RANCAGUATV™ Tu Columna de Opinión a: prensa@rancaguatv.cl

Arrow up
Arrow down

SANTILLANA ORGANIZA ENCUENTRO PARA ESTIMULAR LA CONVIVENCIA DIGITAL POSITIVA

SEMINARIOS Y FOROS Visto: 184
Santillana organiza encuentro para estimular la convivencia digital positiva
 
En el marco del Día Nacional Contra el Ciberacoso
 

 
Con la llegada de la pandemia el ciberacoso creció considerablemente. Debido al encierro muchos niños y adolescentes pasaban horas mirando sus teléfonos u otros aparatos tecnológicos con la finalidad de generar algún contacto con la realidad exterior. El problema es que un comentario malintencionado en redes sociales puede dañar irremediablemente a una persona que se encuentra en pleno desarrollo.
 
La docente y autora del libro “Huérfano Digital” y “Educando a los Futuros Líderes”, Marcela Momberg, señaló que el temprano acceso a plataformas virtuales ha acrecentado el riesgo de sufrir este tipo de agresiones. Y aunque se piensa que la violencia es ejercida de forma anónima, en tres de cada cuatro casos los responsables son personas conocidas. 
 
La especialista liderará el encuentro “La conectividad positiva: como vivir sanamente en el mundo digital”, del Grupo Editorial Santillana, a efectuarse el próximo 14 de marzo a las 19:00 horas, de forma virtual y en el marco del Día Nacional Contra el Ciberacoso. 
 
“Puede ocurrir en cualquier rango de edad, y aunque hace cinco años estaba situado alrededor de los 15 años, hoy es a los diez debido a la hiperconexión cada vez más temprana. La mayor parte de los casos son causados por personas del entorno inmediato de la víctima. El ciberacoso denota problemas familiares y emocionales en el agresor, como la falta de habilidades sociales, la baja autoestima, la agresividad, la inseguridad y la falta de empatía”. 
 
El ciberacoso o ciberbullying es una forma específica de violencia escolar, intencional y reiterada en el tiempo, a través de medios digitales, entre ellas las redes sociales y los videojuegos. Momberg remarcó la necesidad de que las familias sean más proactivas en el monitoreo de situaciones de riesgo y su prevención.
 
“El control parental de las pantallas solo es exitosa previo acuerdo, formación y acompañamiento. Es importante que los padres desarrollen alianzas, normas compartidas y prediquen con el ejemplo, en el uso de los espacios digitales y redes sociales”, apuntó la profesional.
 
Víctimas ocultan su condición
 
En 2022 un estudio de Fundación Focus, realizado a más de 80 mil estudiantes chilenos, reveló que el 29% de los jóvenes de educación media dijo haber sido víctima de ciberbullying; 50% de ellos declaró incluso no haber contado su situación a nadie. En tanto, el Estudio Nacional Sobre Ciberacoso en Pandemia, también en nuestro país, evidenció que el 49% de los encuestados reconoció haber sufrido acciones de violencia en los canales digitales. 
 
Para Momberg, la hiperconexión es un factor bastante común en las causas del aumento de los casos: existe un correlato entre aquellos niños, niñas y adolescentes que han crecido con alto uso de dispositivos digitales y el bajo desarrollo de habilidades sociales y la tendencia a la agresión digital. Por eso, añadió, el rol de los padres en la prevención es clave. 
 
“Es posible educar a nuestros hijos en habilidades emocionales y sociales que les permitan afrontar el ciberacoso de manera efectiva y reducir el impacto emocional que pueda tener en ellos. Algunas habilidades emocionales que se pueden enseñar incluyen la empatía, la autoestima, la resiliencia y la comunicación asertiva”, dijo la conferencista.
 
Entre las recomendaciones para las familias, es fundamental supervisar el uso de dispositivos digitales y establecer normas claras en el comportamiento en internet y redes sociales, enseñar habilidades de comunicación y resolución de conflictos, y fomentar un ambiente familiar en el que se promueva la empatía y el respeto. En los colegios, un plan de acción adecuado incluye promover la educación emocional y social en el aula, entre otros.
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Imprimir
RANCAGUATV
RANCAGUATV