RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

Ataques al e-commerce aumentan a 24% durante eventos como el Black Friday

COMERCIO & e-commerce Visto: 1215

Black Friday

A medida que estas instancias de venta online ganan popularidad, los consumidores son más propensos a convertirse en víctimas de los ciberataques, tal como señala un nuevo informe de Kaspersky. 

26 de noviembre de 2019.  Eventos como el Black Friday se han convertido en las más grandes instancias de consumo online del año, y el 66% de los compradores chilenos es consciente de ello. Sin embargo, la tendencia de los usuarios se ha visto modificada, ya que en el pasado los consumidores acudían a los comercios físicos durante el Black Friday y a los sitios en línea durante el Cyber. Las cifras globales del Black Friday actual revelan que solamente el 12% de los consumidores realiza sus compras única y exclusivamente en las tiendas físicas. El constante incremento de las aplicaciones de los comercios en línea y el prematuro acceso a las ofertas desde la comodidad del hogar han propiciado que los usuarios se decidan por el comercio electrónico. De hecho, según una encuesta realizada por Kaspersky y Corpa, el 48% de los chilenos utiliza sus dispositivos móviles para realizar compras en línea. Este incremento en el número de compras en línea, sumado a la mayor duración del periodo de descuentos y promociones, generan una ventana más amplia para los ciberataques.

Un nuevo informe de Kaspersky destaca el creciente peligro para los consumidores durante estos días de compras, en los que la probabilidad de sufrir un ataque de phishing financiero aumenta a 24% en comparación con el promedio del resto del año, un 15% más que el registrado el año pasado, cuando esa cifra llegaba a 10%.

Con la esperanza de que los consumidores bajen la guardia, los ciberdelincuentes aumentan su actividad, y casi un centenar de sitios web y apps se convierten en el blanco de estas actividades maliciosas.

Según los expertos de Kaspersky, durante los nueve primeros meses de 2019, los usuarios de algunas de las marcas más populares fueron atacados con al menos 15 familias distintas de malware financiero. Este año, además de las conocidas familias de malware financiero Zeus, Betabot o Cridex Gozi, Kaspersky ha identificado también otras dos nuevas: Anubis y Gustuff. Los ciberdelincuentes se dirigen a las marcas de comercio en línea para conseguir las credenciales de los usuarios, como logins, contraseñas, números de tarjeta, teléfono etc. Capturan los datos de la víctima tras interceptar los registros de entrada en la página web, modificando el contenido del sitio y redirigiendo a los usuarios a otras páginas web de phishing. Por ello, los usuarios han de prestar mayor atención y las plataformas de comercio electrónico han de ayudar a mantener la seguridad de sus clientes.

‘‘A medida que se acercan el Black Friday y los eventos Cyber, los usuarios deben estar aún más alerta. Se trata de una temporada de alta actividad para los ciberdelincuentes, que están al acecho para robar datos personales, el número de la tarjeta o las credenciales de las cuentas bancarias. Con el fraude financiero en su punto más alto en toda la historia, la gente necesita estar segura de que sus datos y su información personal está a salvo, o cada vez se inclinará menos por comprar en línea. Es aquí donde las empresas también tienen un papel por desempeñar, dando un paso atrás y reevaluando su estrategia TI para garantizar que existe un plan de seguridad con un ciclo de vida completo que incluya educación para los empleados, una mejor defensa para protegerse de los ciberataques y herramientas más fiables para la detección de ataques de día cero. También existen otros sencillos pasos para los consumidores que pueden seguir evitando que el Black Friday se convierta en la época más peligrosa del año en el e-commerce’’, señala David Emm, investigador principal de Seguridad de Kaspersky.

Antes de dejarse llevar por las gangas que ofrece el Black Friday, Kaspersky recomienda seguir los siguientes consejos para estar a salvo, o mantener a los clientes seguros, cuando compran en línea.

Si eres un consumidor:

Si eres una marca o un comercio en línea:

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV