RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

Banco Central de Chile

  • ACTIVIDAD ECONÓMICA CAYÓ 1,2% EN COMPARACIÓN CON IGUAL MES DEL AÑO ANTERIOR

    ACTIVIDAD ECONÓMICA CAYÓ 12 EN COMPARACIÓN CON IGUAL MES DEL AÑO ANTERIOR

    IMACEC OCTUBRE 2022: 

     


     

    De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de octubre de 2022 cayó 1,2% en comparación con igual mes del año anterior (Gráfico 1). La serie desestacionalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y cayó 0,8% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que octubre de 2021.

     

    El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera (Gráfico 2). En tanto, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por el desempeño de la minería (Gráfico 3).

     

    El Imacec no minero presentó un una disminución de 1,8% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,4% respecto del mes anterior.

     

    Análisis del Imacec por actividad

    1. Producción de bienes

     

    La producción de bienes creció 0,7%, resultado que fue explicado por el aumento de 1,7% de la minería, el cual fue compensado en parte por la caída de 5,0% de la industria. En tanto, el resto de bienes no registró variación.

    En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un crecimiento de 1,8% respecto del mes anterior.

    2. Comercio

    La actividad comercial presentó una disminución de 10,3%, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes. En minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo.


    En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un aumento de 0,4% respecto del mes precedente.

     

    3. Servicios

     

    Los servicios presentaron un crecimiento de 0,9%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales, seguido por el transporte.

    Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron una caída de 0,6% respecto del mes anterior.

    Considerando los desafíos que la crisis sanitaria ha impuesto sobre la recolección de datos básicos, el Banco Central de Chile ha hecho esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas. Sin embargo, es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo con el calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional.

  • BANCO CENTRAL COMIENZA TRABAJO DE CAMPO DE ENCUESTA FINANCIERA DE HOGARES 2024 EL 22 DE JULIO

     

    El Banco Central de Chile iniciará en los próximos días el trabajo de campo de la sexta versión de la Encuesta Financiera de Hogares (EFH), la cual se llevará a cabo entre los meses de julio y diciembre de 2024 en todas las regiones del país.


    Desde el año 2007, el Banco Central realiza esta Encuesta cada tres años y, a partir de ella, se recolecta información única en su tipo que permite entender el comportamiento financiero de los hogares chilenos, en temas como ahorro, inversiones y deudas, entre otros. Esta información es esencial para que el Banco Central cumpla con sus objetivos de investigación y de monitoreo de la estabilidad financiera de los hogares en Chile.

    A la fecha, han participado en este sondeo más de 25.000 hogares de todo el país. Para el levantamiento 2024, 4.500 hogares han sido seleccionados al azar para ser entrevistados por encuestadores certificados de la empresa IPSOS Chile, organismo que está a cargo de la fase de levantamiento de información.

    La empresa comenzará a encuestar a los hogares seleccionados a partir del lunes 22 de julio y en cada visita el encuestador certificado de la empresa IPSOS se presentará con su correspondiente credencial, la que incluye un código QR que le permite verificar la identidad del encuestador.

     

    encuesta_hogar.jpg

     

    La información recopilada de las personas participantes será utilizada por el Banco Central, exclusivamente, con fines estadísticos y será tratada con los estándares de seguridad, anonimato y confidencialidad que establece la Ley Orgánica Constitucional de la institución.

    En caso de consultas relacionadas con la EFH, las personas de contacto para este levantamiento son Javiera Vásquez, encargada de esta encuesta en el Banco Central (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono +56226702125), y María Eva Montecinos, Coordinadora de IPSOS Chile (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. teléfono +56997429852).

    Más información se encuentra en la página web del Banco Central de Chile y en la de Ipsos Chile.

  • En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 0,75%.

    En su Reunión de Política Monetaria el Consejo del Banco Central de Chile acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base hasta 075 por ciento

    La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

     


     

