RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

AGRONOMÍA

PROYECTO FIC SOBRE USO DE COBERTURAS FOTO SELECTIVAS EN KIWIS GENERA IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA PRODUCTORES DE O’HIGGINS

PROYECTO FIC SOBRE USO DE COBERTURAS FOTO SELECTIVAS EN KIWIS GENERA IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA PRODUCTORES DE OHIGGINS 1

 

  • En el marco de la investigación liderada por la académica UOH, Catalina Pinto, que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional, se realizaron estudios de evaluación de uso en huertos comerciales y se generó material que se encuentra disponible para apoyar a los productores en la toma de decisiones ante las variaciones climáticas actuales.

 


 

La Región de O’Higgins es una importante productora de kiwis con 3.376 hectáreas en producción, destacando en la producción de kiwi pulpa amarilla. En ese escenario es que resulta muy valiosa la información generada a través de la ejecución del Proyecto FIC “Transferencia: coberturas foto-selectivas en kiwi”, que lidera la Doctora Catalina Pinto, y en la que también participaron los investigadores Karen Mesa, Set Pérez y Camilo Riveros del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Asimismo, la investigación tuvo como invitado al Doctor Enrico Bondi de la Universidad de Bolonga, Italia.

 

Como detalla la investigadora Catalina Pinto, el proyecto tuvo por objetivo aumentar la competitividad de los productores de kiwi, mediante la generación de directrices tecnológicas para el uso de coberturas foto selectivas. Así, explica que se realizó “una investigación interdisciplinaria para dar recomendaciones técnicas considerando los efectos de las coberturas sobre los parámetros microclimáticos, como también fisiológicos, productivos, de calidad y condición y sanitarios en las variedades de kiwi pulpa verde y amarilla. Además de incluir una evaluación económica”.

 

PROYECTO FIC SOBRE USO DE COBERTURAS FOTO SELECTIVAS EN KIWIS GENERA IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA PRODUCTORES DE OHIGGINS 2

 

La Dra. Pinto precisa que “dentro de los resultados concluimos que los productores pueden proteger sus plantas de eventos climáticos extremos utilizando sistemas de coberturas, pero que también existen efectos adicionales tanto en el crecimiento y calidad de los frutos como en el desarrollo de las plantas dependiendo de la condición del huerto y el tipo de material utilizado”.

 

El proyecto se realizó durante 3 temporadas en huertos de diferentes localidades de la Región de O’Higgins y con la activa colaboración del Comité del Kiwi de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Frutera San Fernando, Abud&Cia, Sociedad Agrícola Hacienda Lolol Ltda., Tambofrut Ltda., Sociedad Agrícola Tres Regina Ltda. y Sucesión Eugenio Zegers.

 

PROYECTO FIC SOBRE USO DE COBERTURAS FOTO SELECTIVAS EN KIWIS GENERA IMPORTANTE INFORMACIÓN PARA PRODUCTORES DE OHIGGINS 3

 

La importancia de la información generada es también reconocida por los productores que participaron del proyecto, como es el caso de la Sociedad Agrícola Hacienda Lolol, donde su administrador, Waldo Maldonado, señaló que “el tema de la investigación en la agricultura siempre será una herramienta valiosa para los agricultores y la agricultura del mañana. Este proyecto nos deja muy claras las cosas para decidir si hacer una inversión en cobertura o no.  Además, en nuestro caso, yo siempre observé muy cómodas a las plantas, bajo una cobertura. Sin duda, este estudio nos ayudará a tomar las mejores decisiones”.

 

El proyecto FIC finalizó su labor, pero seguirá generando información que se encuentra disponible para ser descargada en www.uoh.cl/instituto-de-ciencias-agroalimentarias/proyecto-transparencia/. Para mayor información contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VENDIMIA 2022: LOS DESAFÍOS DETRÁS DEL ALZA EN LA DEMANDA DE VINOS

Vendimia 2022 1

 

  • La tradicional fiesta chilena provoca diversos desafíos en la industria vitivinícola, no solo en la logística, sino también en la producción y conservación de estos licores.
  • Una de las principales aplicaciones es la inertización de cubas, es decir, disminuir la concentración de oxígeno en el espacio vacío en la parte superior que no contiene vino dentro de cada estanque.

 


 

Durante abril el país celebra distintas fiestas de la vendimia, tradición que congrega una gran cantidad de chilenos y que se realiza en el período de cosecha de la uva en un momento en que la industria vitivinícola elevaba enormemente su producción. El desafío no es menor y para esto se deben tomar las medidas necesarias para poder estar a la altura por el aumento en la demanda de los insumos necesarios para la elaboración del vino.

