RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

INMUNÓLOGA PEDIÁTRICA REFUERZA IMPORTANCIA DE LA CONSULTA TEMPRANA ANTE SOSPECHAS DE PIMS

niña1

 

  • Académica de la Universidad de Talca recalcó la necesidad de mantener las medidas de cuidado para prevenir el contagio de COVID-19 y una posible complicación por este nuevo síndrome infantil.
  • Fiebre, inflamación de las extremidades, diarrea, vómito y enrojecimiento de los ojos son algunos de los síntomas que presentan los niños con esta nueva enfermedad, la que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

 


 

Una nueva enfermedad asociada al Covid-19 está afectando a niños y jóvenes de todo el mundo. El Síndrome Multisistémico Inflamatorio en Niños, o PIMS por sus siglas en inglés, ya ha cobrado en Chile la vida de varios menores.

 

Según explicó la inmunóloga y académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Silvia Arredondo, esta patología se caracteriza por producir la inflamación de los órganos: “puede afectar el corazón, puede afectar más el pulmón que es lo que ya se sabía que producía la enfermedad por Covid-19, y también puede afectar hígado, riñones, o sea produce una falla multisistémica”.

 

Aunque la inmunóloga explicó que existen varias formas de presentación. “La mayoría de los niños, presentan fiebre, que habitualmente en el COVID se asocia a cefalea, inflamación de labios, síntomas respiratorios, que no son los más graves, vómitos, dolor abdominal y diarrea, infamación de manos y pies, hinchazón de ganglios, mala función cardiaca que es lo más importante y conjuntivitis sin secreción”, detalló.

 

“Además, puede haber compromiso a nivel muco-cutáneo, que significa que hay lesiones en piel como las pestes, hay lesiones a nivel de la mucosa oral y hay una conjuntivitis que es la inflamación de la conjuntiva del ojo en la cual hay enrojecimiento, pero no hay conjuntivitis bacteriana. Los mecanismos por los cuales algunos niños y adolescentes hacen la forma grave de la enfermedad se desconocen” declaró la docente, sin embargo enfatizó, su precoz diagnóstico y tratamiento favorecería una buena recuperación del paciente.

 

En un periodo en que comienza la llegada de los virus respiratorios, la especialista destacó que este cuadro se manifiesta de manera muy distinta a lo que podría ser el virus sincicial o influenza. Sin embrago, los síntomas que presentan los menores que padecen PIMS pueden ser confundidos con la enfermedad de Kawasaki o con una infección bacteriana, aseguró Arredondo, por lo que es necesario realizar un examen PCR para comprobar si el paciente tuvo o tiene COVID-19.

 

La recomendación de la doctora Silvia Arredondo es, que en caso de sospecha de PIMS, los padres siempre acudan con el menor al servicio de urgencias. “Como son pacientes que tienen gravedad, generalmente ingresan a la unidad de cuidados intensivos, donde se hace soporte vital, con medicamentos, con monitoreo constante”, agregó y subrayó que este síndrome no se trata de manera ambulatoria.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico