RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

Inteligencia Artificial

  • DIDI REFUERZA SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PASAJEROS Y CONDUCTORES

    DIDI REFUERZA SUS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PASAJEROS Y CONDUCTORES DiDi Mujer

    Tecnología avanzada y seguridad urbana:

    La plataforma de movilidad DiDi,  ha logrado implementar tecnología aplicada a través de IA, lo que permite identificar patrones ante un posible riesgo en los viajes.

    Datos entregados por la plataforma, confirman que el 70.1% de las conductoras registradas se sienten más seguras cuando llevan pasajeras y hasta junio de 2024, ya se han realizado 6.8 millones de viajes a través de de la opción DiDi Mujer


    La Fundación Paz Ciudadana entregó los resultados de su índice Paz Ciudadana 2024, donde se revela que existe una disminución de la victimización en los delitos de robo con o sin violencia, alcanzando un 32,8%, cifra que interrumpe la tendencia al alza exhibida durante los últimos tres años, bajando 3,8 puntos porcentuales respecto a 2023.

    Es en este contexto, es que hoy las personas buscan seguridad y tranquilidad cuando salen de sus casas, es por esto que una movilidad segura y eficiente se hace relevante en las grandes ciudades y acá es donde la tecnología es un aliado estratégico en la protección de las personas. 

    La plataforma de movilidad inteligente DiDi, en su compromiso con seguir brindando a sus usuarios funciones de seguridad dentro de la app ha logrado implementar tecnología aplicada a través de IA, lo que permite identificar patrones ante un posible riesgo en los viajes, activando protocolos de seguridad y minimizando situaciones negativas para pasajeros y conductores.

    “Estamos convencidos de que nuestras herramientas e innovaciones fortalecen los altos estándares de seguridad que los chilenos necesitan y merecen. La seguridad de los usuarios al utilizar la plataforma es un pilar fundamental de la compañía, así como facilitar la movilidad de los ciudadanos para ser sus aliados de su día a día”, comenta Pablo Lamuraglia, Director de Operaciones de Seguridad para Safety Latam. 

    Herramientas como Hércules, que permite realizar un análisis del historial de viajes y cuentas de usuarios y Temis, la cual identifica a través de sistemas de reconocimiento facial si la cancelación de un viaje por parte de un pasajero fue por incumplimiento de los términos y condiciones, son algunas de las funciones que robustecen el ecosistema de seguridad de la plataforma.

    Una de las propuestas claves en seguridad de la aplicación de movilidad es LERT, portal desarrollado para eficientizar el proceso de colaboración por requerimiento oficial de las autoridades, especialmente cuando se presenta algún incidente en el que la compañía puede brindar apoyo en la investigación y resolución del caso mediante la presentación de información almacenada en la plataforma y que ha sido requerida por la autoridad competente a través del portal.

    Pero sin duda, una de las herramientas más valoradas es Pythia, que analiza los viajes que solicitan las pasajeras para identificar potenciales riesgos en su solicitud (por ejemplo, zonas poco transitadas o viajes nocturnos), buscando asignarle un conductor cuyo servicio ha sido reconocido por otros pasajeros para mejorar la experiencia y comodidad durante el trayecto.

    La opción DiDi Mujer, marcó un hito en la forma que se movilizan las mujeres: datos entregados por la plataforma, confirman que el 70.1% de las conductoras registradas se sienten más seguras cuando llevan pasajeras, cifra que se ve reflejada en la demanda de viajes a través de esta función: desde su lanzamiento hasta junio de 2024, ya se han realizado 6.8 millones de viajes con esta opción.

    “Si bien todas las herramientas y los estrictos controles de seguridad que implementamos en DiDi son un aporte a la tranquilidad de pasajeros y conductores, la recomendación siempre es contactar a las autoridades locales y  hacer el reporte pertinente a través de la app para el seguimiento necesario y se tomen las medidas que correspondan a través del Centro de auto-ayuda” indica Lamuraglia.

    Esta recomendación es indispensable para continuar aportando en viajes sin incidentes, que según datos proporcionados por la app, al día de hoy el 99.9% de los traslados que se realizan con DiDi  Express finaliza sin incidentes de seguridad reportados.

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN  

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Sergio Monge 2. LR

    Por Sergio Monge, CEO y co-fundador de Mawi.


    Para destacar en el rubro de la construcción es fundamental cumplir con los plazos establecidos, respetar los presupuestos y llevar a cabo procesos que aseguren un trabajo de calidad y un funcionamiento óptimo. Con frecuencia, pequeños márgenes de error se traducen en significativas pérdidas de dinero, sobrecostos o demoras en los tiempos de entrega acordados, lo que daña la reputación de la empresa y disminuye la confianza de los clientes.

    En este escenario, la tecnología se ha convertido en un gran aliado para optimizar los procesos y cumplir con los objetivos establecidos en cada planificación. La IA (Inteligencia Artificial), está permitiendo infinitas posibilidades, con soluciones que ya están revolucionado la industria y que han mejorado la forma en que se ejecutan los proyectos de construcción. 

    Sin duda, el control de costos es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los profesionales de la industria. En un mercado tan fluctuante en términos de tiempos y gastos, es necesario establecer estrategias que permitan obtener una visión completa del flujo financiero del proyecto. La IA no solo llega a analizar datos históricos en tiempo real, sino que también puede predecir posibles desviaciones en los presupuestos y corregir alguna variación imprevista gracias a sus avanzados algoritmos.

    Por otro lado, una gestión adecuada de las actividades es esencial para mantener en orden las labores de cada miembro del equipo. La tecnología permite automatizar la asignación de tareas, facilitando un seguimiento que  garantice el total cumplimiento de las responsabilidades definidas desde un inicio. Esto ayuda a minimizar errores humanos y a disminuir la carga de trabajo de los gerentes de proyecto.

    Gracias a toda la información disponible en sus bases de datos, se toman decisiones fundamentadas en datos concretos y respaldados que garanticen el correcto funcionamiento de todas las operaciones. Esto proporciona un conocimiento completo sobre el progreso del trabajo y asegura que cualquier posible retraso será notificado a tiempo, permitiendo ajustar los planes de acción en caso de ser necesario.

    El uso de la inteligencia artificial en el rubro de la construcción llegó para transformar y redefinir la gestión de proyectos. Esta tecnología ofrece múltiples posibilidades que permiten integrar el talento humano con las capacidades de optimización de la IA. 

    Al reducir los sobrecostos, cumplir con los plazos establecidos y gestionar las tareas de forma eficiente, se obtiene una ventaja competitiva en un mercado donde cumplir con los estándares de calidad y seguridad, además de asegurar la satisfacción del cliente por el trabajo realizado, debe ser una prioridad.