RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ► / Hora:

DÍA DE LOS PATRIMONIOS

  • CON TEATRO Y TECITOS CULTURALES CELEBRARÁN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN RANCAGUA

    CON TEATRO Y TECITOS CULTURALES CELEBRARÁN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN RANCAGUA Dia de los patrimonios

     


     

    El próximo viernes 23 de mayo, desde las 18:30 horas, en dependencias del Colegio Patricio Mekis, ubicado en la población Manuel Rodríguez en Rancagua, se llevará a cabo una jornada gratuita y abierta a todo público que tiene como objetivo celebrar el patrimonio desde una perspectiva local. La programación del evento incluye la exhibición de la obra de teatro "Los Guachucheros. Secretos de una Historia Prohibida", para posteriormente dar paso a una nueva edición de la actividad denominada "Tecito Cultural Comunitario".

     

    CON TEATRO Y TECITOS CULTURALES CELEBRARÁN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN RANCAGUA Dia de los patrimonios escuela patricio mekis

     

    Conmemorando un hito

    El Día de los Patrimonios se instauró en Chile como un hito conmemorativo a partir del año 1999. Este plantea que, cada mes de mayo, se lleven a cabo una serie de acciones que tengan como objetivo reflexionar y valorar el patrimonio del país en su diversa amplitud. Es en este contexto que el proyecto "Escuela de Artes Comunitarias para niñeces y adolescencias de la Población Manuel Rodríguez de Rancagua" busca sumarse a las distintas iniciativas que promueven la visibilización y valoración patrimonial.

    De esta forma, mediante un trabajo en red entre cinco organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura Comunitaria de la región de O'Higgins, en colaboración con el Colegio Patricio Mekis de Rancagua, y el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se desarrollará un programa artístico y cultural junto a la comunidad del Barrio Manuel Rodríguez. Esto, en continuidad con una serie de jornadas previamente realizadas de manera colaborativa, entre las que destacan la Semana de la Educación Artística y el Día del Alumno, donde se efectuaron espacios tales como: cuentacuentos, carnavales, murales participativos, ferias culturales, mediación con instrumentos musicales tradicionales, conciertos y variadas intervenciones artísticas.

    CON TEATRO Y TECITOS CULTURALES CELEBRARÁN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN RANCAGUA Dia de los patrimonios escuela patricio mekis 2

     

    Día de los Patrimonios en Rancagua

    Para celebrar esta relevante fecha, se presentará la obra "Los Guachucheros. Secretos de una Historia Prohibida", de la compañía rancagüina Teatro Impronta, una propuesta escénica que rescata parte del patrimonio cultural local y revive un capítulo de la historia minera de la región. Inspirada en los relatos de antiguos trabajadores del cobre, la obra aborda el rol de los llamados “guachucheros”, personas que, en el siglo XX, entre los años 1920 y 1930, desafiaron la Ley Seca impuesta al pueblo minero Sewell, ubicado en la ladera del Cerro Negro en la Cordillera de los Andes, frente a la ciudad de Rancagua, según indica la Biblioteca Nacional de Chile en el repositorio Memoria Chilena.

    Posterior a la obra se llevará a cabo la jornada “Tecito Cultural Comunitario” la cual estará a cargo de la organización Trenzar Gestión Cultural dirigiéndose a actores sociales del sector. El espacio tendrá como foco generar un encuentro, diálogo y reflexión en torno a la identidad, historias, saberes, prácticas culturales y patrimonios presentes en la emblemática población Manuel Rodríguez en Rancagua.

    Las culturas y las artes serán un puente de diálogo para abordar los patrimonios desde una perspectiva comunitaria. Sobre ello, Alondra Cáceres integrante de Fundación La Liebre de Marchigüe, señaló: “ambos están íntimamente ligados porque el arte nos sensibiliza con lo que creamos y por otro lado, el patrimonio le da visibilidad y pertenencia a la historia de nuestras creaciones, a las más largamente sentidas e identitarias, y a lo que es sentido como colectivo. Entender lo que significa el patrimonio desde una experiencia vivencial es muy significativo para nosotras y nosotros que somos pueblo latinoamericano, tenemos una larga data de historia pasada de despojo y eso ha repercutido en desestimar el valor de nuestros distintos patrimonios materiales e inmateriales, con lo cual esperaría que las personas pudieran primero que todo reconocer lo que es el patrimonio en sí, y luego reconocer algunos elementos  de su propio patrimonio local para darle valor, sentir que hay una pertenencia com ello, verlo con cariño y con respeto”, expresó. 

