RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

PUCV

  • 8 DE CADA 10 CHILENOS ESTIMA QUE LA NUEVA CONSTITUCIÓN DEBE CONTAR CON UNA MIRADA ECOLÓGICA

    Encuesta Cambio Climático y Medio Ambiente CAC PUCV IPSOS portada

    Así lo indicó un estudio de opinión encargado por el Centro de Acción Climática de la PUCV a Ipsos, que entre sus resultados destacó que el 26% de las y los encuestados cree que el derecho, acceso y desprivatización del agua deberían asegurarse en la nueva carta magna. 

     


     

    13 de mayo, 2021.- Estudio de Opinión sobre Cambio Climático y Medio Ambiente es el nombre de la encuesta publicada recientemente, que entre sus principales hallazgos estableció que un 79% de los chilenos considera que la nueva constitución debe contar con una perspectiva de protección al medio ambiente.

     

    Encuesta Cambio Climático y Medio Ambiente CAC PUCV IPSOS Infografía 1

     

    Los resultados de la medición realizada por IPSOS, además indicaron que el 54% de las personas encuestadas declararon estar de acuerdo o muy de acuerdo con que el compromiso con una constitución verde es relevante para definir el voto por una persona candidata a constituyente, agregó el informe.

     

    El estudio - realizado a nivel nacional por encargo del Centro de Acción Climática de la PUCV, tiene como objetivo conocer la opinión de la ciudadanía respecto de la agenda pública sobre cambio climático y medio ambiente y abordó aspectos relacionados con institucionalidad y política ambiental, así como elecciones y proceso constituyente.

     

    Encuesta Cambio Climático y Medio Ambiente CAC PUCV IPSOS Infografía 2

     

    Entre las respuestas de este apartado, un 26% del universo de encuestados considera que la nueva constitución debería incorporar aspectos ambientales tales como acceso universal al agua, desprivatización del agua y el derecho a ésta, seguido por un 12% que menciona la regulación a empresas contaminantes, 11% al cuidado del medio ambiente, 9% al cuidado del aire, contaminación y emisiones en general y un 4% afirma que el cambio climático debería considerarse dentro de la nueva carta magna.

     

    Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de la PUCV, afirmó que en la última década hemos podido apreciar un aumento paulatino en la preocupación de la ciudadanía por temas y problemáticas ambientales”. El académico agregó que “ahora, por ejemplo, el cambio climático pasó de ser percibido como un problema futuro a una preocupación actual. Hemos vivido una megasequía, incendios forestales, olas de calor y episodios de marea roja, entre otros, por lo tanto, es natural que esa preocupación se vea reflejada en las prioridades de cara al proceso constituyente”, concluyo Mena.

     

    Adicionalmente, la medición arrojó que el 78% de las personas está de acuerdo o muy de acuerdo con que la protección de los glaciares mediante una ley debiera considerarse una prioridad para el país, así como un 79% que cree que se debe crear un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) para preservar el patrimonio natural del país.

     

    La encuesta fue aplicada a 800 personas a nivel nacional, de más de 18 años, entre el 29 de abril al 6 de mayo de 2021, con un margen de error de ±3,46%.

  • ECONOMISTA PUCV: “LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO PUEDE TOMAR MÁS DE UN AÑO”

    UN AÑO PUEDE TARDAR RECUPERAR EMPLEO

    • El académico Rodrigo Navia explicó que “en general se observa tras una recesión que la recuperación del empleo tiende a ser rezagada”.

     


     

    De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre febrero-abril la tasa de ocupación se ubicó en 51,1% lo que significó la pérdida de más de 23 mil puestos de trabajo y en el último año más de 131 mil personas perdieron sus empleos.

     

    Según el académico de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Navia, entre algunas de las razones detrás del estancamiento del empleo se encuentra el retroceso de muchas ciudades a fase 1 a partir de marzo, “lo cual nuevamente reduce la actividad y, por lo tanto, la contratación de personas, como también reduce la trayectoria de normalización de actividades que en fases superiores del plan paso a paso estarían en condiciones de operar con mayor normalidad. Las mayores restricciones inciden fuertemente en el empleo informal, como se observó en el segundo trimestre de 2020”.

     

    El doctor en economía explicó que desde mediados del año pasado, cuando comenzaron a disminuir las restricciones, fue aumentando el empleo informal, pero a comienzos de este año se ha estancado su crecimiento junto a los retrocesos de fase.

     

    “Además, la posibilidad de mantener una situación sanitaria compleja, alto número de contagiados activos, alta positividad, alta tasa de ocupación de camas UCI, hace más probable que aumenten las restricciones a la movilidad y, por lo tanto, a la normalización de la actividad económica, ante lo cual los empleadores son más cautos antes de embarcarse en planes de contratación de más personal ante una eventual nueva ola de restricciones”, añadió Navia.

     

    El académico puntualizó que “otro factor a considerar, y que puede aumentar el tiempo en volver a los niveles de empleo rápidamente, pero reduce la tasa de desocupación más rápido, son las ayudas del gobierno a las familias que permiten tener cierto nivel de ingreso y por razones sanitarias o evaluación económica, desalientan salir a buscar trabajo. El objetivo principal de esas ayudas es claro, apoyar a las familias que están enfrentando las serias dificultades económicas que esta pandemia ha significado, pero puede generar un efecto secundario en la urgencia de salir a buscar trabajo. Con ello la fuerza laboral no se expandirá rápidamente, después de la reducción experimentada, pero la tasa de desocupación disminuirá, al estar este grupo fuera de la fuerza laboral”.

     

    ¿Cuánto tiempo podría tardar la recuperación de los puestos de trabajo? A juicio del economista “en general se observa tras una recesión que la recuperación del empleo tiende a ser rezagada. El mercado laboral va detrás de la actividad económica, lo que puede tomar más de 1 año recuperar los niveles de empleo. En el caso actual hay mayor incertidumbre para hacer un pronóstico”.

     

    Navia manifestó que las razones entregadas para explicar el estancamiento observado en los últimos datos del mercado laboral pueden permanecer por un periodo prolongado. Además, dijo, “hay que tener en cuenta que frente a las restricciones de movilidad, muchas empresas han introducido radicales cambios en sus procesos de negocios lo cual puede tener un efecto importante, positivo o negativo, sobre la contratación, dependiendo el saldo final de si estos cambios abren nuevas plazas de trabajo o se reduce la intensidad de trabajo con nuevas tecnologías. Este factor no estaba presente, en las anteriores recesiones, de manera tan radical como en lo que estamos viviendo en el último año”.

  • ESTUDIO MUESTRA RELACIÓN ENTRE LA SEQUÍA Y LA ABRUPTA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL

    IMPACTO EN LA MIEL A

     

    • La investigación de la PUCV se realizó en base a datos históricos de producción de miel y de exportaciones nacionales, así como testimonios de 30 apicultores de la zona entre Valparaíso y Chiloé, quienes contribuyeron con datos de elaboración de miel por colmena, lo que permitió constatar una fuerte disminución entre el año 1997 y el período 2019-2020.
    •  Las cifras indicaron que en el primer año del estudio en promedio cada colmena producía entre 50 y 80 kilos, disminuyendo en la medición más reciente a un rango entre 10 y 15 kilos.    
    • Sobre los resultados, los especialistas destacaron las acciones que los apicultores de la zona central están implementado para adaptarse y contrarrestar las pérdidas de producción debido a la megasequía, entre las que destacan trabajos para restaurar y recuperar la flora nativa y especies melíferas, así como mejorar la sanitización de colmenas.
    • Otro aspecto analizado tiene relación con la trashumancia. En este contexto, llama la atención que los apicultores de la zona central estén trasladando sus colmenas hacia el sur en búsqueda de floraciones, lo que estaría provocando algunas complicaciones a los productores locales a raíz de la carga apícola, es decir, de la cantidad de colmenas que pueden permanecer saludables y productivas en un determinado lugar.

     


     

    Entrevistando a diversos apicultores del país, la estudiante de último año de la carrera de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Martina Gajardo, indagó cómo la sequía había impactado en la producción de miel y cuáles fueron las prácticas de adaptación que se implementaron en este complejo escenario.

     

    Esta investigación inicial dio paso después a un estudio interdisciplinario que permitió establecer el impacto que ha tenido el cambio climático en la producción de miel en la zona centro-sur de Chile.

     

    “Pudimos analizar los cambios que ha tenido la producción de miel entre Valparaíso y Chiloé; el impacto que esto ha tenido en las áreas urbanas; y los consecuentes impactos sociales y ecológicos de esta situación. En definitiva, la investigación vinculó estos tres temas con el riesgo climático”, detalló el académico y director del Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la PUCV, Ariel Muñoz, quien lideró el trabajo interdisciplinario.

     

    Los resultados alertaron a los especialistas respecto de una notoria disminución en la producción de miel en Chile en los últimos 25 años, que llega a 90% en la zona central y que sobrepasa el 50% en el sur del país.

     

    Esto se explicaría, según el ingeniero forestal, por los fuertes cambios en el clima reciente que han provocado una larga sequía y un aumento de eventos extremos como olas de calor y lluvias intensas y erráticas. Esto a su vez ha disminuido la oferta floral modificándola drásticamente en la última década, y resultando en una menor disponibilidad de néctar y polen para las abejas, principales materias primas para producir miel.

     

    La investigación se realizó en base a datos históricos de producción de miel y de exportaciones nacionales, así como testimonios de 30 apicultores de la zonas centro y sur, quienes contribuyeron con datos de producción de miel por colmena, lo que permitió constatar una fuerte disminución entre el año 1997 y el período 2019-2020. Al respecto, las cifras indicaron que en el primer año del estudio, en promedio cada colmena producía entre 50 y 80 kilos, disminuyendo en la medición más reciente a un rango entre 10-15 kilos.    

     

    La variación es más impactante cuando se analiza lo ocurrido en la Región de Valparaíso, en el mismo período (1997-2020), donde la producción pasó de 30 kilos por colmena a 2-3 kilos e incluso llegando a cero en algunas situaciones. Producto de esta abrupta disminución en la producción de miel, muchos apicultores han decidido llevar sus panales al sur, causando externalidades negativas a los productores locales.

     


     

    Análisis de resultados

     

    Los resultados de la investigación interdisciplinaria de la PUCV, concluyeron que las variaciones en precipitación modulan fuertemente la producción de miel en las siguientes estaciones productivas. Al respecto, y sin olvidar de que hay muchos otros factores que controlan la producción de miel, el estudio reveló que el clima es uno muy importante.

     

    “Este tipo de investigación es sin duda un insumo fundamental para la toma de decisiones futuras respecto de las políticas públicas vinculadas al cambio climático y apicultura. Los resultados obtenidos son impactantes y reflejan la dramática situación que están viviendo los productores de miel en Chile, tanto desde la perspectiva económica como social”, explicó Muñoz.

     

    Como parte del análisis se encontró que acciones que emprenden apicultores pueden también afectar a otros si no ocurren en forma planificada, como es el caso de la trashumancia. “En este caso, muchos apicultores de la zona central se han trasformado en trashumantes, llevando sus colmenas cada vez más al sur, lo que implica una serie de desafíos técnicos, tanto en el transporte como en el nuevo lugar donde se asentarán”, añadió.

     

    “Esto, a su vez, ha traído un gran impacto en la carga apícola de algunas zonas en el sur, y que ha pasado a ser un problema para los productores locales, principalmente, porque la falta de planificación sobre posibles enfermedades y número de colmenas que pueden cohabitar en un mismo lugar sin competir”, comentó el director del proyecto.


     

    Acciones de los apicultores

     

    Además, la investigación develó un importante cambio en el comportamiento de los apicultores, forzado en gran parte por la sequía y que han originado una serie de acciones vinculadas a la reforestación, sanitización de colmenas y otros. En este sentido y aun cuando los apicultores indican que sus medidas han sido efectivas, los resultados del estudio indican que la producción ha continuado decayendo.

     

    Otro aspecto destacado por los investigadores PUCVes la constatación de la vulnerabilidad de la apicultura bajo el modelo de desarrollo actual y los cambios en el clima. Esto se observa en la expansión de la agricultura y la pérdida de vigor del bosque producto de la sequía en la macrozona central, lo que ha provocado una disminución de los recursos florales en los bosques nativos, impactando en la reducción del alimento para las abejas. Esta situación, ha motivado a los apicultores regionales a trasladarse y/o a diversificar su producción aumentando la oferta de servicios de polinización para la agricultura y sus cultivos.

     

    Sin embargo, el estudio develó que los servicios de polinización a los que se enfrentan las abejas, tienen asociado un alto riesgo de contaminación por agroquímicos, lo cual impacta negativamente reduciendo su población, favoreciendo el desarrollo de enfermedades y exponiendo la miel a los efectos de la contaminación. Desde esta perspectiva, los investigadores PUCV coinciden en que se requieren mejores instrumentos de planificación para evitar este y otros tipos de riesgos para los apicultores en un ambiente cada vez más cambiante.

     


     

    ¿Cómo surgió el estudio?

     

    La estudiante de Geografía, Martina Gajardo, comentó cómo se inició esta línea de investigación sobre apicultura y cambio climático: “La idea nació a partir de unos amigos apicultores que viven en Colliguay, zona que ha sido fuertemente afectada por la sequía en el último tiempo. Ellos me comentaron hace unos años el impacto que había tenido ésta en sus abejas y su producción, lo que los habría llevado a tener que trasladar sus colmenas al sur cada temporada por la mayor disponibilidad de flores y, básicamente, como una medida de adaptación ante la falta de agua (y flores) en la zona central”.

     

    Esta información, dijo, le permitió iniciar este estudio que, por una parte, ha permitido mejorar sus habilidades de investigación y, por otra, la ha motivado a plantear nuevas preguntas para seguir estudiando y generando conocimiento en temas relacionados con geografía, medio ambiente y cambio climático.

     

    Tras la primera etapa desarrollada por la estudiante, surgió la oportunidad de postular el estudio a un Concurso de la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, orientado a financiar iniciativas interdisciplinarias.

     

    Esto posibilitó que el estudio original, pudiera ampliarse y extenderse hasta Chiloé con una nueva propuesta liderada por el académico Ariel Muñoz, quien junto a Martina, los profesores Luis Álvarez (Geografía PUCV) y Carlos Valdebenito (Trabajo Social PUCV) y los estudiantes de Geografía Marcelo Madariaga y Camilo Carmona, ampliaron el trabajo, indagandolos efectos del cambio climático en la macrozona centro-sur de Chile.

     

    Sobre los resultados, los especialistas de la PUCV destacan las acciones que los apicultores de la zona central están implementado para adaptarse y contrarrestar las pérdidas de producción debido a la megasequía, entre las que destacan trabajos para restaurar y recuperar la flora nativa y especies melíferas, así como mejorar la sanitización de colmenas.

     

    Otro aspecto analizado tiene relación con la trashumancia. En este contexto, llama la atención que los apicultores de la zona central estén trasladando sus colmenas hacia el sur en búsqueda de floraciones, lo que estaría provocando algunas complicaciones a los productores locales a raíz de la carga apícola, es decir, de la cantidad de colmenas que pueden permanecer saludables y productivas en un determinado lugar.

     

    “A modo de reflexión final, me gustaría destacar la importancia del apoyo de las universidades, respecto de fomentar las capacidades de investigación de sus estudiantes, en etapas tempranas de su proceso formativo. En esta línea, la pregunta de investigación que se hizo Martina dio paso a un financiamiento inicial entregado por la DI de la PUCV, que permitió la generación de diversas líneas de investigación que, en resumen, nacieron de la inquietud de los propios estudiantes de Geografía, quienes fueron capaces de cuestionarse cosas que no fueron observadas antes por nosotros”, enfatizó el investigador del Instituto de Geografía Ariel Muñoz.

     

    “Hoy Martina en colaboración con varios profesores e investigadores PUCV y de otras universidades, han mejorado este estudio y lo están enviando a publicar a una revista de alto impacto en ciencias geográficas, completando con esto uno de los principales objetivos del Instituto de Geografía y la DI, respecto de la formación temprana de investigadores a partir del pregrado”, concluyó.

  • FORTALECER LAS PYMES: PIEZA CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

    FORTALECER LAS PYMES PIEZA CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

    • Este importante objetivo ha sido asumido como un compromiso por parte de iniciativas PUCV, tales como MakerSpace, Chrysalis, CEINNOVA y Reemprende, quienes se han convertido en un apoyo fundamental para los emprendimientos, sobre todo, en tiempos de pandemia.

     


     

    Las consecuencias de la crisis sanitaria por Coronavirus han golpeado fuerte a los emprendedores y si bien las dudas, dificultades y temores han sido parte de las pymes, la situación también otorgó la posibilidad de fortalecerse, reinventarse y poner sobre la mesa la creatividad. Algunos se adaptaron, otros se las ingeniaron para sorprender a su clientela y unos pocos dieron un giro de 180 grados.

     

    Bajo esta realidad, el desafío que se instalará en los próximos meses para el país se vinculará directamente con la recuperación económica. En ese sentido, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) tomó un rol fundamental en temáticas de apoyo, fomento y profesionalización de incontables ideas regionales. El ejemplo perfecto de este compromiso es “Mesa Reemprende Valparaíso”, idea impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, donde la PUCV tuvo un protagonismo activo. “Es enfrentar un tiempo complejo de forma colaborativa”, afirma Ana María Vallina, profesora de la Escuela de Negocios y Economía.

     

    “Esta iniciativa surgió en noviembre del 2019 para apoyar a las pymes, principalmente con capacitaciones e información post estallido social, y donde se unieron muchas de las universidades regionales. La instancia, idea del seremi de Economía, nace porque son ellos quienes se comunican con las instituciones de educación superior y se articulan grupos de representantes. De esta manera, se genera un puente entre las escuelas y los emprendedores a través de talleres virtuales, temáticas sobre emprendimiento, herramientas para mejorar y enfrentar este nuevo cambio entre los emprendedores”, cuenta la académica.

     

    Junto a esto, la instancia sirvió para poner a disposición de las pymes todos los recursos posibles desde una mirada técnica y profesional.

     

    “Estas iniciativas que ponen recursos, herramientas, clases, entre otras, robustecen a las pymes, porque tienen más información para poder tomar decisiones. Además, se van fortaleciendo los lazos de la comunidad -que aquí en Chile falta mucho- entre el gobierno, la academia, las empresas y organizaciones, porque las miradas son distintas y se puede lograr una muy buena conversación, diálogo y una entrega de conocimientos. Es un círculo virtuoso y el emprendedor no se siente tan solo”, destaca Vallina.

     


     

    Chrysalis: el partner de las ideas

     

    Junto a la iniciativa “Reemprende”, la incubadora de negocios de la PUCV, Chrysalis, deja en evidencia que fortalecer a las pymes ha sido un compromiso institucional desde su nacimiento hace más de una década.

     

    “La iniciativa comienza a fines de 2009 y surge como un programa dentro de la Universidad. Hoy ya somos 22 trabajadores y estamos en cuatro regiones. Nos enfocamos en el emprendimiento dinámico que busca escalar rápido, servicios con un componente de innovación importante que buscan resolver problemáticas de la industria y de los territorios de una forma distinta. Ante esto, estamos nosotros, quienes buscamos ser un partner en el emprendimiento”, revela Cristhian Aldayuz, gerente general de Chrysalis.

     

    Tras su consolidación, la iniciativa se ha posicionado como una incubadora facilitadora y formadora a través de tres grandes pilares estratégicos en las que se basan sus servicios, los que han sido importantes, según revela Aldayuz, en estos tiempos de reinvención.

     

    “En primer lugar, acompañamiento. En un segundo pilar, la formación, en donde en 2017 hicimos un trabajo de la mano con Corfo para validar cierta metodología y así formar en distintas iniciativas a emprendedores. Y, en tercer término, la parte estratégica de los emprendimientos. Tenemos el desarrollo de gestión, asesorías e, incluso, ponemos a disposición un board de directores, un selecto grupo de profesionales. Queremos acompañarlos en todo: sus victorias y derrotas”, asegura.

     


     

    Un cerebro colectivo, un movimiento con filosofía

     

    El apoyo y las herramientas son puntos relevantes, al igual que poner a disposición un espacio completamente creativo. Eso es de lo que se ha preocupado de hacer Valparaíso MakerSpace, donde la imaginación, la experimentación y el prototipado tienen cabida al 100%.

     

    “Somos un espacio creativo, tecnológico y colaborativo alojado en la PUCV dispuesto para toda la Región de Valparaíso. Promovemos la filosofía maker del ‘hazlo tú mismo’, liberando el conocimiento y democratizando la tecnología. Funcionamos como un gran cerebro colectivo”, señala Dayan Echeverría, coordinadora general de Valparaíso MakerSpace.

     

    Para la profesional, lo más relevante, más allá de los servicios, es la consolidación de una filosofía. “El movimiento maker es una filosofía que nos permite abordar desafíos complejos, como esta crisis, a partir de nuestras propias capacidades, conocimientos y la colaboración de una comunidad que persiga los mismos valores y el espíritu de compartir. Es una invitación a poder pensar sin límites, aprender día a día y sentir que en colaboración transformamos el pensar y el hacer el futuro”, destaca Dayan Echeverría.

     


     

    Conectar emprendimientos con empresas

     

    Otras de las ramas de la PUCV que asumió el desafío es el Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta, CEINNOVA, quienes tienen por objetivo fomentar la vinculación entre empresas, emprendedores y la comunidad universitaria, promoviendo el ecosistema de emprendimiento e innovación regional.

     

    En otras palabras, el propósito de este centro es conectar emprendimientos con grandes empresas y así lograr un trabajo en conjunto.

     

    “Actualmente hemos ido articulando espacios para que la relación, la vinculación comercial startup-empresas, no disminuyan durante la pandemia. Lo que hacemos es conectar emprendimientos dinámicos con empresas, vinculando soluciones innovadoras y sostenibles que resuelvan los desafíos de las organizaciones”, indica Diego Núñez, gerente de CEINNOVA.

     

    De esta manera, las mejores organizaciones desarrollan proyectos para grandes industrias. “Convocamos a los mejores emprendedores, startups y solucionadores tecnológicos del ecosistema para que puedan desarrollar proyectos creativos que permitan a las industrias inteligentes de la región resolver sus desafíos. Los proyectos creados en conjunto fomentan el desarrollo empresarial y entregan oportunidad de crecimiento a los emprendimientos en el mercado”, puntualiza.

     


     

    Win Win: estudiantes al servicio

     

    En esta temática, no sólo la academia, los profesores y profesionales destacados se han sumado a la idea. Los estudiantes también.

     

    Así lo revela Eduardo Cartagena, director de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, quien explica que la carrera de Ingeniera Comercial ha intentado replicar este compromiso al interior de su malla curricular.

     

    “Este programa tiene como objetivo poner en contacto a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial con las pequeñas y medianas empresas de la región para apoyarlas en realizar algunos estudios: de mercado, de estructuración, financieros, entre otras. Ayudarlas, ya sea en algo muy puntual o más de acompañamiento. Esto es un programa de apoyo, es una especie de “Win-Win”: por un lado, los estudiantes ponen en práctica su conocimiento junto al respaldo de los profesores y, por otro lado, los emprendedores reciben apoyo, estructura y un cierto orden”, concluye el director.

     


     

    El apoyo a través de la virtualidad en tiempos de pandemia

     

    Junto a este compromiso trascendente en el tiempo con el emprendimiento, estas iniciativas han estado más presente que nunca en tiempos de pandemia.

     

    Valparaíso Makerspace, por ejemplo, ha dedicado sus esfuerzos en la construcción de un novedoso escudo facial, elemento clave para el personal de salud en esta crisis sanitaria. Bajo el nombre “Escudos faciales: fabricación digital al servicio del país”, la iniciativa PUCV se adjudicó la segunda etapa del proyecto “Retos de Innovación Covid-19. Elementos de protección para el personal de salud”, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Corfo y el laboratorio de Gobierno, convirtiéndose así en el único proyecto regional en llegar hasta este punto. 

     

    “Se rediseñó un protector facial, siendo testeado, validado por el ISP y fabricado a bajo costo con tecnología 3D, para finalmente ser donado a distintas instituciones de salud pública frente a la alta demanda de elementos de protección”, menciona Dayan Echeverría.

     

    Además, y bajo este mismo sentido, la iniciativa donó 400 escudos faciales “Promaker PUCV” para funcionarios de establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM) de la región y 100 para internos de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso.

     

    Por otro lado, la presencialidad ha sido un tema durante este complejo año. El no poder juntarse y mantener un distanciamiento físico importante, ha significado en muchas ocasiones, recurrir a la modalidad remota o en otros casos, terminar relaciones de trabajo. Para prevenir aquello, CEINNOVA, a través de la rueda de negocios InnovaMatch, un espacio de encuentro virtual que tiene el propósito de generar vínculos comerciales entre empresas, scale ups, startups y proveedores de soluciones innovadoras, ha intentado salvaguardar aquella relación.

     

    “InnovaMatch ha permitido mantener durante la pandemia esa vinculación entre demandantes de soluciones innovadoras y aquellos con capacidades para desarrollarlas”, explica Diego Nuñez.

     

    En cuanto a Chrysalis, el equipo cuenta que la pandemia, dentro del ámbito laboral y sus impactos, se caracterizó principalmente por el abandono de sus espacios físicos, por lo que debieron acudir a un nuevo formato para seguir apoyando al emprendimiento.

     

    “El nuevo formato constó de grandes logísticas. A modo de ejemplo, desplegamos a lo largo del país equipos fotográficos para la grabación y post producción de los nuevos videos de nuestro Campus Virtual, plataforma 100% digital y gratuita ligada a la Metodología del Viaje del Emprendedor de CORFO. También destacamos en la generación de diferentes eventos de manera virtual que permitían a las y los emprendedores seguir conectados en la búsqueda de oportunidades y potenciar sus negocios, como convocatorias, webinars, ruedas de negocios, networking, entre otras acciones”, cuenta el equipo Chrysalis.

  • VALPARAÍSO | CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL: CURSO FORMARÁ A INTÉRPRETES DE MAPUDUNGUN

    Convención Constitucional Curso formará a intérpretes de mapudungun

    • La instancia será impartida por el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y el Departamento de Lenguas de la Universidad Católica de Temuco.

     


     

    La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Católica de Temuco (UCT) desarrollan de manera virtual, entre el 04 de agosto y el 15 de octubre, un curso de formación para intérpretes de mapudungun, quienes colaborarán con los y las representantes mapuche que ocupan escaños reservados en la Convención Constitucional.

     

    La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de la presidenta de la Convención Constitucional, Dra. Elisa Loncón, quien destacó la realización del curso: “llevo en mi pensamiento el relevar el conocimiento mapuche, el mapuzungun principalmente, porque mientras la gente mapuche lo hable más, mientras más lo valore, mientras más los escuche, entonces el mapuzungun se conocerá más en nuestra sociedad”.

     

    “Destaco este curso que busca fortalecer a los intérpretes, porque de este modo, a los hermanos mapuche se les hará más fácil utilizar su lengua, podrá escucharse en distintos lugares”, explicó.

     

    El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui Raffo, indicó que este curso viene a relevar el uso del mapudungun en la Convención Constitucional, “en una instancia de la mayor importancia para la sociedad y el país, y de la cual esperamos que se genere un nuevo contrato social que acoja a todas y a todos”.

     

    Además, dio a conocer a la Dra. Elisa Loncón la mejor disposición y voluntad de la Universidad “para contribuir, aunque sea con pequeños granos de arena, al trabajo que tienen a su cargo las y los constituyentes, y muy en especial, quien tiene esta hermosa pero difícil responsabilidad de presidir la Convención Constitucional”.

     

    Por su parte, Aliro Bórquez, rector de la UCT, “este esfuerzo colaborativo da más riqueza a lo que individualmente podamos hacer las universidades, justo en este momento tan especial. Sueño que en La Araucanía todo el mundo pueda hablar los dos idiomas. Sueño que cuando alguien llega a esta región, saludemos como mari mari, pu lamgnen y mari mari, pu peñi”.

     


     

    SOBRE EL CURSO

     

    Si bien en Chile existe oficialmente la figura del facilitador intercultural en los ámbitos de salud y administración de justicia, la interpretación profesional mapudungun-castellano en la esfera de la deliberación política no se ha desarrollado hasta ahora.

     

    La presencia de convencionales mapuche en la Convención Constitucional obliga a prestar atención inmediata a esta necesidad. Por tal motivo, y respondiendo a un llamado de la presidencia de la Convención, el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV y el Departamento de Lenguas de la UCT organizan, entre agosto y octubre de este año, un primer curso de formación para las y los intérpretes (rülpazugufe) de mapudungun designados para cubrir las necesidades de interpretación mapudungun-castellano y viceversa del proceso constituyente.

     

    El objetivo del curso, que tiene una duración de 60 horas, es dotarles de elementos teóricos básicos y formación práctica en interpretación y traducción, permitiéndoles tomar decisiones fundamentadas ante las necesidades de interpretación, traducción y comunicación bilingüe que surjan en el marco de la Convención Constitucional, así como también prestar el servicio adecuado en las instancias y ocasiones pertinentes.

     

    En este curso, que es coordinado por las profesoras Belén Villena (PUCV) y Gertrudis Payàs (UCT), colaborarán en la formación teórica profesores y profesoras de ambas universidades, y llevarán la relatoría principal de las prácticas las profesionales Rosa Huenchumilla, facilitadora intercultural e intérprete, y Stephanie Díaz Galaz, profesora e investigadora del Departamento de Traducción e Interpretación del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la PUCV.

  • VALPARAÍSO | ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO: 76% APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040

    La cifra viene a respaldar la reciente aprobación de la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados del proyecto de ley de descarbonización acelerada, que permitiría adelantar en 15 años la descontaminación de la matriz energética y el cierre o reconversión de al menos 13 termoeléctricas.

     


     

    14 junio 2021.- Una encuesta sobre medio ambiente y cambio climático publicada recientemente, arrojó que un 48% de las y los encuestados se mostró de acuerdo con adelantar el cierre de las centrales termoeléctricas para antes del año 2040, mientras que un 28% apoyó la idea de paralizar su funcionamiento de manera inmediata.

     

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040 Encuesta CAC IPSOS Cambio Climatico Infografia 1

     

    La medición “Estudio de Opinión sobre Cambio Climático y Medio Ambiente” - elaborada por IPSOS por encargo del Centro de Acción Climática de la PUCV - tiene como objetivo conocer la opinión de la ciudadanía respecto de la agenda pública sobre cambio climático y medio ambiente y abordó aspectos relacionados con institucionalidad y política ambiental, entre otros.

     

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040 Encuesta CAC IPSOS Cambio Climatico Infografia 2

     

    Dentro de los principales hallazgos del estudio, destaca que un 68% de las personas encuestadas está de acuerdo con que el cambio climático será un desafío aún mayor que la actual pandemia, mientras que un 79% considera que la recuperación del país post pandemia debe ser sostenible e inclusiva con el medio ambiente.

     

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040 Encuesta CAC IPSOS Cambio Climatico Infografia 3

     

    En cuanto al compromiso de alcanzar la carbono neutralidad, un 71% de las personas apoyó la idea de adelantar la fecha comprometida para antes del 2050 y, en el caso de los impuestos verdes, el 73% de los encuestados que indicaron conocer el gravamen se mostró de acuerdo con que el monto de la recaudación debiera aumentar de US$5 por tonelada de contaminante a US$32 (promedio internacional) o a US$75 (recomendación del Fondo Monetario Internacional).

     

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040 Encuesta CAC IPSOS Cambio Climatico Infografia 4

     

    Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de la PUCV, afirmó que “el mayor interés de la ciudadanía por conocer y participar en la discusión de temas ambientales ha sido fundamental para impulsar avances, por ejemplo, en la tramitación del proyecto de ley de descarbonización acelerada”.

     


     

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040 Encuesta CAC IPSOS Cambio Climatico Infografia 6

     

    Regulación ambiental

    La encuesta mostró una amplia mayoría (83%) de acuerdo con la afirmación de que el Estado debería regular la eficiencia del uso de agua de los proyectos y también un 78% se mostró a favor de que los proyectos de cultivo agrícola deberían pasar por una evaluación ambiental.

     

    ENCUESTA DE CAMBIO CLIMÁTICO 76 APOYA ADELANTAR CIERRE DE TERMOELÉCTRICAS PREVISTO PARA EL 2040 Encuesta CAC IPSOS Cambio Climatico Infografia 5

     

    En la misma línea, un 52% de las personas consultadas apoyó la afirmación de que el principal motivo para explicar la actual crisis hídrica se debe tanto a una sobreexplotación del agua como al fenómeno de sequía.

     


     

     

    Distintas rutas, un objetivo

     

    El avance en el Congreso del proyecto de ley que busca adelantar el cierre de las centrales termoeléctricas del país, además de apuntar a la descarbonización de la matriz energética, permitiría contribuir en pos de un desafío ambiental mayor, la adaptación al cambio climático, uno de los principales objetivos que persigue la ley marco de Cambio Climático, actualmente en tramitación.

     

    Esto, por cuanto el cierre de las centrales termoeléctricas contribuiría no sólo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también de forzantes climáticos de vida corta – como el carbono negro, generado por la combustión incompleta de combustibles como carbón o leña – los cuales producen efectos irreversibles en la salud de la población cercana a las fuentes de emisiones y cuyos impactos ambientales pueden perdurar por generaciones.

     

    “Proteger la salud y bienestar de las comunidades de estas emisiones, nos permite disminuir la vulnerabilidad y fortalecer nuestra adaptación al cambio climático”, agregó el académico Marcelo Mena.

     

    La encuesta fue aplicada a 800 personas (mayores de 18 años) y presenta un margen de error de ±3,46%.

  • VALPARAÍSO | EXPERTOS EN NIÑEZ: “SE DEBE DAR RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE DERECHO”

    Expertos en niñez Se debe dar reconocimiento constitucional a niños niñas y adolescentes como sujetos de derecho

    Académicos del Grupo Interdisciplinario de Derechos de la Niñez de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso analizaron la relevancia de que la nueva Carta Magna corrija las actuales falencias de la legislación.

     


     

    De cara a la redacción de una nueva Constitución para Chile hay diversas temáticas que debieran ser abordadas por los convencionales constituyentes, quienes tendrán la misión de proponer un texto que deberá ser ratificado en un plebiscito de salida. Una de las materias tiene que ver con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que hasta ahora no han sido abordados de manera satisfactoria por la legislación actual, según plantearon investigadores del Grupo Interdisciplinario de Derechos de la Niñez que lidera la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

     

    La académica Yesika Herrera, quien es parte de este grupo, explicó que el Comité de Derechos de la Niñez de Naciones Unidas emitió un juicio categórico sobre nuestro país. “Las grandes vulneraciones se producen por cuatro causas estructurales que han favorecido las graves y sistemáticas situaciones ocurridas: la visión tutelar de la infancia; una incorrecta interpretación del carácter subsidiario del Estado; la excesiva judicialización; y la insuficiencia de recursos humanos, técnicos y financieros del sistema de protección de la niñez”, detalló.

     

    Sobre los principales desafíos que enfrentan los niños y niñas en Chile, en base a los compromisos establecidos por Chile en base a los principios de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), la profesora Claudia Espinoza planteó que “lo primero que se debe hacer es darle un estatus o reconocimiento constitucional a la niñez como sujeto de derecho. Lo cual implica el compromiso efectivo del Estado”.

     

    Por su parte Edgardo Toro, académico de la Escuela de Trabajo Social de la PUCV, añadió que “se requiere sostener un sistema de protección que no tenga el efecto perverso de la gran fragmentación y segmentación social que se da en aspectos tan esenciales como es la educación, salud y acceso a espacios públicos o la cultura. Todos esos ámbitos que son derechos fundamentales, están asociados directamente a la posibilidad de las familias de proveer esas condiciones, las que están alejadas de ser un bien social fundamental, como ocurre en países desarrollados o donde la niñez tiene mejores condiciones de vida”.

     

    Los docentes proponen sostener lógicas del cuidado desde perspectivas de derechos sociales y políticos, con un enfoque integral y no fragmentado, que implique avanzar hacia la disminución de las desigualdades.

     

    ¿En qué se ha avanzado durante los últimos 30 años? Los académicos y académicas de la Escuela de  Trabajo Social creen que se han desarrollado una serie de ajustes a las políticas públicas dirigidas a la niñez, pero no han logrado dar respuesta de manera coherente y consistente al compromiso que Chile adquirió al firmar la Convención. Por  ejemplo, dijo Herrera, “se observa la primacía del modelo subsidiario en los temas de niñez, focalizando el gasto público en aquellos que viven situaciones de vulneración de derechos, ya sea por precariedad socioeconómica o por formas culturales que coartan el derecho a la vida, la supervivencia o el desarrollo integral, dejando de lado otras intervenciones de carácter promocional que atiendan derechos universales”.

  • VALPARAÍSO: ENCUESTA PUCV REVELA LA PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES FRENTE AL PROCESO CONSTITUYENTE

    Encuesta PUCV revela la percepción de los jóvenes frente al proceso constituyente ENCUESTA JOVENES 1

     

    • El trabajo, elaborado por el Programa de Estudios Sociales y Desarrollo, contó con la participación de más de 800 jóvenes, de entre 18 y 24 años.

     


     

    El 45% de los jóvenes dijo tener “bastante confianza” y el 18% “mucha confianza” en que la nueva Constitución solucionará los problemas de los chilenos. Estos resultados se desprenden de una encuesta realizada por el Programa de Estudios Sociales y Desarrollo (PRESODE) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

     

    “Jóvenes y nueva Constitución” fue el estudio que se aplicó a 800 personas de entre 18 y 24 años, el que también evidenció que entre los derechos más importantes que la Carta Magna debiera contener figuran “educación de calidad”, “salud de calidad”, “respeto a los derechos humanos”, “mejores pensiones” e “igualdad ante la ley”.

     

    Complementariamente, los principales deberes que debe abordar el texto constitucional, según los encuestados son “cuidar/respetar los recursos naturales y el medio ambiente”, “defender los derechos humanos” y “cumplir las leyes”.

     

    “Hace más de 20 años que venimos realizando encuestas sobre la opinión de los jóvenes y no había mucho sobre algo tan fundamental como todo este proceso para elaborar una nueva Constitución”, afirmó el profesor Fernando Alvarado Quiroga, director del PRESODE.

     

    Encuesta PUCV revela la percepción de los jóvenes frente al proceso constituyente ENCUESTA JOVENES 2

     

    Sobre la Convención Constitucional,  el 42% de los encuestados reconoció que su candidato resultó electo y el 54% dice sentirse representado por los constituyentes de su distrito. En relación con la alta abstención, 71% cree que hay una falta de representatividad, mientras que el 52% no se siente bien informado sobre el proceso constituyente.

     

    Con respecto al sistema que debiera tener Chile, un 68% piensa que debiera seguir siendo presidencial, seguido por el semipresidencial con un 23%. Asimismo, destacaron el derecho de elegir a sus representantes y la libertad de poder opinar como fortalezas de la democracia, mientras que, como falencia, señalan la falta de representatividad cuando hay muchas personas que no votan por falta de interés, de información o compromiso.

     

    Considerando los distintos resultados que entregó este sondeo, el profesor Alvarado manifestó que “los jóvenes tienen una mirada positiva de todo este proceso y eso es destacable, que tengan esperanza”.

  • VALPARAÍSO: INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOS

    INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOS 2

    • ·Mediante un método de sondaje, que permite implementar un sistema de riego a la demanda, se pudo determinar la profundidad de suelo en que se produce el mayor consumo de agua por parte de la planta.

     


     

    INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOSEl alto precio de las paltas en Chile se ha mantenido en el último tiempo y los expertos han planteado que este fenómeno es el resultado de una serie de factores que, entremezclados, han hecho que los valores se disparen: el cambio climático, la sostenida demanda interna y externa, y la baja en las producciones debido a la escasez hídrica.

    En la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en consorcio con algunos productores de paltas, en especial de zonas con problemas de abastecimiento hídrico, se han comenzado a implementar estrategias innovadoras para reducir el gasto superfluo de agua en diferentes cultivos, a través del sistema de riego a la demanda.

     

    Para ello, se pusieron sensores de humedad en los huertos productivos de paltos, destinados principalmente a investigación, y se implementó un sistema de monitoreo telemático de alta tecnología que determina en tiempo real el nivel de humedad del suelo en diferentes profundidades, acorde al desarrollo de las raíces. Esto permite un uso más eficiente del agua disponible para riego.

     

    En la práctica, se instalaron sondas de 60 centímetros de capacitancia en sectores del huerto en forma experimental, con el fin de evaluar la efectividad de este sistema que funciona con energía solar y cuyos registros son enviados a una nube de almacenamiento de datos para ser leídos desde un computador o un celular. La información es recopilada con una frecuencia de quince minutos durante las veinticuatro horas, los siete días de la semana, por lo que el seguimiento es muy preciso para los efectos deseados de monitoreo.

     

    Después de varios meses de funcionamiento, se pudo establecer que el primer beneficio detectado fue la determinación objetiva de la profundidad de suelo en que se produce el mayor consumo de agua por parte de la planta. Esta información permitió definir un tiempo de riego adecuado para cada sector, disminuyendo la percolación en profundidad debido a riegos con mayor tiempo que el necesario y evitando pérdidas y arrastre de fertilizantes en profundidad.

     

    “Sin tener registros exactos ni exhaustivos de temporadas anteriores, el ahorro de agua por menores pérdidas por percolación y menor sobre riego está estimado en el orden del 10% a 15%. Nuestra impresión es que, a igual fecha del año pasado, tenemos árboles con un mejor aspecto, mayor desarrollo de hojas y calibre de fruta, ajustándose de mejor forma a las situaciones coyunturales frente al desabastecimiento hídrico”, explicó el profesor Ricardo Cautín al referirse a los resultados obtenidos en la Agrícola Canelillo de Illapel, adelantando que con lo aprendido esta temporada se podrá proyectar un mayor ahorro de agua de riego.

     

    Estos resultados adquieren mayor relevancia cuando se trabaja con un tipo de planta de palto cuya tecnología de producción es de reciente incorporación en Chile y, además, son producto de la investigación y desarrollo tecnológico que se produjo a partir de dos proyectos FONDEF que financiaron 12 años de investigación en la Escuela de Agronomía de la PUCV. Este tipo de plantas son ‘clones’, es decir todas idénticas genéticamente en lo que respecta a la variedad y al portainjerto o parte que corresponde a la raíz. Eso, frente a las determinaciones en cantidad y momentos de riego, presenta la ventaja de que habría mayor uniformidad en la respuesta.

     


     

    OTRAS INVESTIGACIONES PUCV

     

    Otro proyecto que busca desarrollar estrategias innovadoras para que los cultivos se adapten a las nuevas condiciones ambientales es el liderado por los académicos de la Escuela de Agronomía, Romina Pedreschi, Juan Eugenio Álvaro e Ítalo Cuneo, con el que esperan entender el funcionamiento de absorción de agua de las raíces de dos portainjertos de palto Cv. Hass y la composición de carbohidratos no estructurales de las raíces en las diferentes zonas de las raíces finas, incorporando conocimiento relacionado con la postcosecha, fisiología vegetal y nutrición vegetal.

     

    Con esta investigación se busca generar el conocimiento necesario para optimizar sistemas agroalimentarios sostenibles, con un uso más eficiente de agua y nutrientes para la producción de palta. Además, esperan determinar por qué en condiciones similares controladas de crecimiento (ambiente protegido) y manejo, un portainjerto es más eficiente que otro en términos de uso del recurso hídrico, fertilizantes y desarrollo productivo.

    INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOS 3

    Adicionalmente, el académico Juan Eugenio Álvaro trabaja en el desarrollo de un “Dispositivo de riego de bajo caudal para ser usado en un sistema de Fertirriego”, una tecnología desarrollada que ralentiza la emisión de una solución nutritiva (agua y nutrientes) cuatro veces en el tiempo de riego, permitiendo una mejor distribución espacial de este fertirriego y solución nutritiva, que incrementa el crecimiento del sistema de raíces y optimizar el uso de agua y nutrientes, lo que finalmente mejora la eficiencia y disminuye la contaminación ambiental por nitratos.

     

    Con esta tecnología, el productor, como usuario final, va a poder entrar al sistema de sustentabilidad de los sistemas agrícolas, dando un valor agregado a los productos finales y permitirá que éstos cuenten con un sello de eficiencia del uso del agua, certificación de protección del medioambiente fundamental para el desarrollo y viabilidad de los sistemas alimentarios.

     


     

    EL FUTURO DE LAS PALTAS EN CHILE

     

    Según el académico Ricardo Cautín, el concepto de ‘riego a la demanda’ se instalará cada vez con mayor fuerza debido a las condiciones limitantes que nos ofrece el clima, estimulando la incorporación de sistemas inteligentes de cuantificación con alta representatividad, en este caso respecto del uso del recurso agua, cuyo grado de eficiencia alcanzada definirá el éxito o fracaso en la gestión productiva a diferentes niveles de explotación.

     

    “Los estudios y tecnologías desarrolladas que se mencionan podrían mantener la superficie actual en cuanto a plantaciones de paltos y hacer más eficiente la relación existente entre la cantidad de kilos de palta producida por metro cúbico que se aporta de agua. Si a este objetivo le añadimos la posibilidad de producir en forma sostenible e inocua, nuestra palta debería ser más valorada en el mercado. Lo que nos queda ahora es hacer más eficiente el manejo de las plantas, optimizando el conocimiento que se tiene sobre los aspectos que mejoran la calidad de la madera y su producción inicialmente de flores y luego de frutos, aunque el clima presente dificultades. Esta necesidad de mayor eficiencia productiva abre campos para la interdisciplina en investigación y desarrollo, para intentar posicionarnos como una industria activa, pensante, moderna y de nivel mundial”, concluye el experto.

     


     

    HASS, LA VARIEDAD ESTRELLA EN CHILE

     

    La palta más apetecida hoy en nuestro país es la Hass: llegó hace más de ocho décadas y en este tiempo ha logrado posicionarse y ser reconocida como una variedad rica, cremosa y de alta calidad, construyendo una cultura de consumo muy fuerte en torno a su producción. Además, su piel gruesa y oscura resiste muy bien la vida postcosecha, lo que permite una buena comercialización, otro punto que ayuda a aumentar su popularidad.

     

    “Aunque existen programas de mejoramiento genético que intentan posicionar nuevas variedades de paltas, el mercado recién se está educando y empezando a consumir otros tipos. Hass sigue siendo lo que se reconoce como un producto de calidad, que el consumidor apetece”, comenta Ricardo Cautín, director de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y uno de los expertos más connotados a nivel mundial en manejo de paltos.

    Dada esta larga tradición de consumo de palta Hass, en las últimas tres temporadas se ha experimentado un problema de abastecimiento hídrico muy fuerte, que ha provocado una disminución de superficies plantadas con paltos y, por ende, una merma en las producciones. “En algún momento hubo 40 mil hectáreas de paltos en Chile y hoy estamos en 30 mil por falta de agua. Esto se traduce en que la producción ha disminuido de un 20 a un 40%, mientras que a la par existe un mercado que demanda fruta todo el año, pero las paltas tienen condición de estacionalidad”, comenta el profesor Cautín, quien es Doctor en Fisiología Frutal.

     

    Otra variable que afecta a la producción es el cambio del clima, ya que desde hace tres o cuatro temporadas se ha visto que las temperaturas de primavera no cumplen los requisitos que tiene la especie para cuajar adecuadamente. “Si se analiza cuando florecen los huertos de paltos en el Valle de Quillota, que es a fines de septiembre hasta principios de diciembre, podemos notar que hacia el norte hay un desfase de un mes y hacia el sur de un mes más. Esto significa que una parte importante de la superficie está floreciendo cuando no se dan las condiciones para que se dé la cuaja y esto también disminuye la producción”, explica el profesor Cautín. Por ello es que, si antes se producían 240 millones de kilos de palta a nivel nacional, últimamente esta cifra ronda los 170 millones de kilos.

     

    En Chile, la cosecha de Hass comienza generalmente en agosto y puede llegar a junio del año siguiente guardando fruta. Sin embargo, como no ha habido cuaja y cantidad suficiente de producción, el mercado se cierra bastante temprano y es ahí cuando los precios se elevan. Además, existen importantes compromisos internacionales que las compañías chilenas han adquirido con mercados europeos e importantes cadenas para surtirse de este cotizado producto. Así, cuando Chile entra en el mercado europeo, prácticamente compite solo. Eso hace que los precios sean buenos, pero resulta en menor abastecimiento dentro del país.

     


     

    DIVERSIFICACIÓN DE VARIEDADES: UNA POSIBILIDAD PARA ESTABILIZAR LOS PRECIOS

     

    A juicio del profesor Ricardo Cautín, en un país donde hay cultura de paltas, una alternativa es consumir otras variedades, no solo Hass. En invierno antes existía una gran oferta de la palta Fuerte como alternativa de calidad, pero ha sido reemplazada por Hass. Su cáscara es delgada y verde, y muchas veces se confunde con otras del mismo color, pero con menor calidad, por eso no es tan popular y la gente prefiere ir a la segura y consumir Hass. También está la variedad Edranol, que también es de alta calidad y se valora cada vez más en mercado interno, aunque es coincidente en época de cosecha con Hass.

     

    Toda esta situación ha llevado a que se produzcan importaciones de este producto. Chile está recibiendo fruta extranjera, proveniente de México y Perú, para intentar responder a la demanda, especialmente en los meses invernales y/o compensar los precios del mercado interno. “Es mucha la demanda y acá estamos terminando una temporada donde queda muy poca fruta, no pasará de mayo. De no venir fruta del extranjero, el mercado puede ser ‘abastecido’ con frutos inmaduros, producto de robos a huertos de paltos, los que a pesar de su origen, se transan a muy buen precio. La llegada de fruta desde el extranjero regula el precio y se ofrece un producto de mayor calidad, situación que ha ido mejorando en el tiempo. Cada vez viene fruta de mayor calidad porque nuestro mercado es de alto valor para los países vecinos que producen paltas”, advierte el académico.