RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

MINVU INICIA POSTULACIÓN AL SEGUNDO LLAMADO DEL AÑO PARA EL SUBSIDIO PARA SECTORES MEDIOS

MINVU Visto: 325

MINVU INICIA POSTULACIÓN AL SEGUNDO LLAMADO DEL AÑO PARA EL SUBSIDIO PARA SECTORES MEDIOS

 

 


 

El  Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció la apertura de un nuevo llamado para el subsidio para familias de sectores medios (D.S.1), y que se extenderá hasta el viernes 28 de octubre a las 16:00 horas. Este segundo llamado del año, permite a las familias acceder a un subsidio habitacional complementando en algunos casos con un crédito hipotecario. Las familias deben contar con el ahorro que debía estar depositado en sus cuentas a más tardar el pasado 30 de septiembre. Además, las y los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos para cada tramo al que deseen acceder.

 

Este beneficio, en sus diferentes modalidades, está enfocado en las familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con una capacidad de ahorro y/o acceso a un crédito hipotecario, pero que requieren de un apoyo por parte del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.

 

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que “Para este segundo llamado del año, vamos a beneficiar a 7.108 familias de todo Chile, familias de sectores medios que sabemos que también tienen una necesidad habitacional importante”. Y agregó, “hay distintas modalidades, pueden ser viviendas nuevas en proyectos en construcción DS19 o también en viviendas usadas que cumplan con los requisitos. Además, existe la opción de quienes tienen un sitio propio puedan construir sin moverse de su entorno”.

 

 

Para postular en forma digital se debe contar con la Clave Única otorgada por el Servicio de Registro Civil.

 


 

Consideraciones especiales para este llamado:

 


Montos del subsidio:

 

El llamado considera 2 modalidades de postulación:

 

Adquisición de viviendas: Permite comprar una vivienda nueva o usada en algunos de los siguientes tramos de precio de vivienda, para lo que se deben cumplir distintos requisitos de ahorro y calificación socioeconómica:


• Tramo 1: Viviendas hasta 1.100 UF ($37.683.000). Necesita un ahorro mínimo de 30 UF ($1.027.740)
• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF ($54.812.800). Necesita un ahorro mínimo de 40 UF ($1.370.320)
• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF ($75.367.600). Necesita un ahorro mínimo de 80 UF ($2.740.640)

Construcción en Sitio Propio: Permite la construcción de una vivienda en sitio propio o en densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra). Considera los siguientes tramos:


• Tramo 2: Viviendas hasta 1.600 UF
• Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF

Las zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes), tienen topes de viviendas y montos de subsidios diferentes.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV