RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

HASTA USD$580 MIL MILLONES PERDERÍAN PAÍSES VULNERABLES POR DAÑOS RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

SEMINARIOS Y FOROS Visto: 261

HASTA USD580 MIL MILLONES PERDERÍAN PAÍSES VULNERABLES POR DAÑOS RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

ONG Uno Punto Cinco: 

 


 

Santiago, Chile – noviembre de 2024 – La ONG Uno Punto Cinco presentó el podcast e informe “Camino a la COP29”, en preparación a la próxima Conferencia de las Partes (COP29), que se celebrará en noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán. El evento reunió a líderes ambientales, expertos y representantes de la sociedad civil chilena.  

 

El lanzamiento de ambos proyectos tuvo lugar en la Fundación Heinrich Böll Stiftung de Santiago, en donde Rodrigo Astorga Hering, Coordinador del eje de Transición Socioecológica de la Oficina Santiago de Chile de la Fundación Heinrich Böll, se refirió a la cooperación con la ONG ambiental: “Creemos que esta COP no podía pasar desapercibida, es por eso que hicimos un esfuerzo en conjunto en crear en hacer el podcast y un documento informativo que por primera vez tiene perspectiva en países andinos y, además, está en español”.   

 

Durante el lanzamiento, distintos panelistas analizaron la agenda climática global y cómo América Latina puede asumir un papel protagónico en la lucha contra el cambio climático, particularmente en justicia socioecológica y la importancia de una acción colaborativa para enfrentar los desafíos de manera inclusiva y equitativa. 

 

Según el informe, se estima que en seis años más, los países más vulnerables podrían enfrentar pérdidas anuales por hasta USD $580 mil millones en impactos ecológicos y sociales relacionados con el cambio climático.  

 

Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub y panelista del evento, señaló: “La agenda climática ha sido transversal y ha continuado todos estos años y también en común ha sido el movimiento de los jóvenes que ha permitido seguir presionando a los gobiernos de turno en avanzar. Mostrar todos los avances que hay hasta la fecha, más lo que queda por delante, ha sido una gran labor de Uno Punto Cinco en su nuevo informe, que al mismo tiempo da cuenta de definiciones de lo que puede constituir una COP exitosa o un fracaso”. 


El fundador y presidente de Uno Punto Cinco, Benjamín Carvajal, señaló la urgencia de integrar financiamiento climático adecuado, así como estrategias de mitigación y adaptación en los países andinos. Destacó, además, que estos elementos son esenciales para construir una transición justa que aborde las desigualdades regionales y permita avanzar hacia un futuro sostenible.

“Este reporte y nuestro podcast, disponible en Spotify, buscan analizar la agenda climática con un enfoque en los países andinos; que el conocimiento esté disponible y al alcance de la ciudadanía, para incentivar la acción climática y promover la justicia social y ambiental; y algo que nos parece urgente: llamar a la acción global, instando a líderes de gobiernos, sociedad civil y sector privado a unirse en la búsqueda de soluciones audaces y equitativas para enfrentar la crisis climática”, afirmó Carvajal. 

 

Camino a la COP es un podcast donde expertos y expertas conversarán en palabras sencillas los desafíos ambientales de mayor impacto en nuestras vidas en el marco de la COP de ONU Cambio Climático. Está producido por ONG Uno Punto Cinco.  

 

Más información sobre la COP, el informe y el podcast están disponibles enwww.unopuntocinco.net 

 

 

PUNTOS PRINCIPALES DEL INFORME “CAMINO A LA COP29”  

 

El informe aborda distintos puntos, destacando: 

 

Entre los panelistas y ponentes estuvieron: 

 

Olga Barbosa, directora del Instituto de Ecología y Biodiversidad, quien enfatizó la necesidad de basar las decisiones en evidencia científica para asegurar una transición justa y efectiva hacia una economía baja en carbono

  • 1
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV