RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

“EN CHILE LA MINERÍA HA SIDO PRECURSORA Y HA AYUDADO A MEJORAR LOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD A NIVEL MUNDIAL”

EN CHILE LA MINERÍA HA SIDO PRECURSORA Y HA AYUDADO A MEJORAR LOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD A NIVEL MUNDIALCarlos Vásquez, Gerente Comercial de COVISA y presidente del Clúster Minero de ASIVA 


 

Cuando hablamos de nuevas tendencias en la minería referidas a seguridad y medioambiente, en general, esta industria ha estado en la vanguardia en muchos aspectos y normalmente ha utilizado productos con foco en la seguridad, donde el riesgo de incendio es uno de los aspectos críticos a considerar debido a que afecta directamente a las personas, donde podría incluso ocasionar pérdidas de vidas, y adicionalmente, podría afectar la producción y la infraestructura. 

La seguridad para la minería siempre ha sido relevante y precursora, pero hoy dado las nuevas tecnologías y compuestos, por ejemplo, para el caso de los cables, es posible avanzar y tener productos con mayores estándares en seguridad. Por lo tanto y en caso de incendio, hoy en día la minería está requiriendo instalar productos y cables con mayores cualidades enfocados en la seguridad y que aumenten la probabilidad de sobrevivencia de las personas, pero a su vez, dichos productos ayudan a proteger la inversión en caso de siniestro.

Por otro lado, en la actualidad la adopción de procesos sustentables y eficientes es fundamental para el futuro y desarrollo de la minería en Chile. Desde lo gubernamental, también existen visiones y políticas con enfoque en la gestión de los recursos y el medio ambiente, para el desarrollo de una minería sustentable.

Todo lo anterior lo pudimos constatar en la reciente EXPONOR, evento del cual participamos y, que nos permitió conectar, visualizar y generar oportunidades como empresa proveedora de la minería, mostrándonos como una alternativa competitiva e innovadora que pueden ser incorporada en los diferentes proyectos. Además, nuestra presencia como COVISA en un encuentro empresarial tan relevante, tanto nacional como internacional, demuestra que, desde la Región de Valparaíso, ayudamos y aportamos a un desarrollo minero, basados en una propuesta de valor diferenciadora, adaptable e innovadora. 

Desafíos con enfoque sustentable 

Respecto a los desafíos que actualmente enfrenta la industria minera, en forma directa o indirectamente tanto públicos como privados, tienen un papel relevante en el crecimiento y avances para el desarrollo de la minería del futuro. Por este motivo, el desafío es cómo podemos adaptar los procesos, los productos y servicios con foco en la eficiencia, pero a su vez y muy importante, con una mayor seguridad y una mirada sustentable. La rápida adecuación a esta minería del futuro será relevante para garantizar la viabilidad de la industria en el largo plazo. En otras palabras; quienes generan y quienes proveemos productos o servicios, debemos analizar cómo podemos avanzar y ayudar en la adaptación de los procesos y productos para que estén alineados con esta nueva minería y con un enfoque sustentable. 

Además, históricamente en Chile la minería ha sido precursora y ha ayudado a mejorar los estándares en seguridad, lo que nos ha convertido en un país referente a nivel latinoamericano y mundial en esta materia. Ahora y dado el gran impacto de los conductores eléctricos en los diferentes procesos, debido a la importancia de contar con sistemas y equipos en las instalaciones eléctricas confiables, hoy en día, dado los cambios tecnológicos y nuevos compuestos y componentes, han existido mejoras en la industria y en el uso de productos con mayores cualidades y de mejores o mayores estándares. En síntesis, la industria aún puede seguir mejorando y avanzando en seguridad y estándares más altos, donde en el caso de los cables eléctricos no queda fuera de esta mejora, que es la actual tendencia y foco, pero afortunadamente hoy en Chile ya tenemos la posibilidad y la disponibilidad de conductores eléctricos certificados capaces de pasar el máximo estándar de seguridad normativo, como ya se están utilizando en países del primer mundo.

Bajo este contexto, los pilares fundamentales de nuestra estrategia es generar soluciones innovadoras y con la máxima seguridad para nuestros clientes, pero a su vez, con una mirada y foco en la sustentabilidad. Por este motivo hemos lanzado recientemente una innovación en cables de seguridad llamado NOFIRE (RZ1-K categoría A), que sobrepasa la máxima exigencia de la norma, que, en caso de incendio, las personas podrán tener una mayor probabilidad de sobrevivencia, pero adicionalmente, ayudará a proteger la inversión e infraestructura. Por otro lado, y como parte de nuestros pilares está el foco en la sustentabilidad y sostenibilidad, desde hace un tiempo trabajamos e invertimos y hoy, todos los conductores de COVISA son fabricados con energía 100% renovable, siendo pioneros en nuestro mercado y como fabricante de cables.

En COVISA siempre estamos preocupados de cómo agregar más valor a lo que ofrecemos, y nos dimos cuenta que existía una necesidad aún no cubierta plenamente respecto a la seguridad de las personas y la protección de la inversión, en caso de incendio. Es decir, no existía un cable que cumpliera con la máxima exigencia normativa y por tanto, en caso de siniestro, que proporciona las mejores condiciones para la evacuación de las personas y tuviera una mayor probabilidad de sobrevivencia. En otras palabras y dado la protección acotada que ofrecen los cables RZ1-K categoría C (típico cable del mercado), empezamos un trabajo de investigación y desarrollo para fabricar en Chile un cable de la misma familia (RZ1-K), pero de categoría A, que ofreciera un comportamiento muy superior a lo que se encuentra en el mercado y es ahí, donde “nace” el conductor RZ1-K categoría A NOFIRE, quien ha sido el cable que ha cambiado el estándar en conductores de seguridad en Chile. Por todo lo descrito anteriormente, hoy en día nuestros clientes ya están cambiando o dejando de utilizar un conductor con protección y seguridad muy acotada, como lo es el RZ1-K Categoría C  y actualmente están utilizando un conductor que cumple la máxima exigencia de la norma, que es el NOFIRE RZ1-K Categoría A, el cual cuenta con todas las certificaciones respectivas.

Tenemos la convicción que, con NOFIRE RZ1-K Categoría A estamos ayudando a aumentar el estándar en seguridad en el mercado, poniendo a disposición de un producto que da un gran salto en protección y seguridad para las personas en cables de seguridad. De este modo, nos hemos adelantado a la industria, con una innovación como el NOFIRE que sobrepasa la máxima exigencia de la norma, pero a su vez, con el enfoque en sustentabilidad porque fabricamos todos nuestros conductores con energía 100% renovable.

Como antecedente y entre las diferencias más notables, dada las altas exigencias normativas para un cable categoría A, podemos decir que el comportamiento ante el fuego de un cable RZ1-K categoría A, puede llegar hasta un 75% de menor tiempo de autoextinción de llama y un 52% de menor propagación del fuego, respecto a un cable RZ1-K categoría C (típico cable en el mercado). Es decir, NOFIRE es un conductor que resiste mucho más tiempo la exposición al fuego y que, cuando ya no tiene aplicada una llama externa, se extingue más rápido. Por otro lado, los cables NOFIRE fueron diseñados para mantener las características de flexibilidad (clase 5) y mantener las dimensiones que un cable tipo RZ1-K categoría C, permitiendo de esta manera poder reemplazar cualquier cable categoría C por un cable RZ1-K NOFIRE CATEGORÍA A, sin tener que cambiar o invertir en canalizaciones distintas a las que se utilizan en un conductor categoría C.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico