RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

ANIMALES Y MASCOTAS

INVESTIGACIÓN ENCUBIERTA REVELA CONDICIONES DE CRUELDAD ANIMAL EN UNA GRANJA INDUSTRIAL DE HUEVOS EN CHILE

MFA

  • Una reciente investigación de la ONG internacional Mercy For Animals expuso las pésimas condiciones en las que se encuentran millones de gallinas en una granja industrial en Chile. 
  • El hacinamiento en jaulas y el estrés representan un riesgo no sólo para estos animales, sino también para la salud pública, ya que las granjas industriales son espacios idóneos para la propagación de enfermedades, como la gripe aviar y la Salmonella.


 

Santiago, mayo de 2024.- El confinamiento en jaulas insalubres y diminutas, el manejo inadecuado y la falta de capacitación del personal son algunas de las prácticas y condiciones que comúnmente experimentan millones de gallinas en la industria avícola de Chile. 

 

2024ChileEggFarm Closeup 2 ccwm copy

 

Parte de esta problemática fue documentada en una investigación encubierta realizada por la ONG Mercy For Animals. La organización afirma que cada uno de los factores registrados podrían afectar tanto a los animales como a la población chilena, ya que en esta industria existe una alta posibilidad de propagación de enfermedades virales y bacterianas que pueden ser transmitidas a los humanos.

 

Para la investigación, el equipo de Mercy For Animals ingresó a una granja industrial para la producción de huevos en el país. En su interior, documentaron tratos vejatorios hacia los animales, así como el hacinamiento que enfrentan las gallinas, pues suelen encerrar hasta 12 aves en una sola jaula. Esto les impide extender las alas y realizar otros comportamientos naturales de su especie. 

Durante la investigación, la ONG constató que cerca de 5.000 gallinas fueron trasladadas de las instalaciones de crianza a las jaulas de producción de huevos en pilas abarrotadas de cajas, sin comida ni agua durante el trayecto. Otras aproximadamente 500 aves fueron descartadas por su baja producción de huevos, por lo que las enviaron al matadero.

2024ChileEggFarm Injured 6 ccwm copy

 

El hacinamiento provocó que sufrieran daños visibles en sus patas, ya que sus garras crecieron deformes debido a que únicamente pisan las estructuras de alambre durante casi toda su vida dentro de la industria. Algunas gallinas presentaban heridas que no fueron tratadas y otras tenían sus crestas caídas, lo que a menudo puede ser una señal de que el ave está enferma.

“Creemos que, debido a la posible falta de protocolos y de capacitación al personal, las gallinas sufren un trato cruel. Un ejemplo de esto es el manejo inadecuado al que suelen ser sometidas cuando las sujetan de las patas y las transportan boca abajo para trasladar a una mayor cantidad de aves al mismo tiempo”, señaló Camila Ahumada, Especialista de Relaciones Corporativas de Mercy For Animals.

2024ChileEggFarm RoughHandling 4 ccwm copy

 

Preocupación por el riesgo de enfermedades

La representante de la ONG en Chile comentó que, en promedio, cada gallina enjaulada cuenta con un espacio menor al de una hoja de papel y, por si fuera poco, estas estructuras apenas les permiten mantenerse erguidas. “Esto equivale a subir un ascensor pequeño con otras 11 personas”, apuntó Camila Ahumada. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, 98% de los 14 millones de gallinas en la industria del huevo en Chile están confinadas en jaulas, un sistema que ya fue prohibido en más de 30 países.

El hacinamiento y la falta de higiene que caracterizan al uso de jaulas pueden debilitar significativamente su sistema inmunitario y formar un ambiente propicio para la propagación de agentes patógenos. Esta ausencia de cuidado aumenta drásticamente las posibilidades de que los animales contraigan enfermedades zoonóticas como la Salmonella, la cual se transmite a los huevos que producen y, por consiguiente, pueden terminar en las góndolas de los supermercados. 

“Como respuesta a estas condiciones, los sistemas de cría intensiva suelen recurrir al empleo excesivo de antibióticos. Sin embargo, su uso indiscriminado también representa una grave amenaza para la salud pública, ya que contribuye a la resistencia bacteriana y complica aún más el panorama de la salud pública y animal”, comentó Camila Ahumada. 

Además, la resistencia a los antibióticos ha incrementado la inquietud por el aumento en la propagación de cepas de gripe aviar. Por consiguiente, es urgente reformar las prácticas de cría en la industria avícola.

#LiberemosSusAlas: la campaña que lucha por las gallinas atrapadas en la industria del huevo

Para  promover la eliminación de estas condiciones que experimentan las gallinas en la industria avícola Mercy For Animals presentó la campaña #LiberemosSusAlas, la cual busca informar a la población en Chile sobre dichas circunstancias, y exhortar a las empresas chilenas a que firmen una declaración por un futuro libre de jaulas para la producción de huevos en el país. 

“Queremos que las empresas chilenas sigan el ejemplo de más de 2.500 compañías en todo el mundo que ya se comprometieron a eliminar las jaulas de sus operaciones. Pero también que las autoridades impulsen un cambio positivo por las aves explotadas en esta industria", comentó Camila Ahumada de Mercy For Animals.

Esta transformación en la industria beneficiaría a millones de gallinas, ya que Chile cuenta con una gran demanda de huevos: diariamente, se consumen más de 13 millones de huevos, lo que representa 247 unidades por persona al año. Esta tendencia no ha cambiado, a pesar de que el huevo es uno de los productos con mayor incremento de precio en los últimos años.

Desde hace 12 años el comercio minorista de venta de huevos de gallinas libres de jaula inicio sus operaciones en Chile; no obstante, en 2017 representaba menos de 1% de la producción. Aun así, según una encuesta realizada por Ipsos y Fundación Veg, cerca de 50% de las personas encuestadas estaría dispuesto a pagar un precio más alto por huevos de gallinas sin jaulas. 

Mercy For Animals hace un llamado a la audiencia para que se una a la campaña. Al firmar la petición, se busca impulsar a las empresas y a las autoridades para que realicen grandes avances por las gallinas. 

EXITOSA JORNADA DE ADOPCIÓN EN RANCAGUA

EXITOSA JORNADA DE ADOPCIÓN EN RANCAGUA1


 

Rancagua, julio 2021.- Este miércoles, y como parte de su programa continuo de bienestar animal, el centro comercial Open Plaza Rancagua llevó a cabo una exitosa jornada de concientización sobre el cuidado y adopción de mascotas. 

EXITOSA JORNADA DE ADOPCIÓN EN RANCAGUA 2

 

Entre las actividades, se prestaron servicios de vacunas y consulta veterinaria para perros y gatos que lo necesitaran gracias a la participación de la veterinaria StarPet y se donaron dos servicios de peluquería completa de ProPet. Asimismo, gracias a la colaboración de la ONG Alma Animal, siete perritos pudieron encontrar un nuevo hogar, cambiando radicalmente sus vidas y la de las familias que contarán con un nuevo integrante a contar de hoy. 

Por otro lado, las pymes locales “El Michi”, “Espacio Guau” y “Patitas Rex” ofrecieron al público y a quienes adoptaron perritos diversos accesorios como camas, ropas y juguetes para mascotas.

 

EXITOSA JORNADA DE ADOPCIÓN EN RANCAGUA

Según el centro comercial “como Open Plaza y en constante compromiso con la comunidad, estamos muy felices de poder realizar este tipo de actividades constantemente para poder entregar una mejor vida a decenas de perritos que no tienen hogar. Asimismo, aportamos entregando mayor visibilidad a organizaciones que trabajan día a día para su bienestar, lo que se suma a muchos emprendedores que tienen una vitrina con sus productos dedicados 100% a las mascotas”. 

 


Cabe destacar que todos los meses se realizarán jornadas de adopción y bienestar animal en Open Plaza Rancagua. Para más información sólo deben ingresar a www.openplaza.cl o a https://www.instagram.com/openplaza_cl/

¿QUIERES REDUCIR EL ESTRÉS DE TU MASCOTA DURANTE EL CONFINAMIENTO? PUPPIES & KITTENS TE OFRECE 5 TIPS PARA LOGRARLO CON ÉXITO

MASCOTAS 5 TIPS EN CONFINAMIENTO

Santiago, 10 de junio de 2020.- El confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19 no solo ha afectado los hábitos y rutinas de las personas. También ha alterado la vida de las mascotas, muchas de las cuales han debido adaptarse a nuevos horarios para alimentarse, jugar, salir a pasear e, incluso, para llevar a cabo sus necesidades fisiológicas. 

Algunos de estos cambios pueden generar estrés y ansiedad en los animales, e impulsarlos a tener comportamientos extraños, previamente poco comunes o ya superados, como por ejemplo, orinar o defecar al interior del hogar, morder diversos elementos (incluso de su propio cuerpo como la cola o las patas), y/o aumentar su agresividad. En ocasiones, las mascotas pueden mostrar además conductas depresivas tales como aislarse o esconderse de sus amos, no querer comer ni jugar, o dormir todo el dia.

“Muchas veces los comportamientos de las mascotas se gatillan por patrones en el comportamiento de sus dueños. Un dueño estresado genera una mascota estresada, algo que puede acrecentarse si consideramos las preocupaciones, angustias e incertidumbres que las personas están experimentando por estos días a causa de la pandemia”, explica Fernanda Montoya, médico veterinario y analista comercial de Puppies and Kittens

El especialista agrega que estas conductas pueden agravarse si no se establecen límites y rutinas entre amos y animales durante el encierro, e incluso podrían reactivar dolencias de base en las mascotas, como por ejemplo enfermedades autoinmunes, o gatillar otras, como el estreñimiento.

“Al igual que cualquier integrante de la familia, la mascota debe cumplir un rol, pero también mantener sus espacios. Por ejemplo, no por estar todo el día con el dueño tendrá permiso para hacer algo que no corresponde. Por otro lado, dependiendo del animal, algunos necesitarán más tiempo a solas para trabajar la imaginación y el descanso”, agrega Montoya. 

Para evitar el estrés y conservar el bienestar de las mascotas durante la cuarentena, la experta de Puppies and Kittens ofrece los siguientes tips:

  • Si vives en casa, crea circuitos en el patio o en algún área que permita colocar diferentes estaciones para que tu mascota se entretenga, queme calorías y descanse durante la noche, de lo contrario tendrán exceso de energía nocturna.
  • Si puedes, compra juguetes y úsalos diariamente con tu mascota, ya que pierde sentido si solo se los lanzas. La entretención aumenta el ocio y provoca una relación positiva entre animal y amo. Además, si practicas esta rutina podrás hacer un break en tu jornada y relajarte. 
  • Si es posible, sal con tu mascota al menos dos veces al día y a lugares que minimicen el riesgo de contagio de coronavirus, ya que los animales también son posibles vectores de transmisión. Da paseos cortos, que no sobrepasen los 30 minutos, especialmente si resides en departamento. Esto no solo ayudará a reducir el estrés, sino que también fomentará el acondicionamiento físico del animal. Y al regresar, recuerda siempre limpiar sus patas con toallitas húmedas o con agua y jabón, y lavar tus manos.
  • Crea una rutina para compartir con tu mascota e incorpórala a las actividades diarias del hogar (por ejemplo, si están comiendo en el comedor o viendo televisión en el living, hazlo partícipe).
  • Define una zona para que tu mascota haga sus necesidades y refuerza esto positiva y constantemente. Hoy existen muchos productos en el mercado para este propósito, algunos a base de feromonas que incitan a los animales a orinar o defecar en el lugar que el dueño le asigna como baño. También puedes encontrar sabanillas auto adherentes, pañales desechables, baños sanitarios de pasto sintético para simular un jardín, cajas sanitarias, y distintos productos de entrenamiento.

“Es importante que el dueño se dé el tiempo para educar a su mascota en todos los ámbitos, o para reeducarla en el contexto que estamos viviendo hoy. Como no sabemos con certeza cuando se levantarán definitivamente las cuarentenas, se debe tener paciencia en esta tarea e implementarla como una rutina que deberá ir acompañada de mucha constancia, caricias y refuerzos positivos”, concluye Montoya.