RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

REGIÓN O'HIGGINS

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD ORDENA AUDITORIA INTERNA POR RETRASO DE OBRAS EN CARRETA EL COBRE TRAS DENUNCIA DEL GOBIERNO REGIONAL

Auditoria Carretera El Cobre 1

  • El Gobernador, Pablo Silva Amaya, viajó a Santiago para informar una serie de problemas asociados al emblemático proyecto. 


 

Las obras de construcción en el primer tramo de la ruta H-27, correspondiente a carretera El Cobre, son unas de las principales preocupaciones del Gobierno Regional de O’Higgins, dadas las frecuentes interrupciones de los trabajos viales en el proyecto que encabeza la firma IMACO.  

Reiterados abandonos de obras, ampliación de plazos de entrega, bajo capital de trabajo de la empresa, entre otros elementos, fueron informados por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, quien viajó hasta la Dirección Nacional de Vialidad en la región Metropolitana para exponer los serios problemas. “Nosotros consideramos inaceptable lo que está ocurriendo con el proyecto de carretera El Cobre. Creemos que no resiste más análisis y las autoridades competentes tienen que poner mano dura en esto, por eso viajamos hasta Santiago para conversar con el director Nacional de Vialidad, con el objetivo de denunciar todo lo que hemos identificado en el tiempo y que ha generado tanto inconveniente en nuestra comunidad”, afirmó la primera autoridad regional. 

Auditoria Carretera El Cobre 3

 

El alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, también asistió a la reunión en la región Metropolitana. El edil sostuvo que "es una situación que nos preocupa demasiado ya que son muchas las personas afectadas por el retraso incomprensible en las obras. Tomamos la decisión junto al Gobernador de exponer ante el director Nacional de Vialidad y de esta manera buscar alternativas. Hay muchas personas que sufren a diario por estos retrasos y necesitamos soluciones”.

En ese contexto, el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, a través de un comunicado de prensa, informó que se “realizará una auditoría interna, para evaluar tanto las causales de demora en los traslados de postación como las paralizaciones del contrato”, agregando que esta acción permitirá “programar, entre otros, los plazos y gestiones de los trabajos de la próxima etapa de mejoramiento de esta importante vía”. 

Auditoria Carretera El Cobre 4

 

Adicionalmente, las autoridades desarrollarán una mesa de trabajo integrada por expertos pertenecientes a la región de O’Higgins junto a un funcionario de la Dirección Nacional de Vialidad que cumplirá un rol garante de los acuerdos y avances del proceso. “Necesitamos saber si la empresa continúa en faena o si la empresa va a renunciar. Queremos información clara y transparente y con esta mesa esperamos lograr aquello. Aclaro, nadie quiere que le empresa renuncie, lo que queremos es que las obras avancen adecuadamente y que los plazos se cumplan en función del contrato firmado entre Vialidad e IMACO”, aseguró el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya. 

“Los únicos afectados con los retrasos y abandono de obras son los vecinos de Rancagua y Machalí. Por este motivo, tenemos que asegurar que se desarrollen acciones concretas para avanzar de forma sólida en la construcción de la carretera y evitar que las obras queden paralizadas nuevamente sin aviso o por motivos que no tienen sustento jurídico”, concluyó la máxima autoridad regional.

FAMILIAS DE PROGRAMA APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARTICIPAN EN 1° FERIA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE “TU PUEDES TENER UNA VIDA MÁS SANA”

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria 1

La jornada entregó contenidos teóricos acerca de cómo llevar una alimentación más saludable, además proporcionó una feria de servicios y un “cooking show” para familias de sectores rurales de la región de O’Higgins. 


 

50 familias pertenecientes a las comunas de Codegua, Coltauco, Mostazal, Requinoa y Rengo fueron parte de la 1era. Feria de Alimentación Saludable “Tu puedes tener una vida más sana”, iniciativa organizada en conjunto por la Seremía de Desarrollo Social y Familia, Fosis y el Instituto Profesional-CFT Santo Tomás, sede Rancagua. 

La jornada se enmarcó en el segundo taller de alimentación saludable del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, dirigido a familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en las mencionadas comunas, quienes profundizaron conocimientos y adquirieron herramientas sobre la importancia de la alimentación saludable en estas comunas.

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria Feria de servicios

 

A la actividad, asistió la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera; el director regional del FOSIS, Carlos Saravia Aravena; el rector del IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua, Manuel Olmos Muñoz; la encargada nacional del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, Shadia Sufán Villavicencio; el alcalde de Codegua, José Alexis Flores; equipos profesionales de las tres instituciones, y estudiantes de distintas carreras.

Durante la primera parte de la jornada, las familias conocieron contenidos teóricos de la alimentación saludable, entre ellos los alcances y el contexto del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, además de presentarse temáticas como los abonos orgánicos – alternativas caseras para el manejo de huertos y aspectos nutricionales, a través de los beneficios de una alimentación saludable e inocuidad de alimentos. 

Posteriormente, la actividad dio paso a una feria de servicios integrada por la Seremía de Desarrollo Social y Familia y Fosis; junto con carreras de áreas pertenecientes a Recursos Naturales, Gastronomía, Salud y Deportes del IP-CFT Santo Tomás. En sus respectivos stands, difundieron información sobre su oferta programática y la importancia de llevar adelante una vida más sana para los asistentes.

Junto con ello, al finalizar la jornada se llevó a cabo un cooking show, destinado a las familias de este programa, las cuales pudieron conocer recetas saludables y aprender más a fondo acerca de estas preparaciones culinarias, segmento realizado por la carrera de Gastronomía de esta casa de estudios, quienes hicieron entrega de un manual de recetas saludables a las y los usuarios beneficiados con este programa. 

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria 2

 

El rector del IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua, Manuel Olmos Muñoz señaló que “es una instancia que realizamos junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, y junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, y nuestra escuela de Santo Tomás, con familias de distintas comunas. Específicamente el foco era transferencia, aprendizaje, capacitación respecto a lo que es el tema de autoproducción, autocultivo para que las familias puedan tener acceso a alimentación saludable”.

En tanto, el director regional de Fosis, Carlos Saravia Aravena destacó que “esta iniciativa nos permite mostrar a la comunidad estudiantil del IP-CFT Santo Tomás, lo que hacemos en materia de seguridad alimentaria como FOSIS, junto al Ministerio y los municipios. La Seguridad Alimentaria es un sello que queremos imprimir durante la gestión del Presidente Gabriel Boric, con este programa que hoy nos convoca que implementa tecnologías y capacitación a personas del Subsistema Seguridades y Oportunidades. Todo ello, con la finalidad de acortar las brechas de desigualdad y ofrecer mejores condiciones de vida a las y los chilenos de todos los rincones”. 

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria

 

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada resaltó que “como Ministerio de Desarrollo y Familia, a través de un trabajo intersectorial con Fosis y el IP-CFT Santo Tomás, organizamos esta actividad innovadora que tiene que ver precisamente con potenciar la seguridad alimentaria en las familias que pertenecen al programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria. Estuvimos en una jornada bastante interesante, donde 50 familias asistieron a esta capacitación, donde vimos cómo poder generar estrategias que permitan, por una parte, asegurar el alimento en sus familias, pero por otro lado, incentivar a llevar una vida que sea más saludable”.

Por su parte, Carolina Cáceres, beneficiaria del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Requínoa manifestó que “soy jefa de hogar. Siempre había tenido la inquietud de poder mejorar la alimentación, pero se veía limitada por el tiempo y por los recursos. Es súper bueno que nos hayan tomado en cuenta como comuna, ya que no tenemos mucho acceso a las ferias, por ejemplo, y como aquí nos están enseñando a construir un invernadero, así podemos producir nuestros propios alimentos y tener las verduras frescas, producidas por nosotros mismos y con la seguridad que van estar limpias”.  

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria Cooking show

 

El programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria es parte del Susbsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y busca aumentar la seguridad alimentaria, abordando las dimensiones de disponibilidad correspondiente a la oferta de alimentos en un territorio; de acceso, relativo a la capacidad de compra; y de utilización, relativo al aporte de la salud, al conocimiento de alimentación y acceso al agua.

GOBERNADOR REGIONAL PABLO SILVA AMAYA ENVIARÁ AL CONSEJO REGIONAL MILLONARIO PROYECTO DE ALCANTARILLADO PARA PICHILEMU

Alcantarillado de Pichilemu 1


 

Una importante obra para Pichilemu pasará prontamente a votarse en el Consejo Regional (CORE), se trata del proyecto de alcantarillado para el sector urbano, lo que se traduce en una inversión total de más de 39 mil millones de pesos.

Así lo manifestó el Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, quien priorizará la iniciativa, expresando así su voluntad para realizar esta importante inversión.

Dicho anuncio lo realiza después de recibir de parte del alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo, la noticia de la Recomendación Favorable (RS) entregada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que en concreto permite que se pueda financiar, en este caso con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

 

Alcantarillado de Pichilemu 2

 

Al respecto, el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, expresó su apoyo a la iniciativa, “sabemos que es una gran necesidad de la comunidad, se trata de una obra importante que sin duda mejorará la calidad de vida de los habitantes de Pichilemu”, señaló la autoridad regional.

Agregó que “junto con impulsar el desarrollo de la comuna, particularmente en el turismo, creemos que este tipo de iniciativas aporta al crecimiento y avance de nuestra región”.  

Por su parte, el alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo, comentó su agradecimiento “del Gobernador Regional Pablo Silva Amaya por acoger esta solicitud que prontamente será enviada al Consejo Regional para poder aprobar los recursos y dar pie al proceso inicial de licitación del nuevo alcantarillado para nuestra comuna. Es una cantidad de recursos importante (…) siendo esta la inversión más grande de la historia de Pichilemu, por eso agradecer al Gobernador Regional y al Consejo Regional que esperamos respalde esta iniciativa y puedan aprobarla”.

Cabe recordar que el CORE había aprobado en una primera instancia 16 mil millones para este proyecto, el que al ser reajustado a los valores actuales de la obra alcanza la cifra de 39 mil millones de pesos.

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA Y SENADIS LANZAN CONVOCATORIA PARA EL FINANCIAMIENTO DE SERVICIOS DE APOYO Y ADAPTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Lanzamiento regional Programa Transito a la Vida Independiente

 

Las postulaciones se realizan hasta el martes 30 de abril de 2024 a las 24:00 horas. Las bases se encuentran publicadas en www.senadis.gob.cl


La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, y la Directora Regional (S) del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Elizabeth Pérez Alarcón, se trasladaron hasta la Villa San Ramón de Rancagua para visitar el hogar de Valentina Vergara Cornejo, persona con discapacidad física y sensorial visual, con el objetivo de realizar el llamado a postular al Programa Tránsito a la Vida Independiente, TVI, que este año cuenta con $1.577 millones de pesos para financiar iniciativas en la modalidad Individual y Colectiva, en todo el país.

En la oportunidad, las autoridades regionales compartieron y dialogaron con Valentina (24), técnico en administración de empresas y emprendedora, dedicada a la venta de lanas y cordonería, quien durante el año 2023 se adjudicó al Programa Tránsito a la Vida de Independiente de Senadis, lo que le permitió contar con financiamiento para un asistente personal, ayudándole a realizar sus actividades de la vida diaria e inclusión laboral. 

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, valoró la iniciativa impulsada por SENADIS. “Este programa es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, prioridad para nuestro gobierno. Con estos fondos queremos avanzar en la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad y dependencia. Esto es parte de la oferta que permite acompañar y asistir a personas con discapacidad en distintos ámbitos de la vida”, concluyó.

En tanto, el Directora Regional (S) de SENADIS, Elizabeth Pérez Alarcón, destacó que “este año la convocatoria dispone de $1.577 millones de pesos, a nivel nacional, que serán distribuidos de manera individual y colectiva, para el financiamiento de servicios de apoyo como un asistente personal o intérprete en lengua de señas, adaptaciones del entorno, para facilitar el tránsito a una vida más independiente”. 

Como parte de este lanzamiento regional del Programa Tránsito a la Vida Independiente, Valentina Vergara, quien gracias a esta iniciativa pudo obtener un fondo Yo Emprende Semilla de Fosis, expresó que “esto me ha ayudado harto, porque me ha servido para tener mi propio emprendimiento. Siempre había querido tener un emprendimiento, así y que con esto puedo tener mi propio trabajo”. 

Programa Tránsito a la Vida Independiente

El programa TVI cuenta con dos modalidades de postulación. A la modalidad Individual, pueden postular personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), para recibir servicios de apoyo, como asistente personal, asistente de traslado, intérprete de lengua de señas y adaptaciones del entorno, entre otros, que favorezcan su tránsito a la vida independiente. El tope de financiamiento es de $3 millones 900 mil. 

En la modalidad Colectiva, pueden postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro, con al menos 2 años de vigencia, para proveer servicios de apoyo y adaptaciones menores del entorno. Los montos considerados para esta modalidad van desde los $20 millones a $50 millones de pesos. 

En la región de O’Higgins, el año 2023 se financiaron 11 iniciativas a través del programa Tránsito a la Vida Independiente, por un monto total de $74.760.000 

Las bases se encuentran publicadas en www.senadis.gob.cl y la postulación se realiza a través del sitio http://portal.senadis.cl entre el 10 de abril y el 30 de abril hasta las 24:00 horas.

PICHILEMU SE PREPARA PARA LA 2ª VERSIÓN DE SU VENDIMIA CAMPESINA

 PICHILEMU SE PREPARA PARA LA 2ª VERSIÓN DE SU VENDIMIA CAMPESINA 2


 

Pichilemu se prepara para lo que será la segunda versión de su Vendimia Campesina, evento que se desarrollará entre el viernes 26 y domingo 28 de febrero próximo en la céntrica Plaza Prat, lo que marcará el inicio de la temporada de cosecha de uvas en Chile este 2024. 

Por lo mismo, es que el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, acompañado por el alcalde Cristian Pozo, representantes de la Cámara de Turismo de esta comuna y de la Cooperativa Vitivinícola de Colchagua (Covacol), llegaron hasta el Club de la Unión en Santiago para participar de un punto de prensa y promocionar esta fiesta, en la que sus asistentes no solo se podrán disfrutar de buenos vinos, sino que también de una muy variada oferta gastronómica, llamativos espectáculos y música en vivo. 

“Vinimos a difundir todo lo que nosotros tenemos en la Región de O´Higgins, especialmente esta segunda versión de la Vendimia Campesina que se hace en Pichilemu este 26, 27 y 28 de enero en la Plaza Prat, donde la gente podrá disfrutar de maravillosos vinos, los mejores de Chile, así como también de una gastronomía espectacular, con chefs de muy alto nivel, que rescatan la cocina tradicional, usando además productos de nuestra región”, afirmó el Gobernador Regional.

 

PICHILEMU SE PREPARA PARA LA 2ª VERSIÓN DE SU VENDIMIA CAMPESINA 1

 

Por su parte, el alcalde Cristian Pozo adelantó que “esta será una versión distinta, en donde no solo vamos a tener los mejores vinos del valle de Colchagua, sino que también vamos a tener una tremenda experiencia gastronómica con productos locales, gracias a la colaboración de la Cámara de Turismo (…) los queremos dejar convocados e invitados a que disfruten esta experiencia, una experiencia distinta, que además estará de la mano con distintas actividades artísticas y culturales, para que este fin de semana lo pasen increíble en Pichilemu”. 

En tanto, Carlos López, presidente de la Cooperativa Vitivinícola de Colchagua, aseguró que “estamos bien contentos de haber llegado a Santiago y de poder invitar a los ocho millones de santiaguinos para que asistan, además de poder explicarles por qué el New York Time dijo que la Región de O´Higgins es el octavo destino turístico del mundo, medio que hablaba de los vinos campesinos, de la sal de Cahuil, así como de las bondades del Secano Costero, como la quinua o sus corderos”. 

Asimismo, el representante de este grupo de pequeños viñateros colchagüinos indicó que “hemos acercado el valle a la costa y lo hicimos el año pasado superando todas las expectativas y, es por eso, que hoy en día se han sumado muchos más actores públicos y privados”. 

“Nuestra invitación para que toda la gente de nuestra región, así como de la Metropolitana y de todo el país, vaya este 26, 27 y 28 de enero a Pichilemu”, puntualizó el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, quien además tuvo palabras de agradecimientos para su par Claudio Orrego por la colaboración brindada para promocionar esta vendimia y los múltiples atractivos con los que cuenta O´Higgins.

MAMÓGRAFO MÓVIL DEL SERVICIO DE SALUD O’HIGGINS ATENDIÓ A MUJERES DE PLACILLA

mamoPLac01

Gobierno En Terreno

Durante tres días, cerca de 60 mujeres entre 50 y 69 años de edad que se atienden en el CESFAM placillano, se pudieron realizar este importante examen.


 

En el marco del Mes de la Mujer, el Servicio de Salud O'Higgins (SSO) instaló su mamógrafo móvil en la plaza de Placilla, atendiendo gratuitamente a cerca de 60 mujeres de esa comuna.

El operativo se realizó entre el miércoles y viernes pasado y se enmarca en el programa “Gobierno En Terreno” de la Delegación Presidencial de Colchagua, el cual, por solicitud de la Ilustre Municipalidad de Placilla, coordinó la presencia del equipo, permitiendo el acceso a este importante examen para detectar el cáncer de mamas.

La atención fue realizada por profesionales del SSO y del CESFAM de Placilla a mujeres entre 50 y 69 años de edad de esa comuna y fue complementada con orientación de funcionarias de la Delegación Presidencial para acceder al fondo ORASMI, el cual está orientado a cubrir necesidades de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

 

mamoPLac03

 

La delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, manifestó que “el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado precisamente esto. Acercar los servicios públicos a los territorios a aquellas comunas que están más lejanas de las grandes ciudades. Junto al Servicio de Salud, hemos realizado este operativo de mamógrafo en terreno, que tiene también un especial sentido en el mes de conmemoración de todas las mujeres”.

“Quiero agradecer a nuestra delegada presidencial y al Servicio de Salud por darnos la oportunidad de traer este mamógrafo móvil a nuestra comuna, donde pudimos, a través de nuestro equipo del CESFAM de Placilla, organizar una agenda con nuestras usuarias durante los tres días en que funcionó este equipo. Dándonos la facilidad de que nuestras usuarias no tengan que ir a otra comuna a realizarse este importante exámen, pudiendo suplir esta importante necesidad”, señaló el alcalde de Placilla Marcelo González.

 

mamoPLac04

 

En tanto, la Encargada del Programa Mujer del SSO, Rosa Zacconi, explicó que “este es un equipo de Salud que pretende coordinar a todos los actores locales para llevar algo tan importante, como es el examen de mamografía, a los sectores más rurales y apartados. El sentido es prevenir y descentralizar y quiero agradecer a todo el equipo de salud de la comuna de Placila, al alcalde y a la delegada, porque no es fácil coordinar una acción como esta, pero cuando estamos mirando todos por el beneficio de nuestras mujeres, realmente el corazón se enancha y uno puede decir, sí, vamos por buen camino”.

 

mamoPLac02

 

El mamógrafo móvil continuará recorriendo diversas comunas de la región de O'Higgins durante el Mes de la Mujer según los requerimientos de cada territorio, ofreciendo la posibilidad de realizarse este importante examen de forma gratuita y accesible para todas, con el objetivo de fomentar la concientización sobre la importancia de los periódicos controles de salud en las mujeres en edad de riesgo.

El examen preventivo de mamografía es crucial para la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Realizarse este tipo de estudios de manera regular puede salvar vidas, ya que permite identificar posibles tumores antes de que se vuelvan malignos y se propaguen a otras partes del cuerpo. Es importante recordar que el cáncer de mama es altamente tratable si se detecta a tiempo, por lo que no debemos descuidar nuestra salud y realizar este examen de forma periódica.

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA 1

  • Infraestructura pública permitirá entregar una mejor y más rápida respuesta ante el combate de los incendios forestales en la región de O’Higgins


 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, y CONAF inauguraron una renovada plataforma de operaciones aéreas y punto de posada para helicópteros y aviones en el Aeródromo La Independencia de Rancagua. Esta iniciativa, ejecutada con una inversión sectorial de $393.539 millones, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta frente a situaciones de catástrofe e incendios forestales en la región.

 

La inauguración contó con la presencia de Seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre; el Director Regional de CONAF, Oscar Galdames; el Director Regional de Senapred, Marcelo Montesinos; el Presidente Regional de Bomberos, Juan Luis Fabia, y el Jefe Zona Aeroportuaria Central DGAC, Hector Carrera Ponce de León, El Teniente Coronel de la Brigada de Aviación del Ejército (BAVE), Rafael Molina, Jenny Guerra, jefa del Aeródromo La Independencia, el Vice Presidente del Club Aéreo Rancagua, Víctor Hugo García, brigadistas de CONAF y voluntarios de Bomberos de Chile.

 

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA 2

 

Al respecto, la seremi María de los Ángeles Latorre, destacó que “el Presidente Boric y nuestra ministra de Obras Públicas, nos han mandato para articular inversiones de forma colaborativa con distintas instituciones, y sobre todo si trata de la seguridad, de poder combatir de mejor forma los incendios forestales. Con estas obras, los tiempos de respuestas se acortan, la logística, además, está mejor preparada ante una emergencia, esto no solamente tiene que ver con la carga de aguas de las piscinas, sino también con combustible, con material hidrófugo, etc. Así que estamos muy contentos de poder prestar apoyo a la tremenda labor que hace CONAF, Bomberos de Chile, junto a la SENAPRED”.  

    

En este sentido, el Director Regional de CONAF, Oscar Galdames, señaló que “agradecemos al MOP por la valiosa colaboración de proporcionarnos esta plataforma. Esta mejora nos permite, como corporación, optimizar la operación de nuestras aeronaves y el despegue en el aeródromo de Rancagua, facilitando eficientemente nuestro trabajo en la lucha contra los incendios”.

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA 3

 

La nueva plataforma asfaltada, con dimensiones de 108 metros de largo por 26 metros de ancho, cuenta con dos accesos hacia la pista principal, cuya calle de rodaje Golf permite la salida de la pista e ingresar a la plataforma para carga de agua y combustible, mientras que la calle de rodaje Hotel, posibilita el regreso a la pista principal y despegue.

La plataforma tiene una resistencia de peso para aeronaves de 7.500 kilos, y cuando empieza la temporada de CONAF en el aeródromo, queda designado un thrush A660 o airtractor y un helicóptero B412. Cabe destacar que la plataforma está diseñada para permitir un carrusel de hasta 5 aeronaves, en caso de apoyo de un incendio en curso dentro de la región.

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA 4 b

 

Marcelo Montecinos, Director Regional de Senapred, indicó que “el compromiso del MOP con obras que ayudan al combate de los incendios forestales es tremendo, y aquí lo vemos reflejado con esta plataforma. Esto permite mejorar y robustecer nuestro sistema regional de prevención y respuesta ante los incendios forestales, es una tarea que permanentemente estamos trabajando en conjunto, con los organismos públicos y privamos, para tener la menor cantidad de afectación posible durante este periodo”.   

 

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA 4 c

 

Durante los trabajos realizados se aplicó un sello anti derrame en las plataformas de Operaciones de CONAF y de Aviación General. Además, se llevaron a cabo obras extraordinarias como la conservación de la calle rodaje sur-oriente, excavación y colocación de terraplén, sub base y base estabilizada, junto con una carpeta asfáltica de 4 cm. También se ejecutó un talud en el sector Nor-oriente de la plataforma de Operaciones de CONAF y el asfaltado de la calle perimetral norte.

Juan Luis Fabia, Presidente Regional de Bomberos de Chile, expresó que “estamos contentos de participar en esta inauguración y felices también por nuestros compañeros de CONAF. Esta significativa inversión pública, permitirá a CONAF tener mejor tiempo de respuestas con sus aeronaves para el combarte de incendios. Así se fortalece CONAF y se fortalece Bomberos para apagar más rápido y tempranamente los incendios forestales”. 

MOP Y CONAF INAUGURAN PLATAFORMA DE OPERACIONES EN AERÓDROMO LA INDEPENDENCIA DE RANCAGUA 5

 

Jenny Guerra, Jefa Aeródromo La Independencia señaló que “estamos muy contento por esta inauguración, CONAF es uno de nuestros principales usuarios, quienes prestan un servicio muy importante a la región. Nosotros les brindamos el servicio de control de aeródromo, en el cual ordenamos el tráfico y le damos la prioridad que corresponde a estas aeronaves, en su trabajo contra los incendios”.  

Esta obra refleja el compromiso del Ministerio de Obras Públicas con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, permitiendo una respuesta más eficiente frente a situaciones de catástrofe, como desastres naturales o incendios forestales en la región y el país.