RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

MÚSICA & ESPECTÁCULO

SANTAFERIA LANZA ESPECTACULAR COLABORACIÓN MUSICAL JUNTO A RDO Y AGRUPACIÓN MARILYN


 

Este mes viene cargado de sorpresas musicales y es así como para los próximos días se confirmó la publicación de una nueva canción que unirá a tres importantes artistas, RDO, Santaferia y Agrupación Marilyn.

RDO es Rodrigo Mikael Arancibia Barahona, destacado nombre de la música urbana chilena, con más de 37 mil oyentes mensuales en Spotify, pionero del reggeaton en nuestro país. RDO  nació en 1990 en Suecia y a los seis años se mudó con su familia a Valparaíso, Chile. Allí descubrió su pasión por la música. A los 15 años escribió sus primeras  canciones y la lleva en total 18 años en el mundo musical. Durante 13 años ha sido corista de Arte Elegante y ha colaborado con artistas de gran renombre como Ñengo Flow, Jairo Vera, Cestar de Shamanes, Panthy, Reikat y con el mismo Arte elegante. La voz de RDO tendrá un lugar destacado y protagónico en este feat.

 

SANTAFERIA LANZA ESPECTACULAR COLABORACIÓN MUSICAL JUNTO A RDO Y AGRUPACIÓN MARILYN


Lo mismo ocurrirá con Santaferia, los creadores de la cumbia casera, quienes están en un gran momento musical. Vienen de una extensa gira de verano que incluyó la histórica participación del grupo en el Carnaval de Arica, amaneciendo. Lanzaron hace poco un feat con Los Caligaris y acaban de llenar nuevamente Arena Monticello, hits que subrayan su liderazgo en la escena cumbiera. Los bronces de la banda y la voz de su histriónico cantante, el Pollo, brillarán en el tema.


Por otro lado, Agrupación Marilyn es una de las bandas más importantes de la cumbia argentina, con hits memorables como "Bonita" y "Te falta sufrir", son muy queridos en Chile. Cada tanto vienen, tocan y realizan giras en nuestro país, donde han alternado y generado amistad con Santaferia, hecho que favoreció la colaboración que los unirá.


La pieza unirá a RDO, Santaferia y Agrupación Marilyn, generando una verdadera cumbre musical chileno - argentina, donde la cumbia y los sonidos urbanos y modernos se fundirán de manera armónica bajo la producción musical de Araus Danessi.


Araus Danessi es un destacado músico que proviene también de la V Región, de la ciudad de Quilpué. Actualmente radicado en Viña Del Mar, ha trabajado con toda la escena Urbana de Chile. Con sus producciones ha estado más de 10 veces número uno en tendencia. "Estoy muy contento de Aportar con mi trabajo para esta producción de RDO, Santa feria y Agrupación Marilyn, son artistas que escucho hace bastante y tengo un gran respeto y admiración por ellos", dijo Araus.


Sonidos urbanos, cumbia chilena y argentina reunidas en un gran feat para darle ritmo a este 2024.

CANTANTE CHILENA LA JOYA PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT “AMIGA DEL DOLOR” EN SALA MASTER

CANTANTE CHILENA LA JOYA PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT AMIGA DEL DOLOR EN SALA MASTER




La Joya, artista chilena que desarrolla un trabajo arraigado en la cumbia, el bolero y el repertorio popular y melancólico latinoamericano se presentará en vivo en Sala Master, el próximo miércoles 29 de Mayo a las 19:30 hrs.


La destacada vocalista histórica del grupo Chorizo Salvaje realiza hace años un interesante trabajo solista. Ha participado, grabado y tocado con artistas como El Bloque Depresivo y Sandino Rockers y el año pasado lanzó su álbum solista en Espacio Diana.


En esta oportunidad contará con la participación de invitados de lujo que fueron parte de la grabación del disco, como Joselo Osses “La voz de terciopelo”, Natuky Ramírez, destacada cantante de jazz, Carlos Rodríguez, músico de El Bloque Depresivo y uno de los mejores vientos de su generación. También la acompañará Martín Benavides, músico multi instrumentista e integrante de la banda Kaput, quienes serán parte de este show único y de larga duración, donde se podrá escuchar de forma íntegra este trabajo fonográfico de cumbias, boleros, valses, baladas y swing.

EMOTIVO HOMENAJE DE LA MÚSICA CHILENA A MYRIAM HERNÁNDEZ

EMOTIVO HOMENAJE DE LA MÚSICA CHILENA A MYRIAM HERNÁNDEZ

FIGURA FUNDAMENTAL DE LA MÚSICA CHILENA


 

La cantante y compositora ha sido condecorada como Figura Fundamental de la Música Chilena, principal distinción de la Sociedad de Autores -SCD- en reconocimiento a su trascendencia de la música nacional. Anoche Mon Laferte, Quique Neira y Nicole entre otros artistas participaron del evento de homenaje a Myriam Hernández.

Es uno de los premios más significativos de mi carrera, ha sido muy emocionante y me llena de orgullo recibir todo este cariño por parte de los músicos de mi país. Yo siempre lo he dicho, con todo respeto, que sí me siento profeta en mi tierra por el reconocimiento que siempre me ha dado Chile, con el cariño y apoyo del público y la consideración de los medios de comunicación, las radios, la crítica y de mis colegas contemporáneos y nuevos artistas que me lo han hecho saber” dice Myriam Hernández tras la ceremonia de distinción organizada anoche por la SCD en Santiago.

Myriam recibió el galardón como Figura Fundamental de la Música Chilena por parte de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, de manos de Rodrigo Osorio Presidente de la SCD. Un evento que contó con las presentaciones en vivo de Quique Neira con una emotiva versión en reggae de ‘Se me fue’, Nicole interpretando ‘El hombre que yo amo’ acompañada en piano Valentín Trujillo y con la voz Shirel para ‘Ay amor’, además Mon Laferte apareció haciendo ‘Huele a Peligro’ en formato de video realizado por Camila Grandi. También se hicieron presentes en saludos Paul Anka, que recordó el dueto entre ambos, y de la exitosa Karol G como una declarada admiradora.

"De todas las cualidades y logros que tiene Myriam, quizá el más importante es haber llegado al corazón de la gente, haber entrado en sus casas y hacerse parte de sus vidas" dijo al entregar el reconocimiento el presidente de SCD, Rodrigo Osorio.

El evento contó con la presencia de la Ministra de las Culturas Carolina Arredondo, mientras que entre el público presente aplaudían los tres integrantes de Lucybell, el cantante tropical Américo, la cantautora Francisca Valenzuela, Gepe, Ginette Acevedo, Consuelo Schuster, Karla Grunewaldt y Denisse Malebrán entre otros invitados al homenaje a la cantante.

Myriam Hernández se encuentra presentando su nuevo álbum ‘Tauro’ (2024) y próximamente presentará su espectáculo ‘Invencible’ en Quito, Ecuador, República Dominicana, España, Francia, Italia y el sábado 24 de agosto estará en el Movistar Arena en Santiago (entradas en Puntoticket) además de giras programadas en ciudades de Estados Unidos, Colombia, Perú y Panamá.

MYRIAM HERNÁNDEZ

Myriam Hernández, Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latín Grammy 2022, primera cantante chilena en recibir este reconocimiento, influyente y trascendente en la música latina, avalada por un extenso listado de éxitos como 'El Hombre que yo Amo', 'Huele a Peligro', 'Te pareces tanto a él', 'Peligroso Amor', 'Un Hombre Secreto', Herida, He Vuelto por ti y tantos otros extraídos de su valiosa discografía en el pop romántico hispanoamericano.

Una trayectoria y legado como intérprete y también como autora, Myriam Hernández escribió ‘Herida’ una de las canciones chilenas más internacionales de los últimos 30 años y también de ‘He vuelto por ti’, ambos éxitos propios que además han sido regrabados por otros artistas en diferentes estilos. Prestigio que le valió su ingreso al Latín Songwriters Hall of Fame en Estados Unidos.

Actualmente la artista se encuentra presentando su disco ‘Tauro’ (2024), su duodécimo trabajo de estudio, producido por el destacado Jacobo Calderón y que ha obtenido éxitos con varias de sus canciones en plataformas como ‘Nos lo hemos dicho todo’ y ‘Solo cuídate y adiós’ que suman varios millones de reproducciones.

La artista en Spotify se ha destacado con millones de escuchas con canciones como ‘El hombre que yo amo’ que supera los 120 millones de reproducciones y en YouTube su videoclip oficial ha sobrepasado los 100 millones en los últimos cinco años. Myriam Hernández ha consolidado su aceptación en las plataformas digitales como la gran voz del pop romántico en América Latina.

CONSUELO SCHUSTER LANZA SU NUEVO SENCILLO “PUNTOS SUSPENSIVOS”

 


Una canción emotiva y romántica que llegará a miles de corazones.

"Puntos Suspensivos" fusiona los elementos tradicionales de la bachata con una lírica emotiva y romántica, es una canción que profundiza en los matices del amor y la relación humana con una gran honestidad.

 


 

La cantante chilena Consuelo Schuster, que recientemente vimos en la obertura del Festival de Viña 2024, lanza su nuevo sencillo musical “Puntos Suspensivos”, un single de corte romántico con una letra que retrata la promesa de amor eterno entre dos almas destinadas a encontrarse. Desde el compromiso de cuidar las mañanas hasta el deseo de explorar juntos cada rincón del tiempo, cada verso está inserto de un profundo sentido de conexión y devoción. En resumen, "Puntos Suspensivos" es una declaración de amor atemporal que captura la complejidad y la belleza de las relaciones humanas.

CONSU SCHUSTER 1

Schuster se encuentra actualmente haciendo música entre su hogar en Chile y su casa en Miami, con el destacado productor musical Roberto Trujillo, quien además es parte de la producción de esta hermosa canción y que produce para grandes estrellas de la música como Karol G, Luis Fonsi , entre otras. “Estoy super emocionada por este lanzamiento, que habla de una historia de amor que muchos hemos vivido y que deja una huella en el corazón”“comenzar este 2024 con música y lanzar este sencillo me tiene muy feliz, está hecho con tanto amor, que espero les guste y emocione tanto como a mí” señala Consuelo.

 

CONSU SCHUSTER 23 1566 1

 

Consuelo, con una carrera de más de 10 años, sabe lo difícil que es hacer música romántica en el mundo actual, pero su esencia sigue intacta y fiel por su estilo que, sin dudas, sabe que llega al corazón de muchos amantes de la música romántica.

 

Sigue a CONSUELO SCHUSTER en:


https://www.consueloschuster.com
Instagram - Facebook -   Twitter - YouTube - Spotify - TikTok

ARTISTA URBANA CHILENA SIRENA DLR LANZA "ÁNGELES ARMAOS" SU NUEVO SINGLE

DSC00437
 


 

Sirena DLR tiene 23 años, sin embargo, su pasión por la música y en especial por el Rap nació desde que era una niña: “Cada vez que rapeo siento una conexión fuerte conmigo misma, por eso, desde que comencé, no paré más”, dijo hace algunos años a un medio chileno.


En el 2019 debutó en el medio con sus singles “Don’t Wait More” y “Paso Firme”, sumando nueve mil visitas en Spotify.


En cinco años Sirena DLR ha logrado dar a conocer su nombre con fuerza dentro de la industria musical chilena. El 2020 publicó tres sencillos más titulados “En Vela (Freestyle)”, “Level Up” y “3 AM”. Además colaboró en Nakarú, proyecto musical del vocalista de Santaferia, Alonso “Pollo” González, con el que lanzaron el tema “Esas ganas”.


Hoy 2024, Sirena DLR lanzó su nuevo single "Ángeles armaos", una pieza nueva y moderna, que sintetiza toda la influencia de los distintos tipos de rimas y de la música urbana, una canción construída en base a ritmos bailables, teclados atmosféricos e hipnóticos que envuelven al oyente en un sugerente viaje musical y en el trance del baile.


"Ángeles armaos" presenta una sonoridad y una atmósfera envolvente potenciada por los versos de Sirena DLR, quién muestra madurez, solvencia y soltura al rapear en diferentes ritmos, a momentos, de hecho, con mucha velocidad.


El videoclip de la canción presenta una locación oriental y el vestuario, maquillaje y coreografía evocan al cine antiguo de las artes marciales, recreando la estética de las escenas de lucha de filmes como Kill Bill e integrando imágenes clásicas del cine de artes marciales.


El trap femenino y poderoso de Sirena DLR se potencia con el baile, las coreografías y la estética oriental que la presenta como un ángel y también como una guerrera samurai, una Onna Mushca, al igual que sus compañeras de baile que en el video dominan el ancestral sable y se muestran seguras y aguerridas.


