RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

TENDENCIAS

RESPIRA LA FRESCURA DEL BOSQUE EN TU CASA CON ELECTROLUX

RESPIRA LA FRESCURA DEL BOSQUE EN TU CASA CON ELECTROLUX

Electrolux trae la pureza de los bosques a tu hogar, mejorando la salud y el bienestar de tu familia.

 


 

Junio, 2024- El sábado 22 de junio celebramos el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una fecha crucial para crear conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas únicos y promover su conservación. Los bosques tropicales, que cubren aproximadamente el 6% de la superficie terrestre, son fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio climático global. Estos ecosistemas albergan más de la mitad de las especies de plantas y animales del mundo y desempeñan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.

Sin embargo, los bosques tropicales están en peligro debido a la deforestación, la expansión humana y el cambio climático. Desde la década de 1990, se ha perdido alrededor del 20% de estos bosques, y desde 2002, la destrucción de los bosques tropicales primarios avanza a un promedio de 3.2 millones de hectáreas anuales. Esta deforestación no solo amenaza la biodiversidad, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, representando el 15% de todas las emisiones y agravando el problema del cambio climático.

En este contexto, Electrolux nos recuerda la importancia de la calidad del aire que respiramos, ya que afecta directamente nuestra salud y bienestar. Con niveles crecientes de contaminación y la presencia de alérgenos en el ambiente, tener aire limpio en el hogar es más crucial que nunca. Un aire interior saludable puede prevenir enfermedades respiratorias, mejorar la calidad del sueño y aumentar la productividad y el bienestar general.

Electrolux presenta su purificador de aire Well A7, diseñado para replicar la pureza del aire de los bosques tropicales en tu hogar. Este innovador dispositivo utiliza tecnología avanzada para eliminar eficazmente el polvo, los alérgenos, los olores y otras partículas dañinas del aire, ofreciendo una solución integral para mejorar la calidad del aire en interiores y crear un ambiente más limpio y saludable para toda la familia.

El Well A7 destaca por su diseño elegante y su rendimiento superior. Equipado con un sistema de filtración de alta eficiencia, captura hasta el 99.97% de las partículas en el aire. Además, cuenta con sensores inteligentes que monitorean constantemente la calidad del aire y ajustan automáticamente la velocidad de purificación para garantizar un rendimiento óptimo en todo momento

Este año, en el Día Mundial de los Bosques Tropicales, Electrolux hace un llamado a todas las familias para proteger su salud y la de sus seres queridos, empezando por el aire que respiran en sus hogares. Al invertir en un purificador de aire de alta calidad como el Well A7, las familias pueden crear un entorno más saludable y seguro, donde puedan prosperar y disfrutar de la vida al máximo.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AUTO EN INVIERNO Y EVITAR ASÍ ACCIDENTES DE TRÁNSITO

CONSEJOS PARA CUIDAR EL AUTO EN INVIERNO Y EVITAR ASÍ ACCIDENTES DE TRÁNSITO

hequear el correcto estado mecánico

  • Revisar sistema de dirección, frenos y especialmente neumáticos, ya que estos influyen al momento de realizar una conducción segura, son algunas de las recomendaciones.

 


 

Según datos de Carabineros, en época de lluvia la posibilidad de accidentes automovilísticos aumenta en cien por ciento. El riesgo es constante, sobre todo en estaciones de otoño e invierno: la calzada, comúnmente húmeda o con bancos de niebla, genera que los vehículos tiendan a deslizarse, produciéndose el temido “hidroplaneo”, fenómeno físico que ocurre cuando el neumático pierde contacto con la superficie del cemento y entonces el vehículo no responde al volante.

En este escenario de tránsito complejo la conducción óptima dependerá siempre de tres factores claves: quién conduce, la vía y el vehículo motorizado. “Si bien a la hora de manejar, se deben considerar medidas típicas de seguridad -como tomar bien el volante, reducir velocidad o manejar de manera prudente-, lo primero es realizar con antelación una estricta revisión al vehículo para garantizar su correcto funcionamiento y nivel de respuesta ante todo evento”, comentan desde el Servicio Técnico de automóviles de Reale Seguros.

“Durante esta inspección, hay que chequear el correcto estado mecánico del automóvil. Confirmar, por ejemplo, su sistema de dirección, frenos y, especialmente, sus neumáticos, ya que esto influye al momento de realizar una conducción un poco más segura”, explican los expertos (ver vocero) de la compañía italiana de seguros generales, presente en Chile desde 2017.

Pero, ¿qué más debemos tener en cuenta para el cuidado de nuestro vehículo en este tiempo?

1)     Líquidos: “Es fundamental revisar profesionalmente los niveles de líquidos del vehículo: refrigerante, aceite, limpiaparabrisas y frenos. Se debe hacer con el motor frío y en un lugar plano. En el caso particular del líquido de frenos, si está bajo el nivel, se recomienda no mezclar el excedente con el líquido nuevo, pues se debe sustituir completamente”.

2)     Luces: “No olvidar inspeccionar las luces. Por estos meses, contamos con menos horas de luz natural y ellas serán cruciales en días de mala visibilidad”.

3)     Distancia: “Aumentar el espacio de seguridad al doble con el vehículo que tenemos por delante. Hoy existe mayor congestión; nuestro parque vehicular ha aumentado considerablemente. Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de 2022, durante el 2021 se entregaron 6,1 millones de permisos de circulación para vehículos motorizados”.

4)     Marcha: “En días bajo cero, algunas personas aún encienden el motor minutos antes de comenzar la marcha. Actualmente esto no es necesario ya que los motores de inyección están diseñados para funcionar correctamente, independiente de lo que marque el termómetro. La recomendación es comenzar la marcha de forma pausada y circular suavemente. El aumento de temperatura se va extendiendo a medida que el líquido refrigerante consigue calentarse y estabilizar la temperatura del motor”.

5)     Nieve: “En estos casos, el uso de cadenas y aplicar sal en los pavimentos es lo indicado. Los neumáticos convencionales comienzan a perder sus prestaciones. Aquí, hay que reducir en la medida de lo posible el uso del cambio de marchas y priorizar el uso de marchas largas; en los modelos automáticos, usar el modo "Winter" (si existe). El freno no se debe pisar a fondo y hay que ir dosificándolo con mucha suavidad, y si es posible usando el freno motor”.

GUÍA PRÁCTICA PARA ELEGIR LA ESTUFA DE GAS IDEAL PARA TU HOGAR

Estufas Gas 1

 

Desde potencia ajustable hasta controles precisos de temperatura, las estufas de gas de Fensa y Mademsa ofrecen lo último en confort y rendimiento para tu hogar.

 


 

Abril, 2024- En la búsqueda de la estufa perfecta para el hogar, los consumidores se enfrentan a una variedad de opciones, lo que puede resultar abrumador. Ante esta situación, es crucial contar con información precisa y orientación experta para tomar la mejor decisión. A continuación, te dejamos algunas consideraciones importantes que se deben tener en cuenta al momento de elegir una estufa:

  • Espacios para Calefaccionar: Esto implica tener en cuenta el tamaño del espacio que se desea calentar y el nivel de potencia requerido para lograr una temperatura confortable de manera eficiente.
  • Eficiencia Energética del Modelo: Una estufa con una clasificación energética más alta no solo reduce el consumo de gas, sino que también puede resultar en ahorros significativos a largo plazo en las facturas de combustible. 
  • Sistemas de Seguridad: Es fundamental asegurarse de que la estufa esté equipada con características de seguridad, como dispositivos de apagado automático en caso de sobrecalentamiento o falta de oxígeno. 
  • Facilidad de Uso y Mantenimiento: Este aspecto también juega un papel crucial, por lo que es recomendable optar por estufas con controles intuitivos y que sean fáciles de limpiar. 

En este contexto, se destacan tres modelos de estufas de gas que sobresalen por su calidad, eficiencia y funcionalidad: los modelos a gas Fensa FEL 1440 y Mademsa Vittale 40 y 8. Estos equipos ofrecen una combinación perfecta de características innovadoras, diseño elegante y rendimiento confiable, lo que las convierte en opciones ideales para cualquier hogar.

 

Estufas Gas 5

 

Estufa de Gas Fensa FEL 1440: Calidad y Rendimiento Superior

La estufa de gas Fensa FEL 1440 ha captado la atención de los expertos por su diseño innovador y su excelente rendimiento. Equipada con características de última generación, esta estufa ofrece una potencia óptima para calentar espacios de manera rápida y eficiente. Sus principales características incluyen:

  • Potencia de 4000 Watts: Calienta áreas de tamaño mediano a grande de forma eficiente. El modelo es recomendado hasta 45m2.
  • Encendido Automático: Facilita el encendido seguro y rápido de la estufa, eliminando la necesidad de fósforos o encendedores adicionales.
  • Quemadores de Alta Eficiencia: Optimiza el consumo de gas y proporcionar una combustión limpia y uniforme gracias a su diseño.
  • Termostato Ajustable: Permite controlar la temperatura deseada con precisión, brindando un ambiente confortable en todo momento.
  • Sistema de Seguridad: Incorpora dispositivos de seguridad que protegen contra fugas de gas y sobrecalentamiento, garantizando la tranquilidad de los usuarios.

 

Estufas Gas 7

 

Estufas de Gas Mademsa Vittale 40 y Mademsa Vittale 8: Eficiencia Energética y Durabilidad

Por otro lado, las estufas de gas Mademsa Vittale 40 y Vittale 8 sobresalen por su excepcional eficiencia energética y su robusta construcción que entrega una larga vida útil. Estos modelos ofrecen un rendimiento óptimo en términos de calefacción, proporcionando un calor uniforme y constante en todo momento. Algunas de sus características destacadas son:

  • Potencia Ajustable: Ofrece la posibilidad de adaptarse a las necesidades de calefacción de diferentes espacios, proporcionando flexibilidad y comodidad. El modelo Vittale 8 es recomendado hasta 30m2, mientras que el modelo Vittale 40 se recomienda hasta 45m2.
  • Control de Temperatura: Permite mantener la temperatura deseada de manera constante y confiable gracias a sus controles precisos. El modelo Vittale 40 cuenta con 3 niveles de potencia, mientras que el modelo Vittale 8 tiene dos niveles.
  • Sistema de Encendido Electrónico: Facilita el encendido rápido y seguro, eliminando la necesidad de utilizar encendedores manuales.
  • Diseño Compacto y Estilizado: Cuenta con un diseño ideal para áreas reducidas, ya que se integran perfectamente en cualquier ambiente sin ocupar demasiado espacio.

Entre sus diferencias se encuentra la capacidad de litros, el modelo Vittale 40 es apto para cilindros de 11 a 15 kg, mientras que la Vittale 8 solo acepta un balón de 5 kg.

Tanto la estufa a gas Fensa FEL 1440 como los modelos Mademsa Vittale 40 y 8 son opciones sobresalientes para aquellos que buscan la combinación perfecta de rendimiento, estilo y durabilidad en una estufa de gas. Con características innovadoras y un diseño cuidadosamente elaborado, estos modelos se destacan en el mercado como referentes de calidad y excelencia.

Todos los modelos se encuentran disponibles en www.tiendamademsa.cl y www.tiendafensa.cl, como también en tiendas retail a lo largo del país.

VUELVE “SANTIAGO WEDDING SUMMIT”, EL EVENTO ÍCONO PARA ORGANIZADORES DE BODAS

Fotógrafo Daniel Ezquivel

En su segunda versión:

 

Este encuentro internacional tiene como objetivo educar e inspirar a organizadores y proveedores de bodas, eventos y turismo, así como dar a conocer lo más reciente en tendencias de la industria para ampliar la visión de negocio.

 


 

Abril 2024.- Por segundo año consecutivo se llevará a cabo Santiago Wedding Summit, evento internacional que busca educar e inspirar a organizadores y proveedores del rubro, y que contará con la participación de destacados speakers de talla mundial, además de networking, exhibiciones, master class y talleres para ampliar la visión de negocio.

Carla Valdebenito, una de las organizadoras de Santiago Wedding Summit, señala que “Chile es un país que se destaca por el Turismo Romance, que incluye todo tipo de actividades afectivas, tales como matrimonios, aniversarios, baby showers, cumpleaños, celebraciones entre amigos y más, resaltando entre sus destinos a San Pedro de Atacama, reconocido además como el ‘Mejor Destino Romántico de Sudamérica’ por World Travel Awards por sexto año consecutivo”.

Nuestra primera versión se desarrolló con gran éxito y sus participantes pudieron asistir a diversas ponencias. Esperamos en este 2024 volver a vibrar y compartir conocimiento entre los asistentes, nuevamente con el respaldo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la “International Association DWP”.

Entre los asistentes se podrán encontrar profesionales de la fotografía, vestuario, catering, iluminación, diseño y decoración, entre otros.

En esta oportunidad se realizará los días 19 y 20 de agosto, en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago (ex Casa Piedra).

En linktr.ee/santiagoweddingsummit se encuentra disponible la preventa de esta segunda versión que, en palabras de sus organizadores, “entregará la oportunidad de compartir con otros profesionales de la industria y establecer relaciones duraderas y actualizar conocimientos para estar siempre a la vanguardia y preparado para cualquier desafío laboral”.     

Destacados del Evento:

  • Panel de Expertos: líderes en la industria compartirán sus conocimientos sobre tendencias, consejos de planificación y soluciones creativas para bodas memorables.
  • Sesiones Interactivas
  • Networking: Oportunidades para conectar con otros expertos de la industria para conocer las últimas tendencias.

MINOR HOTELS CONTINÚA CON SU PROGRAMA DE VOLUNTARIADO “TOGETHER WITH LOVE”

TWL

  • Por cuarto año consecutivo, los equipos de los hoteles NH y NH Collection se preparan para una nueva edición de Together with love.
  • En esta oportunidad, la temática girará en torno a la celebración de las Pascuas.

 


 

Santiago, 18 de marzo de 2024.-   Minor Hotels, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de 540 hoteles y resorts en 56 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, se complace en anunciar la edición de pascua de su exitoso programa solidario “Together with love”.  Por cuarto año consecutivo, los equipos de los hoteles NH y NH Collection se preparan para unirse en una celebración significativa.

Este evento solidario se realiza desde el año 2020 en simultáneo en todos los países de la región donde la compañía está presente. “Nuestro compromiso con el voluntariado corporativo se refleja en la calidad y el impacto de cada edición de ‘Together With Love’. Este año, estamos emocionados de centrarnos en la alegría de las Pascuas y en brindar apoyo a quienes más lo necesitan”, comenta Diego Chourrout, director general, Cono Sur, Minor Hotels.

La iniciativa consiste en una actividad de Pascuas que se lleva a cabo en varias ciudades en las distintas ciudades de Latinoamérica, como parte fundamental del programa de sostenibilidad del hotel, el cual reviste gran importancia para la compañía. 

“Nuestros colaboradores, líderes y chefs están trabajando juntos para diseñar una agenda emocionante, planificar donaciones significativas y organizar meriendas temáticas que deleitarán a nuestros beneficiarios”, destaca Jenifer Vanegas Valencia, directora de comunicaciones para Minor Hotels, América.

“Estamos orgullosos de haber contribuido a 33 fundaciones, beneficiando a 3600 niños con la participación de 631 voluntarios y un promedio de horas de trabajo donados de 900.Esto demuestra nuestro compromiso con el valor compartido y nuestra cultura de responsabilidad corporativa”, concluye Christian José Daghelinckx, Managing Director América de Minor Hotels.

SHELL Y CMR SE UNEN PARA OFRECER BENEFICIOS EXCLUSIVOS A SUS CLIENTES

CMR

  • La alianza permitirá a los usuarios acumular puntos que también pueden ser canjeados por descuentos en combustible.  


 

Desde Noviembre 2023 aumentó la acumulación de puntos CMR en estaciones de servicios Shell al cargar combustible o al realizar compras en las tiendas upa! y upita!.

Proporcionando tu RUT al momento de la compra con cualquier medio de pago acumulas CMR puntos, adicional a esto quienes paguen con tarjeta CMR a través de Micopiloto acumularán el triple de puntos. Junto a lo anterior, quienes utilicen la tarjeta CMR física podrán acumular el doble de puntos, esto permitirá disfrutar de más recompensas. 

Además, los puntos acumulados no solo servirán para sumar en el balance de recompensas, sino que también podrán ser canjeados por descuentos en combustible en las estaciones de servicios Shell. Esto significa que cada compra realizada también ofrece una oportunidad para ahorrar en futuros viajes. Se pueden canjear hasta descuentos de $100/litro.

"Esta alianza refleja nuestro compromiso continuo de brindar valor agregado y beneficios excepcionales a nuestros clientes, expandiendo nuestras ofertas y entregando mejores opciones de ahorro a la hora cargar combustible", señaló Cristián Díaz, Gerente de Planificación comercial de Shell. 

Shell invita a sus clientes a aprovechar al máximo estos beneficios exclusivos y a mantenerse atentos a futuras promociones.

¿CALDERA O CALEFÓN? ACÁ TE CONTAMOS SUS CARACTERÍSTICAS PARA QUE OPTES POR LA MEJOR OPCIÓN

 

CALDERA O CALEFÓN ACÁ TE CONTAMOS SUS CARACTERÍSTICAS PARA QUE OPTES POR LA MEJOR OPCIÓN

  • Se deben considerar los metros cuadrados de la vivienda y si se necesita solo agua caliente o también calefaccionar el lugar. 
  • Importante es identificar las salidas simultáneas de agua caliente para realizar la elección correcta.
  • La mantención es fundamental en su uso y para asegurar una larga vida al producto.


 

Sabemos que una vivienda debe ser tratada y mantenida de diferentes formas, pero un detalle primordial es la forma en la que conseguimos el agua caliente para la ducha y el lavaplatos. 

La pregunta habitual es ¿calefón o caldera? Benjamín Arancibia de Junkers-Bosch, explica que la caldera es utilizada en los casos que se necesite calefaccionar un recinto. Es así como existen calderas de solo calefacción y también mixtas que entregan calefacción y agua caliente para la ducha/lavamanos/lavaplatos. El calefón solo entrega agua caliente, por lo que si se necesita calefaccionar debe estar acompañado de una solución complementaria (Aire acondicionado, estufa, convector, etc).

Sobre si influye la cantidad de personas que habiten la casa para escoger uno u otro, Benjamín Arancibia señala que para la caldera influye principalmente la superficie a calefaccionar (m2) y la cantidad de puntos de consumo simultáneos (duchas o lava manos/platos al mismo tiempo). Para el calefón va a depender solamente de los puntos de consumo simultaneo para determinar de cuantos litros por minuto debe ser.

Para poder elegir bien, el experto entrega algunas recomendaciones infalibles en el proceso:

  • Las calderas se comercializan por la potencia térmica que pueden suministrar tanto para calefacción como para ACS, ya sea en unidades de kW o kcal/h. Los calefones se comercializan por su capacidad de suministrar agua caliente en litros por minuto (L/min), que es una manera indirecta de comunicar su capacidad térmica, mucho más amigable.
  • Si nos fijamos sólo en la producción de agua caliente, debemos considerar la cantidad de duchas que estén disponibles y si el calefón o caldera es suficiente para suministrar dicha cantidad de agua. Por ej. si se necesita suministrar agua para dos duchas en simultáneo, lo importante es la cantidad de litros por minuto que ofrece cada producto.  
  • En el caso de que la casa tenga un sistema de pozo, siempre se recomienda un filtro para atrapar las impurezas, ya que podrían ocasionar daños al interior a los componentes internos del producto. Para calefones y calderas la calidad del agua es fundamental.
  • Sobre las diferencias entre casa o departamento, señala que en la producción de agua caliente no hay grandes diferencias, pero sí en la manera en que descargan los gases de combustión. Tanto para calderas como para calefones, existen productos de tiro natural y tiro forzado, cuya diferencia es el ventilador que utilizan para evacuar los gases. Para las casas es más común usar productos de tiro natural, debido a que se instalan al exterior o en zonas donde se pueda evacuar fácilmente a los 4 vientos. En departamentos se instalan aparatos de tiro forzado, debido a que en su mayoría se requieren largas distancias para la extracción de los gases y para eso es necesario un ventilador.
  • La caldera es capaz de calefaccionar a través de un circuito cerrado que incluye radiadores o losa radiante, y la principal ventaja es que también entrega agua caliente sanitaria.
  • El calefón solo entrega agua caliente sanitaria, por lo tanto, su instalación es más simple y económica.
  • Ambos productos tienen una vida útil mayor a 10 años si se llevan a cabo los mantenimientos periódicos recomendados, de al menos una vez al año, pero sujeto a las condiciones de operación y calidad de agua.  
  • Las condiciones ambientales del lugar son fundamentales para cualquier producto que va a suministrar calor, ya que para zonas geográficas frías necesito productos con mayor potencia en comparación a zonas más cálidas.  

Benjamín Arancibia de Junkers-Bosch entrega además tips de mantenimiento, para evitar fallas en cualquiera de los productos que se elijan: “Las necesitan un mantenimiento anual por parte de los servicios técnicos autorizados de la marca. Normalmente asociado a la limpieza de los componentes interiores, inspección de los sistemas de seguridad (presión, temperatura) y la regulación de las condiciones de operación. Los calefones necesitan un mantenimiento anual por parte de los servicios técnicos autorizados de la marca. Normalmente asociado a la limpieza de los componentes interiores, inspección de los sistemas de seguridad (temperatura) y la regulación de las condiciones de operación.