    CON TEATRO Y TECITOS CULTURALES CELEBRARÁN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS EN RANCAGUA Jornadas artisticas

     

    Esta jornada es posible gracias a la articulación entre la Escuela Carnavalera Batuquebatu de Peumo, la EcoEscuela Artística Kalfumalén de San Fernando, Fundación La Liebre de Marchigüe, el Centro Cultural La Puerta de Quinta de Tilcoco y Teatro Impronta de Rancagua, junto con el financiamiento de la convocatoria 2024 de apoyo al Programa Puntos de Cultura Comunitaria.


    Para más información se sugiere visitar la cuenta de instagram @teatro.impronta

  • Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales, exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería 1



    Un recorrido guiado por las salas, el salón de Pleno, la Presidencia y el museo institucional, la presentación de chinchineros y organillero, exhibición de canes adiestrados de Gendarmería y la exposición artística multimedial sobre Sewell serán parte de las actividades que se realizarán en la Corte de Apelaciones de Rancagua el próximo domingo 25 de mayo, entre las 10:00 y 14:45 horas.

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería Presidente Corte de Apelaciones

    El presidente del tribunal de alzada, Pedro Caro Romero, invitó a la comunidad a participar activamente en esta actividad de gran relevancia cultural para la región y a conocer por dentro las  ependencias del tribunal de alzada -ubicadas en Avenida Brasil 922, comuna de Rancagua-, así como también su funcionamiento y el rol que desempeña en la administración de justicia, todo a través un recorrido llevado adelante por funcionarias y funcionarios judiciales.

    “Como Corte de Apelaciones de Rancagua es de suma relevancia participar en esta actividad cultural en que las familias pueden conocer in situ el patrimonio regional, ver nuestra historia, conocer elementos históricos como expedientes que datan de 1870 y las salas de nuestro tribunal”, señaló el presidente Caro.

    El ministro agregó que “este año contamos con la exposición artística multimedial ‘Sewell, ciudad de ensueños’, realizada por dos artistas que nos muestran a través de sus obras cómo era la vida en la ciudad minera patrimonio de la humanidad. Además, de la exhibición de canes de Gendarmería y las alegres melodías del organillero y chinchineros”.

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería Exposición Nostalgia Judicial

    El programa de la actividad, para el próximo domingo 25 de mayo, contempla visitas guiadas por la Corte de Rancagua a las 10:00, 11.45 y 14:00 horas; la presentación de los chinchineros y organillero a las 11:00 horas; la presentación del documental sobre Sewell a las 12:30 horas; la exhibición del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería a las 13:15 horas; las exposiciones “Sewell, ciudad de ensueños”, -realizada en colaboración con la Fundación Sewell- y “Nostalgia Judicial”, que cuenta con elementos históricos judiciales.

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería



    Corte de Rancagua y Fundación Sewell inauguran exposición artística que retrata la vida en la ciudad patrimonio de la humanidad

    En una solemne ceremonia marcada por la cultura, el patrimonio y la historia de la Región de O’Higgins, la Corte de Apelaciones de Rancagua y la Fundación Sewell inauguraron la exposición artística multimedial “Sewell, ciudad de ensueños”, obra que muestra la vida diaria de los habitantes del campamento minero declarado patrimonio de la humanidad.

    Esta muestra es gratuita y toda comunidad puede visitarla, de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas, en el segundo piso del tribunal de alzada hasta el 14 de junio. Además, la ciudadanía podrá visitarla el próximo domingo 25 de mayo en el marco de las actividades que realizará la Corte de Apelaciones de Rancagua, ubicada en avenida Brasil 922, con motivo del Día de los Patrimonios.

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería seremie y presidente

    La actividad fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Pedro Caro, y participaron los ministros, ministras y fiscales judiciales junto la directora ejecutiva de la Fundación Sewell, Alicia Reyes y los seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristo Cucumides; de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada; de Educación, Alyson Hadad; y de Bienes Nacionales, Romina Olguín; además de integrantes del Círculo Social Sewell y ex residentes de la ciudad cordillerana.

    En esta exposición multimedial, dos artistas que vivieron en Sewell invitan a un viaje íntimo y nostálgico por los paisajes y emociones que marcaron sus infancias en la ciudad de las escaleras.
    Los asistentes, además, podrán escanear los códigos QR que hay en cada una de las obras y accederán a un relato sonoro con las poesías que cuentan la historia de cada cuadro.

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería exposición 1

    Liliana Sepúlveda, a través de la pintura, la poesía y su escritura reconstruye no sólo los lugares, sino también las sensaciones, los juegos, los silencios y los vínculos que definieron la vida cotidiana en uno de los enclaves más emblemáticos de la minería chilena.

    En paralelo, Héctor Vargas, a través de sus maquetas, reconstruye desde los recuerdos y las fotografías los espacios habitados, en un gesto que preserva la arquitectura con una precisión que sólo el amor por la memoria permite.

    Durante la ceremonia, participó Mario Machuca, quien contó sus vivencias y la historia del lugar y posteriormente la artista Liliana Sepúlveda expuso sobre el concepto detrás de las obras.

    “Nuestra responsabilidad como Corte es mantener la realización de este tipo de actividades culturales y de vinculación, dado que cimentan el puente entre la ciudadanía y el Poder Judicial, fortaleciendo su relación y el aporte desde el punto de vista que también somos parte del patrimonio vivo de la Región de O’Higgins”, señaló el presidente Pedro Caro.

    Corte de Rancagua abrirá sus puertas en el Día de los Patrimonios con actividades culturales exposición sobre Sewell y exhibición de canes de Gendarmería Simon Mac Kay

    Simon Mac-Kay, jefe de Patrimonio de la Fundación Sewell, indicó que “notamos que desde la Corte de Apelaciones existe un tremendo interés del patrimonio y de hecho nos sentimos muy agradecidos de que nos hayan invitado a participar y utilizar estos espacios. Creo que se ha armado un equipo bien potente donde nos han demostrado esas ganas que tienen por nuestro patrimonio regional y lo que se desarrolló en la cordillera, en Sewell”.

    “Esta es una serie que expresa como era la vida en Sewell desde la mirada de una niña y su infancia. Esta exposición cuenta las vivencias, costumbres, paisajes y oficios de la vida sewellina. La sensibilidad que ha tenido la Corte de Apelaciones en incluir a los artistas, prestar este espacio y que, además, hay un público efectivo circundando en el día, es un privilegio para todos”, manifestó la artista Liliana Sepúlveda.

  • REGIÓN DE O’HIGGINS SUMA MÁS DE 200 ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025

    REGIÓN DE OHIGGINS SUMA MÁS DE 200 ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025 FOTO GRUPAL

     

    Este sábado 24 y domingo 25 se vivirá la fiesta cultural de Chile en las 33 comunas de la región. La cartelera ya está disponible en www.diadelospatrimonios.cl  


    Presentaciones de circo tradicional, recorridos históricos, muestras de poesía, gastronomía y talleres patrimoniales son parte de las más de 200 actividades culturales que se desarrollarán en la región de O’Higgins, este sábado 24 y domingo 25 de mayo, para celebrar el Día de los Patrimonios 2025.

    El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, invitó a “toda la comunidad de las 33 comunas de la región a vivir esta gran fiesta cultural que hemos preparado con mucho cariño en colaboración con municipios, espacios culturales y organizaciones culturales que se han comprometido con esta iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, con el objetivo celebrar nuestros patrimonios, nuestra tradiciones y expresiones culturales de la identidad regional”.

    REGIÓN DE OHIGGINS SUMA MÁS DE 200 ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025 ZÚÑIGA CMN 2

    El hito inaugural del Día de los Patrimonios se celebrará este sábado 24 de mayo, a las 11.30 horas, con un acto cultural en el Pueblo de Zúñiga en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, y un recorrido por su patrimonio arquitectónico. La actividad se enmarca en la conmemoración de los 260 años de la fundación del pueblo y los 20 años de su declaratoria como zona típica. La celebración también coincide con los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales.