El concepto artístico actual de Sirena DLR está muy ligado a los ángeles que brindan protección, al contraste entre luz y sombra. Un concepto que se expresa en este sencillo y video y se extiende a su más reciente tema presente en las plataformas, que es “Codici Reali”, un trap muy en su propio estilo.


Desplante, seguridad, talento y dominio es lo que muestra Sirena DLR en en este nuevo single que explora otros sonidos y estéticas, una canción y video de alta factura que se suma a la producción anterior de la cantante y que antecede su próxima colaboración con una destacada artista Chilena que vendría siendo una de las exponentes femeninas más fuertes dentro de la industria musical.

“SI REGRESAS” ES LO NUEVO DE NOCHE DE BRUJAS JUNTO A RODRIGO TAPARI

 

 

NUEVA CANCIÓN 2024

Dos íconos de la cumbia latinoamericana se unen en ‘Si regresas’ en un sensacional dueto. El grupo chileno Noche de Brujas y el argentino Rodrigo Tapari, la clásica voz del grupo Ráfaga, colaboran en lo que se convertirá en un nuevo clásico bailable.



 

Foto Kanela Oficial PrensaNoche de Brujas, es la banda de música tropical con mayor éxito en Chile, desde hace varios años, demostrando un espectáculo en vivo impecable cargado de éxitos que el público baila y corea a lo largo de todo el país. Y tras una extensa gira de verano la banda se mantiene entregando nuevo contenido a sus seguidores. Ahora sorprenden con “Si Regresas” una canción que trata de un amor del pasado y la nostálgica posibilidad de recuperarlo. Promesas de amor al son de la cumbia en las voces de Kanela y Tapari, un tema que huele a éxito instantáneo compuesto por Hugo Manzi (Natalino) junto a Juan Pablo Manzanero (hijo del maestro del bolero Armando Manzanero).


“Estamos súper contentos de poder lanzar esta canción con Rodrigo, que es un gran amigo. Nos pusimos de acuerdo, escuchamos la propuesta de Hugo Manzi que hizo la canción y quedamos todos alucinados. Increíble tener este tremendo equipo en la creación de una canción. Es realmente una experiencia única y confío que a la gente le guste tanto como a nosotros” cuenta Kanela, voz de Noche de Brujas.


La relación de la banda con la música argentina se ha vuelto cercana y una colaboración estable, hace un año hicieron “Miéntele” en colaboración con El Maestro Antonio Ríos y antes Kanela estuvo promocionando el single “Tragos En Mi Mesa”. Y para este 2024 Noche de Brujas tiene planeado nuevos viajes al extranjero para continuar expandiendo su música en otros países latinoamericanos y Europa.

Foto Noche de Brujas Oficial Prensa

 

+ NOCHE DE BRUJAS


La agrupación formada a principios de la década 2000 suma 7 discos de estudio, dos discos breves y otras producciones grabadas en vivo, repertorio que actualmente supera el millón de oyentes mensuales en Spotify y Noche de Brujas están cumpliendo 15 años de vigorosa vigencia. El grupo tropical chileno más exitoso del nuevo milenio y su líder y voz Héctor “Kanela” Muñoz destacando como uno de los grandes frontman de la música bailable de su país. .

Su último álbum de estudio ‘De cero’ (2018) desprendió éxitos como ‘Como te olvido’, ‘Adiós, amor’ y ‘La besé’, y el grupo ha seguido activo en lanzamientos digitales como el EP de versiones ‘De cero a 90’ (que destacó su versión para ‘Herida’ clásico de Myriam Hernández) y un segundo disco breve ‘Imagínate’ (2021) además de colaboraciones junto al maestro Antonio Ríos (‘Miéntele’) y ‘El Asiento de Atrás’ junto al mexicano Horacio Palencia.

La banda recorre Chile y se expande a otros países con un espectáculo en vivo de primer nivel y altísima calidad que combina sus grandes éxitos y nuevos lanzamientos, desde su primer clásico ‘Me Gusta Todo de Ti’ (2011) una de las canciones chilenas más tocadas en radios por más de una década y que tiene más de 100 millones de reproducciones en Youtube y superó los 60 millones en Spotify. Además de otros éxitos como ‘Óyeme’, ‘Entrégame’, ‘Devuélveme’, ‘Te amo, para siempre’, ‘La besé’ y ‘Primera Vez’ que certifican la trayectoria y legado del grupo en la cumbia nacional.

