RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

TECNOLOGÍA E INTERNET

CONOCE COMO EL INTERNET DE LAS COSAS ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE CONDUCIR

CONOCE COMO EL INTERNET DE LAS COSAS ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE CONDUCIR 1

  • Los autos conectados agilizan la vida de las personas al permitirles enlazarse a distintos dispositivos y acceder a información en tiempo real. Además, pueden proveer servicios de seguridad y emergencia 24/7.

 


 

La conectividad está cambiando nuestra forma de vida, incluyendo la forma en que nos movilizamos. El término “auto conectado” ya no es solo una palabra de moda, se ha convertido en una realidad que está dando forma al futuro de la industria. El estudio Mobility Consumer Pulse realizado por la consultora McKinsey prevé que para el año 2030 el 95% de los autos que se vendan estarán conectados, lo que abrirá todo un mundo de posibilidades. 

CONOCE COMO EL INTERNET DE LAS COSAS ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE CONDUCIR 2Gracias a esta tecnología los conductores pueden controlar los vehículos de manera remota, encender el motor, verificar el nivel de combustible y hasta desbloquear el vehículo desde nuestro celular. Incluso pueden recibir asistencia ante una emergencia en ruta o disfrutar del mejor entretenimiento a bordo con Wi-Fi hotspot nativo incorporado al vehículo. Todo esto se puede vivir en un auto Chevrolet conectado con OnStar. 

“En Chevrolet dimos un paso más hacia la revolución del Internet de las cosas (IOT) creando un ecosistema de conexión entre el vehículo y su conductor a través de OnStar. Estos avances en conectividad y servicios automotrices reflejan cómo la tecnología ha transformado nuestra manera de interactuar con los vehículos. Ya no se trata solo de transporte, sino de una experiencia integral que mejora la seguridad, la eficiencia y el confort de los conductores y pasajeros.”, explicó Paola Díaz, gerente Comercial de OnStar & Servicios Conectados para Chile. 

CONOCE COMO EL INTERNET DE LAS COSAS ESTÁ CAMBIANDO LA FORMA DE CONDUCIR 3A partir del desarrollo de esta tecnología, los expertos de Chevrolet comparten algunos detalles sobre este sistema y las ventajas que ofrece a los usuarios contar con un auto conectado.

Seguridad: OnStar ofrece una serie de servicios que brindan tranquilidad y protección a los conductores. En caso de accidente, el sistema de respuesta automática puede detectar la colisión y enviar ayuda de emergencia a la ubicación del vehículo. Además, en caso de robo, el sistema puede ayudar a localizar y recuperar el vehículo utilizando tecnología de rastreo, inmovilización del vehículo, e incluso puede enviar alertas preventivas en caso de que se detecte un posible robo. También esta tecnología ofrece una notificación de emergencia, donde los conductores pueden solicitar asistencia en situaciones de emergencia, como una avería o una situación peligrosa en la carretera. Además, los servicios de navegación y asistencia en carretera de OnStar están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda tranquilidad en caso de cualquier problema en la carretera. Junto a todo esto, la marca recientemente presentó su nuevo servicio “Antiportonazo” que brinda acompañamiento y monitorea al vehículo hasta llegar al lugar de destino, a través de sus asesores capacitados que están escuchando lo que suceda en el entorno.

Conveniencia: OnStar ofrece una serie de características que hacen que la experiencia de conducción sea más conveniente. Los conductores pueden utilizar la aplicación móvil de OnStar o los comandos de voz para realizar tareas como bloquear y desbloquear puertas, encender y apagar el motor, y controlar la presión de los neumáticos. Esto es útil en situaciones en las que se olvida cerrar las puertas o se necesita encender el vehículo a distancia. Además, los conductores pueden recibir notificaciones sobre el estado del vehículo, lo que facilita el seguimiento de las necesidades de servicio.

Diagnóstico del vehículo: OnStar puede realizar diagnósticos remotos del vehículo, lo que permite a los conductores obtener información sobre el estado del motor, la batería, los neumáticos y otros sistemas importantes. Esto ayuda a los conductores a mantener su vehículo en buen estado y a identificar posibles problemas antes de que se conviertan en averías mayores. Además, OnStar puede enviar informes de diagnóstico al concesionario para que puedan prepararse y tener las piezas necesarias antes de que el conductor llegue para el servicio.

Conectividad: OnStar ofrece conectividad Wi-Fi en el vehículo, lo que permite a los pasajeros conectarse a Internet y disfrutar de una experiencia de navegación en línea mientras viajan. Esto es especialmente útil para mantener a los pasajeros entretenidos durante los viajes largos, permitiéndoles acceder a sus aplicaciones favoritas, reproducir música o películas en streaming, y mantenerse conectados en todo momento. Además, la conectividad Wi-Fi en el vehículo también puede ser útil para los conductores, ya que les permite acceder a información en tiempo real, como actualizaciones de tráfico, pronósticos del clima y puntos de interés cercanos, lo que facilita la planificación de rutas y la toma de decisiones informadas durante el viaje.

VIEWSONIC PRESENTA MONITOR GAMING 2K OLED CON UN TIEMPO DE RESPUESTA DE PIXELES DE 0.01MS

VIEWSONIC PRESENTA MONITOR GAMING 2K OLED CON UN TIEMPO DE RESPUESTA DE PIXELES DE 0.01MS

 

El XG272-2K-OLED cuenta con certificación verificada de Blur Busters, tasa de refresco de 240Hz, compatibilidad con NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium

 


 

Brea, CA – (mayo 2024) – ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones de visualización, anuncia la disponibilidad del nuevo monitor gaming, XG272-2K-OLED. Diseñado para los gamers fanáticos, este monitor garantiza un impresionante tiempo de respuesta de pixeles de 0.01ms, tasa de refresco de 240Hz y extraordinarios colores. El monitor también viene con certificación verificada de Blur Busters, y es compatible con tecnologías NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync Premium.

El XG272-2K-OLED es un monitor de 27 pulgadas con resolución nativa 2K QHD (2560x1440) que aprovecha la tecnología de panel OLED con una precisión de color excepcional, los mejores niveles de brillo y súper capacidad de respuesta. La tecnología OLED ofrece mejor contraste, ángulos de visión y gamas de colores más amplios, así como una tasa de refresco más rápida en comparación con los monitores LCD estándar. El elegante diseño ergonómico del monitor incluye un chasis blanco, iluminación RGB integrada y un control remoto inalámbrico que se sujeta a la base del monitor.

“ViewSonic se complace en presentar al mercado el monitor gaming XG272-2K-OLED,” mencionó Jeff Muto, director de la línea de negocios de ViewSonic. “Este monitor, diseñado específicamente para gamers, ofrece un rendimiento excepcional con imágenes de calidad superior y una reproducción fluida de los juegos con baja latencia. Sus diversas tecnologías garantizan la minimización de imágenes borrosas, efecto fantasma e interrupciones, proporcionando una experiencia de juego inmersiva y emocionante. Además, hemos incorporado un control remoto que facilita la navegación por el menú y la selección de modos de juego, con la conveniencia de poder guardarlo en la base del soporte."

 

Monitor Gaming ViewSonic XG272-2K-OLED

  • Monitor gaming OLED de 27 pulgadas con resolución nativa 2K QHD
  • Tiempo de respuesta GTG de hasta 0.01ms / 0.02ms de pixel con una tasa de refresco de 240Hz
  • Certificación Blur Busters Verified con compatibilidad NVIDIA G-SYNC y tecnologías AMD FreeSync Premium para minimizar el retraso, el desenfoque de movimiento y el efecto fantasma.
  • Su conectividad incluye: HDMI 2.1, DisplayPort, USB-A/B/C y salida de audio
  • Soporte ergonómico que ofrece ajuste de pivote, inclinación, giro y altura

 

¿Dónde puedes encontrar a ViewSonic?

Encuentra aquí donde puedes obtener este producto. Para más información y otras novedades de la empresa visite ViewSonic.com/la

CIRION, PROVEEDOR LÍDER DE INFRAESTRUCTURA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA, SE UNE A LA PLATAFORMA CONNECTBASE

Partnership image Cirion CBC 1280x640

 

BOSTON, MA, EE. UU. - febrero de 2024 -  Connectbase, el marketplace global de conectividad, se complace en anunciar que Cirion, un proveedor pionero de infraestructura digital y tecnología con más de 30 años de experiencia en América Latina, se ha convertido oficialmente en un vendedor destacado en la plataforma Connectbase. Esta colaboración estratégica permitirá a Cirion mostrar y automatizar la venta de su amplio conjunto de soluciones de conectividad. Al cargar su huella en la plataforma, Cirion tiene como objetivo mejorar la accesibilidad para sus compradores y otros clientes del ecosistema, agilizando el proceso de compra de servicios de infraestructura digital de vanguardia.


 

La integración de Cirion en la plataforma Connectbase y API Fabric significa una alineación estratégica de objetivos. Esta colaboración mejorará la capacidad de Cirion para mostrar y automatizar la venta de sus soluciones de conectividad, proporcionando una experiencia enriquecida para los compradores dentro del ecosistema de Connectbase.

Beneficios de la colaboración:

  • Soluciones de conectividad optimizadas: Los compradores dentro del ecosistema de Connectbase tendrán acceso directo a través de API optimizado a las soluciones de conectividad de vanguardia de Cirion y podrán cotizar los servicios de Cirion en América Latina.

  • Alcance global: Cirion, como red Pan-Latinoamericana líder, presente en 20 países, aportará un alcance expansivo a la plataforma Connectbase, enriqueciendo la diversidad de opciones de conectividad disponibles.

  • Innovación y progreso: Ambas compañías comparten un compromiso con la innovación y el progreso, asegurando que los clientes reciban la conectividad y los recursos de TI necesarios para enfrentar los desafíos y oportunidades cambiantes en América Latina y en todo el mundo.

El CEO de Connectbase, Ben Edmond, y el vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales de Cirion, Gabriel Holgado, emitieron una declaración conjunta expresando su entusiasmo por la asociación:

"Estamos encantados de embarcarnos en este viaje con Cirion. Esta asociación representa una unión de experiencia e innovación que redefinirá el panorama de la infraestructura digital. Juntos, esperamos empoderar a las empresas con soluciones de conectividad sin fisuras e impulsar el progreso en América Latina y más allá".

CIRION EN CHILE DIGITAL: “CHILE SE HA TRANSFORMADO EN EL HUB DE LAS COMUNICACIONES DE LA REGIÓN”

DAVID IACOBUCCI EN CHILE DIGITAL 1 

Durante su participación en el evento Chile Digital, David Iacobucci, gerente general de Cirion Chile abordó los desafíos del mercado digital en el país, y las perspectivas y desarrollo de la infraestructura y redes locales y de la región.

 


 

Santiago, 19 de marzo de 2024.- Para analizar la transformación digital en Chile y debatir en torno a las mejores prácticas de políticas públicas y regulatorias para potenciar la inversión en infraestructura y redes, Cirion Technologies participó en Chile Digital, el más relevante encuentro sectorial y de diálogo público-privado del ecosistema tecnológico en el país, realizado en las instalaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En la instancia, en la que participaron autoridades, reguladores, organismos internacionales, operadores de telecomunicaciones, empresas, desarrolladores de tecnología y especialistas, David Iacobucci, gerente general de Cirion Chile, comentó sobre el estado actual del mercado y sus proyecciones en el país y la región.  

 

“Nos toca participar en un mercado muy desarrollado y competitivo, pero que genera grandes oportunidades. En ese contexto, Chile se ha transformado en el hub de las comunicaciones de la región, un escenario que va a seguir desarrollándose gracias al nivel de inversiones presente, por las oportunidades que surgen del comercio internacional, y por el gran desarrollo tecnológico que tiene el país”, expresó Iacobucci. 

 

Durante su participación en el evento, el ejecutivo abordó los desafíos actuales a los que las empresas se deben enfrentar debido a la incorporación de variables como la inteligencia artificial y los universos digitales en los procesos y la gestión diaria, por ejemplo, y su repercusión en el  ámbito laboral:  “El trabajo se está transformando. Una tarea que tenemos todos -desde las empresas, la Academia y el Estado- es fomentar la incorporación de estas tecnologías a los procesos productivos, a la investigación y al desarrollo con valor agregado. La inteligencia artificial no es nueva, pero hoy día se ha convertido en un tema en auge y está en constante crecimiento, con un potencial de desarrollo muy grande en función del servicio a las personas y al desarrollo de capacidades, que permiten avanzar a una velocidad distinta a la que tendríamos si no contáramos con la herramienta”, agregó el representante de Cirion.

 

La necesidad del fortalecimiento de las conexiones entre los actores del mercado -empresas, instituciones gubernamentales y clientes, por ejemplo-, fue otro de los temas analizados durante la jornada, destacando la integración y el acompañamiento a las empresas, desde las de mayor envergadura hasta la startups, para propender a su desarrollo e integración en un mundo altamente competitivo.

 

“Hoy observamos nuevas tecnologías, la voluntad de invertir en ellas y de generar un marco jurídico adecuado para su funcionamiento, así como mecanismos de control que sean eficientes y efectivos, y que faciliten el desarrollo de infraestructura”, señaló David Iacobucci. “Las redes de telecomunicaciones de fibra óptica, los satélites de baja altura y tecnologías como el 5G permiten la masificación del dato, la información y la accesibilidad, y todas las entidades, desde lo político, lo social, académico y empresarial, tenemos que trabajar de manera mancomunada para seguir desarrollando infraestructura, hacer un uso óptimo de ella y permitir que el país se desarrolle generando riqueza”, agregó. 

 

DAVID IACOBUCCI EN CHILE DIGITAL 4

 

 

El gerente general de Cirion Chile añadió que si bien América Latina aún tiene una fuerte dependencia de la conectividad que pasa por Estados Unidos, proyectos como el cable trans oceánico Humboldt anunciado a principios de año, otorga a Chile un espectro de oportunidades enorme porque “por un lado nos permite diversificar las rutas al estar conectados con Oceanía, pero por otro, nos abre una puerta directa a mercados que desde Chile hoy se explotan, pero para los cuales no tenemos conectividad directa desde el punto de vista digital. Como consecuencia, esto nos posiciona como un hub de comunicaciones que mira hacia Oceanía y Asia, lo cual genera un cúmulo de nuevas oportunidades, trabajo y mercados”.

 

Adicionalmente, David Iacobucci comentó que junto con la expansión de los cables submarinos, se suma la apertura de instalaciones de Data Centers tanto en Chile como en el resto de la región, lo que en su opinión refuerza el concepto de que el país es el punto de entrada de las comunicaciones que vienen del Pacífico y del Atlántico. “Los grandes generadores de contenido están eligiendo Chile para montar sus infraestructuras, lo que nos ha posicionado como un verdadero hub a nivel regional permitiendo al país gestionar esta visión de la revolución tecnológica que hace posible que cualquier persona de cualquier etnia, en cualquier lugar, pueda participar del mundo digital. Eso es lo que nos compromete a seguir desarrollando y haciendo crecer la infraestructura como base para el desarrollo socioeconómico de todos”, concluyó el ejecutivo de Cirion Chile.

LAS 10 TENDENCIAS PARA DATA CENTERS EN 2024, SEGÚN HUAWEI

LAS 10 TENDENCIAS PARA DATA CENTERS EN 2024 SEGÚN HUAWEI

 

  • Para la empresa tecnológica, los centros de datos deben ser fiables, simplificados y sostenibles, para satisfacer las necesidades de los consumidores y el crecimiento del mercado.


 

En la sede principal de Huawei en Shenzhen, la compañía tecnológica dio a conocer las 10 tendencias para 2024 en cuanto a desarrollo, arquitectura, instalación y mantenimiento de data centers en el mundo, donde los objetivos principales son mejores condiciones de seguridad, diseño simplificado y fiabilidad de los equipamientos.   

En Chile, agentes del mercado confirman que la adquisición de data centers físicos sigue al alza, en paralelo con el crecimiento de la alternativa de Cloud, con el servicio de nube pública como uno de los más contratados.  

