RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down
Ya son más de 10 años de información y entretención para usted ►

CYBERDAY

  • CYBERDAY: CINCO CONSEJOS PARA NO SUFRIR ESTAFAS EN ESTE EVENTO MASIVO DE COMPRAS

     

    CYBERDAY CINCO CONSEJOS PARA NO SUFRIR ESTAFAS EN ESTE EVENTO MASIVO DE COMPRAS

    • Andrés Del Alcázar, Subdirector Escuela de Construcción e Ingeniería de AIEP, recomienda que para realizar una compra segura y efectiva se deben verificar los sitios para no encontrarse con páginas fraudulentas, cuidarse de los mensajes de texto que incorporen link y corroborar las ofertas, ingresando directamente en el navegador el sitio web. 

     


     

    La Cámara de Comercio ya lanzó el CyberDay 2022 y dio a conocer el nombre de los casi 800 sitios que participarán en uno de los dos eventos masivos de compras más importantes a nivel nacional y que comenzará el próximo 30 de mayo.

     

    Vestuario, calzado y accesorios, seguidos por artículos para el hogar, son las áreas con mayor cantidad de comercios involucrados. A éstos se suman ofertas de viajes, escapadas e incluso en los últimos años se han sumado inmobiliarias, ofreciendo departamentos que también entran en las ofertas.

     

    CYBERDAY CINCO CONSEJOS PARA NO SUFRIR ESTAFAS EN ESTE EVENTO MASIVO DE COMPRASAdemás de estos cientos de alternativas, muchas Pymes de manera no oficial aprovechan la instancia para hacer sus propias promociones, por lo que el e-commerce en esta fecha tiene una actividad inusual, que da pie a la posibilidad de la acción de ciberdelincuentes que aprovechan la ocasión para realizar estafas.

     

    Ante esto Andrés Del Alcázar, Subdirector Escuela de Construcción e Ingeniería de AIEP, entrega algunos consejos para evitar ser víctimas de estas situaciones irregulares, y hacer crecer la larga lista de estafas que se producen debido a las altas fugas de seguridad que se producen durante estos tres días.

     

    1. Páginas espejo: El spoofing o suplantación es una de las estafas más reiteradas. Se trata de la creación de una página espejo, en general con ofertas realmente tentadoras, que hacen caer al comprador con mayor facilidad. Éstas tienen direcciones web muy similares a las originales, generalmente de marcas muy conocidas, pero cambia o un signo o una letra casi imperceptibles ante los ojos del comprador. Sin embargo, al momento de ingresar a la compra, la url cambia por una totalmente desconocida, y es en ese momento donde hay que poner atención para no ser víctimas de una compra ficticia, por lo general estas “ofertas” fraudulentas son recibidas por correo electrónico, el cual trae un link al que se debe acceder y es en ese punto donde se recomienda no hacer clic y digitar directamente en el navegador la dirección a la que desea ingresar para realizar la compra.
    2. SMS fraudulentos: El smishing es una técnica de phishing que se caracteriza por el envío de estos mensajes al smartphone para poder conseguir la información de tarjetas y datos personales del usuario. Incluye un enlace malicioso con una oferta, al cual se recomienda no ingresar, ya que, al acceder, ocurre el robo de información. Este tipo de fraudes también se está haciendo común vía WhatsApp.
    3. Candado de seguridad extendida: Es una de las medidas de seguridad más básicas de todos los sitios y quienes no lo tienen, pueden no ser adecuados para la compra o tener niveles de seguridad básicos. Es fácil de identificar. Solo al mirar la url y ver al lado izquierdo de la pantalla un candado que nos muestra que estamos en un sitio seguro.
    4. Revisar los medios de pago de cada sitio: Fijarse en que éstos sean medios reconocidos y utilizados habitualmente y que al elegir sean llevados al sitio de dicho medio.
    5. Verificar las ofertas: Hoy existen aplicaciones y sitios web que denuncian cuando las ofertas no son válidas o si el precio fue “inflado” previo al evento, para luego realizar un falso descuento. Buscar estos sitios es una buena alternativa para validar que estamos realmente frente a importantes y convenientes descuentos.

    Siguiendo estos consejos, la compra durante los días 30, 31 de mayo y 1 de junio será una experiencia satisfactoria. Si quieres conocer más sobre las empresas participantes, puedes visitar el sitio https://www.cyber.cl/

  • CYBERDAY: MÁS DE 180 PROYECTOS DE CASAS Y DEPARTAMENTOS ESTARÁN DISPONIBLES EN PORTALINMOBILIARIO.COM, CON DESCUENTOS DE HASTA UN 20%;

    MÁS DE 180 PROYECTOS DE CASAS Y DEPARTAMENTOS ESTARÁN DISPONIBLES EN PORTALINMOBILIARIO.COM CON DESCUENTOS DE HASTA UN 20

    Por primera vez como marca oficial del Cyberday:

    • La oferta abarca viviendas en la Región Metropolitana y diferentes regiones del país, y reúne opciones atractivas para todos los perfiles: para quien busca invertir, comprar una segunda vivienda o cumplir el sueño de la casa propia.

    Santiago, 24 agosto de 2019.- Una nueva versión del Cyberday comenzará este lunes 31 de agosto, donde muchísimas marcas participarán con importantes descuentos. Esta es una de las fechas más importantes del mundo del comercio electrónico, que debió posponerse en más de una ocasión dado el contexto social que estamos viviendo desde el inicio de la pandemia. 

    Este evento comercial, que reúne a decenas de marcas a lo largo de todo el país, contará por primera vez con la presencia oficial de PortalInmobiliario.com. Y es que el Covid-19 ha acelerado tremendamente la penetración del canal online y hoy, Internet se ha convertido en el espacio ideal para que los usuarios encuentren todo lo que necesitan, incluso un nuevo hogar. El sitio contará con más de 180 proyectos, con cerca de 400 unidades de viviendas nuevas en venta, con descuentos de hasta un 20%, lo que podría llegar a representar ahorros de hasta máximo 45 millones de pesos.

    La oferta se distribuye dentro de la Región Metropolitana y de las diferentes regiones del país, y reúne opciones atractivas para todos los perfiles: para quien busca invertir, comprar una segunda vivienda o cumplir el sueño de la casa propia. Portalinmobiliario.com estará trabajando con más de 60 inmobiliarias y corredoras del país.

    “Esta es la primera vez que participamos como marca oficial en el Cyber, y obviamente estamos muy entusiasmados, ya que dado el contexto, esta ocasión puede representar una muy buena opción para los que están en búsqueda de una nueva vivienda, dada la cantidad de descuentos que están ofreciendo las inmobiliarias” explicó el subgerente de operaciones y planificaciones de PortalInmobiliario.com, Nicolás Izquierdo. 

    Además de contar con atractivos descuentos, los usuarios que visiten Portalinmobiliario.com tendrán la opción de reservar reservar un inmueble de manera online, e incluso, se habilitará un botón de WhatsApp para que el público pueda comunicarse directamente con la inmobiliaria correspondiente.

    Además del Cyberday, con ofertas de viviendas nuevas, desde Portalinmobiliario.com también contarán con un espacio para propiedades usadas, en venta y arriendo. Así,  hasta el 6 de septiembre, los usuarios que ingresen a la plataforma encontrarán más de 300 propiedades (casas, departamentos, parcelas u oficinas) con hasta un 29% de descuento. 

  • EXPERIAN CHILE ENTREGA CONSEJOS PARA HACER COMPRAS MÁS RESPONSABLES Y SEGURAS EN EL CYBER DAY 2024

    EXPERIAN CHILE ENTREGA CONSEJOS PARA HACER COMPRAS MÁS RESPONSABLES Y SEGURAS EN EL CYBER DAY 2024

    La empresa de servicios de información entrega recomendaciones para sacar el mejor provecho a las ofertas que algunos comercios dispondrán entre el próximo 3 al 5 de junio.


     

    Santiago, junio de 2024- Uno de los eventos de e-commerce más grandes del país, el CyberDay, se llevará a cabo desde el lunes 3 hasta el miércoles 5 de junio. De hecho, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) prevé que un monto de ventas levemente por sobre los US$ 500 millones. Cabe señalar que el año pasado, el evento cerró con ventas por US$ 540 millones.

    “Este evento se ha transformado en una oportunidad para que los consumidores aprovechen las ofertas disponibles, pero también es importante tener algunas consideraciones para no descuidar el presupuesto o si se va a hacer una compra online, tomar todos los resguardos necesarios para no ser víctima de un fraude”, señala Paola Bustos, Gerente Comercial de Experian Chile.

    En este contexto, la ejecutiva comparte cinco consejos para hacer un buen uso de los productos financieros y tener una buena experiencia de compra en estos días: 

    Planificar las compras con tiempo: Si estás interesado en realizar la compra de algún producto específico durante el Cyber Day, es importante revisar con anterioridad los portales web de los diferentes comercios que ofrecen este producto. De esta manera, el día de la compra podrás identificar con facilidad las mejores ofertas.