ANNA ESTÁ ALUCINADA: CAMI LLEGA AL TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA DE RANCAGUA

Después de haber mostrado su inédito show “Anna está alucinada” en el Teatro Coliseo, colindante con su nueva etapa performática, CAMI está de vuelta con un tour por el país

Así es que durante marzo, abril y mayo, diversos teatros de regiones recibirán a una de las indiscutidas de la escena pop nacional e internacional.


ANNA ESTÁ ALUCINADA CAMI LLEGA AL TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA DE RANCAGUA 1

 

Con una puesta en escena fresca, corporal e inmersiva, CAMI será la única protagonista del universo musical y escénico de “Anna está Alucinada”, gira que la llevará de vuelta a recorrer diversas regiones del país durante este primer semestre.

Parte de su proyecto musical Anna, con el cual presentó en noviembre el EP ‘ANNA Vol.1 LOS AMANTES’, la artista nacional comenzará su recorrido el 28 de marzo en el Teatro Municipal de Santiago, monumento nacional y escenario fundamental para las artes y culturas de nuestro país; para seguir el 10 de abril en el Teatro Municipal de Temuco.

 

De esta manera, CAMI continuará con fechas por teatros de La Serena, Frutillar, Rancagua, Viña del Mar y Chillán, para terminar el 25 de mayo en el Teatro Regional del Maule, en Talca, completando un recorrido por espacios insignes y de realce artístico de cada región a visitar


En el caso de Rancagua, con fecha confirmada para el 17 de mayo, Cami llega para reencontrarse con su fans en el Teatro Regional Lucho Gatica de la ciudad: "¡Estoy super emocionada de volver después de tanto tiempo al Teatro Regional Lucho Gatica! Me alegra poder llevar este  show “Anna está Alucinada”a un espacio seguro para el arte donde tanto ustedes como yo seremos espectadores de un espectáculo multisensorial de primer nivel", expresa.

 

ANNA ESTÁ ALUCINADA CAMI LLEGA AL TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA DE RANCAGUA

Durante esta gira, CAMI interpretará las canciones de su nueva producción, además de reversiones de sus temas más conocidos. Su actual proyecto, descrito como “profundo y sensorial”, implica un concepto inédito, rupturista y sólido, exponiendo en vivo sus dotes performáticas, con una propuesta de flauta traversa –la cual interpreta desde los 5 años–, sintetizadores y pedales, donde la propia CAMI estará mezclando de manera inédita ante el público.

“Estoy en un momento de mucho crecimiento artístico, emocional y espiritual. El arte y la música me guían, me llevan a conocer cosas de mi que también voy creando a partir de referencias, de mundos que estoy descubriendo, de emociones que estoy viviendo, entonces creo que es primera vez que en mi carrera donde no solamente me estoy atreviendo a hacer algo distinto, sino que hay un crecimiento con esto. Y hay mucho estudio detrás, hay mucha disciplina personal, para que luego a nivel profesional se vean todos estos cambios que han sido transformadores y transgresores conmigo misma”, extiende sobre este proceso. 

El EP ‘ANNA Vol.1 LOS AMANTES’, que incluye cinco canciones más un interludio, fue grabado íntegramente en el sur de Chile, por más de dos meses. Y así como su primera parte fue presentada en vivo en el Teatro Coliseo en diciembre, su segunda parte se lanzará durante este año, y será la cantautora quien lo presente en varias instancias transformadoras para su carrera.

Las entradas para la gira de "Anna está alucinada" están a la venta bajo sistema Passline y Ticketpro (Rancagua).


ENTRADAS A LA VENTA
ANNA ESTÁ ALUCINADA LA GIRA 2024
 
28 MARZO - TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO
10 ABRIL - TEATRO MUNICIPAL DE TEMUCO
13 ABRIL - TEATRO CENTENARIO DE LA SERENA
4 MAYO - TEATRO DEL LAGO DE FRUTILLAR
17 MAYO - TEATRO REGIONAL LUCHO GATICA, RANCAGUA
23 MAYO - TEATRO MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR
24 MAYO - TEATRO MUNICIPAL DE CHILLÁN
31 MAYO - TEATRO REGIONAL DEL MAULE, TALCA