    En el plano externo, los datos coyunturales dan cuenta de un panorama mundial que continúa una senda de recuperación, consolidando las perspectivas para este año. Esto es especialmente notorio en los países que enfrentan una situación epidemiológica más controlada, ya sea por la efectividad de sus medidas de contención sanitaria o por el avance del proceso de vacunación, los que han podido continuar con sus planes de reapertura. No obstante, se mantiene un rezago importante de numerosas economías emergentes, mientras que la diseminación de nuevas cepas del Covid-19 se ha erigido como un nuevo factor de riesgo. Los mercados financieros se han visto influidos por los últimos desarrollos epidemiológicos y por las sorpresas en los datos efectivos de las principales economías. Así, las tasas de interés de largo plazo acumulan descensos acotados, el dólar se ha apreciado frente a otras monedas y las bolsas han tenido resultados mixtos. Todo esto se ha dado en un contexto en que persisten las presiones sobre los costos, ya sea por las dificultades en el suministro de bienes, el aumento en los costos de transporte y/o los elevados precios de insumos y las materias primas. Algunas autoridades monetarias, en particular la Reserva Federal, han atribuido un carácter transitorio a estas presiones, atenuando la preocupación por los mayores registros inflacionarios recientes. Al mismo tiempo, varios bancos centrales —principalmente de países exportadores de materias primas— han anunciado o comenzado a concretar el inicio de un proceso de normalización de su política monetaria.

     

    En Chile, se han producido nuevos aumentos de las tasas de mercado desde la Reunión anterior. En el caso de las tasas nominales a dos años plazo se observa un aumento en torno a 110pb, explicado por factores como el cambio en las perspectivas macroeconómicas y de política monetaria. Respecto de las tasas a mayor plazo, el BCP10 experimentó una volatilidad importante en el período, ampliando la brecha respecto de sus símiles externos. El peso se depreció, alcanzando sus máximos valores en lo que va del año, lo que ha coincidido con la reciente caída del precio del cobre y el fortalecimiento global del dólar.

     

    Respecto del crédito bancario, las variaciones de tasas de interés han sido más acotadas, mientras que la caída anual del stock de colocaciones comerciales (-4,5% real en junio) se combina con la mantención de flujos positivos en los últimos meses, en un contexto caracterizado por una elevada base de comparación anual y en que continúan las reprogramaciones, refinanciamientos y amortizaciones, así como la operación de programas especiales de liquidez y garantías. La Encuesta de Crédito Bancario del segundo trimestre reportó una demanda menor de las empresas, tanto para inversión como capital de trabajo. Por su parte, los créditos de consumo siguieron reduciendo su contracción anual (-14,6% real en junio), respondiendo a la abundancia de liquidez en los hogares, al mismo tiempo que los flujos del segmento hipotecario se aprecian estables.

     

    En cuanto a la actividad, el Imacec de mayo aumentó 18,1% anual, cifra por sobre lo esperado y que llevó a que su nivel retornara a valores previos a la pandemia. Descontada la estacionalidad, el Imacec aumentó 2,6% mes a mes, con crecimientos en la mayoría de los sectores. Destacó la expansión de la actividad del comercio (51,3% anual), explicada por el alto dinamismo del consumo, que ha sido alentado a su vez por las masivas transferencias fiscales y los retiros de ahorros previsionales. Las primeras han llevado a elevar el gasto público significativamente por encima de lo programado a inicios del año, lo que se traduce en un impulso fiscal récord para 2021. En este contexto, las perspectivas privadas de crecimiento para el año han seguido mejorando, alcanzando un 8% en la Encuesta de Expectativas Económicas de julio. El mercado laboral sigue afectado por un conjunto de fuerzas contrapuestas. Así, mientras la ocupación total se encuentra aún lejos de los niveles previos a la pandemia y la tasa de desocupación se mantiene en torno al 10%, los registros administrativos revelan una recuperación del empleo asalariado formal, las vacantes se elevan significativamente y se observa un mayor crecimiento anual del índice de remuneraciones. Esto sugiere un comportamiento no convencional de la oferta de trabajo, afectada por la aplicación de cuarentenas y las ayudas estatales sobre el empleo por cuenta propia e informal, así como por el retiro de cientos de miles de mujeres del mercado del trabajo debido a responsabilidades familiares.

     

    La inflación total subió hasta 3,8% anual en la medición de junio. El principal factor detrás del incremento de la inflación de los últimos meses ha sido el comportamiento del precio de los combustibles, tanto por su aumento de los últimos meses como por su baja base de comparación. El precio de los alimentos, en cambio, ha ido disminuyendo su contribución. La variación anual del IPC subyacente —sin volátiles— es menor, manteniéndose algo por sobre 3% anual. Respecto de las expectativas, a un año plazo la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y la de Operadores Financieros (EOF) subió hasta 3,3 y 3,4% anual. A dos años plazo, ambas encuestas permanecen en torno a 3% anual.

