RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

PUNTOS DE CULTURA COMUNITARIA SE REÚNEN PARA FORTALECER LA AUTOGESTIÓN CON APOYO DE MINCAP Y LA UOH

PUNTOS DE CULTURA COMUNITARIA SE REÚNEN PARA FORTALECER LA AUTOGESTIÓN CON APOYO DE MINCAP Y LA UOH 1

Organizaciones culturales de base comunitaria que forman parte del programa Puntos de Cultura Comunitaria participaron en una visita guiada a la Fábrica Digital y formaron parte un espacio de encuentro para el intercambio de conocimientos sobre su gestión en los territorios.

 


 

Con el fin de asesorar y acompañar sus planes de fortalecimiento, se realizó el primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria de O’Higgins, programa que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) con apoyo de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Además de facilitar un espacio de diálogo entre las organizaciones para promover el intercambio de experiencias y contribuir a la creación de un tejido socio-cultural, las y los participantes de las organizaciones convocadas disfrutaron de una visita guiada a la Fábrica Digital y presenciaron una exposición de la Escuela de Ciencias Sociales de la UOH. 

 

PUNTOS DE CULTURA COMUNITARIA SE REÚNEN PARA FORTALECER LA AUTOGESTIÓN CON APOYO DE MINCAP Y LA UOH 2

 

Esta escuela les impartirá cursos de formación en ámbitos de gestión cultural, financieros y jurídicos, permitiéndoles mejorar la formulación de proyectos y su rendición de cuentas. Los cursos abordarán temas como finanzas y rendición de cuentas, destacando los aspectos relevantes para considerar al rendir o presentar un proyecto; formas jurídicas para asociarse, analizando los riesgos y beneficios asociados a cada forma legal de asociación y los marcos regulatorios correspondientes; y presentación y gestión de proyectos, ofreciendo metodologías básicas para presentar proyectos y técnicas de discurso.

Otro hito relevante del encuentro, en el que participaron organizaciones de Rancagua, Rengo, Graneros, Peumo, Pichidegua, San Fernando y Pichilemu, fue la presentación del equipo de trabajo encargado de liderar la elaboración de la Guía Metodológica de Prácticas Culturales Comunitarias con Enfoque de Género, Inclusión e Interculturalidad. Esta guía se centrará especialmente en las áreas de gestión organizativa que las organizaciones identifiquen como más débiles en estos ámbitos, con el objetivo de fortalecerlas.                         

 

PUNTOS DE CULTURA COMUNITARIA SE REÚNEN PARA FORTALECER LA AUTOGESTIÓN CON APOYO DE MINCAP Y LA UOH 3

 

Enfoques de la guía metodológica

La directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, Clemencia González, comentó que “en este encuentro queremos dar a conocer proyectos internos de la universidad para tratar de articularlos con los  Puntos de Cultura Comunitaria, ya que son programas que podrían servir en el futuro para desarrollar algún proyecto”.

Respecto a la guía metodológica, Clemencia González explicó que tendrá un impacto nacional. “Estamos muy contentos porque desde la Región de O’Higgins vamos a realizar un trabajo que esperamos sea un aporte para otros Proyectos Culturales Comunitarios en todo el país. Queremos que se incluyan enfoques que consideramos muy relevantes, como el enfoque de género, inclusión, interculturalidad y el enfoque no adultocéntrico, para que puedan incorporar estas buenas prácticas en su quehacer.”                         

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, explicó que “este encuentro es una de las actividades que forma parte del trabajo que realizamos junto a las 14 organizaciones culturales de base comunitaria, para avanzar en la implementación del programa Puntos de Cultura Comunitaria en la región de O’Higgins. Esta fue una jornada fructífera donde se generaron espacios de intercambio de conocimientos, porque somos una región con identidades territoriales diversas, y ese es uno de los objetivos del programa, articular y generar sinergias, además de visibilizar sus saberes para fortalecer los vínculos y las acciones que desarrolla cada agrupación. Es por eso que hacemos un llamado a las organizaciones de base comunitaria de la región, a inscribirse en el sitio web www.puntos.cultura.gob para formar parte de este gran circuito regional y nacional de Puntos Cultura”.

Andrea Castellón, representante del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explicó que “el Programa Puntos de Cultura Comunitaria nació a raíz de una demanda de las organizaciones. En este marco se celebra un convenio con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), lo que ha permitido articularnos de manera transversal con las universidades públicas del Estado para apoyar a las Organizaciones de Cultura Comunitaria de todo el país”.     

PUNTOS DE CULTURA COMUNITARIA SE REÚNEN PARA FORTALECER LA AUTOGESTIÓN CON APOYO DE MINCAP Y LA UOH 4

La voz de los PCC

El director de la agrupación Desarrollo Artístico Sociocultural Arte Libre de Pichilemu, Juan Ramón Olguín, consideró que “el potencial y alcance que tienen estos encuentros para la acción cultural comunitaria, son bastante fructíferos, sobre todo por cómo nosotros transformamos la información y cómo comenzamos a trabajar de forma colaborativa, más allá de nuestra comunidad y nuestra región, sino que con la UOH y el Mincap, en los territorios más alejados. Sirve mucho para poder reconocernos como personas y como integrantes de organizaciones y potenciar en conjunto todas las variables que tenemos”.

En cuanto a la interculturalidad, “nosotros en Arte Libre trabajamos con comunidad migrante, tenemos gente de diferentes países trabajando con nosotros y además intervenimos muchas escuelas, por lo tanto, estamos enfrentando constantemente a este tipo de interculturalidad, que nosotros vemos justamente como una oportunidad y también como una fortaleza, porque nos permite entender la realidad nuestra desde varios puntos de vista”.

Mariza Rosales, de la Fundación Biblioteca Cambalache, agradeció la oportunidad y señaló que “nos vamos con una percepción súper positiva de la jornada, nos gusta mucho vincularnos con otras organizaciones y poder conocer también el quehacer de otras comunidades. Encontramos importante poder conectarnos con la Universidad de O’Higgins, vincularnos con ella y con otros Puntos de Cultura Comunitaria y empezar a construir juntos este nuevo camino”.

Respecto de cómo abordan el enfoque de género, Mariza Rosales sostuvo que “incorporamos la temática de género constantemente dentro de la Biblioteca, trabajamos en base a proyectos entonces siempre tratamos que nuestras jornadas sean con temáticas de enfoque de género o de género en sí, simplemente. También cuando hacemos adquisiciones de libros, consideramos que parte importante de lo que se compra sea relacionada con el tema género o que sean de autoras propiamente tal, para equilibrar la balanza entre autores y autores”.

Cristián Palominos, representa al Centro Cultural para las Comunicaciones Radio Comunitaria Aukán de San Fernando y comentó que “esta actividad me pareció bastante enriquecedora. El hecho de compartir con nuestros compañeros con quienes seguimos en contacto después de varios años estamos ahora con un proceso más fortalecido y más desarrollado que en los inicios”.

Agregó que “es gratificante ver que esto ha ido avanzando y que la institucionalidad también se ha hecho parte responsable de poder acompañarnos en este proceso. Así que contentos del resultado; sabemos que queda mucho trabajo por hacer. El trabajo de la Cultura y las Artes es bastante complejo y, a la vez, poco reconocido por la población y las autoridades, entonces esperamos que podamos demostrar con hechos y con actos que la actividad cultural y artística fortalece a todas las comunidades desde las bases”.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico