficios del país?

 

Eso genera que un país sin tradición en la utilización de este material, como España, está empezando a ser un referente europeo en la construcción de viviendas social y equipamientos en madera, especialmente en Barcelona. Creo que Chile tiene una producción y capacidad mayor, grandes empresas ligadas a la madera y ahora mismo pasa por una crisis habitacional, puede resolver varios de estos retos a través de desarrollar de una manera ágil y veloz la industria de la madera ligada a la construcción.

 

Desde ese punto de vista, ¿cuál es el desafío en este tipo de construcción en los próximos años, teniendo en cuenta el cambio climático y un planeta más sustentable?

 

Chile se ha comprometido a que el año 2050 será un país de cero emisiones. La pregunta es, ¿cuántas emisiones se generan a través de la construcción? No hay dudas de que los materiales del siglo XX, como el hormigón o el acero, son responsables de gran parte de las emisiones de los países; por lo tanto, la madera es una respuesta natural a estos restos. Es una cuestión que los gobiernos nacionales y locales entiendan que, si hay compromiso para luchar contra el cambio climático, en el caso de la construcción esto ocurre sin lugar a duda a través de la madera. Y por ello hay que desarrollar una estrategia de la transición en el uso de esto materiales, de la misma manera que hay una transición energética para abandonar el uso de combustibles de origen fósil hacia el uso de energías renovables.

 


 

 

 

Líder en la construcción

 

¿Cuál es tu opinión de la industria maderera de Chile en comparación a otros países sudamericanos?

 

Chile tiene una gran industria maderera que ahora mismo no ha estado vinculada a la construcción, a pesar de que empieza a asumirla donde hay empresas que han hecho plantas de CLT. 

 

Creo que Chile tiene una mayor visión respecto de la protección de la naturaleza en relación con otros países y tiene una oportunidad para ser líder seguro en este tipo de construcción, en Latinoamérica e influir en el mundo.

 

Las empresas chilenas madereras tienen capacidad de inversión y para desarrollar proyectos en otros lugares. Y en lugares emergentes, como en países africanos, claramente hace falta la colaboración e inversión internacional. Creo que, desde este punto de vista, Chile puede ser un gran país líder de la construcción en madera del mundo en los próximos años.

 

¿Qué antecedentes de obras en madera tiene de Chile?

 

Sé que, en Coyhaique, en la región de Aysén, se hará un edificio de 12 plantas en CLT.  Y creo que es una gran noticia. Sé que hay una cierta tradición de utilizar el sistema marco-plataforma más parecido de como construyen los americanos. Pero, sin lugar a duda, la industrialización de la madera y lograr desarrollar todo su potencial como aislante térmico estructural; y también, ¿por qué no?, una gran respuesta frente al sismo. Eso lleva a que el desarrollo de la industria del CLT sea fundamental.

 

Respecto a los nuevos estándares ambientales en la construcción ¿por dónde debería estar el acento?

 

Por ejemplo, en la ciudad de Barcelona se ha lanzado un concurso de “bajas económicas”, donde la baja económica solo puntúa un 10 de 100, las bajas de las emisiones un 30 de 100, y las bajas en los tiempos de construcción también puntúan un 30 de 100.  Es decir, básicamente los nuevos estándares que se están empezando a aplicar en las licitaciones de construcción, tienen que ver con cuestiones ambientales y con la rapidez de la ejecución. Y esto hace a la madera un material muy bueno. 

 

En Oriente Medio (que es un lugar desértico) es un problema, pero en Chile no, porque ustedes tienen mucha madera y además la gestión de la naturaleza ayuda a protegerla. Por lo tanto, la producción de madera de manera sostenible es un gran elemento para encontrar soluciones adosadas a la naturaleza. Y, además, para llevar trabajo a las zonas rurales y a las regiones.  

 

A propósito de regiones, ¿cuán importante es que la Feria internacional de la industria maderera y celulosa - ExporCorma 2022, se realice en región desde el punto de vista local e internacional?

 

Es fundamental que Chile desarrolle una estrategia de descentralización. Porque le puede ocurrir, como ha sucedido en otros países, donde hay una situación “macrocefálica”. Eso significa que hay básicamente un solo lugar, que es la capital, que absorbe la mayor cantidad de energía de la economía del país. Siendo Chile el país más largo del mundo, teniendo una gran diversidad de paisajes y de recursos naturales, es muy importante que se entienda que estos eventos internacionales ocurran donde puedan producir mayor impacto en la economía. Y ayude también, de alguna manera, a impulsar la urbanidad y el desarrollo de ciudades, la infraestructura educativa y, sobre todo, la innovación en todo el país

FE, FAMILIA, AMIGOS Y TRABAJO: EJES CLAVE PARA UNA CULTURA EMPRESARIAL FELIZ

FE FAMILIA AMIGOS Y TRABAJO EJES CLAVE PARA UNA CULTURA EMPRESARIAL FELIZ Arthur Brooks

Entrevista con Arthur C. Brooks


 

“Build the Life You Want: The Art and Science of Getting Happier”, es el décimo tercer libro de Brooks, lanzado este mes en coautoría con Oprah Winfrey, donde abarca la relación entre liderazgo y culturas laborales con propósito. 

Sarah Elk, socia en Chicago de Bain & Company, conversó de forma exclusiva con el profesor de Harvard, científico social y autor de bestsellers, Arthur C. Brooks, quien ahondó en cómo construir una cultura de felicidad en el lugar de trabajo.

Para el experto, el bienestar de los empleados y los resultados de desempeño de las empresas son compatibles, y el liderazgo que ejerza la alta dirección es fundamental en lograr cifras positivas en ambas áreas. 

Consultado sobre si los líderes pueden enseñar a sus colaboradores a ser más felices, Brooks explica que esta pregunta está en el centro del Laboratorio de Liderazgo y Felicidad, su nuevo instituto en la Harvard Kennedy School, donde descubrieron que la felicidad personal profunda “es una mezcla compleja de disfrute, satisfacción y significado que se desarrolla a través de cuatro pilares en la vida: fe, familia, amigos y trabajo”. 

 

FE FAMILIA AMIGOS Y TRABAJO EJES CLAVE PARA UNA CULTURA EMPRESARIAL FELIZ 2

 

En este sentido, los líderes corporativos podrán actuar en el último ámbito, donde su tarea estará enfocada en desarrollar políticas en el lugar de trabajo que permitan a sus empleados tiempo y espacio para fortalecer estos pilares en su propio tiempo, y enseñar a sus colaboradores cuál es el propósito de su labor diaria en la empresa. 

Para Brooks, “la felicidad no se trata de tener una bonita cafetería o mejores sillas de oficina (aunque estas cosas no pueden hacer daño). Se trata de demostrar la profunda importancia del trabajo de cada uno”.

Entre los principales errores que comenten los directivos, el autor advirtió que los empresarios a menudo debilitan involuntariamente los ejes de felicidad al exigir a sus equipos trabajar en exceso, lo que reduce su tiempo destinado a la fe, familia y amigos. Como consecuencia, esto puede producir un agotamiento y una mayor intención de dejar la compañía, lo que crea un aumento de costos para las organizaciones. Además, cuando no ven cómo su trabajo sirve a otros, su motivación disminuye y pueden considerar su empleo sólo como una fuente de ingresos en lugar de una contribución a la sociedad.

Finalmente, Brooks aconsejó a los líderes a que generen una cultura laboral positiva que parta por ellos mismos. Para lograrlo recomendó que reserven tiempo para sus familias, que fortalezcan sus verdaderas amistades y demuestren la importancia del rol que cumple cada uno de sus empleados en la organización.