La gigante tecnológica Huawei provee data centers modulares, que se arman según los requerimientos de cada cliente, se ensamblan en China y son enviados listos para conectarse a la energía y funcionar. “Todas estas características sumadas a menor consumo energético hacen que estas infraestructuras sean muy demandadas por distintas áreas de negocios, desde el retail a la minería, pasando por el sector financiero”, explicó la gerente de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann. 

¿Pero cuáles serán las tendencias en los próximos meses? Según la empresa, los puntos cruciales para los centros de datos serán los siguientes:

  1. “Seguridad de toda la cadena”: Los productos y servicios profesionales confiables son la clave para garantizar un funcionamiento seguro de los centros de datos y deben aplicarse desde el diseño hasta la fabricación del producto. Para ello es necesario utilizar un alto grado de automatización. 
  1. “Refrigeración distribuida”: Este tipo de diseño tiene un dominio de fallos más pequeño y evita los problemas puntuales del sistema de refrigeración, garantizando el funcionamiento continuo de los centros de datos.
  2. “Mantenimiento predictivo”: Se convertirá en una característica básica de la infraestructura de los centros de datos. El mantenimiento será sustituido por uno previo gracias al rápido desarrollo de las tecnologías de Inteligencia Artificial.
  3. “Sistema de protección de seguridad de la red del ciclo de vida como escudo”: La seguridad general de la infraestructura del centro de datos solo podrá garantizarse basándose tanto en la seguridad del hardware como en la del software.  Y la seguridad del software debe apoyarse en un sistema de protección de la seguridad de la red del ciclo de vida desde tres dimensiones: seguridad de suministro, defensa en profundidad y seguridad de operación y mantenimiento.
  4. “Prefabricado y modular”: Será la mejor opción para garantizar calidad y personalización. Esto acorta el plazo de entrega, satisface los requisitos de los clientes para una rápida puesta en marcha del servicio y reduce en gran medida los residuos generados por la construcción in situ.
  5. “Plataformas de gestión”: Permite que la operación y mantenimiento sean más seguros y eficientes. Ayudan a los clientes a simplificar la operación y el mantenimiento a través de una localización y rectificación de los fallos. 
  6. “Refrigeración por aire y líquida”: Se convertirá en la arquitectura preferida en escenarios específicos, ya que puede ajustarse para adaptarse con flexibilidad a la evolución futura del servicio y maximizar el retorno de la inversión. 
  7. “Refrigeración evaporativa indirecta”: Sigue siendo el mejor esquema de refrigeración. Tiene ventajas en cuanto a eficiencia, operación y mantenimiento, además de ser más rentable. 
  8. “Eficacia en el uso de la energía”: Se debe buscar equilibrar las condiciones reales y el nivel tecnológico de los componentes, en un esfuerzo por elaborar la solución óptima bajo la premisa más bits por menos Watts. 
  9. “Optimización de IA”: La optimización inteligente de la eficiencia energética de los centros de datos, a través de algoritmos de IA preestablecidos y modelos de Big Data. 

 

Vea el informe completo:

Loading...

ENTEL ES PIONERA EN LA ENTREGA DE CONECTIVIDAD 5G EN LA ANTÁRTICA

unnamed

 

La compañía desplegó la última tecnología en todo el territorio:

  • Como primer hito de la celebración de sus 60 años y a dos años de lanzarse la quinta generación, Entel concreta la conexión 5G tricontinental, con el despliegue comercial en el continente blanco.
  • La empresa chilena cuenta con presencia en la base desde 1997 con servicios de telefonía móvil y desde 2005 con 2G.
  • Con una comitiva compuesta por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, el subsecretario de Fuerzas Armadas, junto con  el gerente general de Entel, se dio el vamos a la conectividad 5G en el continente blanco, cuando se conmemoran también los 40 años desde la inauguración de la base Villa Las Estrellas.  

 


 

191 personas, un banco, una oficina de correos, una biblioteca, una iglesia, un hospital, y 35 grados bajo cero en invierno es parte de cómo se vive a 1.500 kilómetros de Punta Arenas, en la Antártica.

Villa Las Estrellas es el nombre de uno de los asentamientos chilenos, ubicado en la base Presidente Eduardo Frei Montalva en la Isla Rey Jorge, y en donde viven principalmente militares de la FACH y profesionales del INACH junto a sus familias, quienes desde hoy podrán beneficiarse de la red de última generación.

