RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

RUTABUKA ESPACIOS COLABORATIVOS: CUANDO LA ARQUITECTURA Y LA COMUNIDAD SE UNEN

REPORTAJE LOCAL Visto: 378

WhatsApp Image 2025 05 15 at 22.07.40

Desde la recuperación de materiales hasta la construcción de redes humanas, Rutabuka Espacio Colaborativos impulsa un modelo donde el diseño, la conciencia ambiental y la colaboración entre emprendedores dan forma a una nueva manera de habitar y crear en Rancagua.

Por: Exequiel Aleu Monasterio


WhatsApp Image 2025 05 15 at 22.07.44 1Pablo Ortiz, arquitecto de profesión y alma inquieta, encabeza un proyecto donde la arquitectura se funde con la colaboración, la sustentabilidad y la necesidad urgente de reconectar a las personas con sus ciudades. Así nace Rutabuka Espacios Colaborativos, una propuesta innovadora que funciona tanto como estudio de arquitectura, como vitrina física y digital para marcas locales, y como punto de encuentro para emprendedores que comparten una misma visión: crear comunidad desde el diseño.

“Aquí en el primer piso conviven productos de diez marcas locales con las que trabajamos juntos. Rutabuka es más que un lugar: es una red de amigos, una plataforma colaborativa que se ha construido a lo largo de 15 años”, explica Ortis.

Desde su experiencia, la arquitectura en Chile —y particularmente en Rancagua— se ha visto afectada por las dificultades económicas del país. Sin embargo, Pablo apuesta por la fuerza del trabajo colectivo para enfrentar la adversidad. “Creemos que la sinergia entre diseño, bien común y mundo empresarial es esencial para recuperar espacios y mejorar la ciudad. Y eso se logra uniendo voluntades.”

Uno de los principales desafíos, reconoce, es aprender a vender. “Muchos de nosotros venimos del mundo creativo, pero llega un punto donde necesitas entender sobre marketing, estrategias y modelos de negocios si quieres que tus ideas se concreten”, señala.

WhatsApp Image 2025 05 15 at 22.07.42 3

Respecto al desarrollo urbano, Ortis es claro: Rancagua necesita reconectarse consigo misma. “Hemos mejorado conectividad con comunas cercanas, pero hace falta revitalizar el centro. Falta espacio público, lugares donde la gente pueda reencontrarse y convivir.”

Por eso, desde Rutabuka ya trabajan en nuevas formas de aportar: crear contenidos, generar conversaciones, impulsar ideas desde su red de profesionales, mediante reuniones, podcast y alianzas estratégicas. “Queremos influir, conectar al sector privado con el público, y poner la arquitectura al servicio del bien común.”

WhatsApp Image 2025 05 15 at 22.07.41

Diseño, oficio y corazón

Si Rutabuka es un motor de ideas, Carolina Trujillo Valenzuela es su engranaje humano. Asistente social de profesión y rostro cercano del espacio, aporta con su mirada social y comunitaria. Junto a su marido —constructor con casi dos décadas de experiencia— han incorporado una visión sustentable al trabajo diario.

WhatsApp Image 2025 05 15 at 22.07.44 3

“Veíamos cómo en las obras quedaban maderas botadas. Empezamos a reciclarlas, darles una segunda vida como muebles, sillas, revestimientos. Todo esto nace del deseo de cuidar el planeta y del cariño por lo que hacemos.”

La tienda se ha llenado de colores cálidos, madera, fierro y texturas naturales, reflejo del espíritu colaborativo que la impulsa. Detrás de cada rincón hay manos amigas: arquitectos, carpinteros, especialistas en ventanas, revestimientos o mobiliario, todos unidos por una misma convicción. “Esto no es solo una tienda. Es una casa hecha entre todos”, dice Carolina.

Aunque su esposo prefiere el bajo perfil, su trabajo habla por él. Desde la construcción de una clínica en Membrillar hasta el edificio de un laboratorio científico, su huella está presente en varias obras de la región. “Es tiempo de visibilizarlo. Queremos que la tienda crezca, pero siempre con la idea de hacer comunidad con el diseño, mostrando que lo local no es más caro: es más consciente.”

WhatsApp Image 2025 05 15 at 22.07.41 1

Rutabuka no es solo un estudio ni solo una tienda. Es un manifiesto: un espacio donde el diseño, la arquitectura, la sustentabilidad y las relaciones humanas se cruzan para construir algo mayor. Porque como dice Pablo, “la arquitectura no solo transforma espacios, transforma vidas. Y todos podemos ser agentes de cambio.”

  • 0
  • 1
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV