RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

PUBLICIDAD

  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

BANCA

AUTORIDADES DEL BANCO CENTRAL DE CHILE Y DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SE REÚNEN EN EL INSTITUTO EMISOR

54415654198 41e2af8f43 k


 

La Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, sostuvo hoy una reunión con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien se encuentra en Chile en el marco de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID, que actualmente se desarrolla en Santiago con la presencia de 48 representantes de países miembros del BID.

 

54415940611 899b149ad7 k

 

En la instancia, participaron también la Vicepresidenta del Instituto Emisor, Stephany Griffith-Jones, y los Consejeros Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Claudio Soto, además del Vicepresidente del BID, Gabriel Yorio.

Las autoridades pudieron compartir sus visiones sobre los  desarrollos de la economía internacional, el proceso del control de la inflación, perspectivas de crecimiento y las oportunidades económicas resultantes de la integración regional, entre otros temas.

El espacio fue una instancia para comentar algunas de las actividades que marcarán la conmemoración del centenario del Banco Central de Chile este año.

 

54415796740 7a05ad38a1 k

El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo señaló que “ha sido un privilegio participar en este encuentro e intercambiar ideas sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de nuestra región. Quisiera felicitar a la Presidenta Costa y a todo el personal del Banco por el centenario del Banco Central de Chile. Esto no sólo representa un hito simbólico, sino también un testimonio de una trayectoria de solidez institucional y capacidad de adaptación”.

 

AUTORIDADES DEL BANCO CENTRAL DE CHILE Y DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SE REÚNEN EN EL INSTITUTO EMISOR

Por su parte, la Presidenta Rosanna Costa valoró la instancia de diálogo en un esquema de cooperación regional y comentó que durante la reunión se analizaron algunos temas del Informe de Política Monetaria (IPoM) publicado este lunes, el proceso de convergencia de la inflación a la meta y la resolución de los desequilibrios macroeconómicos.

1925-2025: BANCO CENTRAL DE CHILE CONMEMORA SUS 100 AÑOS CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES CIUDADANAS Y ACADÉMICAS

1925 2025 BANCO CENTRAL DE CHILE CONMEMORA SUS 100 AÑOS CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES CIUDADANAS Y ACADÉMICAS

 

El Banco Central de Chile (BCCh) dio inicio formalmente ayer a la conmemoración de su centenario en un encuentro realizado en el Patio Inglés del edificio institucional, liderado por su Presidenta, Rosanna Costa, y el Gerente General, Luis Óscar Herrera. La instancia, que contó con la participación de Consejeros, gerentes y funcionarios de la entidad, fue el marco en que se dio a conocer la agenda de iniciativas que se desplegarán este año.

 


 

En la ocasión, la Presidenta abordó los 100 años de historia de la institución, destacando el valor intrínseco que representa este hito para todos quienes forman parte del Instituto Emisor, invitándolos a participar del conjunto de actividades planificadas. 


“Conmemoramos los cien años en que se ha ido forjando una institución clave para el desarrollo del país y la calidad de vida de todos sus habitantes. Hablamos de un siglo de desafíos ante los distintos entornos políticos, sociales y económicos en los que el Banco Central fue adquiriendo conocimientos y definiendo su carácter a partir de las experiencias de este período”, sostuvo Rosanna Costa.

 

1925 2025 BANCO CENTRAL DE CHILE ROSANA COSTA BANCO CENTRAL DE CHILE

 

La máxima autoridad monetaria sostuvo que la historia del BCCh está marcada por los retos enfrentados para consolidarse como una institución autónoma, técnica y comprometida, que busca el bienestar de la población a través del cumplimiento de su mandato: mantener la estabilidad de la moneda y del sistema financiero. “Somos parte de una entidad muy valorada por la ciudadanía. Esto nos impone el desafío permanente de responder con creces a la confianza que se ha depositado en nosotros”, señaló.  

 

1925 2025 BANCO CENTRAL DE CHILE CONMEMORA SUS 100 AÑOS 3

En el evento,  la Presidenta dio a conocer las principales iniciativas que se desarrollarán a lo largo del año para conmemorar este hito, entre las que figuran:

  • En el ámbito académico y económico, se desarrollará un concurso de tesis de Magíster de universidades chilenas con programas en macroeconomía y finanzas. Los temas de investigación serán: dinámica inflacionaria, finanzas internacionales e innovaciones financieras, cambio climático y degradación medioambiental, entre los principales.
  • En junio se realizará la Sexta Conferencia de Estadísticas, seguida por el Foro de Información Financiera. En noviembre, se llevará a cabo la vigésima octava Conferencia Anual, instancia en que se abordará, entre otros temas de interés, los desafíos futuros de la banca central y que contará con invitados internacionales de primer nivel.
  • En el ámbito ciudadano, se llevará a cabo el concurso de cuentos en 100 palabras “Historias de Peso”, cuyo lanzamiento será el 14 de mayo y contará con un jurado compuesto por reconocidos escritores nacionales. Entre el 31 de julio y el 30 de noviembre se realizará en el Centro Cultural la Moneda una exposición con una parte significativa de la colección pictórica del BCCh, junto con una selección de piezas de su colección numismática, lo que permitirá a la ciudadanía acercarse a la historia institucional del Instituto Emisor. En esta misma línea, en el Día del Patrimonio programado el 25 de mayo, el Banco Central abrirá sus puertas al público, permitiendo recorrer su edificio institucional y sus espacios más emblemáticos.
  • En materia de vínculo con el mundo escolar, entre abril y octubre se llevarán a cabo las Olimpiadas de Educación Financiera, actividad que se desarrollará en conjunto con Inacap, y estará dirigida a estudiantes de III y IV Medio de todo el país. A ello se sumarán actividades educativas periódicas, como el concurso Economía + Cerca, el Mes de la Educación Financiera, talleres dirigidos a escolares, el curso on line para docentes La Ciudad de las Oportunidades y el Seminario Internacional de Educación Financiera, entre otros.
  • El viernes 22 de agosto se llevará a cabo el acto conmemorativo protocolar, evento que contará con la presencia de autoridades políticas, ex autoridades del Banco Central, representantes del mundo académico e invitados internacionales.

1925 2025 BANCO CENTRAL DE CHILE 40626947215 4d8c140c3e k

Creación del Banco Central 

El 22 de agosto de 1925  se publicó en el Diario Oficial el Decreto Ley N° 486, que creó  el Banco Central de Chile. Un día antes, el Presidente de la República, Arturo Alessandri, y el Ministro de Hacienda, Valentín Magallanes, firmaron el  documento que señalaba que la creación del Instituto Emisor “viene a llenar una sentida aspiración pública y a satisfacer la necesidad de dotar al país de una institución que estabilice la moneda, regule la tasa de intereses y descuentos, para evitar perturbaciones en el desenvolvimiento industrial y financiero de la nación y fomentar su progreso económico”.

Entre los antecedentes de su creación, cabe mencionar la presentación, entre 1913 y 1924, de diversos proyectos que tenían como objetivo crear un Instituto Emisor.  En 1925, el Gobierno del Presidente Arturo Alessandri contrató la asesoría de un equipo de especialistas de los Estados Unidos, conocida como la “Misión Kemmerer” (dirigida por el profesor de la Universidad de Princeton, Edwin Kemmerer), la que presentó tres propuestas de proyectos de ley que formaban un solo plan de reforma monetaria y bancaria: la Ley para el establecimiento de un Banco Central (Decreto Ley N° 486 de agosto de 1925), la Ley General de Bancos (Decreto Ley N° 559 de septiembre de 1925) y la Ley monetaria (Decreto Ley N° 606 de octubre de 1925).El primer directorio integrado por 10 miembros fue presidido por Ismael Tocornal y sesionó el 5 de diciembre de 1925. 

 

1925 2025 BANCO CENTRAL DE CHILE CONMEMORA SUS 100 AÑOS cierre

 

A lo largo de estos 100 años de historia, han sido 31 los Presidentes que han liderado la institución, siendo Rosanna Costa la número 32 y primera Presidenta mujer del Banco Central.

Un hito relevante en su historia fue la promulgación de la Ley 18.840 del año 1989, cuerpo legal que se consagró la autonomía técnica y patrimonial del Banco, para dar independencia a la institución de los ciclos políticos y, de esa forma, otorgar más estabilidad a la política monetaria y cambiaria, entre otras materias. Dentro de sus objetivos fundamentales, definidos en su Ley Orgánica, está velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo y promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

BANCO DE CHILE IMPLEMENTA INÉDITO SISTEMA DE AGENDAMIENTO WEB PARA DONACIONES PRESENCIALES A LA TELETÓN

BANCO DE CHILE IMPLEMENTA INÉDITO SISTEMA DE AGENDAMIENTO WEB PARA DONACIONES PRESENCIALES A LA TELETÓN 1

Estará disponible hasta el viernes 3 de diciembre: 

  • Con la participación de Mario Kreutzberger, junto a uno de los niños embajadores de la Teletón, la corporación dio a conocer esta nueva modalidad de donación en las sucursales de la entidad bancaria a lo largo del país. En la oportunidad, el jardín infantil Tiritas de Papel de la comuna de Las Condes realizó el primer aporte a la Teletón con una hora previamente agendada.
  • Cabe destacar que, recientemente Banco de Chile se convirtió en la primera institución financiera del país en recibir el Sello Covid-19 otorgado por la Mutual de Seguridad, el cual certifica que la totalidad de las sucursales físicas, Bancas Telefónicas y edificios administrativos emblemáticos del banco en todo del territorio nacional, cumplen con el 100% de las medidas preventivas, recomendaciones y normativas promovidas por la autoridad sanitaria durante la pandemia. 

 


 

Santiago, noviembre de 2021.- Con la presencia de Don Francisco e Ian Vega, uno de los niños embajadores de la Teletón, Banco de Chile dio a conocer la implementación de un innovador sistema de agendamiento web, el cual permitirá realizar expeditamente las donaciones presenciales en las sucursales del banco que cumplen con todos los protocolos preventivos contra el covid-19. De esta manera, este jueves el jardín infantil Tiritas de Papel de la comuna de Las Condes, realizó el primer aporte a la Teletón con una hora previamente agendada.

 

Debido al contexto de crisis sanitaria que implica, entre otras medidas, restricción de aforos, Banco de Chile implementó de manera inédita este sistema para los colegios, jardines infantiles, juntas de vecinos, organizaciones sociales o cualquier persona que quiera realizar sus aportes de manera presencial, pero asegurando una atención preferencial. Podrán realizar este agendamiento web en cualquier sucursal del banco a lo largo del país, a través de un banner habilitado en la página oficial del Banco de Chile (www.bancochile.cl) y asistir a donar de forma presencial hasta el viernes 3 de diciembre, entre las 9:30 y las 12:00 horas, con un máximo de cuatro personas por establecimiento para cumplir con el aforo establecido por las autoridades de salud. 

 

Asimismo, se recomienda a quienes acudan a las sucursales para realizar sus aportes en monedas, que primero las cuenten y embolsen para evitar un mayor contacto físico con este medio de pago. Pueden hacerlo en bolsas reutilizables o sobres de papel, evitar adosarles tela adhesiva y separarlas por cada denominación (monedas de $5, $10, $50, $100 o $500 por separado). 

BANCO DE CHILE IMPLEMENTA INÉDITO SISTEMA DE AGENDAMIENTO WEB PARA DONACIONES PRESENCIALES A LA TELETÓN 2

 

“Cuidar a nuestros clientes y colaboradores ha sido una prioridad desde el inicio de esta crisis sanitaria, por lo que esta innovadora medida de agendamiento web permitirá resguardar la salud de todos quienes opten por la presencialidad para realizar su donación en alguna de las sucursales físicas de Banco de Chile, así como también de los miles de voluntarios del Banco que participan cada año con entusiasmo en esta gran cruzada solidaria”, señaló María Victoria Martabit, Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible del Banco de Chile. 

Por su parte, Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón, sostuvo que esta “es una gran obra colectiva que se realiza gracias al firme compromiso y generoso aporte de millones de chilenos y chilenas. Todos y todas son clave para que el trabajo de rehabilitación que se realiza a diario en los 14 institutos del país, de Arica a Coyhaique, y que no se detuvo en pandemia, continúe. Por eso, hoy es un día importante para Teletón. Recibimos esta primera donación hecha por un jardín infantil y con una hora previamente agendada, para dar tranquilidad a quienes quieran ir al banco para donar de manera presencial, que podrán hacerlo de manera segura, sencilla y cuidándose”.

Cabe destacar que el viernes 3 y sábado 4 de diciembre se vivirá la Teletón en formato híbrido que mezclará tanto el mundo digital como el presencial bajo el lema “Todos los días”. Y como antesala a esta gran cruzada solidaria que cumple 43 años rehabilitando a miles de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en 14 institutos en todo el país, Banco de Chile lanzó su campaña de recaudación para incentivar a que las personas, familias, empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil sean nuevamente parte de esta noble causa, con todas las medidas de seguridad correspondientes.

 

El llamado es a priorizar la realización de aportes a través del sitio web del banco (www.bancochile.cl), sus aplicaciones móviles o por teléfono. Y para quienes opten por hacerlo de manera presencial, se han habilitado 270 puntos, entre sucursales, cajas auxiliares y cajas buzón. Se recomienda antes de ir a donar revisar en www.bancochile.cl qué sucursales estarán abiertas y sus horarios de atención. 


 

BANCO DE CHILE IMPLEMENTA INÉDITO SISTEMA DE AGENDAMIENTO WEB PARA DONACIONES PRESENCIALES A LA TELETÓN 3

 

Los canales a distancia disponibles para aportar a la Teletón este año son:

 

 

En www.bancochile.cl:

 

  • Clientes Banco de Chile: aportes clientes Banco de Chile, Banco Edwards y Banco CrediChile a través de Banco en Línea.
  • Clientes otros bancos: aportes desde otros bancos con Tarjeta de Crédito y Débito a través de WebPay.
  • Desde el extranjero: con cargo a Tarjeta de Crédito Internacional en dólares emitida fuera de Chile (Visa y Mastercard) a través de Webpay.


 

Cajeros automáticos:

 

  • Aporte a Teletón en 1.443 ATM´s de Banco de Chile, Banco Edwards y Banco CrediChile a lo largo del país, de los cuales 333 cajeros son inclusivos. 

 


 

Por teléfono:

 

  • Clientes Banco de Chile y Banco Edwards desde Cuenta Corriente, Banjoven y Tarjeta de Crédito:
  • Clientes Banco de Chile: 600 637 37 37
  • Clientes Banco Edwards: 600 231 99 99
  • Servicio de información: 800 624 500


 

Desde tu Smartphone:

 

  • Para clientes y no clientes: sitio web Banco de Chile www.bancochile.cl  
  • Solo para clientes: descarga gratuitamente la App Mi Banco y Mi Pago desde las tiendas App Store y Google Play.
  • Aportes con Cuenta Corriente y Tarjeta de Crédito para clientes Banco de Chile y Banco Edwards. 




 

Primer banco del país en tener el total de sus sucursales con la certificación Sello Covid-19

 

A días del inicio de la Teletón, Banco de Chile se convirtió en la primera institución financiera del país en recibir el Sello Covid-19 otorgado por la Mutual de Seguridad, y que certifica que la totalidad de las sucursales físicas, Bancas Telefónicas y edificios administrativos emblemáticos del banco a lo largo del país cumplen con el 100% de las medidas preventivas, recomendaciones y normativas promovidas por la autoridad sanitaria durante la pandemia. El reconocimiento refleja una vez más el compromiso y preocupación constante de la entidad por la seguridad y salud de sus colaboradores y clientes.

El sello garantiza el cumplimiento de los protocolos preventivos en las sucursales físicas disponibles para los aportes, optimizando las medidas de seguridad en beneficio de las personas que acudan a donar y de los miles de voluntarios del Banco de Chile que participarán en esta cruzada solidaria.

BANCO CENTRAL DE CHILE REALIZA DENUNCIA AL MINISTERIO PÚBLICO POR SUPLANTACIÓN DE INDENTIDAD DE UN PROVEEDOR INTERNACIONAL

pexels photo 5473950

 


 

El Banco Central de Chile informa que el día 20 de mayo ingresó una denuncia al Ministerio Público, la que dice relación con la suplantación de identidad de un proveedor internacional de servicios de consultoría contratado por el Instituto Emisor, en su calidad de agente fiscal para los fondos soberanos. Al respecto, cabe señalar:



• En el contexto de la relación contractual con dicho consultor, éste, con fecha 11 de mayo, informó la no recepción de un pago correspondiente a sus servicios prestados en 2021 por USD 205.000. El mismo día, la referida empresa alertó que había sido víctima de intentos de suplantación de identidad que comprometían a algunos de sus clientes, y que tenía por objeto desviar pagos correspondientes a sus servicios.



• Ante esta situación, el Banco Central de Chile procedió a efectuar una exhaustiva revisión en la que se pudo establecer que el pago fue realizado a una cuenta del suplantador. El monto potencialmente involucrado en estos hechos alcanza a USD 205.000 y es posible señalar que no existen otros recursos comprometidos ni antecedentes que sugieran la participación dolosa de ningún funcionario del Banco.



• Conforme a lo anterior, el Banco se encuentra adoptando todas las medidas para evitar perjuicios económicos a la institución, junto con las demás acciones que procedan para perseguir las responsabilidades legales correspondientes.



• Del mismo modo, se ha iniciado una investigación interna tendiente a determinar eventuales responsabilidades administrativas y eventuales acciones para prevenir situaciones como la indicada.



• El Banco Central de Chile reitera su compromiso con la transparencia y probidad en el desempeño de sus funciones, por lo cual pone los antecedentes de este caso en conocimiento del público.

BANCO DE CHILE SE CONVIERTE EN EL PRIMER BANCO DEL PAÍS EN TENER EL TOTAL DE SUS SUCURSALES CON LA CERTIFICACIÓN SELLO COVID-19

BANCO DE CHILE SE CONVIERTE EN EL PRIMER BANCO DEL PAÍS EN TENER EL TOTAL DE SUS SUCURSALES CON LA CERTIFICACIÓN SELLO COVID 19 Fachada Banco de Chile.1

A días del inicio de la Teletón: 

  • La certificación fue otorgada por la Mutual de Seguridad y asegura el cumplimiento del 100% de las medidas preventivas, recomendaciones y normativas promovidas por la autoridad sanitaria durante la pandemia. Se trata de la primera y única institución financiera afiliada a Mutual de Seguridad que cuenta a la fecha con este importante reconocimiento.
  • El sello se otorga a días de que empiece una nueva versión de la Teletón, y permitirá ratificar el compromiso del Banco de Chile con resguardar la salud de todos quienes se acerquen a las sucursales físicas del banco para donar. 


 

Santiago,  noviembre de 2021.- Este martes, Banco de Chile se convirtió en la primera institución financiera del país en recibir el Sello Covid-19 otorgado por Mutual de Seguridad, y que certifica que la totalidad de las sucursales físicas, Bancas Telefónicas y edificios administrativos emblemáticos del banco a lo largo del país cumplen con el 100% de las medidas preventivas, recomendaciones y normativas promovidas por la autoridad sanitaria durante la pandemia. El reconocimiento refleja una vez más el compromiso y preocupación constante de la entidad por la seguridad y salud de sus colaboradores y clientes. 

La ceremonia de entrega del sello se realizó en la Casa Matriz del Banco de Chile y contó con la presencia del gerente general de la institución financiera, Eduardo Ebensperger O. y el gerente general de Mutual de Seguridad (subrogante), Héctor Jaramillo.

 

BANCO DE CHILE SE CONVIERTE EN EL PRIMER BANCO DEL PAÍS EN TENER EL TOTAL DE SUS SUCURSALES CON LA CERTIFICACIÓN SELLO COVID 19 Eduardo E. y Héctor Jaramillo

 

“Para nuestro banco es un verdadero orgullo convertirnos en la primera institución financiera del país en obtener el Sello Covid-19 que entrega la Mutual de Seguridad, ya que no solo refleja el esfuerzo que hemos desplegado desde el inicio de la crisis sanitaria para resguardar la salud tanto de nuestros colaboradores como de los clientes, sino que también reafirma el compromiso que tenemos con el país en todo momento. Esperamos que más organizaciones se puedan sumar a esta certificación para juntos seguir combatiendo la pandemia”, afirmó Ebensperger.

 

Por su parte, el gerente general de Mutual de Seguridad (subrogante), Héctor Jaramillo, sostuvo “desde el inicio de la pandemia hemos dicho que debemos aprender a vivir y trabajar con el coronavirus. En ese sentido, hemos desarrollado una serie de productos y servicios con el único objetivo de apoyar a nuestras empresas adherentes para proteger a los trabajadores y sus familias. El Sello Covid es una muestra de ello y estamos orgullosos de lo que representa para Banco de Chile, sobre todo en estos tiempos, por la enorme contribución que hacen junto a la Teletón”. 

 

Cabe destacar que el proceso de certificación comenzó en agosto de este año e incluyó la visita en terreno de funcionarios de Mutual a sucursales del Banco de Chile a lo largo y ancho del país. Para otorgar el Sello Covid-19, Mutual de Seguridad comprueba que la entidad ha implementado y mantenido al 100% las medidas y recomendaciones de la autoridad sanitaria. El sello se otorga luego de que profesionales de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de Mutual constatan que el centro de trabajo en evaluación cumple con todas las prescripciones y normas exigidas por el Ministerio de Salud u otros organismos referentes. 

BANCO DE CHILE SE CONVIERTE EN EL PRIMER BANCO DEL PAÍS EN TENER EL TOTAL DE SUS SUCURSALES CON LA CERTIFICACIÓN SELLO COVID 19 Certificación Sello Covid 19

 

El Sello Mutual de Seguridad Covid-19 tendrá una vigencia de tres meses en las 277 sucursales, 4 Bancas Telefónicas y 4 Edificios Emblemáticos del Banco de Chile certificados, a contar de la fecha de verificación de su cumplimiento. Para renovarlo, el organismo aplicará una verificación de cumplimiento de los estándares establecidos en la Pauta de Autoevaluación Covid-19 indicada por la autoridad sanitaria.

El reconocimiento se obtiene a días de que empiece una nueva versión de la Teletón, que se realizará los días 3 y 4 de diciembre, y garantiza el cumplimiento de los protocolos preventivos en las sucursales físicas, optimizando las medidas de seguridad en beneficio de las personas que acudan a donar y de los miles de voluntarios del Banco de Chile que participarán en esta cruzada solidaria.

BANCO CENTRAL PRESENTA INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2022

52052791488 024ffcaba1 k

Rosanna Costa. Presidenta Banco Central de Chile

 


 
Santiago, 20 de mayo del 2022.- Rosanna Costa, Presidenta del Banco Central de Chile, en seminario organizado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) Presental Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2022.
 
 

Ver el informe:
 

BANCO CENTRAL DESIGNA INTEGRANTES DEL COMITÉ PARA LA FIJACIÓN DE LÍMITES A LAS TASAS DE INTERCAMBIO

tarjetas 2

El Consejo del Banco Central de Chile designó a Catherine Tornel León como integrante titular del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, y a Carola Moreno Valenzuela como integrante subrogante del mismo.

 


 

El Comité fue creado por Ley N° 21.365, cuerpo legal que regula las Tasas de Intercambio de Tarjetas de Pago. Tendrá por función determinar los límites a las tasas de intercambio (TI) aplicables a transacciones con tarjetas de pago, entre emisores y operadores, correspondientes a la venta de bienes o la prestación de servicios por entidades afiliadas en el país, sea que los pagos respectivos se realicen en forma directa o por intermedio del respectivo titular de marca de tarjetas.

 

La determinación de límites a las TI, se efectuará con el objetivo de establecer condiciones tarifarias orientadas a la existencia de un mercado de tarjetas de pago competitivo, inclusivo, transparente y con fuerte penetración, y que asimismo considere el resguardo del eficiente y seguro funcionamiento del sistema de pagos minoristas.

 

De acuerdo con la Ley, el Comité es un órgano de carácter técnico y autónomo, y se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Estará integrado por cuatro miembros titulares designados por el Ministro de Hacienda, el Consejo del Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Las designaciones deberán recaer en funcionarios o empleados de las respectivas instituciones, considerando una composición paritaria en la integración del Comité.

 

Catherine Tornel León es Ingeniera Comercial y Magíster en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica, y Máster en Finanzas con especialización en Inversiones y Finanzas Cuantitativas de London Business School. Actualmente es Asesora del Consejo del BCCh. Entre 2018 y 2020 se desempeñó como Coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda. Previo a asumir ese cargo, se desempeñó como Economista Senior de la Gerencia de Regulación e Infraestructura Financiera del Instituto Emisor. Ha ejercido como docente de la Universidad Católica y la Universidad Diego Portales.

 

Carola Moreno es Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile, Master of Arts en Política Económica en la Universidad de Boston, y Ph.D en Economía en la misma casa de estudios. Se desempeña como Asesora Gerente de la División de Política Financiera del Banco. Entre 2017 y 2020 fue representante de Chile ante el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, en representación de Chile. Previamente se desempeñó como Economista Senior de la Gerencia de Estabilidad Financiera del BCCh. Ha ejercido como docente en las Universidad de Boston, la Universidad de Chile y, actualmente, en la Universidad Adolfo Ibáñez.