    Toda la programación está disponible en el sitio web oficial www.diadelospatrimonios.cl

    Provincia de Cachapoal

    Circo Los Tachuelas: en la comuna de Las Cabras se presentará el Circo Los Tachuelas, representantes del circo tradicional chileno. La actividad se realizará el domingo 25 de mayo, a las 11.30 hrs. Entradas disponibles en el municipio.

    REGIÓN DE OHIGGINS SUMA MÁS DE 200 ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025 SEWELL

    Visita a Sewell, la ciudad de las escaleras: como ya es tradicional, el público podrá acceder a una visita guiada al histórico campamento minero de Sewell el sábado 24 de mayo, a partir de las 13.30 hrs. Inscripciones en el sitio de día de los patrimonios.

    Teatro de títeres: el domingo 25 de mayo, a partir de las 11.30 hrs., el maestro titiritero Juan Carlos Olmos, presentará una función de Teatro de títeres completamente gratuita en paseo Estado, al costado del Museo Regional de Rancagua.

    Patrimonio y autos clásicos en Rengo: el sábado 24 de mayo se realizarán visitas guiadas para toda la familia por el casco histórico de Rengo; mientras que el domingo 25 de mayo, habrá una exposición de autos clásicos en la plaza de armas.

     

    Provincia de Colchagua

    Museo, música mapuche y documental: el sábado 24 y domingo 25 de mayo, la comunidad podrá conocer las renovadas salas del histórico Museo Lircunlauta en San Fernando, desde las 10.30 hrs; mientras que el domingo 25 de mayo, a las 17 horas, en el Centro Cultural Aukan de San Fernando se realizará la presentación del cultor mapuche Joel Maripil. El sábado se exhibirá el documental Accidentes geográficos en la Casa de la Cultura de San Fernando, a las 19.30 hrs.

    Canto a lo Poeta: en la hacienda San José del Carmen El Huique, el sábado 24 de mayo, a las 15.30 hrs., se presentará José Castro “El Millahuino”, cantor a lo poeta, emotiva expresión del patrimonio inmaterial de Palmilla.

    Maestros artesanos y gastronomíael sábado 24 y domingo 25 de mayo, durante todo el día, maestros artesanos y artesanas expondrán sus creaciones en mimbre en la Casa de la Cultura de Chimbarongo. Habrá degustación de comida tradicional y talleres de tejeduría.

    Trekking Castillo Peñuelas: el sábado 24 de mayo se realizará un trekking al Castillo Peñuelas en la comuna de Placilla. Los visitantes podrán disfrutar de la naturaleza y el patrimonio local, donde se hablará de su historias y dichos. Cupos limitados. Inscripciones en el sitio del día de los patrimonios.

    REGIÓN DE OHIGGINS SUMA MÁS DE 200 ACTIVIDADES CULTURALES PARA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025 ALCÁNTARA

    Provincia de Cardenal Caro

    Exposición de carruajes: el sábado 24 y domingo 25 de mayo en el Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu habrá una muestra que revive los oficios, transportes y servicios que marcaron la historia del balneario. En el mismo espacio el público podrá tomarse fotografías con trajes de época.

    Poesía al atardecer: en San Pedro de Alcántara el sábado 24 de mayo, a partir de las 15.30 hrs., habrá recorridos guiados por el patrimonio religioso y la iglesia del poblado que es monumento nacional. El público también podrá disfrutar de un café literario y lectura de poemas al finalizar la jornada.

    Expresiones patrimoniales: durante toda la jornada del sábado 24 de mayo, en la Casona Cultural de Pichidegua, habrá exposiciones de artes visuales (Witral), un taller de tejido telar Mapuche, rincones ambientados en el Pichidegua rural de antaño, mediaciones patrimoniales, cantos a lo poeta y a lo divino, y una muestra gastronómica.

    Ruta de la chicha: en la comuna de La Estrella, se realizará una visita guiada a la viña centenaria de la comuna donde los/as participantes podrán experimentar el proceso de poda de la uva cepa País para, posteriormente, conocer y aplicar la técnica del zarandeo y extraer el jugo para la producción de chicha de La Estrella. La actividad se realizará el sábado 24 de mayo, previa inscripción en el sitio del día de los patrimonios.