La inédita conectividad es un hito clave en el despliegue de Entel en esta zona, que previamente contaba con conexión a 2G. “Conectar a localidades remotas o aisladas de nuestro país está en el ADN de Entel desde su creación hace 60 años. Nuestro propósito es acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología a todos los chilenos y lo estamos cumpliendo. Llevar el 5G a la Antártica supuso un desafío enorme, sobre todo en términos técnicos, y estamos muy orgullosos de poder afirmar que fuimos pioneros en el mundo en entregar una red pública de 5G para nuestros clientes, sobre todo en estos tiempos donde la conectividad y comunicación aportan tremendamente a la calidad de vida de las personas, principalmente en lugares tan aislados geográficamente. Esperamos que este gran hito permita realizar mejoras significativas en la conectividad del continente blanco y un importante apoyo para la comunidad que trabaja en esta zona y para la actividad científica que tiene gran presencia en la Antártica”, dijo Antonio Büchi, gerente general de la compañía.

Este importante despliegue es un paso clave en los servicios de datos y telefonía que presta Entel en el continente blanco desde 1997 y telefonía móvil 2G desde 2005. Con esto se verán beneficiados los 191 residentes en Villa Las Estrellas de la Antártica, así como los visitantes que viajan año a año a este extremo del planeta. 

El 5G traerá consigo un avance significativo para el día a día en esta zona austral, desde las operaciones y gestiones en temas de logística, transporte, comunicaciones, salud y servicios básicos, hasta avances para la comunidad científica que reside permanente o temporalmente en la Antártica chilena. 

Este hito es parte del compromiso de Entel con entregar la mejor tecnología disponible en el territorio, en donde ya 315 comunas desde Putre a la Antártica, incluyendo Rapa Nui, cuentan con conectividad 5G. 

Para dar el vamos oficial, se realizó una videollamada con las ministras del Interior y Defensa, Carolina Tohá y Maya Fernández respectivamente, quienes desde La Moneda tuvieron la primera conversación con el continente blanco a través de 5G con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; el gerente general de Entel, Antonio Büchi, y los invitados presentes.

El ministro Muñoz sostuvo que “todos esos chilenos y chilenas que están en estos lugares remotos marcando presencia del país, nos permite que a lo largo del territorio podamos sentir una misma identidad. La importancia de que el Estado esté acá, sirviéndoles a ellos, proveyendo ese tipo de apoyo para esas personas, van a poder tener mucho mejor conectividad para sus labores cotidianas, pero también para la investigación y también para que esas personas puedan tener un mejor vínculo con sus familias, con sus amigos en el continente. Nos decían los habitantes de Villa la Estrellas, lo diferente que es para ellos ahora poder tener una videoconferencia, poder hacer la tarea con sus hijos que están en el continente y de esa manera mantener un vínculo mucho más estrecho. Estamos muy satisfechos con lo que estamos celebrando hoy día y viene acompañado de la llegada de televisión digital, que también permite tener televisión de mucho mejor calidad, con mayor diversidad de canales”.

En tanto para el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, "hoy celebramos que nuestro territorio, de extremo a extremo, está conectado con 5G. El despliegue de esta tecnología acerca a los chilenos que hacen patria en la Antártica con sus familias y amigos y de paso nuevamente posiciona a Chile como líder en el despliegue de tecnologías en telecomunicaciones".

La cobertura en el continente blanco incluyó además una modernización con tecnología 3G y 4G, lo que permite una mejor experiencia y capacidad en la base y requirió una inversión en torno a USD $345 mil. “Hoy la Antártica queda con una conexión robusta, igual que la de alguien en Santiago. De hecho, en estas pocas semanas de prueba, la antena trafica un 28% de lo de una antena promedio de la red. Es una red pública, por lo que turistas y visitantes que tengan un chip Entel y un teléfono compatible podrán conectarse a la red más moderna en estas latitudes”, precisó Büchi. Además, mencionó que “es importante tener en cuenta que la experiencia de navegación o de red no es la misma que en el continente, ya que la conexión de la Antártica a internet se hace vía satelital, que si bien es de un tipo de tecnología satelital avanzada, es de capacidades bastante inferiores a la fibra óptica”.

¿PROBLEMAS CON TU IPHONE? VEN A CONOCE EL MEJOR SERVICIO TÉCNICO PARA TODOS TUS DISPOSITIVOS MÓVILES

WhatsApp Image 2023 11 22 at 1.25.30 PM

Estamos en pleno centro, en el corazón de la ciudad de Rancagua, somos un servicio técnico de Teléfonos, nos llamamos Servite. Tecnology SPA.

Nosotros nos dedicamos a reparar teléfonos, lo principal ya que ahora estamos reparando televisores, Tablet, computadores, etc. Todo lo electrónico, prácticamente.

 


 

Sebastian Bravo, cuenta: "La gente que nos trae sus dispositivos, nos encontramos con IPhone, de esta marca lo que más se repara es la pantalla, también las baterías, etc. Todas las marcas traen sus propios problemas y generalmente todos tienen reparación, la mayoría fallan, lo que es Xaomi, Wawei, Samsung falla harto tambien, pero son por modelos específicos, de esta marca lo que traen mucho es la línea A por ejemplo, fallan harto los puertos de carga, el Iphone falla en las pantallas, pero también falla en los procesadores, los sistemas de carga, Xaomi falla mucho en los flexores que son chinos y medios delicados, estos con el uso, golpes de caídas, se van rompiendo. Los flexores son unas tiras conectoras que comunican la placa con el sistema de carga, puede conectar audio, todo lo que se pueda conectar a esta placa.

 

Hay hartos factores, pero otro de los motivos comunes, es por el agua, ya sea por caídas, estos son problemas graves eso sí, la mayoría de las veces se pueden reparar, pero hay veces que no, que es imposible, el agua hace que se sulfate el equipo, de repente no vale mucho la pena repararlo, porque son muchos componentes comprometidos y si se llegan a reparar puede que algún servicio del equipo no quede funcionando bien, como los audios, o sea, no queda al 100%.

Con respecto a las pantallas, estas reparaciones que incluyen recambio, por lo general es caro, hay variadas categorías de pantallas, antes no, ya que había una para cada modelo, pero ahora son variadas como las Inse, Oled, LCD, etc. Y ahí va uno desglosando las pantallas, pero, uno trata siempre de ponerle la mejorcita en calidad, por ejemplo, en pantallas IPhone puedes encontrar hasta una pantalla de $400.000, Samsung también; $500.000 una pantalla, son carísimas se separan por gamas, pero es la tecnología lo que es caro.

WhatsApp Image 2023 11 22 at 1.25.42 PM

 

Tips:

Una vez al mes, limpiar los agujeros del audio, limpiar el puerto de carga con mucho cuidado eso sí, tratar de mantener el sistema operativo bien limpio y liviano, porque hay modelos como el IPhone que se colapsa la memoria cuando se llena, generando errores.  

Aquí llega mucha gente preguntando por limpieza y muchas veces cobro barato porque es un trabajo medianamente rápido, pero hay muchas veces que los puertos se dañan porque tienen mucha basura, suciedad que empiezan a romper y ahí ya hay que repararlos.

Aunque hemos hablado bastante de los IPhone y los Samsung, estas son mis marcas preferidas, son como los mejorcitos en calidad, en gama, yo siempre lo digo cuando me vienen a preguntar por equipos, de hecho, Samsung hace repuestos para todas las marcas, incluyendo repuestos para IPhone. Es decir, en Android Samsung y obviamente IOS en IPhone.

Nosotros estamos ubicados Plaza de Los Héroes, en la Galería Oriente, tercer piso, nosotros abrimos de 10 de la mañana, hasta las 7 de la tarde, pueden venir cuando quieran, hacer cotizaciones, reparamos harto televisores también, llega mucha gente preguntando, reparamos computadores también, de todo así que siempre me van a encontrar aquí y las mayorías de las veces me llaman por teléfono al +56 9 8784 2071, ahí en este número para cualquier cosita los dejo invitados a que nos visiten"