 

Según los expertos lo más importante es poder adelantarse a la demanda por productos y servicios que generará la vendimia; por lo tanto, se hace necesario estar en contacto con los actores de este mercado antes del período de esta tradición, de manera de conocer la información que manejan, sus percepciones y opiniones en cada zona del país, respecto de cómo se desarrollará el proceso de vendimia en el año en curso.

 

Vendimia 2022 2

 

Las viñas han logrado desarrollar una capacidad de información de diferentes parámetros respecto tanto de las vides, su crecimiento y desarrollo, como de las características del suelo y las particularidades del clima. “Con la información que recabamos a través de las visitas a quienes hacen posible cada vendimia, logramos ir adelantándonos en conseguir la cantidad de recursos necesarios, normalmente una dotación de cilindros alta que debe ser movida desde donde se encuentre a cada una de las zonas en donde comenzará a desarrollarse la tradicional fiesta y por tanto, se generará la demanda”, explica Diego della Maggiora, gerente de Desarrollo de Negocios Air Products-Indura, soluciones integrales en gases y soldaduras.

 

Es así como zonas normalmente más cálidas, como son las de Ovalle, Elqui, son las que dan la pauta del inicio de la vendimia a nivel nacional, para luego dar paso hacia otras zonas más centrales como Maipo y Curacaví, terminando por zonas más australes. “Es todo un desafío logístico y de producción, porque cuando comienza la vendimia el trabajo en la viña no se detiene, es 24x7, sin fines de semana, pues la fruta no espera y debe ser procesada en el momento preciso, de manera de lograr los altos niveles de calidad que logra el vino chileno”, agrega.

 

Vendimia 2022 3

 

Por otra parte, el mercado vitivinícola ofrece diversas aplicaciones e innovaciones. Una de las principales que se utiliza es la inertización de cubas o estanques contenedores de vino; es decir, disminuir la concentración de oxígeno en el espacio superior que no contiene vino dentro de cada estanque, se trate de un vino en proceso de elaboración o terminado. “Con ello se busca proteger el producto de la oxidación. Una de las últimas innovaciones es la utilización de sistemas de inertización automática, mediante los cuales se logra mantener -por medio de variaciones de presión- el vino en una atmósfera sin presencia de oxígeno”, revela el experto.

 

Asimismo, hoy la industria vitivinícola chilena dispone del uso de anhídrido carbónico en cualquiera de sus formatos, hielo seco, nieve carbónica o gaseosa, en el proceso de la molienda de la uva. “Esto permite evitar la oxidación del jugo y así poder contar con una mejor calidad de materia prima en cuanto a aroma, color y sabor, con lo cual la calidad del vino será mejor y así, la viña podrá dar un mayor valor a sus mostos y vinos terminados”, concluye della Maggiora.

PLATAFORMA PERMITE CONOCER INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL SOBRE LA PLAGA DROSOPHILA SUZUKII

agro 1

Gracias a un proyecto de la Universidad de O´Higgins apoyado por Corfo, los productores podrán estar al tanto sobre la distribución y el avance de esta plaga a nivel nacional y por comuna, además de poder denunciar casos sospechosos que detecten en sus huertos.

 


 

Drosophila suzukii es originaria de Asia y llegó a los huertos frutícolas chilenos el año 2017. Es una plaga que ataca a una amplia gama de frutas como cerezas, uvas, arándanos y frambuesas, entre otras. Además, en nuestro país ha encontrado hospederos silvestres que le permiten estar muy cómoda y desarrollarse normalmente entre la zarzamora y otros berries nativos, convirtiéndola en una grave amenaza económica para los cultivos productivos, porque a diferencia de la mayoría de las especies de su género, las hembras de esta especie depositan sus huevos en frutas sanas que se encuentran en estado de maduración. Sus larvas se desarrollan y se alimentan de la pulpa de la fruta, provocando que ésta no se pueda comercializar.

 

agro 2

 

Por esta razón y gracias a un esfuerzo público y privado para apoyar el combate y conocimiento entre productores sobre esta mosca, es que se creó el sitio web www.drosu.cl, una plataforma colaborativa para la gestión de vigilancia, pronóstico, investigación y control de la plaga Drosophila suzukii en Chile. Esta iniciativa es resultado de un proyecto ejecutado por la Universidad de O’Higgins, financiado por Corfo y apoyado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF).

 

“Una de las cosas más interesantes que tiene el sitio es que un productor puede dar aviso oportunamente de alguna sospecha de presencia de la mosca y eso nos permitirá actualizar la información de distribución de la plaga en un menor tiempo y, además, el SAG podrá realizar, cuando corresponda, las acciones en el lugar de detección”, señala Paula Irles, coordinadora del proyecto y académica  del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), de la Universidad de O´Higgins.

 

El sitio dispone también de información acerca de este insecto; más conocido como mosca de las alas manchadas; sus características biológicas, distribución actual, como afecta y el daño que produce según la comuna, fruto hospedero y sus estrategias de control.

 

“Financiamos esta iniciativa a través del instrumento Bienes Públicos Estratégicos para la Competitividad de la Corfo, ya que la información entregada en la plataforma facilita la toma de decisiones productivas de las empresas y, además, al tratarse de una plaga nueva en el país lo convierte en un proyecto muy atingente y que sin duda tendrá un impacto regional y nacional”, comenta, Emiliano Orueta, Director Regional de Corfo O´Higgins.

 


 

agro 5Trabajo colaborativo

 

Drosuwww.drosu.cl, además contempla información de investigadores (as), líneas de investigación y proyectos que se están ejecutando en esta temática. “La idea es reunir en una sola página todo lo relacionado a la plaga, que servirá para evitar duplicidad de iniciativas, pero también para orientar de forma estratégica los recursos y facilitar la toma de decisiones”, explica Irles.

 

Por su parte, Ruth Castro, profesional de la División de Protección Agrícola-Forestal y Semillas del Servicio Agrícola y Ganadero , SAG, institución mandante del proyecto, indica que: “Esta plataforma es una excelente herramienta para gestionar un trabajo abierto a la inclusión de distintos actores que pueden aportar conocimientos e información sobre la plaga, ya sea investigadores, productores, ciudadanía, instituciones de gobierno; entre otros; permitiendo disminuir el impacto que pueda generar ésta en el tiempo”.

 

Desde que la mosca llegó al país los expertos concuerdan que para el manejo y control de la plaga se hace vital el uso de trampas de monitoreo o de captura masiva y que éste sea realizado por personal capacitado que pueda reconocer su presencia y características. En la página los productores podrán encontrar todos los laboratorios autorizados por el SAG para tales tareas.

 

“Esta plataforma irá tomando un rol relevante, en la medida que la plaga se vaya desarrollando a nivel nacional. Se podrá utilizar como punto de encuentro informativo, acompañamiento en el proceso de control y trabajos complementarios de investigación que permitan facilitar el combate contra la Drosophila suzukii en la fruticultura chilena”, señala Susana Izquierdo; Ingeniera agrónoma y coordinadora de proyectos de investigación de la Fundación para el Desarrollo Frutícola, FDF, entidad co-ejecutora de la iniciativa.

Se espera que esta plataforma de difusión e información sea un aporte para el conocimiento y manejo de esta plaga nueva en Chile, logrando reducir los daños potenciales al sector frutícola. 

VALPARAÍSO: INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOS

INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOS 2

  • ·Mediante un método de sondaje, que permite implementar un sistema de riego a la demanda, se pudo determinar la profundidad de suelo en que se produce el mayor consumo de agua por parte de la planta.

 


 

INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOSEl alto precio de las paltas en Chile se ha mantenido en el último tiempo y los expertos han planteado que este fenómeno es el resultado de una serie de factores que, entremezclados, han hecho que los valores se disparen: el cambio climático, la sostenida demanda interna y externa, y la baja en las producciones debido a la escasez hídrica.

En la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en consorcio con algunos productores de paltas, en especial de zonas con problemas de abastecimiento hídrico, se han comenzado a implementar estrategias innovadoras para reducir el gasto superfluo de agua en diferentes cultivos, a través del sistema de riego a la demanda.

 

Para ello, se pusieron sensores de humedad en los huertos productivos de paltos, destinados principalmente a investigación, y se implementó un sistema de monitoreo telemático de alta tecnología que determina en tiempo real el nivel de humedad del suelo en diferentes profundidades, acorde al desarrollo de las raíces. Esto permite un uso más eficiente del agua disponible para riego.

 

En la práctica, se instalaron sondas de 60 centímetros de capacitancia en sectores del huerto en forma experimental, con el fin de evaluar la efectividad de este sistema que funciona con energía solar y cuyos registros son enviados a una nube de almacenamiento de datos para ser leídos desde un computador o un celular. La información es recopilada con una frecuencia de quince minutos durante las veinticuatro horas, los siete días de la semana, por lo que el seguimiento es muy preciso para los efectos deseados de monitoreo.

 

Después de varios meses de funcionamiento, se pudo establecer que el primer beneficio detectado fue la determinación objetiva de la profundidad de suelo en que se produce el mayor consumo de agua por parte de la planta. Esta información permitió definir un tiempo de riego adecuado para cada sector, disminuyendo la percolación en profundidad debido a riegos con mayor tiempo que el necesario y evitando pérdidas y arrastre de fertilizantes en profundidad.

 

“Sin tener registros exactos ni exhaustivos de temporadas anteriores, el ahorro de agua por menores pérdidas por percolación y menor sobre riego está estimado en el orden del 10% a 15%. Nuestra impresión es que, a igual fecha del año pasado, tenemos árboles con un mejor aspecto, mayor desarrollo de hojas y calibre de fruta, ajustándose de mejor forma a las situaciones coyunturales frente al desabastecimiento hídrico”, explicó el profesor Ricardo Cautín al referirse a los resultados obtenidos en la Agrícola Canelillo de Illapel, adelantando que con lo aprendido esta temporada se podrá proyectar un mayor ahorro de agua de riego.

 

Estos resultados adquieren mayor relevancia cuando se trabaja con un tipo de planta de palto cuya tecnología de producción es de reciente incorporación en Chile y, además, son producto de la investigación y desarrollo tecnológico que se produjo a partir de dos proyectos FONDEF que financiaron 12 años de investigación en la Escuela de Agronomía de la PUCV. Este tipo de plantas son ‘clones’, es decir todas idénticas genéticamente en lo que respecta a la variedad y al portainjerto o parte que corresponde a la raíz. Eso, frente a las determinaciones en cantidad y momentos de riego, presenta la ventaja de que habría mayor uniformidad en la respuesta.

 


 

OTRAS INVESTIGACIONES PUCV

 

Otro proyecto que busca desarrollar estrategias innovadoras para que los cultivos se adapten a las nuevas condiciones ambientales es el liderado por los académicos de la Escuela de Agronomía, Romina Pedreschi, Juan Eugenio Álvaro e Ítalo Cuneo, con el que esperan entender el funcionamiento de absorción de agua de las raíces de dos portainjertos de palto Cv. Hass y la composición de carbohidratos no estructurales de las raíces en las diferentes zonas de las raíces finas, incorporando conocimiento relacionado con la postcosecha, fisiología vegetal y nutrición vegetal.

 

Con esta investigación se busca generar el conocimiento necesario para optimizar sistemas agroalimentarios sostenibles, con un uso más eficiente de agua y nutrientes para la producción de palta. Además, esperan determinar por qué en condiciones similares controladas de crecimiento (ambiente protegido) y manejo, un portainjerto es más eficiente que otro en términos de uso del recurso hídrico, fertilizantes y desarrollo productivo.

INVESTIGADORES DESARROLLAN TÉCNICA PARA HACER MÁS EFICIENTE EL RIEGO EN PALTOS 3

Adicionalmente, el académico Juan Eugenio Álvaro trabaja en el desarrollo de un “Dispositivo de riego de bajo caudal para ser usado en un sistema de Fertirriego”, una tecnología desarrollada que ralentiza la emisión de una solución nutritiva (agua y nutrientes) cuatro veces en el tiempo de riego, permitiendo una mejor distribución espacial de este fertirriego y solución nutritiva, que incrementa el crecimiento del sistema de raíces y optimizar el uso de agua y nutrientes, lo que finalmente mejora la eficiencia y disminuye la contaminación ambiental por nitratos.

 

Con esta tecnología, el productor, como usuario final, va a poder entrar al sistema de sustentabilidad de los sistemas agrícolas, dando un valor agregado a los productos finales y permitirá que éstos cuenten con un sello de eficiencia del uso del agua, certificación de protección del medioambiente fundamental para el desarrollo y viabilidad de los sistemas alimentarios.

 


 

EL FUTURO DE LAS PALTAS EN CHILE

 

Según el académico Ricardo Cautín, el concepto de ‘riego a la demanda’ se instalará cada vez con mayor fuerza debido a las condiciones limitantes que nos ofrece el clima, estimulando la incorporación de sistemas inteligentes de cuantificación con alta representatividad, en este caso respecto del uso del recurso agua, cuyo grado de eficiencia alcanzada definirá el éxito o fracaso en la gestión productiva a diferentes niveles de explotación.