     

     EXPERIAN CHILE ENTREGA CONSEJOS PARA HACER COMPRAS MÁS RESPONSABLES Y SEGURAS EN EL CYBER DAY 2024 Paola Bustos 2021 47

     

    Cuidar tus finanzas: Es necesario evaluar su presupuesto y conocer la capacidad de endeudamiento. Verifica el cupo disponible en tus tarjetas de crédito para no excederlo. Procura realizar tus compras con la menor cantidad de cuotas posibles.

    Ejerce el pago seguro: Se recomienda siempre realizar la compra desde dispositivos conocidos y usar una red de wifi segura. Además, es necesario verificar que la plataforma a través de la cuál vas a realizar tu compra cuente con sistemas de pago seguros. En ese sentido, no guardes datos personales o de tus tarjetas, a menos que tengas total confianza de la plataforma de pagos a través de la cual realizará sus compras. Por último, activa las notificaciones de tus transacciones a tus correos electrónicos y aplicaciones digitales en la medida de lo posible.

    Validar los sitios de compra internacionales: Si durante el Cyber Day realizas compras internacionales, recuerda que debes tener presente los términos específicos para este tipo de compra para que no afecte tu presupuesto de gastos. También es importante validar con tu entidad bancaria a cuántas cuotas tiene diferida las compras internacionales para no llevarte sorpresas.

    Revisar los términos y condiciones de compra: No te aceleres a la hora de realizar compras online, revisa detalladamente todo lo que aceptas. En ocasiones, algunos comercios incluyen de manera automática seguros de compra u otro tipo de suscripciones o cobros, por lo que, si no deseas adquirir estos productos adicionales, debes desmarcarlos antes de finalizar la transacción.

  • SERNAC HA RECIBIDO 106 RECLAMOS DURANTE LA PRIMERA JORNADA DEL “CYBER DAY” 

    pexels karolina grabowska 5632382

    • Los consumidores reclamaron principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas de stock, ofertas que no eran tales, entre otros inconvenientes.
    • El SERNAC se encuentra fiscalizando este evento. Una vez que termine, y en caso de detectar incumplimientos, evaluará posibles acciones. 


    Desde las 00:00 hasta las 17:00 horas de este lunes, el SERNAC recibió 106 reclamos relacionados con problemas asociados al evento “Cyber Day” por parte de los consumidores, quienes se quejan principalmente por cancelaciones unilaterales, falta de stock, ofertas que no eran tales, entre otros inconvenientes.

    Al analizar los reclamos, sin considerar participación de mercado o transacciones, las empresas que concentran los reclamos ante el SERNAC son las siguientes: 

    EMPRESA

      %

    Falabella

    39,6%

    Lider

    20%

    Ripley

    11,3%

    Lippi

    4,7%

    Latam Airlines

    3,8%

    Cabe constatar que durante la primera jornada el Cyber Day de mayo pasado, el SERNAC recibió 77 reclamos.

    El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, indicó que el Servicio se encuentra fiscalizando a las empresas participantes de este evento, con especial atención en aspectos relacionados con la información que se les entrega a los consumidores, especialmente el precio, tomando en cuenta que habitualmente las personas denuncian “ofertas engañosas” por parte de las empresas.

    También se está fiscalizando cómo las empresas informan el cumplimiento del derecho a la garantía legal cuando los productos salen defectuosos. Recordemos que tras la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor aumentó el plazo a 6 meses, teniendo las empresas la obligación de informar oportunamente en sitios web o plataformas y tiendas físicas.

    En caso de detectar infracciones, el SERNAC evaluará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

    Derechos compras por internet:

    En el caso de que las compras se realicen por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio realizado en una compra presencial. 

    Esto es, que se informe el precio final, las características relevantes del producto, que lo que se promete en la publicidad se cumpla y se respeten las promociones y ofertas.

    Los consumidores que compran un producto que sale malo, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero. 

    Reglamento Comercio Electrónico

    El reglamento de comercio electrónico establece que las empresas deben informar en sus sitios web, de forma oportuna, el precio total del producto o servicio con el valor del despacho incluido y el stock; las características relevantes de los productos y servicios ofrecidos.

    También obliga a las empresas a informar expresamente las referencias de los productos como, por ejemplo, las dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes.

    En el caso del despacho, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto; la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando, por ejemplo, si se trata de días hábiles o corridos.

    También establece la exigencia por parte de las empresas de informar sobre la existencia o no del derecho a retracto. Recordemos que el derecho a retracto implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. 

    También se establece que las empresas deben informar claramente la forma de contacto para que los consumidores puedan realizar preguntas y resolver problemas. 

    En caso de incumplimientos, las empresas se arriesgan a multas de hasta 300 UTM por cada infracción. De detectarlos, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos en www.sernac.cl, llamando en forma gratuita al número 800 700 100 o en las oficinas del Servicio presentes en cada una de las capitales regionales del país.