RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

INTENDENCIA DE O'HIGGINS

Ex intendencia de O'Higgins

  • NUEVA LEY DE MIGRACIONES PROMULGADA POR EL PRESIDENTE PIÑERA REGULARÁ EL INGRESO DE EXTRANJEROS AL PAÍS

     

    MIGRA 1

     

    • Intendente Ricardo Guzmán indicó que “esta institucionalidad se pone al día con los desafíos que tiene el país y nuestra región, en poder acoger a los migrantes. No tiene que ver con una ley que prohíba, sino más bien ordena la casa”, indicó el jefe regional de Gobierno.


     

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este domingo 11 de abril la Ley de Migraciones, que permitirá avanzar hacia un ingreso ordenado, seguro y regular de extranjeros a Chile, previniendo la entrada ilegal en el país.

     

    En concreto, esta nueva normativa reemplaza a la Ley de Extranjería, donde el Estado promoverá los derechos de los extranjeros, así como también sus deberes y obligaciones, sincerando las razones por la cual los inmigrantes llegan al país. 

     

    Con la firma y promulgación de la Ley, se concreta la creación de una nueva institucionalidad, el Servicio Nacional de Migraciones y sus Direcciones Regionales, esto con la intención de abarcar de mejor manera el territorio del país, entendiendo que cada zona tiene sus particularidades.

     

    MIGRA 2

     

    Al respecto el Intendente Ricardo Guzmán señaló que “estábamos con una ley que 1975 que no representaba la realidad de nuestro país y los procesos migratorios que hemos tenido. A partir de esta nueva ley se crean las Direcciones Regionales de Migración, donde vamos a tener una estructura en nuestra región donde se van a poder hacer todos estos trámites”.

     

    “Esta institucionalidad se pone al día con los desafíos que tiene el país y nuestra región principalmente, en poder acoger a los migrantes. No tiene que ver con una ley que prohíba, sino más bien ordena la casa”, manifestó la primera autoridad de la región.

     


     

    SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIONES

     

    El nuevo Servicio Nacional de Migraciones permitirá homologar los trámites y tiempos de tramitación en todo el país, al centralizar el análisis, pero descentralizando la atención, orientación, inclusión y entrega de beneficios, además de fomentar la coordinación y comunicación con la sociedad civil, municipalidades y gobiernos regionales.

     

    Para Ciro Cardozo, migrante venezolano que hace tres años reside en el país, esta nueva ley es “una oportunidad importante, en momentos tan complicados como los que estamos viviendo. Tener un basamento legal que nos permita tener una seguridad y una certeza en qué estatus y en qué sitio estamos como migrantes. Es súper necesaria y esperamos que se traduzca en agilidad y en una ley dinámica que permita tener una respuesta inmediata más oportuna para tanta gente que está en un limbo donde no tiene muchas opciones de desarrollar las capacidades de las personas que vienen a trabajar y aportar al país”. 

     

    De esta forma, la nueva ley permite poner en manifiesto las razones por la cual los extranjeros se vienen al país, de manera que quienes vengan con intenciones de vivir en Chile, pidan visa en los consulados y tengan cédula de identidad desde el primer día. 

     

    A su vez, existe un catálogo flexible de visas, que permite un adecuado control y regularidad de la migración, y planificar con los gobiernos locales y regionales su integración y desarrollo laboral. De la misma manera, la ley facilita las expulsiones administrativas, al no ser necesario realizar denuncias penales por el ingreso, de manera que se desincentiva el uso de pasos no habilitados.

  • O´HIGGINS REGISTRA 99 CASOS NUEVOS DE CONTAGIO Y EL FALLECIMIENTO DE 6 PERSONAS POR COVID-19

    OHIGGINS REGISTRA 99 CASOS NUEVOS DE CONTAGIO Y EL FALLECIMIENTO DE 6 PERSONAS POR COVID 19

    • Los casos nuevos por comuna corresponden a 38 de Rancagua, 9 de Doñihue, 7 de Coltauco, 6 de Pichidegua, 6 de San Fernando, 5 de Palmilla, 4 de Graneros, 4 de Rengo, 3 de Mostazal, 3 de Machalí, 2 de Olivar, 2 de Quinta de Tilcoco, 2 de San Vicente de Tagua Tagua, 2 de Chépica y uno de las comunas de Requínoa, Malloa, Las Cabras, Lolol y Paredones. Se reportó un caso como sin notificar.

    Este jueves 20 de agosto la región registró 99 casos nuevos de contagio, cifra entregada por el Ministerio de Salud, con datos recopilados con hora de corte a las 21:00 horas del día miércoles 19 de agosto.

    Así mismo, el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), confirmó que en las últimas 24 horas se registraron 6 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 310 en la región.

    Los casos nuevos por comuna corresponden a 38 de Rancagua, 9 de Doñihue, 7 de Coltauco, 6 de Pichidegua, 6 de San Fernando, 5 de Palmilla, 4 de Graneros, 4 de Rengo, 3 de Mostazal, 3 de Machalí, 2 de Olivar, 2 de Quinta de Tilcoco, 2 de San Vicente de Tagua Tagua, 2 de Chépica y uno de las comunas de Requínoa, Malloa, Las Cabras, Lolol y Paredones. Se reportó un caso como sin notificar.

    De esta forma, la cifra de diagnosticados desde el inicio de la pandemia en la región alcanza a las 12.464 personas. De ese total, 750 pacientes se encuentran en etapa activa del virus.

    Respecto a las muestras PCR efectuadas, precisar que hasta el día de ayer se han tomado en la región un total de 62.886, tanto en el sector público como privado. Solo en las últimas 24 horas se efectuaron 1.093.

    A la fecha, 174 personas se encuentran hospitalizadas por COVID-19 en O’Higgins. La distribución de los pacientes por recinto asistencial es la siguiente: 108 en el Hospital Regional de Rancagua, 4 en el Hospital de Graneros, 3 en el Hospital de Coinco, 11 en el Hospital de Rengo, 3 en el Hospital de Pichidegua, 9 en el Hospital de San Fernando, 1 en el Hospital de Chimbarongo, 7 en el Hospital de Santa Cruz, 4 en el Hospital de Peumo y 1 en el Hospital de Pichilemu.

    En tanto, 16 están internados en el Hospital Clínico Fusat, 1 en la Clínica Isamédica y 5 en la Clínica Red Salud.

    En cuanto al informe de orden público y seguridad, en las últimas 24 horas se efectuaron 3.961 controles de identidad, un total de 2.327 vehículos fueron controlados y 38 de éstos fueron devueltos.

  • O´HIGGINS REGISTRÓ 60 CASOS NUEVOS DE COVID Y 3 PERSONAS FALLECIDAS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

    OHIGGINS REGISTRÓ 60 CASOS NUEVOS DE COVID Y 3 PERSONAS FALLECIDAS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

    • Los casos por comuna corresponden a 24 de Rancagua, 6 de San Vicente de Tagua Tagua, 4 de Rengo, 3 de Mostazal, 3 de Machalí, 3 de Requínoa, 3 de Doñihue, 3 de Coltauco, 3 de San Fernando, 2 de Graneros, 2 de Peumo, 2 de Pichidegua, 1 de Codegua y 1 de Chépica.

    Este sábado 22 de agosto, la región de O´Higgins registró 60 casos nuevos de contagio, cifra entregada por el Ministerio de Salud, con datos recopilados con hora de corte a las 21:00 horas del día viernes 21 de agosto.

    Asimismo, el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), confirmó que en las últimas 24 horas se registraron 3 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 316 en la región.

    Los casos nuevos por comuna corresponden a 24 de Rancagua, 6 de San Vicente de Tagua Tagua, 4 de Rengo, 3 de Mostazal, 3 de Machalí, 3 de Requínoa, 3 de Doñihue, 3 de Coltauco, 3 de San Fernando, 2 de Graneros, 2 de Peumo, 2 de Pichidegua, 1 de Codegua y 1 de Chépica.

    De esta forma, la cifra de diagnosticados desde el inicio de la pandemia en la región alcanza a las 12.606 personas. De ese total, 705 pacientes se encuentran en etapa activa del virus.

    Respecto a las muestras PCR efectuadas, precisar que hasta el día de ayer se han tomado en la región un total de 65.461, tanto en el sector público como privado. Solo en las últimas 24 horas se efectuaron 1.408.

    A la fecha, 166 personas se encuentran hospitalizadas por COVID-19 en O’Higgins. La distribución de los pacientes por recinto asistencial es la siguiente: 104 en el Hospital Regional de Rancagua, 4 en el Hospital de Graneros, 10 en el Hospital de Rengo, 3 en el Hospital de Coinco, 8 en el Hospital de San Fernando, 1 en el Hospital de Chimbarongo, 8 en el Hospital de Santa Cruz, 1 en el Hospital de San Vicente de Tagua Tagua, 1 en el Hospital de Pichidegua, 1 en el Hospital de Pichilemu y 4 en el Hospital de Peumo.

    En tanto, 12 están internados en el Hospital Clínico Fusat, 2 en la Clínica Isamédica y 7 en la Clínica Red Salud.

    En cuanto al informe de orden público y seguridad, en las últimas 24 horas se efectuaron 3.454 controles de identidad, un total de 2.204 vehículos fueron controlados y 7 de éstos fueron devueltos.

  • O'HIGGINS: INTENDENCIA DECLARA ALERTA AMBIENTAL PARA ESTE LUNES 28 DE JUNIO

     

    INTENDENCIA DECLARA ALERTA AMBIENTAL PARA ESTE LUNES 28 DE JUNIO

     

    • La medida rige en las 17 comunas de la Zona Saturada del valle central. Implica la prohibición de encender estufas a leña que no tengan certificación SEC.

     


     

    La Intendencia Regional de O’Higgins declaró Alerta Ambiental para la jornada de este lunes 28 de junio, la novena medida de este tipo en lo que va del año y que implica la prohibición de encender estufas a leña que no cuenten con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). 

     

    La medida de Alerta Ambiental regirá entre la 0:00 y 24 horas de este lunes en las 17 comunas del valle central de la Región de O’Higgins.

     

    Las autoridades reforzaron el llamado a respetar las medidas y a no usar leña húmeda. El Intendente Regional, Ricardo Guzmán Millas, afirmó que “el llamado es el mismo de los episodios anteriores que hemos tenido, que es respetar las medidas y preferir sistemas de calefacción de energías limpias”, dijo Guzmán.

     

    El Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, señaló que “la calidad del aire ha presentado índices que nos lleva a tener que declarar este noveno episodio de Alerta Ambiental del año. Recordar que la recomendación es preferir sistemas de calefacción limpios y menos contaminantes, y que si van a usar leña, que sea seca, es importante”, indicó el Seremi del Medioambiente.

     


     

    Las principales medidas para la jornada de este lunes son: 

     

    1.- Se prohíbe encender calefactores a leña que no tengan certificación SEC. 

    2.- Las actividades deportivas organizadas por el Instituto Nacional del Deporte (IND) solo podrán realizarse en recintos cerrados.

     

    Las 17 comunas que conforman la Zona Saturada por material particulado respirable MP 10 son: Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.

    Para denuncias, llamar o escribir vía whatsapp al número +56 9 89036974, de la Seremi de Salud.

  • O'HIGGINS: INTENDENTA COFRÉ Y SEREMI DEL TRABAJO ANUNCIAN SUBSIDIO AL EMPLEO PARA RECUPERAR Y GENERAR EMPLEOS EN LA REGIÓN

    Intendenta Cofré y Seremi del Trabajo anuncian subsidio al empleo para recuperar y generar empleos en OHiggins

    • La medida busca nuevas contrataciones y la reincorporación de trabajadores suspendidos. El plan tiene el foco en generar más oportunidades, en especial, para mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes.

    La Intendenta Rebeca Cofré junto al Seremi del Trabajo y Previsión Social, Federico Iglesias, y al Asesor de Hacienda, Jorge Palma, llegaron la mañana de este lunes hasta la cafetería “Jambo” del centro de Rancagua, para anunciar el nuevo subsidio al empleo, que busca dar un impulso a la reactivación económica y a la recuperación del empleo.

    El plan se sustenta en las líneas de generar nuevas contrataciones y reincorporar a aquellos trabajadores con contratos suspendidos, con el foco en generar más oportunidades para mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes. Constituye una de las medidas del Plan de reactivación Económica “Paso a Paso, Chile se Recupera”.

    La Intendenta Rebeca Cofré destacó este instrumento como el más importante en el marco de la recuperación económica. “Este anuncio habla de un nuevo esfuerzo de nuestro Gobierno para apoyar a las pymes, en cuanto a poder recontratar a aquellas personas que tuvieron que dejar el empleo producto de la situación que se estaba viviendo.” 

    “Para el Gobierno -añadió Cofré- esto cuesta dos mil millones de dólares, es un tremendo esfuerzo que se realiza nuevamente para poder reactivar la economía y, por sobre todo, devolverle a Chile más de un millón de desempleados que hoy no tienen su trabajo”, dijo la Intendenta de O’Higgins.

    Intendenta Cofré y Seremi del Trabajo anuncian subsidio al empleo para recuperar y generar empleos en OHiggins 2


    SUBSIDIO AL EMPLEO

    El subsidio a la contratación será por una suma equivalente al 50% de la remuneración mensual bruta del nuevo trabajador por el cual se postula, con tope de $250.000 mensuales.

    Sin embargo, este subsidio tiene un foco especial en las mujeres, jóvenes de 18 a 24 años y personas con algún tipo de discapacidad, en cuyo caso el monto del beneficio ascenderá a un 60% del sueldo bruto de cada nueva contratación, con un tope de $270.000 mensuales.

    El Seremi del Trabajo, Federico Iglesias, aseguró que “el subsidio al empleo es una muy buena noticia para los trabajadores de nuestro país, de nuestra región y también para emprendedores como Luis y Constanza de este café Jambo que han tratado de hacer todos los esfuerzos posibles por salir adelante en esta pandemia. Este subsidio se enmarca en el plan “Paso a Paso Chile se Recupera” y que tiene por objetivo levantar al país y ponerlo en marcha”. 

    El subsidio tiene dos líneas de acción a las que podrán postular las empresas: el Subsidio al Regreso, enfocado en impulsar la mantención de contratos de trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE, y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500). 

    Y el Subsidio a la Contratación, cuyo objetivo es potenciar las nuevas contrataciones de trabajadores. En este caso, el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020. 


    POSTULACIONES

    Los beneficios se entregarán por hasta 6 meses y las postulaciones podrán realizarse desde la próxima semana a través de la página web www.subsidioalempleo.cl y hasta el 31 de marzo del 2021. Será ejecutado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

    Jorge Palma, Asesor de Hacienda, enfatizó que “este subsidio empieza a funcionar hoy (lunes) con las postulaciones y es un gran esfuerzo del gobierno, ya que son dos mil millones que se van a invertir para beneficiar a los trabajadores de esfuerzo que se han visto afectados por el Covid 19.” 

    Los propietarios del café Jambo, Luis Cifuentes y Constanza Vásquez, quienes tienen el local desde hace un año y medio a un costado de la Plaza de Los Héroes en Rancagua y que producto de la pandemia debieron suspender a dos de sus trabajadores, agradecieron y valoraron el anuncio.

    “Nos incentiva a seguir luchando para que vuelvan los trabajadores y poder seguir reactivándonos para intentar volver de a poquito a la normalidad, que es lo que todos queremos. Desde hace mucho tiempo queremos traer a nuestros trabajadores, pero no hemos podido hacerlo hasta ahora y gracias a esta medida yo creo que podremos ir reincorporándolos”, dijo el emprendedor.

  • O'HIGGINS: MALA CALIDAD DEL AIRE LLEVA A AUTORIDADES A DECLARAR UNA NUEVA ALERTA AMBIENTAL

    MALA CALIDAD DEL AIRE LLEVA A AUTORIDADES A DECLARAR UNA NUEVA ALERTA AMBIENTAL

    • Se prohíbe el encendido de estufas a leña que no tengan la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. 



    La Intendencia Regional de O’Higgins declaró Alerta Ambiental para la jornada de este lunes 12 de julio, medida que regirá entre la 0:00 y 24 horas en las 17 comunas del valle central de la Región de O’Higgins. 

     

    Las medidas para la jornada de este lunes son la prohibición de encender calefactores a leña que no cuenten con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), los establecimientos educacionales solo podrán realizar actividad física en espacios cerrados, y las actividades organizadas por el IND solo podrán realizarse en recintos cerrados.

     

    Las autoridades reforzaron el llamado a respetar las medidas y a no usar leña húmeda. “La condición del aire presentó malos índices, por lo que insistimos en el llamado a respetar las disposiciones. Junto a ello, insistimos en que se prefieran sistemas de calefacción de energías limpias”, dijo el Intendente Ricardo Guzmán.

     

    El Seremi del Medio Ambiente señaló que “llamamos a la ciudadanía a preferir leña seca. En un episodio de Alerta Ambiental no se pueden encender calefactores a leña que no tengan la certificación. Para los hogares que usen leña, la recomendación es que utilicen una que se encuentre seca, ya que la leña húmeda genera más material particulado y empeora la calidad del aire”, sostuvo Rodrigo Lagos.

     

    Las comunas que están afectas a las medidas son Rancagua, Machalí, Graneros, Codegua, Mostazal, Doñihue, Olivar, Rengo, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Malloa, Requínoa, San Fernando, Chimbarongo y Placilla.

     

    Para realizar denuncias se debe llamar o escribir vía whatsapp al número +56 9 89036974, de la Seremi de Salud.

  • O’HIGGINS: GOBIERNO ENTREGA FORRAJE A AGRICULTORES DE PAREDONES Y PICHILEMU AFECTADOS POR LA SEQUÍA

     

    WhatsApp Image 2020 12 29 at 15.18.23

    • Entrega se enmarca en un programa de apoyo que a nivel regional benefició a cerca de 3 mil familias de sectores rurales y una inversión cercana a los 300 millones de pesos, que incluyó además estanques para acumulación de agua.

    Durante la jornada de este lunes 28 de diciembre se llevó a efecto la entrega de forraje a pequeños agricultores de las comunas de Paredones y Pichilemu, como apoyo ante la difícil situación que viven debido a los efectos de la escasez hídrica. La entrega del apoyo gubernamental fue encabezada por la Intendenta Rebeca Cofré, quien estuvo acompañada por el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el diputado Ramón Barros y los alcaldes de ambas comunas, Sammy Ormazábal y Roberto Córdova.

    La entrega de recursos benefició a 166 pequeños ganaderos no usuarios Indap, gracias a una inversión realizada con recursos aportados por el Gobierno Regional.

    La Intendenta Rebeca Cofré declaró que “es importante llegar con ayuda a los pequeños agricultores, quienes han recibido felices este forraje para sus animales. Es importante el apoyo que hemos entregado durante todo el año a través de proyectos aprobados por el Gobierno Regional, por eso agradezco a cada uno de los consejeros regionales que aprobaron todas nuestras iniciativas”, comentó en primer término la jefa de Gobierno.

    Rebeca Cofré agregó luego que “hemos renovado nuestro compromiso con la pequeña agricultura, así que agradezco a los municipios que a través de sus equipos de Prodesal han logrado hacer levantamiento de la información, al Consejo Regional, a los parlamentarios que nos han acompañado y por supuesto a todas las autoridades locales”, dijo la Intendenta.

    Joaquín Arriagada, Seremi de Agricultura, destacó que esta entrega de apoyo en forraje “se enmarca en un programa mucho más grande (…) hemos estado recorriendo la región de O'Higgins, entregando forraje a más de 3000 familias de nuestros sectores rurales con una inversión en el orden de los 300 millones de pesos en forraje y en estanques para acumulación de agua, lo que hoy (lunes) estamos casi finalizando”, dijo Arriagada.

    WhatsApp Image 2020 12 29 at 15.18.43

    El titular del Minagri en O’Higgins dijo que “estamos conformes de entregar esta ayuda que tanto se necesitaba en años tan difícil, como lo que nos ha tocado vivir este 2019 y 2020 (…) y quiero aprovechar de agradecer el apoyo del Gobierno Regional, de la Intendenta Rebeca Cofré y de los consejeros regionales porque sin el esfuerzo, sin la decisión de ellos, sería imposible que pudiéramos entregar esta ayuda”, afirmó.

    El Alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, agradeció “al Gobierno Regional por el aporte en forraje que hoy (lunes) se está entregando a nuestros ganaderos, que siempre viene bien dado la sequía que tenemos en la zona y que es conocida por todo el mundo, por lo tanto agradecer el interés que ha habido en ayudar siempre va a ser bien recibido”, dijo el jefe comunal.

    El diputado Ramón Barros, destacó la decisión “de nuestra Intendenta (Rebeca Cofré) de ir en ayuda de sus agricultores de las comunas del secano costero, con el apoyo unánime de los consejeros regionales. Nosotros año a año estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura el presupuesto de las regiones para apoyar a la agricultura de nuestra región”, dijo.

    De la entrega participaron además el Gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega; el consejero regional Jorge Vargas, el concejal Pablo Martínez, y la coordinadora provincial de Prodemu, Francisca Cofré.

  • O’HIGGINS: GOBIERNO INVERTIRÁ $211 MILLONES EN NUEVOS VEHÍCULOS PARA CARABINEROS DE COLCHAGUA Y CARDENAL CARO

    OHIGGINS GOBIERNO INVERTIRÁ 211 MILLONES EN NUEVOS VEHÍCULOS PARA CARABINEROS DE COLCHAGUA Y CARDENAL CARO

    • Intendenta Rebeca Cofré agradeció “a cada uno de los consejeros regionales que votaron a favor de esta propuesta, que estamos seguros irá en beneficio de la comunidad y su seguridad”. Iniciativa es parte del Plan Regional de Seguridad y se suma a la entrega de 71 nuevos vehículos para Carabineros y la PDI, con una inversión cercana a los $3.000 millones.

    El Consejo Regional de O’Higgins aprobó este viernes la propuesta de la Intendenta Rebeca Cofré de reponer vehículos de Carabineros en seis comunas de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, iniciativa que forma parte del Plan Regional de Seguridad y que busca mejorar la sensación de seguridad de las familias de la región.

    Se trata de una inversión de 211 millones de pesos financiados vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que dotará a la VI Zona de Carabineros de 6 camionetas 4X4 para unidades en las comunas de Chépica, Palmilla, Navidad, Litueche, Peralillo y San Fernando.

    La Intendenta Rebeca Cofré manifestó que “estamos muy felices por la aprobación de los recursos, porque cuando conversamos con los alcaldes, nos han hecho ver la necesidad de poder implementar nuevos vehículos a algunas comunas, y hoy estamos dando respuesta a esa petición y necesidad de las comunas”.

    “Quiero agradecer al Consejo Regional -agregó Cofré- y a cada uno de los consejeros regionales que votaron a favor de esta propuesta, que estamos seguros que irá en beneficio de la comunidad y en apoyo y ayuda de nuestros funcionarios de Carabineros para que puedan ejercer un mejor trabajo (…) la ciudadanía va a estar muy contenta porque sabemos también que esta es una necesidad levantada por las propias juntas de vecinos, por lo que con esta aprobación estamos dando respuesta a una necesidad de los propios vecinos”, manifestó la primera autoridad de la región.

    El consejero regional Jorge Vargas manifestó que esta iniciativa “va a permitir que los vecinos de las comunas sientan más respaldo, sobre todo en el tema vehicular por parte de Carabineros”.

    Su par Bernardo Cornejo expresó que “Carabineros de Chile merece que nosotros como Gobierno regional nos hagamos cargo de poder entregar herramientas que permitan que ellos desarrollen bien su trabajo”. 


    NUEVOS VEHÍCULOS PARA COLCHAGUA Y CARDENAL CARO

    Este proyecto responde a la necesidad de dotar a comunas de Colchagua y Cardenal Caro de vehículos nuevos que se adapten a las condiciones geográficas de sus territorios.

    Al respecto el Jefe de la VI Zona de Carabineros, General Álex Chaván, expresó que “quiero dar las gracias al Consejo Regional y a la señora Intendenta (Rebeca Cofré). Muy prontamente vamos a tener esos carros funcionando para un buen servicio para la comunidad con una respuesta rápida, que es lo que la gente está necesitando hoy en día”.

    Las camionetas todo terreno prestarán servicio en las tenencias de Chépica y Litueche, y en los retenes de Puente Negro, El Huique, Población y Rapel de Navidad.

    Esta inversión del Gobierno Regional es parte del Plan Regional de Seguridad y se suma a la entrega de 71 nuevos vehículos para Carabineros y la PDI, con una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos.

  • O’HIGGINS: GOBIERNO INVERTIRÁ $3.300 MILLONES EN UNA NUEVA COMISARÍA PARA PEUMO

    OHiggins Gobierno invertirá 3.300 millones en una nueva Comisaría para Peumo

    • Intendenta Rebeca Cofré señaló que “esto es un avance importante para Peumo y en la seguridad y calidad de vida de las personas, porque la concreción de este proyecto va en la línea que tenemos como Gobierno, de mejorar y entregar mayor seguridad a la ciudadanía”.

    El Consejo Regional (Core) de O’Higgins aprobó la propuesta de la Intendenta Rebeca Cofré de invertir más de $3.300 millones en la reposición y relocalización de la 5ª Comisaría de Carabineros de Peumo, que permitirá la concreción de una nueva unidad policial, lo que significará además más seguridad a las familias de la comuna.

    La iniciativa, aprobada la mañana de este miércoles tanto en la Comisión Social y luego en el Pleno del CORE, representará una inversión del Gobierno Regional vía FNDR de 3.311 millones de pesos. 

    La Intendenta Rebeca Cofré señaló que “es un proyecto esperado por muchos años y que viene a dar respuesta a uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, como lo es la seguridad, y por ello era nuestra prioridad también. Esto es un avance importante para Peumo y la seguridad y calidad de vida de las personas, porque la concreción de este proyecto va en la línea que tenemos como Gobierno, de mejorar y entregar mayor seguridad a la ciudadanía”, manifestó la primera autoridad de la región.

    “Como Gobierno Regional -continuó la Intendenta Cofré- vamos a realizar una inversión que supera los 3 mil 300 millones de pesos, que se suma a otras inversiones en Seguridad que hemos hecho como Gobierno, como la entrega de nuevos vehículos para nuestras policías y la construcción de nuevos cuarteles, tanto para Carabineros como la PDI, que cuentan con todo nuestro apoyo”, dijo. 

    “Para nosotros como Gobierno la seguridad es una prioridad, y así nos ha mandatado nuestro  Presidente Sebastián Piñera, que trabajemos por dar más seguridad a las personas, y en ese sentido estamos muy contentos de que se haya aprobado esta iniciativa. Agradecemos al Consejo Regional por su apoyo a este proyecto, que dará más seguridad a las familias de la región”, finalizó la jefa de Gobierno en O’Higgins.


