RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

INFLACIÓN VOLVERÍA A SUBIR EN MARZO: LLAMAN A LA PRUDENCIA ANTES DE TOMAR GRANDES RIESGOS DE INVERSIÓN

ECONOMÍA & NEGOCIOS Visto: 224

INFLACIÓN VOLVERÍA A SUBIR EN MARZO LLAMAN A LA PRUDENCIA ANTES DE TOMAR GRANDES RIESGOS DE INVERSIÓN

 

 


 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) sorprendió en febrero al registrar una sorpresiva baja, destacando los “descensos de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y el alza de vestuario y calzado", según informó el INE. Una noticia que no se daba desde noviembre de 2020, cuando el descenso también fue de 0,1%.

 

Sin embargo, es una medición que podría volver a tener un alza, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, que prevé que el costo de la vida subiría 0,9% en marzo, cifra levemente superior al 0,8% previsto en el sondeo anterior. Es más, analistas financieros han previsto que el registro se ubicaría incluso en 1,3%, principalmente impulsado por educación, alimentos, vivienda y servicios básicos.

 

Al respecto, Hugo Castro, gerente general de Cobranex (https://cobranex.com/) comenta que “ante esta realidad, es importante mantener la prudencia al momento de tomar decisiones de consumo o inversión”.

 

“Es cierto que la noticia de la baja de la inflación de febrero es positiva para las familias y empresas ya que esto significa que los precios de los bienes y servicios estarán más estables y predecibles en el corto plazo, pero es recomendable esperar a tener una mayor claridad sobre la evolución de la inflación y la economía antes de tomar decisiones importantes”, agrega Castro.

 

Respecto a la morosidad, el especialista asevera que “las proyecciones muestran una mejora en comparación con el año anterior debido a la recuperación de la economía, sin embargo, es importante tener en cuenta que todavía existen riesgos de incumplimiento debido a la incertidumbre que existe en torno a la evolución de la pandemia y su impacto en la economía”.

 

Respecto a las empresas, dice que es importante que “sigan siendo cautelosas en su gestión de riesgos y continúen monitoreando de cerca la evolución de la situación”.

 

“Las pymes deben tener en cuenta que la situación actual del mercado es bastante incierta debido a la pandemia. Por lo tanto, es recomendable ser prudentes y enfocarse en ordenar la casa en lugar de tomar grandes riesgos de inversión en el corto plazo. Es importante revisar y ajustar los planes de negocio y estrategias de manera constante, teniendo en cuenta las fluctuaciones del mercado y la evolución de la economía. También es importante mantener una buena comunicación con los clientes y proveedores para evitar problemas de morosidad y mantener una buena gestión del flujo de caja”, remata el gerente general de Cobranex.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV