RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

FAMILIAS DE PROGRAMA APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARTICIPAN EN 1° FERIA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE “TU PUEDES TENER UNA VIDA MÁS SANA”

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria 1

La jornada entregó contenidos teóricos acerca de cómo llevar una alimentación más saludable, además proporcionó una feria de servicios y un “cooking show” para familias de sectores rurales de la región de O’Higgins. 


 

50 familias pertenecientes a las comunas de Codegua, Coltauco, Mostazal, Requinoa y Rengo fueron parte de la 1era. Feria de Alimentación Saludable “Tu puedes tener una vida más sana”, iniciativa organizada en conjunto por la Seremía de Desarrollo Social y Familia, Fosis y el Instituto Profesional-CFT Santo Tomás, sede Rancagua. 

La jornada se enmarcó en el segundo taller de alimentación saludable del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, dirigido a familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en las mencionadas comunas, quienes profundizaron conocimientos y adquirieron herramientas sobre la importancia de la alimentación saludable en estas comunas.

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria Feria de servicios

 

A la actividad, asistió la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera; el director regional del FOSIS, Carlos Saravia Aravena; el rector del IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua, Manuel Olmos Muñoz; la encargada nacional del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, Shadia Sufán Villavicencio; el alcalde de Codegua, José Alexis Flores; equipos profesionales de las tres instituciones, y estudiantes de distintas carreras.

Durante la primera parte de la jornada, las familias conocieron contenidos teóricos de la alimentación saludable, entre ellos los alcances y el contexto del programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria, además de presentarse temáticas como los abonos orgánicos – alternativas caseras para el manejo de huertos y aspectos nutricionales, a través de los beneficios de una alimentación saludable e inocuidad de alimentos. 

Posteriormente, la actividad dio paso a una feria de servicios integrada por la Seremía de Desarrollo Social y Familia y Fosis; junto con carreras de áreas pertenecientes a Recursos Naturales, Gastronomía, Salud y Deportes del IP-CFT Santo Tomás. En sus respectivos stands, difundieron información sobre su oferta programática y la importancia de llevar adelante una vida más sana para los asistentes.

Junto con ello, al finalizar la jornada se llevó a cabo un cooking show, destinado a las familias de este programa, las cuales pudieron conocer recetas saludables y aprender más a fondo acerca de estas preparaciones culinarias, segmento realizado por la carrera de Gastronomía de esta casa de estudios, quienes hicieron entrega de un manual de recetas saludables a las y los usuarios beneficiados con este programa. 

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria 2

 

El rector del IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua, Manuel Olmos Muñoz señaló que “es una instancia que realizamos junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, y junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, y nuestra escuela de Santo Tomás, con familias de distintas comunas. Específicamente el foco era transferencia, aprendizaje, capacitación respecto a lo que es el tema de autoproducción, autocultivo para que las familias puedan tener acceso a alimentación saludable”.

En tanto, el director regional de Fosis, Carlos Saravia Aravena destacó que “esta iniciativa nos permite mostrar a la comunidad estudiantil del IP-CFT Santo Tomás, lo que hacemos en materia de seguridad alimentaria como FOSIS, junto al Ministerio y los municipios. La Seguridad Alimentaria es un sello que queremos imprimir durante la gestión del Presidente Gabriel Boric, con este programa que hoy nos convoca que implementa tecnologías y capacitación a personas del Subsistema Seguridades y Oportunidades. Todo ello, con la finalidad de acortar las brechas de desigualdad y ofrecer mejores condiciones de vida a las y los chilenos de todos los rincones”. 

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria

 

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada resaltó que “como Ministerio de Desarrollo y Familia, a través de un trabajo intersectorial con Fosis y el IP-CFT Santo Tomás, organizamos esta actividad innovadora que tiene que ver precisamente con potenciar la seguridad alimentaria en las familias que pertenecen al programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria. Estuvimos en una jornada bastante interesante, donde 50 familias asistieron a esta capacitación, donde vimos cómo poder generar estrategias que permitan, por una parte, asegurar el alimento en sus familias, pero por otro lado, incentivar a llevar una vida que sea más saludable”.

Por su parte, Carolina Cáceres, beneficiaria del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Requínoa manifestó que “soy jefa de hogar. Siempre había tenido la inquietud de poder mejorar la alimentación, pero se veía limitada por el tiempo y por los recursos. Es súper bueno que nos hayan tomado en cuenta como comuna, ya que no tenemos mucho acceso a las ferias, por ejemplo, y como aquí nos están enseñando a construir un invernadero, así podemos producir nuestros propios alimentos y tener las verduras frescas, producidas por nosotros mismos y con la seguridad que van estar limpias”.  

Familias del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria Cooking show

 

El programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria es parte del Susbsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y busca aumentar la seguridad alimentaria, abordando las dimensiones de disponibilidad correspondiente a la oferta de alimentos en un territorio; de acceso, relativo a la capacidad de compra; y de utilización, relativo al aporte de la salud, al conocimiento de alimentación y acceso al agua.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico