RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

logos gobiertno en rancaguatv 2

RANCAGUATV™ Medio de comunicación social digital, se ha adjudicado el Concurso de Fondos de Medios de Comunicación Social Regional, versión medio tradicional digital 2023, que realiza el Ministerio Secretaría General de Gobierno, región del Libertador Bernardo O'Higgins y el honorable Consejo Regional de O'Higgins. Producción"Sexta Contigencia"


PUBLICIDAD

Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

PRIMER LIBRO DE LA HISTORIA DE COYA: DEL ASENTAMIENTO “GRINGO” A LA IDENTIDAD CHILENA

PRIMER LIBRO DE LA HISTORIA DE COYA DEL ASENTAMIENTO GRINGO A LA IDENTIDAD CHILENA 2

  • Gracias a los fondos concursables “Creciendo juntos” de Pacific Hydro, el historiador, Leonardo Fernández, escribió el primer libro que relata la historia de Coya, desde la llegada de empresarios norteamericanos hasta que se transformó en una localidad totalmente chilena.

 


 

Coya, 28 de septiembre de 2023. Este jueves, se lanzó el libro “Historia del Coya chileno”, que tiene como objetivo relatar y documentar el paso de los años, desde el siglo XVII hasta 1930, de esta histórica y emblemática localidad de la comuna de Machalí, buscando generar un sentido de pertenencia entre los habitantes de la zona.

 

PRIMER LIBRO DE LA HISTORIA DE COYA DEL ASENTAMIENTO GRINGO A LA IDENTIDAD CHILENA 1

 

La actividad se realizó en la segunda compañía de Bomberos de Coya, donde asistieron autoridades locales como Flor Ilic, Seremi de Cultura; Pablo Navarro, encargado oficina Coya; Ricardo Cortés, encargado de Deporte de Coya; Mariana Ibáñez, encargada de Cultura de la Municipalidad de Machalí; Carolina Guzmán, encargada de la oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos; Denisse Mora, en representación de la directora del Servicio Regional del Patrimonio; Claudia Talep, arqueóloga en la oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos y Marcela Pozo, de la oficina técnica regional de consejo de monumentos Además, de colaboradores del libro, organizaciones sociales y la comunidad de Coya.

Según el historiador, el foco de este libro es “crear una narrativa que genere sentimientos de identidad y pertenencia del territorio”. Esto luego de que esta zona, de la región del Libertador Bernardo O’Higgins, contó con la presencia de un grupo empresarial norteamericano y poco a poco se fue generando una identidad cultural local, que rescata la historia y tradiciones de la gente en el valle.

PRIMER LIBRO DE LA HISTORIA DE COYA DEL ASENTAMIENTO GRINGO A LA IDENTIDAD CHILENA 3“Este libro busca justamente apuntalar la idea de la pertenencia, de conocer su historia, conocer la industria como fue, de dónde venimos y ver valor en ello. Te hace valorar lo que tienes porque la gente se identificaba mucho con la historia de los norteamericanos aquí en Coya, pero los norteamericanos se fueron y necesitamos el reforzamiento de la identidad para buscar el desarrollo de Coya, identificar los elementos más importantes donde apoyar el discurso y sentirse orgulloso”, explicó el escritor.

En conversación con Leonardo Fernández, dio a conocer que este texto tendrá, eventualmente, una segunda parte, donde ya no se relatará el traspaso norteamericano al chileno, si no que, contará la historia de este nuevo Coya.

Flor Ilic, Seremi de Cultura, señaló que es “muy relevante que podamos contar con un trabajo de investigación desde los propios territorios. Finalmente, lo que se recoge en un libro como éste es un relato de la propia comunidad que reconoce su historia, que trabaja colaborativamente para poder documentar y generar una historia viva y que a la vez,  quede un documento para construir memoria y que las próximas generaciones puedan ir conociendo cuál es el legado histórico que tiene una localidad tan trascendental para la región”, como es Coya.

El libro fue posible gracias a los fondos concursables “Creciendo Juntos” de Pacific Hydro, cuyo objetivo es promover el desarrollo comunitario, generando oportunidades de mejoras y crecimiento local a través de estudios, programas o proyectos locales.

Juan Pablo Villanueva, gerente ejecutivo de Recursos Humanos, Asuntos Corporativos y Relaciones Comunitarias explicó que considera que “este tipo de investigaciones contribuyen desde una óptica identitaria a las comunidades, afianzando sus raíces, sus orígenes e impulsado el orgullo hacia su propia historia y quienes la forjaron”. 

Además, añadió que “como compañía estamos muy contentos con que los resultados de los proyectos se materialicen en elementos que rescaten la historia, cultura e identidad de las personas del valle.”.

Pacific Hydro es reconocida por su relación con las comunidades donde operan sus activos, que es fundamental para el desarrollo sustentable y potenciar así la armonía, cercanía y confianza con el entorno.

  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Imprimir   Correo electrónico