    NUEVA COMISARÍA DE CARABINEROS

    El proyecto considera una inversión de 3.311 millones de pesos que permitirán la reposición y relocalización de las actuales dependencias. Se proyecta una construcción de 1.364 metros cuadrados, incorporando además equipamiento necesario para su funcionamiento.

    El Jefe de la VI Zona de Carabineros, General Álex Chaván, expresó que “sin duda este es un objetivo que tenía planteado desde que llegué, y con la ayuda de la señora Intendenta (Rebeca Cofré) hemos logrado esto, que es en beneficio para todos. Es un compromiso de Carabineros de Chile con la comunidad”, afirmó.

    En ese aspecto el presidente del Consejo Regional, Eugenio Bauer, señaló que “Peumo tenía esta problemática por muchos años, desde el terremoto del 85, así es que se hacía muy necesario una infraestructura acorde a los tiempos que vivimos”, dijo el Presidente del Core. 


    OHiggins Gobierno invertirá 3.300 millones en una nueva Comisaría para Peumo 2

    CORE APRUEBA OTROS PROYECTOS  

    Durante el Pleno de este miércoles 12 de agosto, se aprobaron otros importantes proyectos para la región. A saber, los consejeros regionales votaron a favor de los 3 Centros Elige Vivir Sano, que comprende un financiamiento de parte del Gobierno Regional de $4.600 millones, en un cofinanciamiento con el Ministerio del Deporte para una inversión total de 9.500 millones de pesos en los tres centros, que estarán en las comunas de Rancagua, Santa Cruz y Pichilemu.

    Se suma la ratificación de la aprobación del Instructivo del 6 % de Cultura para Espacios Culturales, aprobado en Comisión la jornada del martes, que permitirá a centros culturales postular a un fondo de $400 millones, postulables a partir del próximos lunes 17 de agosto.

    Así mismo, se reafirmó el acuerdo que aprueba el instructivo de 6% de Deporte para Alto Rendimiento, que permitirá que deportistas de la región accedan a este fondo de 80 millones de pesos.

  • O’HIGGINS: GOBIERNO PRESENTA INICIATIVA LEGAL QUE INSTITUCIONALIZA EL SISTEMA TÁCTICO DE OPERACIÓN POLICIAL (STOP)

     

     

    INTENDENTE 1

     

    • Intendente Ricardo Guzmán indicó que “lo que se busca con este proyecto de ley es que quede como una herramienta definitiva. Hoy día la tecnología debe ser parte de lo que usemos para controlar el delito y saber exactamente lo que está pasando en nuestras poblaciones y en nuestras comunas”.

     


     

    Optimizar la gestión táctica policial orientada a la prevención de delitos, así como coordinar las labores del Ministerio del Interior, Carabineros, la Fiscalía y los municipios; junto con monitorear la actividad delictual, los puntos donde se producen los delitos, las detenciones realizadas y las denuncias recibidas, son algunos de los objetivos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) que ha sido institucionalizado en el marco de la modernización de las policías impulsado por el Presidente Sebastián Piñera. 

     

    INTENDENTE 2

     

    En el punto de prensa regional en que se dio a conocer esta noticia, el Intendente Ricardo Guzmán indicó que “lo que se busca con este proyecto de ley es que quede como una herramienta definitiva. Hoy día la tecnología debe ser parte de lo que usemos para controlar el delito y saber exactamente lo que está pasando en nuestras poblaciones y en nuestras comunas. Por eso es importante y valoramos el hecho de que a partir de esta Ley que se ha presentado se pueda institucionalizar y pueda quedar para el futuro como una herramienta y una forma de trabajo entre las policías y los gobiernos que vengan en el futuro”.

     


     

     

    INSTITUCIONALIZACIÓN DEL STOP

     

    Con la puesta en marcha de la Ley que institucionaliza las sesiones STOP se establecen además algunas novedades a su funcionamiento. Entre ellas, se promoverá la participación de organizaciones civiles y otras instituciones públicas en aquellas materias que sean de su competencia e interés, para que contribuyan dando a conocer las temáticas relevantes para la comunidad.

     

    Además, la Ley ya promulgada contempla que Carabineros dé cuenta al Consejo de Seguridad Comunal del respectivo territorio policial sobre las temáticas vistas en estas reuniones de trabajo estratégicas y los acuerdos alcanzados en éstas, debiendo incorporar cualquier otra información que estime relevante para la prevención del delito a nivel local. Asimismo, en marzo de cada año Carabineros de Chile presentará a ambas ramas del Congreso Nacional un informe objetivo de evaluación de los resultados del Sistema.

     

    Para el jefe de la VI Zona de Carabineros, General Edson Carrasco, “esta herramienta siempre nos va a permitir una mejora respecto a lo que es la focalización, georreferenciación y, principalmente, hacer servicios preventivos en aquellos lugares y horas determinadas que estos delitos nos indican o arrojan como estadística”, dijo el mandamás de Carabineros en O’Higgins.

     

    “También es importante disminuir la cifra negra o la no denuncia -continuó el General Carrasco- por cuanto en la medida que tengamos más denuncias nosotros podemos georreferenciar de mejor forma y tener claridad de donde se están cometiendo los ilícitos para, así también, generar todos los cursos de acción con servicios tanto preventivos diarios y nocturnos, como aquellos servicios diferenciados que nos permiten focalizar e ir y atender estas demandas”, dijo el alto oficial.

     


     

    SESIONES STOP

     

    El STOP consiste en reuniones periódicas, una vez al mes, a nivel de Prefecturas de Carabineros de Chile. En ellas, además de los representantes de la institución policial, participan el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio Público y los municipios de la respectiva prefectura policial. 

     

    En la instancia se revisa la actividad delictual, lugares donde se producen los delitos, las detenciones y las denuncias recibidas. Toda esta información se georreferencia, y se toman acuerdos y compromisos de cómo mejorar los lugares mayormente afectados y así utilizar de manera estudiada los recursos policiales disponibles.

     

    Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas Picart, señaló que “una palabra muy importante es la coproducción de seguridad. Es decir, no solo es el Gobierno o Carabineros el que tiene que estar involucrado en materia de seguridad, sino que también el Ministerio Público que va a participar y es una obligación legal que ellos lo hagan, y además los municipios, o quien represente a través del alcalde o sus encargados de seguridad pública”, declaró Matas.

     

    “En la región de O’Higgins se han realizado 60 sesiones del Sistema Táctico de Operación Policial, en donde cada comisario va presentando cuáles son los delitos que se han escapado del umbral, que están fuera de la normalidad, y precisamente con ese análisis es que se adquieren algunos compromisos”, afirmó la coordinadora regional de Seguridad Pública.

     

    En cada siguiente sesión de STOP son evaluados los acuerdos y compromisos adquiridos previamente, además de dar a conocer los procedimientos utilizados. De esta forma se busca compartir las buenas prácticas, no sólo entre las distintas comisarías de la prefectura, sino también entre los distintos municipios y fiscalías que participan de la reunión.

     

    Al finalizar, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a siempre denunciar los delitos de los que se sea víctima o testigo. “A partir de las denuncias, de los llamados al 133, van quedando estos puntos, se van georeferenciando y nosotros sabemos exactamente dónde se están cometiendo estos delitos, qué delitos han aumentado y en qué lugares, para, partir de eso, tener una estrategia mucho más acotada a esos lugares y poder disminuir, no solo la sensación de delitos, sino también la comisión de estos hechos”, indicó el Intendente Regional.

     

    Para conocer sobre el funcionamiento del STOP y la situación comunal, visitar la página web http://stop.carabineros.cl donde se encontrará la información estadística y el levantamiento de factores de riesgo que las autoridades analizan mes a mes a fin de focalizar los recursos y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

  • PRESIDENTE PIÑERA LANZA DESCUENTO EN LA TARIFA ELÉCTRICA DE CALEFACCIÓN PARA RANCAGUA, MACHALÍ Y OTRAS 8 COMUNAS DEL PAÍS

    PRESIDENTE PIÑERA LANZA DESCUENTO EN LA TARIFA ELÉCTRICA DE CALEFACCIÓN PARA RANCAGUA MACHALÍ Y OTRAS 8 COMUNAS DEL PAÍS

    • “Va a permitir a muchas familias poder migrar desde una fuente de calefacción en base a leña, que contamina, a una fuente de calefacción en base a electricidad que es más limpia y más sustentable”, dijo el Jefe de Estado tras dialogar con una familia beneficiaria en una visita a la capital de O’Higgins.

    El Presidente Sebastián Piñera, en compañía de la Intendenta Rebeca Cofré y del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, entre otras autoridades, anunció este domingo un plan de reducción de la tarifas de calefacción eléctrica para los hogares de las comunas de Rancagua, Machalí y otras 8 comunas del país.

    La medida, parte de la estrategia de transición energética residencial impulsada por el Gobierno, busca ayudar a descontaminar las ciudades del centro-sur del país. La iniciativa ofrece una tarifa eléctrica menor para incentivar el uso de calefacción eléctrica en reemplazo de la leña.

    El Presidente Sebastián Piñera afirmó que “va a permitir a muchas familias poder migrar desde una fuente de calefacción en base a leña, que contamina, a una fuente de calefacción en base a electricidad, que es más limpia y más sustentable. Es un paso más en el compromiso que tenemos todos los chilenos con un Chile más limpio, más sano, más sustentable, más amistoso con la naturaleza”, dijo el Mandatario.

    La Intendenta Rebeca Cofré, por su parte, indicó que “la contaminación residencial por el uso de leña genera la mayor contaminación que afecta la salud y calidad de vida de las personas, por eso como Gobierno estamos entregando una solución eléctrica en calefacción, que permitirá a las familias generar un recambio en sus sistemas de proporcionar calor en sus hogares y, con ello, cuidar su presupuesto y su salud”, señaló la Intendenta Cofré.


    PRESIDENTE PIÑERA LANZA DESCUENTO EN LA TARIFA ELÉCTRICA DE CALEFACCIÓN PARA RANCAGUA MACHALÍ Y OTRAS 8 COMUNAS DEL PAÍS 2

    MÁS DE 87.000 HOGARES BENEFICIADOS
    El plan comienza en una primera etapa en 10 comunas con alto nivel de concentración de material particulado (MP 2,5) o con programas de recambio vigentes, las cuales son: Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí.

    La iniciativa beneficiará a más de 87 mil hogares del centro-sur de Chile con una tarifa de calefacción eléctrica que incluye un descuento especial.

    El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, indicó que “con esta solución estamos empezando a resolver de manera integral un problema que genera mucho daño y se arrastra hace ya demasiado tiempo. Debemos aprovechar esta crisis del Covid para abordar con creatividad y más sentido de urgencia problemas que se arrastran por años y con los que nos hemos ido acostumbrando a convivir”, afirmó el secretario de Gobierno.

    “Aunque la leña es un energético de bajo costo para quien lo consume, impone enormes costos para el resto de la comunidad. Actualmente, una de cada 3 viviendas del país usa leña, que es responsable del 85% del total de las emisiones de material particulado fino (MP2.5), con un costo social de más de 1.000 millones de dólares al año en Chile”, explicó el ministro Jobet.

    Para poder optar a esta tarifa, los clientes deberán completar y enviar un formulario a su distribuidora eléctrica, en el cual se debe incluir la identificación del cliente y el equipo de calefacción eléctrica a utilizar, entre otras informaciones. Los consumos asociados a esta tarifa serán medidos de forma separada, y estarán debidamente distinguidos en la boleta final a los clientes.

    Según estudios del Ministerio de Energía, el 52% de la energía consumida en los hogares se destina a calefacción y el energético más utilizado para calefacción es la leña, con un 74%. Actualmente, una de cada tres viviendas del país usa leña, con un costo social de más de US$1.000 millones al año en Chile.

    El plan se suma a una estrategia energética limpia y sustentable que incorpora retirar todas las centrales a carbón, que generaban casi un 40% de la electricidad en los últimos años, antes de 2040 y convertir a Chile en carbono neutral antes de 2050.

    La actividad, realizada en Rancagua, contó además con la presencia del Subsecretario de Energía, Francisco López; los diputados Issa Kort y Diego Schalper; y los jefes comunales de Rancagua y Machalí, Eduardo Soto y José Miguel Urrutia, respectivamente.

  • RANCAGUA-MACHALÍ: AUTORIDADES ENCIENDEN UN NUEVO SEMÁFORO QUE BUSCA MEJORAR CONEXIÓN Y SEGURIDAD

    WhatsApp Image 2021 01 06 at 1.53.07 PM

    • El Intendente (s) Felipe Uribe señaló que “este semáforo es un compromiso que se realizó en la Mesa de Conectividad del año 2019, y que hoy (miércoles) se ve concretado en un trabajo conjunto del Gobierno con la empresa privada, y que viene a dar una solución a miles de vecinos que debían esperar por minutos en largos tacos”.


    Una mayor seguridad para peatones, ciclistas y vehículos particulares, así como para los servicios de transporte público, brinda desde el mediodía de este miércoles el nuevo cruce semaforizado de la Avenida San Juan con la intersección de calle Santa Teresa, en la comuna de Machalí, y que fue puesto en marcha el mediodía de este miércoles por el Intendente (s) Felipe Uribe, el Seremi de Transportes, Hans González, y el Acalde de Machalí, González López; acompañados del Administrador Regional Eduardo Cornejo y la concejal Gilda Quintana.


    Este nuevo cruce regulado es parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Regional para mejorar las condiciones de conectividad en la conurbación Rancagua-Machalí, tuvo una inversión sobre los 100 millones de pesos y fue financiada por la Inmobiliaria Aitue como mitigación del proyecto habitacional Aires de Machalí.

     

    WhatsApp Image 2021 01 06 at 1.52.47 PM
    El Intendente (s) Felipe Uribe señaló que “este semáforo es un compromiso que se realizó en la Mesa de conectividad del año 2019, y que hoy se ve concretado en un trabajo conjunto del Gobierno con la empresa privada, y que viene a dar una solución a miles de vecinos que debían esperar por minutos en largos tacos. Con este semáforo, ya son 4 cruces regulados de la comuna de Machalí que se suman a la UOCT, por lo que estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, considerando lo que pueda ser un regreso a clases en marzo”.


    El inaugurado dispositivo regulará los sectores Santa Teresa y Alto Lo Castillo, además de contribuir a mejorar la gestión de tránsito por la transitada Avenida San Juan.

     

    WhatsApp Image 2021 01 06 at 1.53.28 PM
    El Seremi de Transportes, Hans González, mencionó que “es un proyecto que tiene por objetivo integrarse con las otras iniciativas en semaforización que hemos desarrollado este último período. En seis meses hemos puesto en marcha cuatro cruces semaforizados en la conurbación Rancagua-Machalí, privilegiando también a todos los vecinos. Hoy día (miércoles) estamos en el cruce Santa Teresa donde viven bastante habitantes sobre las 1.800 familias y que van a mejorar su calidad de vida con un cruce que va estar bien regulado para peatones, ciclistas y automovilistas”.


    El alcalde de Machalí, Gonzalo López, indicó por su parte que “sin duda este semáforo llegará a descongestionar lo que se viene en marzo, el regreso gradual a clases. Estoy muy contento ya que tenemos el barrio Santa Teresa y al otro lado el barrio Alto Lo Castillo, así es que estoy muy feliz porque este es un trabajo que se hace en conjunto con la empresa y la Seremía (de Transportes)”.

     

    Desde los aspectos técnicos que contribuye a mejorar la gestión de tránsito del sector, este nuevo cruce semaforizado permitirá a la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Región de O´Higgins tener un monitoreo completo de Av. San Juan y el control de la totalidad de los semáforos funcionando en Machalí que alcanzan 14 dispositivos.

  • SALINEROS DE PICHILEMU Y PAREDONES RECIBEN RECURSOS FNDR DEL GOBIERNO REGIONAL

    SALINEROS DE PICHILEMU Y PAREDONES RECIBEN RECURSOS FNDR DEL GOBIERNO REGIONAL

    • “La entrega de estos beneficios refuerza el compromiso de nuestro Gobierno Regional con una actividad que es patrimonio de nuestra región y un pilar en el desarrollo de turismo”, dijo la Intendenta de O’Higgins.

    Para hacer entrega de un apoyo económico a salineros de Pichilemu, la Intendenta Rebeca Cofré y el seremi de Minería, Manuel Cuadra, llegaron la tarde del miércoles hasta el sector La Villa de Cáhuil, donde junto al diputado Ramón Barros, el concejal Pablo Martínez y autoridades municipales, hicieron entrega de recursos a salineros de Cáhuil, Barranca y La Villa, que les permitirá financiar la comprar de equipamiento y elementos esenciales en su labor.

    La Intendenta Rebeca Cofré señaló que “quiero agradecer al Seremi de Minería, Manuel Cuadra, quien bajo su gestión realmente se ha dado el valor que le corresponde a los salineros de Cardenal Caro, donde se reconoce el trabajo de estos productores artesanales como una forma de vida que aporta al turismo a través de la imagen que se proyecta incluso a nivel internacional, porque es una actividad muy visitada por los turistas también”, dijo Cofré.

    La Intendenta de O’Higgins agregó que “la entrega de estos beneficios refuerza el compromiso de nuestro Gobierno Regional con una actividad que es patrimonio de nuestra región y un pilar en el desarrollo de turismo, por eso esta entrega de dineros da cuenta también del apoyo que estamos entregando en cuanto a poder mejorar el trabajo, poder mecanizar algunas faenas (…) Muy contenta de poder estar acá entregando este importante apoyo”, dijo la jefa de Gobierno en O’Higgins.


    SALINEROS DE PICHILEMU Y PAREDONES RECIBEN RECURSOS FNDR DEL GOBIERNO REGIONAL 2

    PROGRAMA FNDR DE TRANSFERENCIA Y FOMENTO DE LA PEQUEÑA MINERÍA

    Agrupaciones de salineros y salineras de la Provincia de Cardenal Caro recibieron recursos del Fondo de Implementación para el Fortalecimiento de la Productividad y la Innovación 2020 de la Región de O’Higgins, que forma parte del Programa FNDR de Transferencia y Fomento de la Pequeña Minería. Contempla la inversión de 215 millones de pesos, distribuidos en 31 proyectos adjudicados en toda la región durante este año.

    El seremi Manuel Cuadra sostuvo que “estos recursos son fruto del esfuerzo del Gobierno Regional, de los salineros, por poder captar recursos públicos para el desarrollo de proyectos productivos que van a permitir mejorar y acrecentar la producción de sal en la Cuenca de Nilahue, sector, Cáhuil, Barranca y La Villa y la Cuenca de San Pedro Alcántara, sector de Lo Valdivia, donde se concentra la producción de sal de la Región de O’Higgins”, expresó.

    Agregó que “son recursos destinados tanto a agrupaciones de salineros como a salineros individualmente considerados, que van en función, ya sea de la ejecución de trabajos como limpieza de canales, donde fluye el agua de mar o la bocatoma o la ejecución de rehabilitación de salinas que es muy importante, como también para equipamiento. Es una muy buena noticia, el Gobierno cumple, que es lo más importante, y ahora el esfuerzo y el trabajo viene de parte de los salineros que le han dado vida a esta actividad tan importante para la región”, afirmó el titular de Minería en O’Higgins.

    El diputado Ramón Barros, comentó que “siempre es un privilegio poder llegar con ayuda a nuestros mineros no metálicos. Quiero agradecer al seremi Manuel Cuadra y a nuestra Intendenta Rebeca Cofré por su permanente preocupación por una actividad productiva que además de brindar un producto de alta calidad, tiene un impacto en la identidad y en el ámbito turístico, que es fundamental preservar en aras de conservar una actividad que se ha cultivado por más de 400 años y se transmite de generación en generación”.


    SALINEROS DE PICHILEMU Y PAREDONES RECIBEN RECURSOS FNDR DEL GOBIERNO REGIONAL 3

    “APOYO IMPORTANTE PARA LOS SALINEROS”

    Uno de los beneficiados es la Cooperativa Campesina de Salineros Salinas Grandes de Lo Valdivia, que comprarán equipamiento. Dentro de este mismo programa, también fueron beneficiados los productores Luis Valenzuela, quien construirá un galpón para almacenamiento de sal y Luis Carvajal, quien invertirá en la reparación de fuertes.

    Luis Carvajal, quien además es vicepresidente de la Cooperativa de Pichilemu, agradeció el aporte del programa FNDR. “Me parece fantástico porque es una ayuda que nos viene muy bien para poder seguir trabajando como corresponde las salinas. Esta es un apoyo importante para los salineros, para que se incentiven y podamos seguir adelante en esta labor que es tan ancestral y no queremos que se pierda”.

    Durante la mañana, el Seremi Manuel Cuadra hizo entrega de un apoyo económico a la Asociación de Salineras y Salineros de Chile (Asachi) de la comuna de Paredones, cuyos integrantes invertirán en la preparación y mejoramiento de parapetos de salinas.

  • SAN FERNANDO: AUTORIDADES Y VECINOS ENCIENDEN SEMÁFORO PEATONAL QUE REFUERZA SEGURIDAD EN EL ACCESO SUR 

    SAN FDO SEMAFORO

    • El cruce de Av. O’Higgins con Circunvalación va regular el paso peatonal que existía en la zona. Proyecto final contempla otro cruce peatonal hacia el sur, donde se ubica el centro comercial. 

     


    San Fernando, viernes 05 de febrero de 2021. – El pequeño Agustín y el resto de los vecinos que viven en los conjuntos habitacionales de Jardines del Sur, Los Volcanes y Venecia, ubicados en el acceso sur de la comuna de San Fernando, ya cuenta con un esperado cruce semaforizado peatonal que les permitirá de manera muy segura el tránsito a sus casas por la Avenida O’Higgins. 

    SAN FDO SEMAFORO 2

    El dispositivo ubicado en O’Higgins con Circunvalación fue encendido durante la tarde de este jueves por el propio Agustín junto con la Intendenta Rebecca Cofré, el Seremi de Transportes, Hans González, el Alcalde de San Fernando, Luis Berwart, y otras autoridades, sellando el compromiso adquirido por el Gobierno Regional durante el 2018 cuando se conoció la problemática que afectaba al sector. 

    “Tenemos que estar contentos porque finalmente se ha logrado poner en marcha un proyecto que está en un 40 por ciento de avance, pero eso significa que hemos podido encender este semáforo. En un sector tan necesario en este cruce donde la gente realmente necesitaba que esta obra se realizará”, comentó la Intendenta Rebecca Cofré sobre la implementación que tuvo un costo cercano a los 133 millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. 

    SAN FDO SEMAFORO 3

    Este proyecto de semáforos peatonales en el acceso sur de San Fernando continuará en los próximos meses con la implementación de otro cruce unos 300 metros hacia el sur. “Ahora nos falta en el sector oriente otro mecanismo de semáforo que regule también la seguridad en el sector, a la altura del centro comercial, y con ello el proyecto estaría completamente ejecutado. Es importante señalar que el proyecto también considera incorporarlo a nuestra red operativa de control de tránsito en Rancagua, para poder monitorear a distancia y poder generar las coordinaciones pertinentes”, explicó el SeremiTT Hans González. 

    Para el Acalde de San Fernando, Luis Berwart: “Este proyecto va dar más seguridad al peatón principalmente y también regular el tránsito vehicular. Esta es la puesta en marcha de la primera parte del proyecto. Felices porque nuestros vecinos, nuestros dirigentes de Jardines del Sur están contentos porque se pudo escuchar los justos reclamos de ellos”, destacó la autoridad comunal.  

    En tanto, Sandra Basualto, dirigente de la Villa Jardines del Sur, expresó que “es una alegría saber que tenemos la seguridad del cruce peatonal, porque teníamos siempre el temor de accidentes. Es un logro que este proyecto se encuentre en marcha”.

  • SEREMI DE SALUD COMENZÓ A DISTRIBUIR VACUNAS SINOVAC EN LA REGIÓN DE O´HIGGINS

    Fotos Distribución Vacunas 3

     


    Ayer por la mañana, desde la Central de Vacunas de la autoridad sanitaria, ubicada en Rancagua, se trasladaron las dosis correspondiente a los 3 pilares logísticos de distribución regional: Hospital de San Fernando, Santa Cruz y Rengo. En la región se instalarán 110 puntos de vacunación. 

     

    Como parte de la Estrategia Nacional de Inmunización contra COVID-19, se inició un nuevo proceso de vacunación con el traslado y distribución de las 97.200 vacunas del laboratorio SINOVAC, asignadas por el Ministerio de Salud a la región, hacia las microáreas desde donde serán llevadas a los puntos de vacunación que se implementarán en las 33 comunas de O´Higgins.  

     

    Fotos Distribución Vacunas 2

    “Estamos hoy iniciando, martes 02 de febrero, un nuevo proceso de vacunación a lo largo del territorio regional. Es un proceso acelerado, eficiente y seguro. Es por esto que quiero hacer un llamado a las personas, para que se inoculen sin miedo, ya que la vacuna es totalmente segura y confiable. Son 97.200 dosis del laboratorio SINOVAC que ya fueron trasladadas a los centros de distribución” afirmó el Seremi de Salud Pablo Ortiz.

     

    Para visualizar la distribución de las microáreas, la Intendenta de la Región Rebeca Cofré junto con el Seremi de Salud Pablo Ortiz y el Gobernador de Colchagua Manuel Cuadras llegaron hasta el Hospital de San Fernando para verificar el arribo de las vacunas. En la instancia, fueron recibidos por María José de Witt, directora del establecimiento salud, quién entregó detalles del proceso a las autoridades.  

    Fotos Distribución Vacunas 1

    La Intendenta Rebeca Cofré en la oportunidad enfatizó que “como representante del Gobierno, me siento orgullosa por este proceso que ha comenzado hoy en Rancagua a partir de las 8 de la mañana cuando se inicia la distribución de vacunas hacía las microáreas y a los servicios de salud pública y privado”.  

     

    El traslado de las dosis hacía los establecimiento de salud fue resguardado por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Cabe destacar que Codelco División El Teniente dispuso 5 camionetas de la empresa para la distribución de las vacunas asignadas por comuna.

  • SEREMI DE SALUD HABILITA RESIDENCIA SANITARIA EN SAN FERNANDO

    Seremi de Salud habilita Residencia Sanitaria en San Fernando 1

    • Con el objetivo de potenciar la estrategia de aislamiento, la Seremi de Salud O´Higgins habilitó la sexta Residencia Sanitaria en la región, en la comuna de San Fernando, la que cuenta con 17 camas, sumando un total regional que supera las 250 camas, las que actualmente presentan una ocupación de un 77%.

    La Intendenta Rebeca Cofré encabezó la habilitación de la residencia, comentando que “esto es un tremendo esfuerzo de la Seremi de Salud, por lo mismo hemos querido acompañar al equipo en estas instancias de apertura la que ya está beneficiando a los vecinos de nuestra región”. 