 

“Los estudios y tecnologías desarrolladas que se mencionan podrían mantener la superficie actual en cuanto a plantaciones de paltos y hacer más eficiente la relación existente entre la cantidad de kilos de palta producida por metro cúbico que se aporta de agua. Si a este objetivo le añadimos la posibilidad de producir en forma sostenible e inocua, nuestra palta debería ser más valorada en el mercado. Lo que nos queda ahora es hacer más eficiente el manejo de las plantas, optimizando el conocimiento que se tiene sobre los aspectos que mejoran la calidad de la madera y su producción inicialmente de flores y luego de frutos, aunque el clima presente dificultades. Esta necesidad de mayor eficiencia productiva abre campos para la interdisciplina en investigación y desarrollo, para intentar posicionarnos como una industria activa, pensante, moderna y de nivel mundial”, concluye el experto.

 


 

HASS, LA VARIEDAD ESTRELLA EN CHILE

 

La palta más apetecida hoy en nuestro país es la Hass: llegó hace más de ocho décadas y en este tiempo ha logrado posicionarse y ser reconocida como una variedad rica, cremosa y de alta calidad, construyendo una cultura de consumo muy fuerte en torno a su producción. Además, su piel gruesa y oscura resiste muy bien la vida postcosecha, lo que permite una buena comercialización, otro punto que ayuda a aumentar su popularidad.

 

“Aunque existen programas de mejoramiento genético que intentan posicionar nuevas variedades de paltas, el mercado recién se está educando y empezando a consumir otros tipos. Hass sigue siendo lo que se reconoce como un producto de calidad, que el consumidor apetece”, comenta Ricardo Cautín, director de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y uno de los expertos más connotados a nivel mundial en manejo de paltos.

Dada esta larga tradición de consumo de palta Hass, en las últimas tres temporadas se ha experimentado un problema de abastecimiento hídrico muy fuerte, que ha provocado una disminución de superficies plantadas con paltos y, por ende, una merma en las producciones. “En algún momento hubo 40 mil hectáreas de paltos en Chile y hoy estamos en 30 mil por falta de agua. Esto se traduce en que la producción ha disminuido de un 20 a un 40%, mientras que a la par existe un mercado que demanda fruta todo el año, pero las paltas tienen condición de estacionalidad”, comenta el profesor Cautín, quien es Doctor en Fisiología Frutal.

 

Otra variable que afecta a la producción es el cambio del clima, ya que desde hace tres o cuatro temporadas se ha visto que las temperaturas de primavera no cumplen los requisitos que tiene la especie para cuajar adecuadamente. “Si se analiza cuando florecen los huertos de paltos en el Valle de Quillota, que es a fines de septiembre hasta principios de diciembre, podemos notar que hacia el norte hay un desfase de un mes y hacia el sur de un mes más. Esto significa que una parte importante de la superficie está floreciendo cuando no se dan las condiciones para que se dé la cuaja y esto también disminuye la producción”, explica el profesor Cautín. Por ello es que, si antes se producían 240 millones de kilos de palta a nivel nacional, últimamente esta cifra ronda los 170 millones de kilos.

 

En Chile, la cosecha de Hass comienza generalmente en agosto y puede llegar a junio del año siguiente guardando fruta. Sin embargo, como no ha habido cuaja y cantidad suficiente de producción, el mercado se cierra bastante temprano y es ahí cuando los precios se elevan. Además, existen importantes compromisos internacionales que las compañías chilenas han adquirido con mercados europeos e importantes cadenas para surtirse de este cotizado producto. Así, cuando Chile entra en el mercado europeo, prácticamente compite solo. Eso hace que los precios sean buenos, pero resulta en menor abastecimiento dentro del país.

 


 

DIVERSIFICACIÓN DE VARIEDADES: UNA POSIBILIDAD PARA ESTABILIZAR LOS PRECIOS

 

A juicio del profesor Ricardo Cautín, en un país donde hay cultura de paltas, una alternativa es consumir otras variedades, no solo Hass. En invierno antes existía una gran oferta de la palta Fuerte como alternativa de calidad, pero ha sido reemplazada por Hass. Su cáscara es delgada y verde, y muchas veces se confunde con otras del mismo color, pero con menor calidad, por eso no es tan popular y la gente prefiere ir a la segura y consumir Hass. También está la variedad Edranol, que también es de alta calidad y se valora cada vez más en mercado interno, aunque es coincidente en época de cosecha con Hass.

 

Toda esta situación ha llevado a que se produzcan importaciones de este producto. Chile está recibiendo fruta extranjera, proveniente de México y Perú, para intentar responder a la demanda, especialmente en los meses invernales y/o compensar los precios del mercado interno. “Es mucha la demanda y acá estamos terminando una temporada donde queda muy poca fruta, no pasará de mayo. De no venir fruta del extranjero, el mercado puede ser ‘abastecido’ con frutos inmaduros, producto de robos a huertos de paltos, los que a pesar de su origen, se transan a muy buen precio. La llegada de fruta desde el extranjero regula el precio y se ofrece un producto de mayor calidad, situación que ha ido mejorando en el tiempo. Cada vez viene fruta de mayor calidad porque nuestro mercado es de alto valor para los países vecinos que producen paltas”, advierte el académico.

LLEGA LA PRIMAVERA, LLEGAN LOS PESTICIDAS…

Llega la primavera llegan los pesticidas RICARDO CASTRO DOCENTE MAGISTER


La primavera de las regiones agrícolas O´Higgins y Maule, esconde un aire pernicioso que, lejos de atraer vida, la evita. A diario puede observarse en el campo primaveral la aplicación indiscriminada de insumos agrícolas, los cuales derivan a poblaciones humanas y áreas silvestres en el corto plazo, o se mantienen suspendidos en el aire condensándose y evaporándose, formando rocío nocturno a mediano plazo, o simplemente se mueve junto a los vientos a lugares insospechados del planeta a largo plazo

En Chile, desde que nos adscribimos a la OCDE, han existido presiones para modernizar la legislación respecto a la peligrosidad del tema, así nace el Decreto 158 del Ministerio de Salud (2015), que resguarda la seguridad de las personas en la aplicación terrestre de insumos agrícolas. Sin embargo este decreto es poco conocido para la población general y especialmente en zonas rurales, esta normativa indica que cada cuerpo de agua o construcción que contenga humanos o animales, es considerado un área sensible, para aplicar insumos agrícolas en un huerto agrícola continuo a un área sensible el responsable de la aplicación debe avisar por escrito o notificación verificable a todas las áreas sensibles de la aplicación con 24 horas de anticipación, indicando, el producto en cuestión, peligrosidad del mismo, periodo de reingreso, teléfono del SAG, del Seremi de Salud, centro de salud más cercano, entre otros. 

En caso de falta flagrante, tomar evidencia con foto o video y denunciar a la página web dispuesta para ello en http://oirs.minsal.cl, en casos más graves llamar a carabineros. Es necesario que la población se empodere de la legislación para defender su derecho a un ambiente sano, considerando que, en Chile, de aproximadamente 400 principios activos autorizados por el SAG, 102 son altamente peligrosos, según los sistemas de clasificación internacionales, según investigación de Maria Elena Rozas.

El tema no es menor si consideramos que en estas regiones se encuentra a mayor tasa de prevalencia de malformaciones congénitas y cáncer al estómago, o si directamente se ha encontrado plaguicidas organofosforados en niños de escuelas rurales en San Clemente según investigación de Maria Teresa Muñoz y colaboradores (2017), el llamado es a proteger la salud de las personas y del ambiente, concientizar a la población sobre la peligrosidad del mal uso de plaguicidas y salvaguardar una primavera llena de biodiversidad.

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.

MAULE: LA SOSTENIBILIDAD DEL RIEGO ES CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTA

LA SOSTENIBILIDAD DEL RIEGO ES CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTA Riego UCM2

  • El uso de elementos digitales que permitan optimizar la producción de fruta es vital durante la época de cosecha y post cosecha. 

 


 

¿Cómo optimizar los recursos hídricos durante el riego? Es una pregunta que muchos agricultores de la zona central deben hacerse, a fin de evitar pérdidas y producir frutas de altos estándares para la exportación. 

 

El cambio climático y la sequía son factores que ponen en riesgo la producción agrícola, por ello, contar con herramientas tecnológicas para monitorear los campos es cada vez más común y necesario.

 

LA SOSTENIBILIDAD DEL RIEGO ES CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTA Riego UCM

Según explicó el académico de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule, Dr. Marcos Carrasco-Benavides, hay árboles sensibles a la falta de agua, tal es el caso de los cerezos, que aun cuando producen alrededor de 300 mil toneladas de envíos al exterior, cuentan con un proceso de crecimiento que requiere ser constantemente monitoreado, ya que la falta de agua puede limitar el crecimiento de los frutos. 

 

“El cerezo es una planta susceptible a la falta de agua en el suelo, hay frutales que resisten más la falta de agua en el suelo, otros que la resisten menos, en el caso particular del cerezo son súper delicados, entonces cualquier caída en la cantidad de agua, significa que la fruta bajará el rendimiento y afectará su calidad y posibilidades de exportación”, mencionó Marcos Carrasco, docente UCM. 

 

“Toda esa toma de decisiones se hace con datos meteorológicos y sensores de humedad de suelo, pero cuando se tiene una superficie grande se hace complejo. Y muchos agricultores riegan intuitivamente o en base a las recomendaciones que entregan las empresas exportadoras, que les indican cada cuánto tiempo regar. Hasta que no cosechan la fruta, riegan bastante. El costo de equivocarse significa perder fruta”, continuó explicando. 

 

Después que se cosecha la fruta, en el caso del cerezo, la raíz sigue creciendo y la planta induce las flores de la próxima temporada. “Hay agricultores que cosechan y no riegan más, pero qué sucede en este caso, se somete a la planta a un estrés, que podría inducir flores anómalas, afectando la fructificación de la temporada siguiente”, acotó. 

 

 


 

Cuantificar la cantidad de agua 

 

Una de las soluciones que entrega el académico UCM es cuantificar el agua de toda la temporada y planificar el riego de manera de dosificar el agua en ciertas etapas de crecimiento que no sean críticas para la producción de fruta. “Después de la cosecha se puede bajar el riego a los cerezos, dándole lo suficiente para que crezca sin problemas para la producción de la fruta de la próxima temporada”, puntualizó. 

Pero, ¿de qué manera sabremos si una planta está sufriendo o no un estrés severo a causa de la falta de agua? A juicio del docente UCM, el árbol acusa cuando se siente mal, a través de indicadores fisiológicos, que son mediciones que se pueden realizar regularmente, pero requieren gente especializada e instrumentos específicos. “Por ejemplo, una cámara de presión es un instrumento que permite medir un indicador fisiológico conocido como potencial xilemático, a nivel de ciencia se puede hacer, pero a nivel de campo es más engorroso. Otros instrumentos como las cámaras térmicas en este caso pueden ser usadas como alternativa para identificar cuando a los árboles les falta agua a través del cálculo de otro indicador fisiológico de estrés hídrico. Estos datos entregan a los productores indicadores estimados de cuando se deberían regar los árboles, evitando que se sometan a estrés innecesarios”, detalló.

LA SOSTENIBILIDAD DEL RIEGO ES CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTA MARCOS CARRASCO

En el 2018, el Dr. Marcos Carrasco-Benavides lideró un estudio financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), con el que buscó una mejora tecnológica frente al problema de sequía y el cultivo de cerezos. 

 “Nuestro objetivo fue obtener mediciones fisiológicas con cámaras termográficas y compararlas con otros instrumentos tradiciones como la cámara de presión para saber si el árbol estaba siendo bien regado o estresado”, agregó. 

“La tecnología ofrece muchas alternativas para mejorar el manejo de riego en el campo, pero es necesario ajustarlas y desarrollar nuevas aplicaciones en base a un sólido conocimiento de la fisiología de los árboles, el suelo, el clima y el manejo de datos”, puntualizó.

ENTREGAN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE $90 MILLONES  A 75 APICULTORES DE O’HIGGINS AFECTADOS POR LA SEQUÍA

ENTREGAN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE 90 MILLONES3

INDAP Y AGROSEGUROS

  • El director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; y el director regional de INDAP, Juan García, participaron de la entrega simbólica de indemnizaciones a través de una transmisión vía streaming.

“Este beneficio, igual que esta agüita (lluvia) que está cayendo hoy, me llega caído del cielo. Lo voy a usar en alimentación para las colmenas y en medicamentos”. Con esas palabras el apicultor Ramón Donoso Arias, de San Vicente de Tagua Tagua, valoró el haber recibido una indemnización de más de un millón 200 mil pesos, tras haber asegurado el año pasado 190 colmenas.

ENTREGAN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE 90 MILLONES

Ramón es uno de los 75 apicultores de la región de O’Higgins a los que INDAP y Agroseguros entregarán indemnizaciones por un monto total aproximado de 90 millones de pesos.    

A nivel nacional se entregará más de $490 millones en indemnizaciones a 418 apicultores desde las regiones de Coquimbo hasta Los Ríos. Se trata usuarios de INDAP que durante 2019 contrataron el seguro apícola con subsidio estatal de Agroseguros del Ministerio de Agricultura, acción que les permitió proteger sus colmenas y sus abejas contra diversos riesgos climáticos y de la naturaleza para poder así continuar con su actividad productiva. Cabe agregar que este seguro cubre sequía en la zona del secano.

El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que contratando este seguro los apicultores están cubiertos frente a diversos riesgos, “siendo un instrumento atractivo que cubre las necesidades de este importante sector de nuestra economía y con una muy buena aceptación por parte de los apicultores”.

Este miércoles, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; y el director regional de INDAP, Juan Carol García, participaron de la entrega simbólica de indemnizaciones del seguro apícola a usuarios de INDAP a través de un transmisión vía streaming. En el sector Rinconada de San Vicente de Tagua Tagua, el apicultor Ramón Donoso, acompañado del jefe de área de INDAP, Pablo Ramos, recibió la indemnización en forma simbólica.

ENTREGAN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE 90 MILLONES5

El Seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó la importancia de que los pequeños apicultores usuarios de INDAP puedan contratar una póliza de seguros; indicando que les permite estar mejor preparados para una eventual catástrofe o emergencia, como es la sequía, u otros riesgos; y de esa forma mantener la continuidad de la producción.


MEJORAN COBERTURA DEL SEGURO

Para llegar a este escenario, antes ocurrieron hechos claves: INDAP propició una mejora a la cobertura del seguro apícola para reestructurar el modo en que se evalúa la sequía como elemento de perjuicio, estableciendo dos periodos de medición: invierno y primavera. La zona centro – sur (regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Maule) establece porcentajes de compensaciones para este riesgo de 50 % para ambas estaciones. A su vez, la zona sur (Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) considera porcentajes distintos de compensación según la temporada: invierno 30% y primavera 70% del monto asegurado total.

ENTREGAN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE 90 MILLONES 2

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, precisó que en diciembre de 2019, INDAP dictó una circular interna que permite a apicultores que inicialmente contrataron pólizas con cobertura de sequía, acceder a liquidaciones a través de este nuevo método y ser indemnizados por disminución en la producción en ambos periodos, si acaso corresponde. “Dicho documento también estipula que aquellos usuarios que suscribieron una póliza apícola con anterioridad a la emisión de la circular y que no contaban con la cobertura de sequía, les fuesen mejoradas sus coberturas de manera excepcional y por una única vez. El costo de esa mejora fue financiado por INDAP y tuvo como restricciones que solamente se liquidaría la sequía de primavera y con un porcentaje máximo de indemnización por déficit hídrico del 69%”, explicó.

ENTREGAN INDEMNIZACIONES POR MÁS DE 90 MILLONES 4

Por su parte, el director regional de INDAP, Juan Carol García, indicó que “en los tiempos que vivimos, donde las incertezas están presentes y con un cambio climático que llegó para quedarse y otorga mayor inestabilidad a nuestros ciclos productivos, la herramienta de seguros agrícolas que apoya INDAP se traducen en un excelente complemento para disminuir el riesgo de las explotaciones de nuestros usuarios”. Subrayó que “tener la seguridad respecto de a lo menos una parte del resultados en la producción agrícola que enfrenta tantas variables que no controlamos, nos permite siempre poder hacer una mejor planificación de los resultados esperados. Esa es la gran ventaja de los seguros agrícolas”.

 

Luz María Gaete, una pequeña apicultora de San Vicente de Tagua Tagua, recibió más de un millón y medio de pesos de indemnización; dinero que le llegó en un momento clave y que le permitirá continuar con la crianza de abejas. Indicó que pensó que no iba a recibir indemnización y que parte de ella la destinará a adquirir alimento para sus abejas. “Tengo 350 colmenas; coseché muy poco, solamente 200 kilos de miel”, indicó.

Para Gustavo Caroca la apicultura es su vida. Y a pesar de las dificultades sigue adelante con esta actividad en la comuna de Litueche, donde tiene aproximadamente 450 colmenas. En la reciente temporada, a causa de la sequía, cosechó solo mil 500 kilos de miel. Pero también exporta abejas reina a Canadá y de esa forma, más la indemnización que recibió tras contratar el seguro apícola, puede continuar con este emprendimiento que le sigue apasionando.

 El proceso de pago de las indemnizaciones para los apicultores se inició durante abril y continuará durante todo junio. Para mayor información sobre los requisitos de contratación del seguro apícola u otras consultas, los agricultores pueden llamar directamente a Agroseguros al teléfono 227301500 o a INDAP al 223038353.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.