     

    El Consejo estima que el conjunto de antecedentes conforma una trayectoria de la economía similar a la prevista en el escenario base del IPoM de junio. Así, la brecha de actividad continuará cerrándose rápidamente, de la mano de un alto impulso fiscal y un fuerte dinamismo del consumo. Esto genera las condiciones para una reducción del impulso monetario, que se expresa en un incremento de la TPM en 25pb en esta Reunión. Los futuros ajustes de la TPM serán evaluados de acuerdo con la evolución de la economía, donde las señales obtenidas hasta ahora hacen poco probable los escenarios que marcan los límites del corredor de tasa del IPoM de junio. En todo caso, aún en un contexto de gradual normalización, la política monetaria continuará acompañando la recuperación de la economía. Es así como, partiendo de uno de los niveles más expansivos entre economías comparables, el Consejo anticipa que la TPM estará por debajo de su valor neutral durante todo el horizonte de política de dos años.

     

    La minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del viernes 30 de julio de 2021. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el martes 31 de agosto de 2021 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 18 horas de ese día.

  • IMACEC MARZO 2024 CRECIÓ 0,8% EN COMPARACIÓN CON IGUAL MES DEL AÑO ANTERIOR

    IMACEC MARZO 2024

    De acuerdo con la información preliminar, el Imacec(1) de marzo de 2024 creció 0,8% en comparación con igual mes del año anterior (Gráfico 1). La serie desestacionalizada disminuyó 0,7% respecto del mes precedente y creció 2,1% en doce meses(3). El mes registró tres días hábiles menos que marzo de 2023.
     
    El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de la minería y del resto de bienes, compensado por las caídas del comercio y la industria (Gráfico 2). En tanto, todas las ac vidades incidieron en la disminución del Imacec en términos desestacionalizados, destacando las caídas de los servicios y el resto de bienes (Gráfico 3).
    El Imacec no minero(4) presentó una disminución de 0,4% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,6% respecto del mes anterior.
    Gráfico 1:  IMACEC
    (tasa de variación porcentual)
    IMACEC GRAFICO 1
    *Imacec (variación anual)       Imacec desestacionalizado (variación mensual del promedio móvil de 3 meses)⁽²⁾
      
    Análisis del Imacec por actividad
    1.      Producción de bienes
    La producción de bienes(5) aumentó 3,7% en términos anuales, incidida principalmente por el incremento de 8,2% de la minería y del resto de bienes que creció 2,7%, impulsado por la generación eléctrica. En tanto, la industria cayó 2,3%.
    En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,4% respecto del mes precedente, explicada por todos sus componentes. El resto de bienes cayó 1,5%, mientras que la minería y la industria lo hicieron en 1,3%.
    2.      Comercio
    La ac vidad comercial presentó una disminución de 5,3% en términos anuales, explicada por el comercio automotor y mayorista. En el primero destacaron las menores ventas de vehículos, y en el segundo, las ventas de alimentos. En contraste, las ventas minoristas crecieron.
    Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,1% respecto del mes anterior, incidido por el comercio automotor, resultado que fue compensado en parte por el crecimiento del comercio mayorista.
    3.      Servicios
    Los servicios(7) aumentaron 0,5% en términos anuales, donde se registraron crecimientos en la mayoría de sus ac vidades, destacando los servicios de transporte. Lo anterior fue en parte compensado por la caída de los servicios empresariales.
    Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,4% respecto del mes precedente.
    Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al primer trimestre del año serán difundidos el próximo lunes 20 de mayo.
    Gráfico 2: Contribución a la variación anual del Imacec
    (tasas de variación y contribuciones porcentuales)
    IMACEC GRAFICO 2
    Gráfico 3: Contribución a la variación mensual del Imacec desestacionalizado
    (tasas de variación y contribuciones porcentuales)
    IMACEC GRAFICO 3
    (1) El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una es mación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del PIB. Para mayores detalles acerca de las estimaciones de Cuentas Nacionales en sus distintas frecuencias, ver el documento Cuentas Nacionales de Chile: Métodos y fuentes de información
    (2) La serie desestacionalizada se obtiene a partir de la agregación de sus componentes ajustados por estacionalidad. Estos provienen del cálculo realizado según el proceso X-13 ARIMA-SEATS. Debido a que las series mensuales pueden contener shocks que dificultan la interpretación de las tasas de variación, se utilizan promedios móviles para facilitar el análisis temporal. En este caso par cular, se presenta el promedio de los últimos tres meses del Imacec desestacionalizado, con respecto al promedio de los tres meses previos.
    (3) Las diferencias entre las tasas interanuales de la serie original y la desestacionalizada, se explican por el efectocalendario y la estructura de ponderaciones implícita en cada una de éstas. Para mayor detalle, ver Recuadro: Diferencias entre variación anual de las series originaly desestacionalizada del PIB.
    (4) El Imacec no minero incluye las actividades industria manufacturera, resto de bienes, comercio, servicios, y los impuestos a los productos (derechos de importación e impuesto al valor agregado).
    (5) Producción de bienes incluye las actividades minería, industria manufacturera y resto de bienes.
    (6) La agrupación resto de bienes considera las actividades agropecuario-silvícola, pesca, EGA y ges ón de desechos, yconstrucción.
    (7) Los servicios consideran las actividades restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones y servicios de información, servicios financieros, servicios empresariales, servicios de vivienda e inmobiliarios, servicios personales y administración pública.
    (8) El impacto del calendario en los resultados del IMACEC se estima a través del diferencial de días de cada uno delos meses. Para mayor detalle, ver Blog: La importancia del efecto calendario en la ac vidad económica chilena y Recuadro: Efecto calendario en la economía chilena.
    Los impuestos a los productos considera el impuesto al valor agregado, los impuestos específicos a los productos y los derechos de importación.
    Para más información acerca de las diferencias de la medición mensual de las ac vidades minería, industria manufacturera y comercio con respecto a los indicadores del INE, ver Recuadro Medición Mensual de las Ac vidades Minería, Industria Manufacturera y Comercio: Diferencias entre el Imacec y los indicadores del INE.
  • PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL EXPUSO ANTE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS SOBRE LAS MOCIONES DE RETIROS DE AHORROS PREVISIONALES

    PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL EXPUSO ANTE COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS SOBRE LAS MOCIONES DE RETIROS DE AHORROS PREVISIONALES

     


     

    La Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, fue invitada por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados a presentar la visión del Instituto Emisor respecto de las mociones en trámite que tienen por objetivo aprobar un nuevo retiro de ahorros previsionales, en una sesión realizada hoy en la sede del Congreso en Valparaíso.

    En la oportunidad, Costa resaltó que “como ha sido una constante en nuestras exposiciones sobre esta materia, consideramos que una eventual aprobación de un nuevo retiro provocaría efectos negativos significativos en varias dimensiones para la economía de nuestro país”.

    La Presidenta del Instituto Emisor señaló que “ya pudimos constatar que los impactos negativos de los retiros previos fueron significativos, tal como alertó el Banco Central en instancias similares a esta y así como en diversos Informes y presentaciones de su Consejo”. Al respecto agregó que se “observó el excesivo aumento del gasto, la alta y persistente inflación, los efectos de corto plazo en los mercados financieros, la reducción de los ahorros disponibles para prestar y un aumento del costo de financiamiento de largo plazo para hogares y empresas”.

    Costa advirtió que la aprobación de otro retiro comprometería nuevamente la convergencia a la meta inflacionaria de 3% y afectaría negativamente el proceso de recuperación económica. En su exposición, remarcó que los mercados reaccionarían ante la incertidumbre y el impacto de la venta masiva de activos en un período corto de tiempo. Esta vez, en mercados menos profundos y más volátiles. Esto, sin contar que los efectos estructurales de los tres retiros ya aprobados aún son visibles en la economía, particularmente en el funcionamiento del mercado financiero local. Una menor disponibilidad de ahorros locales, entre otras materias, nos hace más vulnerables y dependientes del financiamiento externo. Todo ello se traduce en un mayor costo de endeudamiento que enfrentan hogares y empresas.

    “Es importante tener presente que la menor disponibilidad de ahorro no es un problema que solo afecte a las empresas. De hecho, aquellas de mayor tamaño o con participación en otros mercados, pueden acceder a esos recursos en otros países. El mayor problema es para las personas, los hogares y las empresas medianas y pequeñas. Quien quiera emprender, por ejemplo, se encontrará con mayores dificultades y enfrentará mayores tasas de interés. Asimismo, los trabajadores que quieran acceder a un mejor empleo y un mejor sueldo verán mermadas esas posibilidades porque la capacidad de crecer de la economía es menor”, sostuvo.

    La autoridad enfatizó que los retiros serán cuantitativamente mayores para los hogares de ingresos más altos y que los costos impactarán más a los hogares de menores ingresos, a las empresas pequeñas y a las más dependientes del financiamiento local.

    En la oportunidad, advirtió que “la evaluación de los efectos ya no es solo un ejercicio prospectivo en base a supuestos, tiene sustento en la realidad que observamos no hace mucho. Sus impactos secundarios terminan afectando a las personas y hogares más vulnerables, muchos de los cuales no tienen saldo disponible en sus cuentas de capitalización para realizar retiro alguno. Más aún, los efectos de retiros sucesivos en el tiempo son acumulativos y no lineales, por tanto, no comparables a los de un retiro en forma aislada y excepcional”.

    La Presidenta del Banco Central finalizó su presentación indicando que “nuestra evaluación, sin ambigüedades, es que la aprobación de cualquiera de las medidas que se proponen tendría un impacto negativo significativo para las personas, los hogares y nuestra economía”. Añadió que “si bien pueden basarse en objetivos bien inspirados, la experiencia ha demostrado que los efectos negativos superan con creces el posible beneficio inicial”.

     

    Loading...

  • REUNIÓN DE POLÍTICA MONETARIA – MAYO 2023: CONSEJO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE ACORDÓ MANTENER LA TASA DE INTERÉS EN 11,25%

    52651308475 d16b6627a9 b


    En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 11,25%. La decisión fue adoptada por la  unanimidad de sus miembros.

     


     

    La inflación ha descendido en varias economías. No obstante, los indicadores subyacentes permanecen en niveles elevados, señalando los riesgos en torno a su convergencia. Los
    principales bancos centrales volvieron a subir sus tasas de referencia. En este contexto, la Reserva Federal ha dado señales de una eventual pausa, mientras que el Banco Central Europeo ha indicado que aún debe realizar alzas. Las perspectivas de crecimiento mundial para este año
    se mantienen débiles.


     Las condiciones financieras globales no han mostrado cambios importantes en el último mes, aunque la incertidumbre respecto del escenario global sigue siendo elevada. Destacan los
    temores sobre el desempeño de la economía mundial y, en el mundo desarrollado, las potenciales vulnerabilidades de algunos bancos y la evolución del crédito. En este contexto,
    desde la última Reunión, las monedas se han apreciado respecto del dólar y las bolsas han tenido leves alzas. Las tasas de interés de largo plazo, en general, han exhibido alzas acotadas en las economías desarrolladas y descensos en las emergentes. Los precios de las materias primas han disminuido. Comparado con la última Reunión, el precio del petróleo cae algo más de 8%, baja que se ubica en torno a 5,5% para el cobre.


    En el mercado financiero local, el tipo de cambio nominal se ubica en niveles algo menores que los de la última Reunión, mientras que el IPSA aumentó. Las tasas de interés de largo plazo se encuentran en niveles algo mayores. El crédito bancario sigue acotado.

     

    El cierre preliminar de actividad del primer trimestre —basado en los Imacec—, da cuenta de que, más allá del mal resultado de la minería, el desempeño de la economía estuvo acorde con lo esperado en el IPoM de marzo. Por el lado de la demanda, los indicadores vinculados al consumo han continuado ajustándose a la baja, mientras que los de inversión ratifican su debilidad.  En el mercado laboral, la tasa de desempleo aumentó a 8,8% en el trimestre móvil terminado en marzo, explicado, entre otros factores, por la reducción de la ocupación y el aumento de la fuerza de trabajo. Los salarios reales siguen recuperándose. En este contexto, la percepción de la economía por parte de empresas y hogares continúa en terreno pesimista.  

     

    La inflación total y subyacente han evolucionado conforme con lo proyectado en el IPoM de marzo. En abril, la variación anual del IPC disminuyó hasta 9,9%. La parte subyacente también mostró un descenso en su variación anual —10,3% en abril—, aunque este ha sido menor que lo observado en la inflación total. La mayoría de las medidas de expectativas de inflación a dos años plazo continúan por sobre 3%.

     

    En coherencia con un escenario en línea con lo previsto, el Consejo considera adecuado mantener la TPM en 11,25% hasta que el estado de la macroeconomía indique que el proceso
    de convergencia de la inflación a la meta de 3% se haya consolidado. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que alguno de los riesgos internos oexternos se concrete y las condiciones macroeconómicas así lo requieran.


    La Minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del lunes 29 de mayo de 2023. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el lunes 19 de junio de 2023. El Comunicado respectivo será publicado a partir de las 18 horas de ese día.