    “Para nuestra provincia de Colchagua es relevante poder contar actualmente con dos residencias sanitarias, en Santa Cruz y ahora en San Fernando, lo que demuestra que nuestro Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene puesto todos los esfuerzos por derrotar esta pandemia”. Subrayó el Gobernador de Colchagua, Yamil Ethit.

    Seremi de Salud habilita Residencia Sanitaria en San Fernando 2A

    A su vez, el Seremi (s) de Salud, Dr. Nelson Adrian, expresó que “el foco actual del sector salud es el TTA, que significa, Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, siendo esta última acción efectiva con las residencias sanitarias, donde tratamos de controlar la propagación del Covid -19”.

    Por su parte la Jefa de las Residencias Sanitarias de la Seremi de Salud O´Higgins, Isabel Margarita Ramírez, comentó que “debido a la alta tasa de incidencia en San Fernando se generó la necesidad de contar con una nueva residencia sanitaria, donde de esta forma podemos acercar la estrategia de aislamiento a la capital de la provincia de Colchagua, pero también a las comunas cercanas”.

    ¿Cómo acceder?

    Pueden solicitar un cupo en alguna de las seis residencias sanitarias ubicadas en Rancagua, Machalí, Santa Cruz, San Vicente y San Fernando, llamando al 800 72 6666 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Seremi de Salud habilita Residencia Sanitaria en San Fernando 3

    Es importante destacar que las residencias son gratuitas e incluye el traslado, hospedaje, alimentación y monitoreo de salud con personal capacitado durante los 14 días que dura la cuarentena.

    Las residencias están dirigidas a personas identificadas como caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-19, o contacto estrecho de una persona COVID-19 con indicación de aislamiento normativo o preventivo y no cuentan con las condiciones adecuadas para hacer aislamiento efectivo en su domicilio.

  • SERVIU O’HIGGINS SE DESPLIEGA PARA IR EN AYUDA DE FAMILIAS CUYAS VIVIENDAS FUERON AFECTADAS POR EL SISTEMA FRONTAL

    FOTO SERVIU

     


    Tras las lluvias y deslizamientos de tierra en diferentes comunas de la Región, equipos del organismo de Gobierno se encuentran realizando catastro de daños identificando el estado de las casas para dar paso a la evaluación de cuál será la ayuda más rápida, efectiva y pertinente para las familias.  

    Durante el sistema frontal que afectó el fin de semana recién pasado a la zona centro sur de nuestro país, el Director de SERVIU O’Higgins, Manuel Alfaro, realizó un recorrido por parte de los sectores que fueron azotados por desplazamientos de tierra y las lluvias en comunas de la Región, siendo las más afectadas por estas causas Malloa, San Vicente, Las Cabras y Coinco.  

    Tras esto, se dio inicio al despliegue de los equipos en el marco del Comité Operativo de Emergencia MINVU, identificando el estado general de las viviendas con la aplicación de fichas técnicas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para realizar un catastro de daños, y evaluar rápidamente cual es el tipo de ayuda que se aplicará.  

    Sobre el despliegue, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, sostuvo que “junto al equipo Minvu de la Región de O’Higgins estamos trabajando coordinadamente para realizar los catastros a las viviendas afectadas y de esta manera ir en ayuda de los hogares afectados por las lluvias lo antes posible, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera. Desde la semana pasada estamos monitoreando las zonas de riesgo con el objetivo de actuar rápidamente ante eventuales emergencias y poder prestar ayuda a las familias que tanto nos necesitan en estos momentos”.

    En tanto, el Director de SERVIU O’Higgins, Manuel Alfaro, sostuvo que “a través de duplas técnicas se ejecutará la aplicación de diferentes fichas del MINVU, a las que se da curso en estos casos. Como SERVIU O’Higgins siempre hemos procurado apoyar a las familias en este tipo de situaciones de emergencia. En primera instancia estuvimos monitoreando la situación, para luego ya entrar de lleno en el levantamiento de daños y comenzar a evaluar soluciones a las familias, trabajando de forma coordinada con los diferentes organismos: Intendencia Regional, Gobernaciones y Municipalidades. No dejaremos solas a las familias, las acompañaremos en estos complicados momentos. Seguiremos monitoreando y trabajando en terreno en los diferentes puntos críticos”. 

    Cabe mencionar que hoy el lunes 1 de febrero se comenzó con el despliegue en los sectores afectados de Malloa, Caracoles y Cantarrana, para abordar en las próximas jornadas las comunas de San Vicente, Coinco y Las Cabras.

  • SUBDERE ASIGNA MÁS DE $1.780 MILLONES A 14 COMUNAS DE LA REGIÓN PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

    WhatsApp Image 2021 03 01 at 5.09.26 PM

    • Se trata de 19 proyectos de rápida ejecución, que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar empleo local. Entre ellos, destacan los de conservación y mejoramiento de establecimientos educacionales.


    Con el objetivo de subsanar necesidades levantadas por los propios alcaldes y, a la vez, generar empleos locales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó más de $1.780 millones para concretar 25 proyectos en 19 comunas de la Región de O’Higgins. 


    El Intendente Ricardo Guzmán señaló que “las comunas de nuestra región han sido fuertemente golpeadas por los efectos de la pandemia, por eso era muy importante poder inyectar recursos para ir en su apoyo, que permitirán crear empleos locales y reactivar la economía. Este apoyo a los municipios se suma a otras asignaciones de recursos que ha realizado la Subdere, por lo que agradecemos. Como Gobierno del Presidente Piñera estamos comprometidos con apoyar el trabajo de los alcaldes y reactivar la economía lo más rápido posible y así generar empleos”, dijo el jefe de Gobierno en O’Higgins.


    “Estamos apoyando a las municipalidades a través del financiamiento de pequeñas grandes obras, que son muy sentidas por la comunidad y que además de mejorar el diario vivir de cientos de vecinos, su ejecución permitirá impulsar la contratación de mano de obra local. Como Subdere este año tenemos un presupuesto adicional de $84 mil millones para reactivar la economía y para ello estamos trabajando estrechamente con los municipios”, explicó la subsecretaria de Subdere, María Paz Troncoso.


    El jefe regional de la Subdere en O’Higgins, José Ignacio Urrutia, señaló que “es una muy buena noticia para nuestra región, ya que son iniciativas muy esperadas por los vecinos, ya que mejorará su calidad de vida. Además, cabe destacar que nueve proyectos por más de 537 millones de pesos, corresponden a la conservación y habilitación de distintas escuelas, cuestión que se logró concretar gracias al trabajo en conjunto con el seremi de Educación, municipios y nuestra oficina regional”.


    Uno de los proyectos a destacar que se ejecutarán en la región, es la construcción de un centro veterinario de atención primaria en la comuna de Placilla, el cual brindará atención gratuita y a bajo costos a las mascotas – perros y gatos – de los vecinos.


    Además, en la comuna de Pichidegua se repondrán las luminarias LED en distintos sectores rurales, otorgando mayor seguridad a la comuna.

    WhatsApp Image 2021 03 01 at 5.09.45 PM
    Detalle por comuna:


    Chépica:

    Conservación Escuela Libertador. $ 59.997.271


    Chimbarongo:

    Recuperación área verde Parque Chimbarongo. $ 59.962.950


    Codegua:

    Construcción de alcantarillado y saneamiento sanitario Villa Estancilla. $ 248.365.000


    Coinco:

    Conservación Escuela El Rulo, pintura recintos y mejoramiento acceso. $ 59.747.321


    Las Cabras:

    Mejoramiento Plaza Villa Palmas Reales. $ 59.990.000


    Litueche:

    Mejoramiento estacionamientos Plaza de Armas. $ 59.999.949

    Conservación escuela Raúl Silva Henríquez y liceo El Rosario. $ 59.903.743


    Lolol:

    Construcción sede social comité agua potable rural, sector Rinconada de Quiahue. $ 59.999.999


    Malloa:

    Conservación de infraestructura escuela Panquehue y Corcolen. $ 59.811.775


    Marchigue:

    Mejoramiento espacio público Villa La Unión. $ 59.999.999


    Mostazal:

    Construcción área verde Villa Héroes de la Concepción. $ 59.999.500


    Navidad:

    Mejoramiento y habilitación de escuelas Divina Gabriela de Navidad y Confederación Helvética de Pupuya para retorno seguro a clases. $ 59.127.404


    Palmilla:

    Conservación escuela Margot Loyola. $ 59.892.996


    Pichidegua:

    Reposición de luminarias led sectores rurales de Pichidegua. $ 227.254.233


    Placilla:

    Construcción centro veterinario atención primaria. $ 59.849.735

    Ampliación de cámaras de televigilancia para el sistema de teleprotección de la comuna de Placilla. $ 59.997.158


    Pumanque:

    Construcción de cubierta graderías y sistema de iluminación en multicancha, sector Quetecura. $ 59.984.585

    Mejoramiento iluminación pública peatonal calle San Pablo. $ 59.628.091

    Conservación y mejoramiento escuela Pumanque F-372 y escuela Nilahue Cornejo F- 371. $ 58.726.500


    Quinta de Tilcoco:

    Mejoramiento de establecimientos educacionales "Liceo República de Italia y Escuela Especial". $ 59.965.802


    Rancagua:

    Construcción losa de juegos Villa Galilea D. $ 57.854.380

    Construcción multicancha Villa Galilea F. $ 59.820.849

    Construcción sede social condominio Cordillera. $ 40.906.375


    San Vicente:

    Ampliación y mejoramiento colectores alcantarillado camino El Llano de Pueblo de Indios. $ 12.788.707
    Santa Cruz:
    - Conservación retorno seguro escuela de Barreales y escuela Luis Oyarzun Peña. $ 59.999.651

  • SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ IMPORTANTES AVANCES DE OBRAS VIALES DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN

    SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ IMPORTANTES AVANCES DE OBRAS VIALES DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN 5


    Rancagua, 16 de noviembre 2020.- El Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, desarrolló una intensa agenda de actividades  en el marco de su visita a la Región de O’Higgins, oportunidad en la que junto la Intendenta Regional, Rebeca Cofré,  y el Seremi del MOP O’Higgins, Moisés Saravia, inspeccionó en terreno los avances de obras que actualmente se están ejecutando en la región y que beneficiarán directamente a cientos de habitantes de las comunas de Mostazal, Chimbarongo y Santa Cruz. 

    SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ IMPORTANTES AVANCES DE OBRAS VIALES DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN 3

    El recorrido se inició en la Ruta 5 Sur, comuna de Mostazal, donde el Subsecretario Leturia inspeccionó la etapa final de las obras en la Plaza de Peaje Los Lagartos, a ser administradas por la Dirección de Vialidad, oportunidad en la que también se supervisó las obras de ampliación de las terceras pistas, cuyo avance alcanza un 52%, conociéndose también en detalle los trabajos que se desarrollan en el Puente Peuco, estructura que permitirá seguir ampliando los trabajos que se ejecutan para mejorar la capacidad, conectividad y seguridad vial de quienes transitan por la principal Ruta de País.

    SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ IMPORTANTES AVANCES DE OBRAS VIALES DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN 1

    En tal sentido, el Subsecretario Cristóbal Leturia destacó que “este es un puente estructural muy  necesario de implementar para la tercera pista en este tramo, ya está bien avanzando y en abril del próximo año estará operativo. Las obras en el sector del cruce Los Lagartos son las primeras que se están terminando y creemos que durante el próximo mes de diciembre ya quedarán completamente operativas. Se trabaja intensamente para ir completando los tramos de esta tercera pista y esperamos que esté lista para su uso en octubre del año próximo. Será un importante hito vial”.

    SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ IMPORTANTES AVANCES DE OBRAS VIALES DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN 2

    Posteriormente la comitiva se trasladó hasta la comuna de Chimbarongo, donde junto al alcalde Marco Contreras, concejales y vecinos del sector, se inspeccionó el avance de las obras de pavimentación rural de 1,2 km en el Callejón Arturo Prat y las obras ya asfaltadas de 1,9 km en el Callejón Cubillos, cuya inversión sectorial fue aportada por el Gobierno Regional, beneficiándose directamente a cientos de familias del sector. 

    “Felicito a las dirigentas del Callejón Cubillos pues son un ejemplo de organización, trabajando conjuntamente con las autoridades, haciendo realidad sus sueños. La pavimentación de los caminos básicos rurales, cambian la calidad de vida a las personas, aumenta la locomoción pública, los niños pueden jugar en la calle y se produce un cambio profundo en la calidad de vida de las personas. Aquí trabajó la comunidad, el alcalde, el Gobierno Regional y los consejeros, lográndose algo importante para el bien común”, señaló el Subsecretario Leturia.

    En la oportunidad, la Intendenta de la Región de O’Higgins, Rebeca Cofré indicó que “estas son las noticias que le hacen bien a Chile y a la gente, entregando un proyecto que beneficia directamente a las personas en su día a día, cuando pueden salir a caminar, porque no toda la gente tiene auto, y hoy con este camino pavimentado se hace la diferencia. Esto es lo que busca el Gobierno de Chile, el poder acortar las desigualdades sociales y felicito a las dirigentas del callejón Cubillos, ya que con su trabajo, organización y participación lograron este sueño, hoy convertido en realidad”.

    SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INSPECCIONÓ IMPORTANTES AVANCES DE OBRAS VIALES DURANTE SU VISITA A LA REGIÓN 4

    El alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras, señaló que “estamos tremendamente contentos por la comunidad, por el trabajo conjunto de las dirigentes locales, y agradecemos sinceramente al Gobierno Regional, al Ministerio de Obras Públicas, al Seremi, Subsecretario y a nuestra Intendenta, ya que han depositado su confianza en esta administración municipal, no solo para este proyecto o el de Callejón Arturo Prat, sino que también para otras obras de pavimentación realizadas durante los últimos 4 años en nuestra comuna”.

    Finalmente, la comitiva se trasladó hasta la comuna de Santa Cruz, donde junto al alcalde William Arévalo, se inspeccionaron los trabajos de construcción del Cuartel de la 3ª Compañía de Bomberos de Apalta, obra que con un 95% de avance forma parte de un plan de construcción de cuarteles de Bomberos para la región.  La obra se realizó con fondos del Gobierno Regional y la inversión sectorial alcanzó los $ 507 millones, su diseño está a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP O’Higgins y estará terminada en enero de 2021.

  • TERCERA BASE TÁCTICA DE CONAF EN O’HIGGINS PARA EL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES ES INAUGURADA EN PAREDONES

    WhatsApp Image 2020 12 29 at 4.21.21 PM

    • Esta nueva unidad es la tercera en su tipo inaugurada por las autoridades regionales, de un total de 5 con que contará la región ubicadas en puntos estratégicos, construidas gracias a una inversión superior a los $1.200 millones financiados por el Gobierno Regional

    La Intendenta Rebeca Cofré junto al Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; al director regional de la CONAF, Marcelo Cerda; al alcalde Sammy Ormazábal; y al diputado José Ramón Barros, además de los brigadistas de la CONAF, inauguraron la mañana del lunes en la comuna de Paredones la nueva Brigada Táctica de Respuesta Rápida en la región para el combate de los incendios forestales.

    Esta nueva unidad de Conaf es la tercera en su tipo inaugurada por las autoridades regionales, de un total de 5 con que contará O’Higgins ubicadas en puntos estratégicos para el combate de incendios forestales, construidas gracias a una inversión superior a los $1.200 millones financiados por el Gobierno Regional. Ya han sido entregadas las bases de Mostazal y Las Cabras, faltando la inauguración de las unidades de Santa Cruz y Coltauco.

    La Intendenta Rebeca Cofré destacó que “aquí hay un trabajo en equipo en que todos estamos enfocados en un solo objetivo, que es mejorar las condiciones para la tremenda labor que realizan los brigadistas de Conaf, pero también en mejorar la seguridad de las personas. No queremos que hechos como los vividos el año 2017 se repitan, y hasta llevamos buenos números, positivos, que espero se mantengan”, dijo Cofré.

    La jefa de Gobierno en O’Higgins puso énfasis en que “esto es un trabajo y tarea que nos involucra a todos, y las personas también tienen su aporte que hacer en la prevención, por eso espero que las personas logren entender que los incendios se pueden evitar en la medida en que cada uno de nosotros nos convirtamos en actores importantes en la prevención de los incendios en nuestra región”, dijo la Intendenta Cofré.
    El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, comentó que “esta brigada es una de las implementadas gracias a los recursos del gobierno regional que nos van a permitir tener mejores condiciones de habitabilidad para nuestros brigadistas. Nos permite entregar una mejor respuesta en lo que tiene que ver el combate de incendios forestales, y esperamos que esta temporada que será tremendamente difícil, podamos sortearla con éxito, y que esta inversión que se suma a otras que se han hecho, nos van a ayudar en ese cometido. Agradecerles a los consejeros en todo lo que han invertido en apoyo del Ministerio de Agricultura”, dijo.

    El diputado José Ramón Barros señaló que “esta inauguración significa dignidad para los brigadistas forestales, en término de lo que son las condiciones para que puedan realizar un trabajo tan importante”, comentó.


    WhatsApp Image 2020 12 29 at 4.21.40 PM

    BASE DE CONAF
    Este proyecto busca mejorar las condiciones de seguridad, habitabilidad y alimentación de los brigadistas. La nueva brigada cuenta con amplios dormitorios, zona de lavadero, una antena para establecer las radiocomunicaciones, como también máquinas de ejercicio, generadores eléctricos, calentador de agua solar, bodegas y un pañol para el almacenaje de herramientas.

    El Director Regional de CONAF, Marcelo Cerda, aprovechó de invitar a la comunidad a ayudar durante estos meses de alta incidencia de incendios forestales. “Insisto en que las personas den aviso si ven alguna fumarola o denunciar cuando encontramos personas que están generando incendios, ya que el 99,7% de los incendios son por acción humana, ya sea con o sin intencionalidad. Nuestros registros dan cuenta de esta situación, por lo que les pido que se comuniquen al 130 para prevenir juntos los incendios forestales”.