RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

AL RITMO DE UNA MISMA MÚSICA: CHILE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ CON LA UNESCO

CULTURA Visto: 100

JAZZ UNESCO

 


Chile se une a la conmemoración global del Día Internacional del Jazz, que se celebra el 30 de abril de 2025, con una variada programación de conciertos gratuitos en las comunas de Providencia, Estación Central, Santiago, Valparaíso y Concepción. Esta efeméride, impulsada por la UNESCO, busca destacar el poder transformador del jazz como herramienta de diálogo intercultural, inclusión social y construcción de paz.

Más que un género musical, el jazz representa una historia de resistencia, dignidad y derechos humanos. Sus ritmos diversos, su espíritu libre y su capacidad para reunir distintas culturas lo han convertido en una fuerza contra la discriminación y el racismo. Por ello, cada 30 de abril, la UNESCO y sus Estados Miembros celebran este legado con actividades que promueven la comprensión mutua y el respeto entre los pueblos.

En Chile, la celebración se extenderá entre el 30 de abril y el 4 de mayo, con presentaciones de destacados artistas nacionales e internacionales en espacios públicos y culturales. El objetivo es acercar el jazz a la ciudadanía y relevar su papel en la promoción de los derechos civiles, la democracia y la diversidad cultural.

“El jazz es más que un estilo musical: es una fuerza de diálogo, libertad y creatividad colectiva. En este Día Internacional del Jazz, celebramos con entusiasmo las iniciativas que tendrán lugar en Chile, donde músicos, jóvenes, artistas y comunidades se reúnen para vivir el jazz como una experiencia transformadora. Desde conciertos abiertos hasta talleres educativos, estas actividades encarnan los valores de la UNESCO: diversidad cultural, inclusión y paz. Que este día sea un llamado a escucharnos unos a otros, como en una gran improvisación colectiva por un mundo más justo y armónico”, señaló Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago.


Jazz en las calles de Providencia

El 30 de abril, la Fundación Cultural de Providencia y la Municipalidad de Providencia, junto a la UNESCO, organizan intervenciones simultáneas de jazz en la salida de seis estaciones de la Línea 1 del Metro de Santiago, en Avenida Providencia. Desde las 18:00 horas, el público podrá disfrutar de conciertos gratuitos en Tobalaba, Los Leones, Pedro de Valdivia, Manuel Montt, Salvador y Baquedano.

Las presentaciones incluirán a bandas de jazz como Sergio Olivares Trío, Orion Latin Jazz, Gypsy Trío, Sebastián Jordán Trío, Boris Ortiz Jazz Band y Carlos Cortés Organ Trío, que interpretarán una variedad de estilos, como jazz latino, manouche y moderno.

Diálogo musical franco-chileno en Estación Central

En el Centro Cultural Matucana 100, el ciclo Rendez Vous, organizado por el Instituto Francés de Chile y Matucana 100, con apoyo de la UNESCO, presentará una edición especial el 30 de abril a las 20:00 horas. El evento contará con la participación de la cantante francesa Charlotte Planchou, el pianista Mark Priore (también de Francia) y el compositor chileno José Tomás Molina.

Jazz en el corazón de Valparaíso

El Festival Maniobra de Jazz se celebrará en el Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471). A las 19:00 horas del 30 de abril, el Cuarteto Giovanni Cultrera ofrecerá un concierto gratuito, con respaldo del Ministerio de las Culturas y la UNESCO.

Concepción, Ciudad de la Música UNESCO, se suma a la celebración

Concepción, designada Ciudad de la Música por la UNESCO, también será escenario de actividades formativas y conciertos. En el Teatro Biobío albergará una velada especial con Federico Danneman Trío e Ignacio González Quinteto NY Jazz, a las 19:30 horas. Mientras que en el bar Casa de la Salud, estudiantes y docentes de la escuela de música Surco se presentarán a las 22:30 horas.

Previo al concierto, se ofrecerá una clase magistral sobre técnica de cuerda al aire y tríos de guitarra. Más información está disponible en el sitio web del Teatro Biobío y en la cuenta de Instagram @concepcionmusical

#JazzAlPersa, ciclo de jazz en Santiago

El 4 de mayo marcará el inicio del ciclo #JazzAlPersa, un proyecto creado en 2018 para democratizar el acceso a la música en la capital chilena. Organizado por el Festival Chile Jazz, Persa Víctor Manuel y Sello Lago Frío, con apoyo de la UNESCO, la serie incluirá siete conciertos mensuales en la Plaza Central del Persa Víctor Manuel, extendiéndose hasta enero de 2026.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV